Está en la página 1de 4

Datos del alumno Fecha

Nombres: Nathaly Nicole 17/06/2022

Apellidos: Vinueza Jiménez

ENFOQUE SISTEMICO
Este enfoque en algunos libros se lo pueden encontrar también como ¨enfoque de sistema¨ este
enfoque consiste en abordar los objetos o fenómenos que no pueden ser aislados sino al contrario
tienen que ser parte de un todo es decir no excluirlos sino que estos fenómenos estén siendo parte
exclusiva del enfoque. No quiere decir que sea una suma de elementos para cierto enfoque sino
que sea un conjunto de objetos con frecuente interacción, integrados, combinados, aliados
formando nuevas cualidades con características diferentes para desarrollar así una fuente de
cualidades con componentes potencialmente superiores contribuyentes a la formación de la
calidad en la que se ha enfocado, es uno de los postulados que contribuyen a la consolidación de
trabajos sociales, con visualización a fenómenos humanos visualizándolo desde una perspectiva
sistémica. Estos trabajos sociales están asociados a otros sistemas que a la vez estos forman parte
de otro sistema y estos como anteriormente lo mencionamos van formando conjuntos y mas no
una suma de elementos porque así estos van consolidados los unos con los otros.

El enfoque sistémico surge desde un gran avance de la ciencia y la técnica que surgió en el siglo XX
y como una consecuencia se obtuvo la perfección de este enfoque ampliando así las ramas de
servicios y producción que este enfoque pudo ofrecer a los servicios de investigación científicas y
con ello también a los procesos Tecnológicos además de estos estar influenciados por conseguir
algunos procesos psicológicos, sociales y pedagógicos. Como un ejemplo podemos abordar el
proceso docente- educativo donde este enfoque propicia su perfeccionamiento así como su
planificación y dirección. (EcuRed, s.f., p.1).

El enfoque sistémico o también llamado enfoque de sistema constituye un o un modelo explicativo,


heurístico y de evaluación familiar que estos nos ayudan a la explicación y la intervención familiar
Universidad Politécnica Salesiana

cuya eficacia es válida sobre el modelo teórico. Este enfoque tiene como abordaje de un objeto,
situación bajo las reglas de un sistema o al menos que tengan identificada como perspectiva para
así poder determinar los componentes o elementos junto con la relación que existen entre los
unos a los otros como un potencial de entrada y salida de la información necesaria refiriéndonos
al sistema o su mundo externo (Equipo editorial, Etecé, 2021).

¿Cómo organizar el tiempo del niño y de qué manera ellos aprenden?

La organización de la vida del niño o niña es favorecedora al desarrollar un orden interno, este le
ayuda a ordenar algunas aspectos de su ser como por ejemplo sus pensamientos, emociones,
acciones. Es importante identificar las situaciones de acuerdo a la etapa por la que el niño este
pasando, es decir hay que organizar su tiempo de acuerdo a las tareas que se van aumentando o
disminuyendo mediante las etapas del niño van cambiando como por ejemplo: si en niño ya va a
la escuela debe ser incluida está en su rutina de día para así poder darles la capacidad de integrar
ciertos rasgos. Es importante el acompañamiento de un adulto con quien el niño comparta la
mayor parte del tiempo para poder organizar de manera adecuada y para el adecuado
cumplimiento del mismo, sin embargo es imprescindible que a lo largo que van cambiando los
intereses de los niños se vaya modificando ya sea aumentando o quitando intereses, por ejemplo
la rutina de un niño de 10 meses no podrá tener la misma rutina de un niño de 4 años que pueden
ser agregadas tareas como: conservar sus juguetes en el puesto, comer una fruta solo, realizar
tareas del pre-escolar, recoger su ropa, acomodar su cama (independientemente si este lo haga
bien o no) ya que es importante poner tareas que fortalezcan el autoestima y la autovaloración de
los niños sobre todo acompañada sin duda alguna del autor reconocimiento de que el niño va
creciendo y va adquiriendo habilidades nuevas.

