Está en la página 1de 5

CONCURSO NACIONAL DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2022

Anexo N° 2
Ficha descriptiva del proyecto de innovación educativa

Estimado equipo innovador:


A continuación, deberá completar los siguientes apartados, referidos a la descripción del proyecto de innovación con el que
postula, motivo por el cual se hace necesario que desarrollen de manera precisa y consistente su propuesta.

¡Muchos éxitos!

PROYECTO: APRENDO MATEMÁTICA POR MÍ MISMO A TRAVES DE LA PLATAFORMA


LIVEWORKSHETS
CÓDIGO: CNPIE2022-013319

Tipo de proyecto: Nuevos Modelos de Evaluación

I. INTENCIONALIDAD

1.1. ¿Qué problema actual busca resolver el proyecto de innovación educativa y qué
causas lo originaron? (susténtelo con evidencias) [Indicador 1.1]

Recomendación: Describa el problema y sus causas con detalle, apoyándose en evidencias. Considere como evidencias
válidas: estadísticas, resultados de encuestas, evaluaciones, registros anecdotarios, informes u otros documentos generados.

Descripción del problema

La institución Educativa Javier Pulgar Vidal del distrito de Marías, se ubica en una zona rural, en la provincia de Dos de Mayo, región Huánuco. Cuenta
con 10 secciones de primero a quinto de secundaria. El nivel académico de los estudiantes durante la pandemia se ha visto afectado, debido a la poca
conectividad y el poco acceso a herramientas tecnológicas, esto a demás se refleja en los resultados de la evaluación diagnostica. La evaluación
diagnostica realizada el presenta año arroja resultados desalentadores en cuanto a logro de competencias del área de matemática, en los estudiantes
del primero "A" se tiene: En la competencia resuelve problemas de cantidad, según los resultados obtenidos se tiene un 23% de los estudiantes en el
nivel LOGRADO, 9% en PROCESO y más de la mitad un 60% en el nivel de logro INICIO. En la competencia resuelve problemas de regularidad,
equivalencia y cambio, según los resultados obtenidos se tiene un 27% de los estudiantes en el nivel LOGRADO, 5% en PROCESO y más de la mitad un
68% en el nivel de logro INICIO. Resultados similares se evidencia en la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización, así
tenemos: Según los resultados obtenidos se tiene un 20% de los estudiantes en el nivel LOGRADO, 20% en PROCESO y más de la mitad un 53% en el
nivel de logro INICIO. En la competencia resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre, se evidencia que según los resultados obtenidos se
tiene un 53% de los estudiantes en el nivel LOGRADO, no se tiene ningún estudiante en el nivel de logro PROCESO y un 42% en el nivel de logro INICIO.
De igual manera se tiene los resultados de la evacuación diagnostica de los estudiantes del primero "B". En la competencia resuelve problemas de
cantidad: Según los resultados obtenidos se tiene un 13% de los estudiantes en el nivel LOGRADO, 6% en PROCESO y más de la mitad un 68% en el
nivel de logro INICIO. Así mismo se tiene un porcentaje
significativo de estudiantes que omitieron las preguntas. En la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Según los
resultados obtenidos se tiene un 17% de los estudiantes en el nivel LOGRADO, 3% en PROCESO y más de la mitad un 65% en el nivel de logro INICIO.
Así mismo se tiene un porcentaje significativo de estudiantes que omitieron las preguntas. En la competencia forma, movimiento y localización. Según
los resultados obtenidos se tiene un 13% de los estudiantes en el nivel LOGRADO, 11% en PROCESO y más de la mitad un 57% en el nivel de logro
INICIO. Así mismo se tiene un porcentaje significativo de estudiantes que omitieron las preguntas. En la competencia gestión de datos e
incertidumbre. Según los resultados obtenidos se tiene un 29% de los estudiantes en el nivel LOGRADO, no se tiene ningún estudiante en el nivel de
logro PROCESO y un 60% en el nivel de logro INICIO. Así mismo se tiene un porcentaje significativo de estudiantes que omitieron las preguntas. Frente
a esta situación se plantea el proyecto de innovación "Aprendo matemáticas por mi mismo a través de la plataforma liveworksheets", haciendo uso de
herramientas tecnológicas y fortaleciendo las competencias del área de matemática. Adjunto evidencias en el siguiente link.
https://drive.google.com/drive/folders/1GwF2AbZvdJULBPOU80w6hmy_76MVxvNb?usp=sharing

