Está en la página 1de 10

TECNOLOGÍA, HUMANIDADES Y MODELOS GLOBALES

MODULO 1
El ser humano por naturaleza propia tiene la necesidad de construir,
generar soluciones para adaptarse y evolucionar. La tecnología ha sido
una herramienta fundamental para lograr esto ya que donde halla diseño,
construcción de elementos o modelos que permitan facilitar el actuar
humano hay tecnología.
Tecnologías de la información y comunicación son fundamentales.
Son 4 fases para satisfacer una estructura (almacenamiento y
comunicación) con la información que los humanos crean:
 Oralidad: el lenguaje como tecnología evolutiva para transmitir
información.
 Escritura: poner en símbolos lo que se expresaba oralmente.
 Imprenta: agilización del proceso de escritura aumentando la
cantidad de “memorias externas”.
 TICS: liberación de costos, dependencia y tiempo para la expansión
informativa.
Tres tipos de tecnologías:
 Duras: provienen de las ciencias exactas.
 Blandas: vinculadas con ciencias más humanas.
 Intermedias: todo lo que hay en medio.
Desde las técnicas (habilidades de aplicación) se evoluciona a nuevas
tecnologías, aunque luego fueron remplazadas por la ciencia. Constante
mejora del método científico y la relación del estudio para la posterior
creación tecnológica.
Ciencia + Tecnología + Producción = Mayor Desarrollo
Renacimiento caldo de cultivo científico.
Tres dimensiones de la tecnología:
 Técnica
 Organizativa
 Ideológica-Cultural
Kuhn ideo una idea de la estructura de las revoluciones científicas no se da
por un recorrido uniforme y lineal, sino que es el resultado de cambios de
paradigma, donde la tensión entre la sociedad y la ciencia provoca
cambios en el pensamiento de la sociedad. Cambios que terminan
estableciéndose en la comunidad científica como nuevas teorías vigentes
configurando una revolución científica. Fenómeno global, no se produce x
un invento sino más bien por un conjunto de proyectos y hallazgos que
solo suceden cuando esta comunidad de científicos y expertos deciden
buscar nuevas soluciones fuera del paradigma de pensamiento y acción
existente en un momento determinado. la ciencia y el conocimiento
constituyen una sinfonía nunca terminada, sino en constante evolución y
transformación. Todo lo contrario, a los dogmas y las verdades con
pretensiones de vigencia eterna. Primero energía muscular (hombres y
caballos), luego elementos (agua y viento), los primeros elementos
revolucionarios fueron la máquina de hilar y la maquinaria a vapor.
Primera Revolución Industrial (Inglaterra, 1830 aprox.). Nacimiento de la
sociedad industrial. Segunda Revolución Industrial, evolución de
conocimientos científicos y tecnológicos, gran triunfo de la energía
eléctrica masiva para las actividades humanas, a través de los avances en
materia de electricidad y petróleo. Hallazgo, extracción y uso de
materiales, fundamentales como el acero, zinc, aluminio, etc. Además
hubo diversos avances en la química. Evolución del transporte (autos y
bicis). Taylor, quien le puso marco a todo esto, a través de su teoría
científica del proceso de producción, con su estudio y diagrama de
tiempos y movimientos de las personas para la maximización de la
eficiencia en procesos productivos. El Taylorismo sería por décadas el
principio imperante en el management industrial y general. Luego Ford
haría lo suyo dando forma concreta a la cadena de producción en serie.
Globalizacion economica es en este proceso en el que adquiere la escala,
magnitud y diversidad que permite considerarlo como uno de los motores
del vínculo y progreso de las sociedades, gracias a los nuevos y más
accesibles medios de transporte, producción y comunicación. Tercera
revolución . El siglo 20 comenzó bajo una dinámica de innovación y
progreso muy marcada. la renovada convergencia entre microelectrónica,
informática y telecomunicaciones la que conforma el epicentro de esta
nueva revolución, se suman a este proceso nuevas aplicaciones de la
biotecnología, la ciencia de materiales, las energías alternativas o de
fuente renovable, la industria espacial, la medicina y la robótica Es la
época de la evolución de la ciencia aislada y fragmentada hacia la ciencia
basada en equipos, intentar sacar ventaja a la competencia (USA vs URSS).