Los niños adquieres su aprendizaje de manera en la que van trascurriendo experiencias en su vida,
si desde pequeños van desarrollando hábitos estos lo ejercerán a lo largo de su vida porque es ya
una conducta aprendida con algunos estándares de aprendizaje esto se logra fácilmente como por
ejemplo: una línea del tiempo desarrollada junto con el dependiendo su edad donde coloquen
actividades cotidianas que favorezcan las actividades cotidianas con espacios límites de tiempo

Universidad Politécnica Salesiana


2
Universidad Politécnica Salesiana

para poder desarrollar todas, entre muchas más formas de aplicar este estilo de vida, el ejemplo
también es una manera muy particular en la que los niños aprenden ya que estas etapas ellos
quieren imitar los comportamientos de los adultos que son su figuras o modelos a seguir.

Para conocer como el enfoque sistémico aborda en el contexto hare una explicación breve de la
misma. En el contexto abordamos un ejemplo docente- educativo para continuar con el mismo se
desarrolla una organización del niño como alumno de una institución que se organiza por lapsos
de tiempo en cada materia donde cada tiempo determinado el niño por adaptación tiene la
facilidad de cambiar de materia sin arriesgar el conocimiento anteriormente aprendido es decir la
capacidad de aprender algo nuevo, sin embargo para esto ellos necesitan la ayuda de una
institución donde anteriormente la familia del niño se vio involucrada para su elección.

Los niños tienen distintos métodos de involucrar nuevas tareas en el tiempo de los niños es
importante como anteriormente lo mencionamos un acompañamiento de una figura adulta, la
implementación de la vida escolar en un niño que está entrando a esta etapa sin duda es un
aprendizaje donde se involucra la evaluación familiar sin contar con la ayuda a la adaptación de
esta, el niño anteriormente que solo pasaba en su hogar debe aprender a incrementar las horas
que pasara en su escuela y hay varias maneras de ayudar con la pronta aceptación y adaptación de
organizar su tiempo sin cambiar la mayor parte de la rutina para así poder tener un cambio poco
brusco para ellos como por ejemplo:

- Hacer las mismas tareas en la casa con una modificación de tiempo relativamente
proporcional a cada necesidad.
- Fortalecer los pensamientos positivos que ayudan a fortalecer las emociones ante este
nuevo cambio (es decir conversar con manifestaciones positivas de esta nueva etapa)
- Preparar con mucho entusiasmo las actividades nuevas que va a realizar en este nuevo
periodo.

CONTEXTO SOCIAL PRESENTE

Universidad Politécnica Salesiana


3
Universidad Politécnica Salesiana

Por ejemplo, pasamos una pandemia la cual a ocasionado un sin número de desorganización de
ciertos niños que han tenido una rutina o una organización de su tiempo siendo este modificado
con menos horas en casa, mucho de ellos realizando tareas extracurriculares las cual dejaban sin
espacios de ocio a los niños, sin embargo la familia ha estado muy inmerja en este cambio ya que
son los encargados de organizar nuevamente el tiempo de ellos mismo y de sus hijos, los niños al
adquirir nueva organización de su tiempo ha desencadenado múltiples aprendizajes que conllevan
a una adaptación y cambios en su vida, ciertas madres y padres tiene que compartir su tiempo con
el trabajo, otras tendrán que ajustar su tiempo con las tareas de la casa, las clases de los diferente
hijos, entre otras actividades más, sin embargo, se ha logrado modificar las rutinas de tanto los
padre como de los niños con la capacidad que cada uno tiene de adquisición de nuevas
experiencias y junto con ellas los aprendizajes.

El adaptarse y aprender las consecuencias que el SRAS-coV19 (COVID 19) han hecho que ellos
comprendan la importancia de cuidarse e implementar en su rutina diaria un tiempo determinado
para la limpieza y sanidad de lugares de la casa para así evitar contagios.

REFERENCIAS.

• Espinal I., Gimeno A., & González F. (2006). El enfoque sistémico en los estudios sobre

la familia. Revista internacional de sistemas, 14(4), 21-34.

• EcuRed. (s.f.). Enfoque sistémico. EcuRed.

https://www.ecured.cu/Enfoque_sist%C3%A9mico

• Equipo editorial, Etecé. (2021, 6 agosto). Teoría de Sistemas - Concepto, principios,

autor y enfoque. Concepto. https://concepto.de/teoria-de-sistemas/

Universidad Politécnica Salesiana


4

También podría gustarte