Análisis de las causas

La Localidad de Marías es un distrito ubicada en la zona rural, a unos 3484 m.s.n.m. La población se dedica
principalmente a actividades de la agricultura y en menor cantidad en la ganadería. Es por ello que la mayor parte de
su día a día lo dedican a sus actividades diarias, y se tiene poco apoyo en los hogares, para las actividades académicas,
así mismo los estudiantes apoyan a sus padres en estas actividades, dedicando poco tiempo a su aprendizaje. Según
la encuesta realizada en la IE, se observó que un 50% de los estudiantes viven con sus abuelos o solo padre o madre,
por ellos nuestros estudiantes, realizan trabajos para poder sostenerse en su día a día. A Esto se suma el
analfabetismo en los padres, los cuales influyen en gran manera en el bajo rendimiento para el logro de
competencias. Así también la extrema pobreza, que durante los dos años de pandemia, se ha incrementado
considerablemente, por ello durante ese periodo, los estudiantes de la IE han estado recibiendo sus clases por medio
de copias y algunos que cuentan con dispositivos electrónicos, a través de WhatsApp. Todo ello ha influenciado en el
bajo nivel de logro de aprendizajes.

1.2. ¿Cuál es el objetivo del proyecto de innovación educativa? ¿De qué manera está
orientado al desarrollo de aprendizajes y/o la calidad y/o la equidad del servicio
educativo? [Indicador 1.1]

Recomendación: Consigne un objetivo claro y viable, articulado al problema identificado y enfocado en la mejora de los
procesos pedagógicos y/o de gestión escolar, para el logro de los aprendizajes.

El trabajo de innovación tiene como objetivo "fortalecer las competencias del área de matemática, de manera
autónoma, haciendo uso de la plataforma liveworsheets". Enfatizando en el proceso de retroalimentación en el
trabajo en aula, haciendo uso de las tabletas.

II. INNOVACIÓN

2.1. Describa el procedimiento metodológico de la estrategia propuesta para el logro de


los objetivos detallando las actividades [Indicador 2.1]

Recomendación: Describa y explique detalladamente el procedimiento metodológico de la estrategia propuesta para el


logro del objetivo detallando las actividades, así como los recursos, herramientas e instrumentos a utilizar.
Descripción general de la estrategia innovadora

El proyecto "Aprendo matemáticas por mí mismo a través de la plataforma liveworksheets", promueve el aprendizaje
autónomo de la matemática en los estudiantes del primero de secundaria ya que estos ingresan a la plataforma
liveworksheets, fuera del aula, donde desarrollan actividades dinámicas, e interactivas, que permiten al estudiante
comprender, recordar y fortalecer sus competencias en el área de matemática, y dentro del aula con la guía del
docente se enfatiza en el proceso de retroalimentación y evaluación formativa en base a la ficha que ha trabajo en
estudiante con anterioridad.

Actividades

Actividad 1

El estudiante ingresa a la plataforma liveworsheets a través de un enlace que le proporciona el docente. En esa ficha
desarrolla las actividades propuestas, y cumple con el trabajo asignado fuera de horas de clase.

Actividad 2

Una vez culminada la actividad el estudiante verifica su debilidad, ya que la plataforma le envía un reporte de los
aciertos y las debilidades

Actividad 3

Las actividades asugnadas que envia el estudiante, el docente va haciendo la revisión y el reporte general, para
verificar las debilidades tanto individuales y grupales del estudiante, para luego en base a ello poder
retroalimentarlos.

Actividad 4

En el trabajo en aula, el docente en base a la ficha trabajada y el reporte de sus estudiantes (debilidades y fortalezas)
se desarrolla el proceso de retroalimentación y la evaluación formativa.

2.2. ¿Cuál es el valor agregado de este proyecto de innovación educativa a partir del
objetivo y actividades formuladas? [Indicador 2.2]

Recomendación: Explique el elemento innovador de la propuesta, sustentando con referencias que respalden el cambio,
transformación o solución planteada para superar una brecha educativa, o alcanzar desafíos, según la tipología a la que
postula su proyecto.
El presente trabajo es innovador, ya que se hace uso de la plataforma Liveworksheets, para el trabajo autónomo,
donde el estudiante en horas fuera de clase ingresa a la plataforma, para comprender, recordar y desarrollar algunas
actividades de manera interactiva, esto le permite al estudiante interactuar con fichas dinámicas, lo cual es atractivo y
esto genera que el conocimiento de potencie espontáneamente. Posteriormente ya en el trabajo en aula se enfatiza en
el proceso de retroalimentación y la evaluación formativa; lo resaltante de la plataforma es su interfaz dinámica e
interactiva, ya que esto le permite al estudiante desarrollar sus actividades activamente, recordando y comprendiendo
el trabajo asignado. Patiño D (2020), en su articulo científico sostiene con respecto a la plataforma liveworsheets lo
siguiente: "Las posibilidades que brinda la plataforma Liveworksheets no solo es la interacción entre docentes y
estudiantes, es también la motivación para el aprendizaje en los estudiantes de diferentes grados, así mismo
promueve la conciencia por el trabajo a través del juego, pues esto permite al estudiante a trabajar confiadamente, lo
cual resulta beneficioso para su formación integral, fortaleciendo sus destrezas en el aprendizaje, lo cual fluye
naturalmente en un entorno lúdico que la plataforma proporciona, por la sencilla interfaz y su practicidad en sus fichas
interactivas". p.(421). Lo interactivo en las fichas permite al estudiante desarrollar sus actividades sin generar
aburrimiento y sin distracciones.