Avance de software y hardware deja un estándar muy alto de nuevas
tecnologías, la disrupción de Internet y un enorme potencial para ingresar
de lleno y muy pronto en la era de la digitalización. CUADRO
El génesis de una cuarte revolución se está dando y es algo inimaginable,
ya que va a una velocidad avasallante, por una amplitud y profundidad,
múltiples tecnologías están en desarrollo e integración; impacto en los
sistemas, todos los sistemas políticos, sociales, empresariales, educativos,
sanitarios. Impulsores y tecnologías de la Cuarta Revolución, Físicos
(vehículos autónomos, impresiones 3d, nuevos materiales, robótica),
Digitales (internet en todo, blockchain y plataformas de economía bajo
demanda) y Biológicos (genética, biología sintética y neurociencias). Por la
famosa IA se entiende a la ciencia y tecnología que se propone resolver
problemáticas emulando capacidades cognitivas humanas. Cloud
computing (nube) y Software as a Service (SaaS), Computación cuántica,
Conectividad ubicua y tecnología 5G, Tecnologías de movilidad, Reak,
diferentes novedades

ADMNISTRACIÓN
Modulo 1
La administración en el mundo cotidiano se encuentra en todas las áreas,
siendo el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar recursos y
habilidades para garantizar coordinación y eficacia. Es necesaria para la
evolución (esta evoluciona también) y pertenece a las ciencias sociales.
Los procesos son:
 Planificación: fijar el curso de acción.
 Organización: agrupar, asignar y coordinar.
 Dirección: coordinar a los subordinados.
 Control: cerciorarse que todo vaya bien.
Cuadro 1 M1L1
Caracteristicas de la administración:
 Universalidad: donde haya un organismo social.
 Especificidad: caracteristicas propias.
 Unidad temporal: procesos que existen simultáneamente.
 Unidad jerárquica: procesos de arriba hacia abajo.
 Flexibilidad: se adapta a las necesidades de cada nivel.
 Interdisciplinar: se vincula con otras disciplinas.
Aspectos básicos de la administración:
 Procesos administrativos: procesos anteriormente nombrados.
 Un fin común: búsqueda de un fin común.
 Personas: quienes llevan adelante el proceso.
 Recursos: deberán ser administrados de forma correcta.
 Eficacia: llevar adelante lo que se tenía previsto.
 Eficiencia: operar de la manera más optima posible.
 Productividad: máximo resultado mínimo esfuerzo.
Objeto de estudio son las organizaciones, teorías, dirección, adaptación y
transformación. Las organizaciones son estructuras conformadas x
personas vinculadas para realizar actividades con un objetivo común. El
patrón sinergético es el esquema de relaciones entre personas que
poseen diferentes roles. Organización es cuando está este patrón.
Una empresa es un tipo de organización donde hay una interrelación de
roles x individuos con el objetivo de lograr un superávit, en general
económico.
Un administrador es la persona que se encarga que cada persona cumpla
su rol. Pueden ser:
 Nivel superior: propietarios, accionistas, socios o dueños. (alto
nivel).
 Nivel medio: gerentes de nivel medio o jefes de área.
 Nivel operativo: jefes en un área específica de trabajo operativo.
(primera línea).
Roles, habilidades y funciones de un administrador:
Roles gerenciales, las acciones o comportamientos específicos que
muestran los administradores. Interpersonales, Informativos y Decisorios.
Los administradores deben desarrollar ciertas habilidades en todos y cada
uno de los puestos dentro de una organización. Habilidad técnica, humana
y conceptual.
Funciones administrativas: Los administradores o gerentes desempeñan
actividades o funciones mientras coordinan el trabajo de las personas.
Eficacia: es lograr un buen resultado, esto es, hacer las cosas bien. (fines o
logros) Eficiencia: la capacidad de lograr los resultados optimizando los
recursos disponibles.
Productividad aumentar relación entre el resultado y los insumos
utilizados dentro de un período y respetando la calidad.
