Está en la página 1de 9
BLADIMIRO GUEVARA GALVEZ EDUCOLOGIA: EPISTEMOLOGIA DE LA EDUCACION Enitorial Pensamiento p Accion LIMA-PERU-2014 EDUCOLOGIA: epistemologia de la educacién 1.1 La educaci6n en la estructura del sistema Para ubicar nuestro objeto de estudio dentro de la realidad educacional peruana partamos de una premisa central, que tendré serias repercusiones ulteriores: la realidad del sector educacién es parte constitutiva de un conjunto mayor que es la realidad nacional. El subsistema educacional est estructurado dentro de un sistema dominante con caracteristicas esenciales correspondientes al macro- sistema capitalista neoliberal, en el que esta inserto, sujeto a la dindmica con- tradictoria del macrosistema socialista y de otros sistemas que influyen y son influidos directa o indirectamente por la realidad peruana. En tal engarce, la educacién deviene subsistema sectorial, signado por el sistema y pasible de a dinamica que generan los macrosistemas. Conforme a la primera grafica, el nticleo del sistema, en una determinada coyuntura, es ocupado por el corres- pondiente régimen politico. La humanidad ha experimentado, en el curso de su evoluci6n historica, las mas diversas formaciones socioeconémicas. Una formacién socioeconémica consiste en el ordenamiento de todos los aspectos decisivos de la vida econémica y social de un determinado pueblo, nacién o conjunto multinacional. La estructura de cada formacién se constituye segtin las formas y relaciones de produccién, es decir, segdn la correspondencia interactiva de las fuerzas productivas y los medios de produccién. El historiador peruano Emilio Choy (1962) sostenia que el Imperio Incaico fue “un modo asiatico de produccién”, porque, sobre la base de una propiedad privilegiada de las tierras por parte de la familia inca y los re- ligiosos, se asentaba una propiedad comunitaria de los campesinos. Se producia en forma artesanal y mediante técnicas colectivistas y herramientas rudimenta- sias; la masa campesina tributaba al Inca, cuya clase y sus aliadas recurrian aun poder omnimodo para oprimir y conquistar naciones, valiéndose del aparato =statal, de la autoridad patriarcai, de la fuerza militar, de la jerarquia religiosa y de una serie de influencias miticas, morales, culturales y educacionales. Bladimiro Guevara Galvez Sal - MACROSISTEMA — = — E> @a— — — MACROSISTEMA = ' a> — SIST.CAPITALISTA — — E> Qu ~ SIST. SOCIALISTA ~

También podría gustarte