III. EFICACIA

3.1. ¿Qué bienes y servicios requiere el proyecto innovador para ser implementado
en coherencia con los objetivos y actividades a desarrollar? [Indicador 3.1]

Recomendación: Señale los bienes y servicios que son importantes para implementar el proyecto, y que guarden coherencia
con los objetivos, actividades a desarrollar y tipología a la que postula (Es importante para identificar los componentes y
subcomponentes revisar el Anexo N°4).

Componente: Equipamiento y otros recursos físicos

Subcomponente: Dispositivos interactivos, audiovisuales para el aula

Tipo Concepto
Para el desarrollo del proyecto, se necesitan dispositivos audivisuales, como proyectores
Bien
multimedia, entre otros.

3.2. Describe el uso pedagógico de los bienes y servicios identificados para el logro de los
objetivos y actividades propuestas [Indicador 3.2]

Recomendación: Detalle el aprovechamiento adecuado y pedagógico de los bienes y servicios empleados en la


implementación del proyecto de innovación educativa.

El Bien elegido es dispositivos interactivos , audiovisuales, ya que con ellos tendremos acceso a diversas herramientas,
que nos permitan desarrollar el proyecto, por ejemplo el uso de las tabletas, laptops, o computadoras, permitirán a
los estudiantes, dentro del aula navegar por las redes y fortalecer su aprendizaje con la guía del docente.
IV. SOSTENIBILIDAD

4.1. ¿Cuáles son las estrategias o mecanismos planteados por el equipo, para incorporar
el proyecto de innovación en los documentos de gestión educativa y/o desarrollo local?
Considere condiciones para su uso efectivo y participativo [Indicador 4.1]

Recomendación: Identifique los documentos y normativas que favorecen la institucionalidad del proyecto de innovación en
la IIEE o en la comunidad local.

Para que el proyecto de innovación sea parte de la institucionalización; a inicios del presente año escolar, en la
semana de gestión, se ha planteado considerar el proyeto "Aprendo matemáticas por mi mismo a través de la
plataforma liveworksheets, dentro del Proyecto Educativo Institucional, así mismo se ha incorporado en el Plan Anual
de trabajo. Los documentos de gestión mencionados han sido actualizados en el presente año 2022, y estos tienen
una duración hasta el 2024.

4.2. ¿Qué capacidades requieren fortalecer y/o desarrollar los actores involucrados en
el proyecto, para darle sostenibilidad a la propuesta innovadora? Considere la
propuesta participativa de su planteamiento [Indicador 4.2]

Recomendación: Identifica las necesidades de formación de docentes, directivos, padres, madres y otros asociados a la
implementación del proyecto, argumentando la necesidad de ser atendidas.

Dentro de las necesidades identificadas para la formación docentes, viene a ser talleres sobre la evaluación formativa,
uso de la plataforma liveworsheets, para todo e personal docente.

4.3. ¿Con qué aliados potenciales o iniciativas públicas y/o privadas se ha coordinado en
la búsqueda de financiamiento que aporten sostenibilidad a la propuesta innovadora?
[Indicador 4.3]

Recomendación: Detalla las alianzas con personas, instituciones, iniciativas, entre otras, que garanticen el financiamiento
necesario de los proyectos de innovación educativa, para su sostenibilidad.

Para la sostenibilidad del proyecto, se ha suscrito un convenio con la Asociación de Padres de familia, mediante una
reunión llevada a cabo con todos los presentes con la dirección del director y el presidente de padres de familia; para
que con los recursos generados, puedan garantizar la continuidad del proyecto en beneficio de los estudiantes de la
Institución Educativa Javier Pulgar Vidal del distrito de Marías. Adjunto evidencias de la reunión.
https://drive.google.com/drive/folders/1GwF2AbZvdJULBPOU80w6hmy_76MVxvNb?usp=sharing

También podría gustarte