Evolución del pensamiento administrativo se nutre de diferentes ciencias
como la matemática, psicología, ingeniería, entre otras. Resultado de todo
el conocimiento desarrollado.
Línea temporal M1L2
Por más que la ciencia administrativa sea bastante nueva, desde siempre
se tuvo el pensamiento administrativo, ejemplo la construcción de las
pirámides.
Taylor, padre de la administración científica, métodos científicos para la
correcta realización del trabajo. 4 pilares básicos.
Fayol, padre de la teoría clásica, se enfocó en la empresa como un todo,
14 principios básicos de la administración.
Elton Mayo, relaciones humanas, concentrado en las personas que
desarrollaban el trabajo.
M1L2
Modelo cuantitativo, técnicas cuantitativas para mejorar el proceso de
tomas de decisiones. Calidad total, estadísticas, modelos de optimización,
etc.
El enfoque de sistemas de la administración, las organizaciones son
sistemas abiertos y permeables a lo que les rodea x eso debe abrir el
enfoque. Todas las organizaciones son sistemas sociales inmersos en otros
x lo cual toda decisión está condicionada.
Sistemas, entrada-procesamiento-salida-retroalimentación
Modelo de contingencias o situacional, las organizaciones son diferentes
y al estar en circunstancias diferentes, requieren medidas diferentes.
Deberá tener en cuenta, el tamaño de la empresa, las diferencias
individuales, el entorno externo y las tecnológicas rutinarias.
M1L2
El rol del gerente en la empresa es el de guiar la organización, debe
aprender y cambiar, ser un modelo a seguir, marcando rumbo y
facilitando.
Deben tener conciencia ambiental, liderazgo situacional, empoderamiento
de los trabajos en equipo, asertividad en la comunicación, proactividad
innovadora, responsabilidad social, conocer competencias tecnológicas e
integridad y reputación (8).
M1L3
Responsabilidad social empresarial, respeto x la comunidad, valores
éticos, medio ambiente, desarrollo sustentable en lo económico, social y
ambiental en vista hacia el futuro.
Argumentos M1L4
Ética empresarial verdad y justicia vinculada a responsabilidad social,
publicidad, cuidado del consumidor, expectativas de la sociedad, etc.
El gerente tiene una importante obligación de conocer estas políticas y de
saber cómo se enmarcan en la ley.

MODULO 2
El administrador, gerente, tiene como principal rol la toma de decisiones,
que surge del análisis de diferentes soluciones a una problemática. Esta
interrelacionada con todo y es fundamental en el curso de acción. Están
constantemente tomando decisiones, el proceso de toma de decisiones es
el siguiente: L1M4. 7 pasos
Tipos de decisiones:
 Programadas: problemas conocidos y simples de resolver, objetivo
identificable y se dispone de información, se convierten en
rutinarias y obvias. Se ayudan en procedimiento, reglas y políticas.
 No programadas: situaciones no habituales, no se dispone de
información, no son recurrentes y son tomadas x los altos mandos.
Estilos de tomas de decisiones, cuando se toman decisiones se deja en
claro la línea de pensamiento del gerente, pueden ser de pensamiento
lineal o no lineal.
 Lineal: datos y hechos externos, procesando la información de
manera lógica y racional.
 No lineal: fuentes internas de información y procesan a partir de la
percepción, corazonadas y sensaciones.
L3M2
La planificación es el proceso que define a donde (objetivo) se llegará y
como (curso de acción).
Los objetivos o metas son los diferentes resultados que se buscan
alcanzar en una organización fundamentales para la planificación.
La planificación es la principal función de la administración ya que es a
partir de ella que se determinan el resto de las acciones con dos factores
importantes, la definición de objetivos y la elaboración de planes de
trabajo.
El plan es el producto de la planeación y es el documento intermedio
entre lo planificado y lo ejecutado.
Los objetivos pueden ser clasificados en cuatro, los objetivos estratégicos
son aquellos que se relacionan con todas las áreas de desempeño que
pueden existir en una organización a excepción de lo financiero. Otra
clasificación es la que los divide en objetivos establecidos y objetivos
reales. Los establecidos son los que la organización declara públicamente
que buscará conseguir en el próximo curso de acción, aunque terminan
siendo irrelevantes porque suelen distar de la realidad. Los reales en
cambio son la prioridad y lo que verdaderamente se busca cumplir.
Los objetivos deben ser medibles, alcanzables, explícitos, comunicados y
redactados en resultados y no acciones.
Los tipos de planes se pueden definir en función de la misión. Cuadro L3
La visión representa las aspiraciones fundamentales de la empresa cuando
la proyecta hacia el futuro.
Los objetivos o metas son los resultados esperados, es a donde se
pretende llegar. Con tres dimensiones intención medida y plazo.
Las estrategias son los cursos de acción para alcanzar los objetivos.
Las políticas son entendimientos generales que guían el accionar de una
empresa y dan un marco de referencia en el cual deben tomarse las
decisiones.
Las normas o reglas explican de manera clara qué se puede realizar y qué
no, sin dar lugar a dobles interpretaciones.
Los procedimientos son planes que establecen el método para realizar las
actividades, guías de acción exactas.
Los programas o proyectos son un conjunto de tipos de planes.
Los presupuestos son la expresión numérica de un determinado
programa, los resultados que se espera obtener con el mismo.
Administración por objetivos (APO), permite medir el desempeño
individual de cada administrador en su puesto de trabajo en función del
logro del resultado preestablecido. Hincapié en el corto plazo y la
motivación. 5 pasos L3. Tiene como ventajas y desventajas L3.
En el proceso de planeación hay 3 factores de contingencia importantes:
 Nivel organizacional: definir si es un plan tipo estratégico u
operativo, según la jerarquía.
 Incertidumbre del entorno: planes específicos, pero con un margen
de flexibilidad.
 Marco temporal: duración del compromiso asumido.
Tres etapas de planeación: inicial (análisis), planificación (proyección) y
final (resultados esperados).
La administración estratégica es lo que realizan los gerentes para llevar a
cabo el conjunto de acciones que pone en práctica una compañía para
generar ingresos económicos.
Figura 1
Análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas). 4
estrategias a partir de la matriz FODA.
 FA: ofensiva uso de sus fortalezas.
 DA: supervivencia minimizar debilidades y amenazas.
 FO: defensiva, destacar sobre el resto.
 DO: reorientación, maximizar las oportunidades.
Figura 2
Las empresas en general utilizan tres tipos de estrategias, las estrategias
corporativas son aquellas definidas en los niveles más altos, las
competitivas son las que definen los mandos intermedios y las
funcionales son las que se definen a nivel operativo.
A nivel corporativo, pueden ser de crecimiento, estabilidad y renovación
BCG figura, cada cuadrante representa la tasa de crecimiento de la
industria como variante (y) y como variante x la participación en el
mercado. Tasa de mercado y posición competitiva.
Estrategias competitivas o de negocio definen como hará la empresa para
competir a partir de la o las líneas de negocios que posee, son importantes
las ventajas competitivas, aspectos que posee una empresa ante otras
empresas del mismo sector logrando tener mayor desempeño y posición
competitiva. Debe permitir mayor desempeño, ser rentable, sostenible en
el tiempo y difícil de conseguir.
Análisis de la industria Figura
Estrategia general de líder en costos, a lo largo de un tiempo aprende a
realizar el negocio y a disminuir los costos de los insumos.
Estrategia de diferenciación Implica que la empresa define su ventaja
competitiva y se presenta como único en el mercado.
Estrategia de enfoque o concentración atiende un mercado con un
enfoque exclusivo.
El gerente debe tener como dos pilares importantes la necesidad de un
liderazgo estratégico, ser un líder y modelo a seguir para lograr un futuro
ideal; necesidad de flexibilidad estratégica, debe tener en cuenta los
factores externos y tener la capacidad de afrontarlos y superarlos.
En el contexto actual se utilizan 3 estrategias organizacionales:
 E-commerce, comercio electrónico, puede ser una ventaja
competitiva.
 Servicio al cliente, compromiso vital a satisfacer las necesidades de
los consumidores.
 Estrategias de innovación, utilizar todo lo que hay al alcance para
ser creativos, pioneros y destacar en todos los sentidos

También podría gustarte