Está en la página 1de 10
" éPor qué trabajamos? El trabajo entre el estrés y la felicidad”. Francisco Alonso-Fernandez Capitulo 5 EL ESTRES OCUPACIONAL CRONICO. 5.1 La cultura del distres. El autor define el estrés como “....la respuesta emocional y corporal a un acontecimiento Infortunado o a una situacién de agobio. Este fendmeno se compone del estrés propiamente dicho, integrado por la intensa experiencia emocional interna, por otra, la sobre exigencia 0 sobrestimulacion externa, mas conocida como estresor El modelo actual refiere al concepto de Afrontamiento/Estrés. Vale decir que no se considera que al factor estresante o estresor sea suficiente para afectar a la persona, sino que, dependeré de come evalué la persona ese factor para que se constituya en estresor. A esa posibilidad de evaluar y adaptarse la llamamos Afrontamiento. Este modelo de considerar el Estrés/Afrontamiento supero al modelo anterior de E-R (Estimulo: Respuesta) modelo que proponia que toda persona afectada por el estresor necesariamente se estresaba, el nulevo modelo demostré que esto no es asi Actualmente se considera al estrés como un concepto BIO PSICO SOCIAL, Porque? 1°) porque biolégicamente hay un registro consciente del fenémeno.(8I0) 2°) porque esta producide por un factor externo, interpersonal o social (PSICO) 3°) el mecanismo del que se sirve el estresor para provocar el estrés es en gran medida un mecanismo biolégico neuroendocrino. Existen dos formas de estrés: a) EUTRES. Activaci6n del sistema individual de alerta, b) DISTRES. Grado de activacién excesivo 0 desbordante. CULTURA DEL DISTRES (cultura occidental contempordnea}. Esta cultura se caracteriza por estar integrada por los siguientes elementos estresantes: + Falta de valores ‘+ Estrés del tiempo o ansiedad por logros. + Rivalidad ‘+ Cambios permanentes en el contexto o ambiente, © Modo de vida que requiere adaptarse constantemente para lograr ventajas. ORIGEN DEL CONCEPTO DE ESTRES: En 1936 HANS SELYE (natural de Hungrla) , define estrés como: “..el sindrome de estrés biolégico como la respuesta fisiopatoldgica inespecifica o comin a diversos agentes nocivos de tipo fi hemorragias....” -0/quimico o biolégico como traumatismos, infecciones o Popularmente se lo conoce también como S.G.A. (Sindrome General de Adaptacién) que se puede sistematizar en tres fases: a) Reaccién (donde se producen los sintomas de alarma) b) Resistencia (el organismo intenta adaptarse y lograr el equilibrio). c) Agotamiento (perdida del equilibrio, enfermedad psicosomatica o de adaptacién). Este esquema luego (que proviene de la fisica) fue trasladado al campo de la medicina, mas especificamente de Ia Psicopatologia , disciplina que lo define como: “..sobrecarga de temor 0 ansiedad provocado por un acontecimiento ambiental agudo o por una situacin crénica entendida como la interconexién entre la persona y el entorno....”. Esta definicion dejo muy limitada la primera definicién de Seyle al incluir en la reaccién la personalidad del individuo. En desarrollos posteriores Lazarus (1966) incorpora el concepto de Afrontamiento como la posibilidad de parte del sujeto de evaluar una situacién como estresante ‘©no, y poner en marcha sus mecanismos de defensa. Debemos diferenciar entre tres conceptos que habitualmente se confunden y se usan como sinonimos y verdaderamente no lo son: a) Miedo (aspecto concreto al cual se teme por ejemplo animales) b) Temor (aspecto ambiguo que no podemos definir ni identificar) ¢) Ansiedad (acontecimiento imprevisible también indefinido que se torna incontrolable PELIGROSO y sobre los cuales fallan los mecanismos de defensa, dejando al individuo en un estado de bloqueo o inhibicién importante, por ejemplo ataques de panico). BASE ORIGINAL BIOLOGICA DEL ESTRES, BIOPSICOSOCIAL; La profesora de enfermeria canadiense MARIE ANDERSON (2004) , identifico y sefialo cinco aspectos 0 puntos sobresalientes para detectar el estrés. 1)_Intervencién de agentes diversos externos de naturaleza fisica, quimica, biolégica y psicosocial, 2) Caracteristicas personales del sujeto. 3) Indicadores de estrés. Datos somaticos, psiquicos y comportamentales. 4) Variables moderadoras: apoyo social y redes sociales. 5) Consecuencias sobre la salud del individuo, trastornos psiquicos, orgdnices y laborales MODALIDADES DEL TRABAJO ESTRESANTE. Dentro de os factores estresantes en general debemos distingul 1) Acontecimientos biograticos: propios de la historia y la vida personal del trabajador.(por ejemplo, un infarto, un accidente laboral, una discapacidad etc). 2) Acontecimientos Extra biogréficos: Ajenos a la vida del trabajador (por ejemplo sucesos naturales, muertes.,etc) También podemos dividir al estrés en: A) AGUDO 8) CRONICO |) AGUDO: son episodios que tienen un comienzo y fin definido, breve. Por ejemplo despidos, traslados, cambio de jefatura, incidentes catastréficos etc. Estos sucesos los podemos ordenar de acuerdo a su mayor 0 menor importancia: 1) Los acontecimientos que producen més estrés son los perpetrados por la propia persona, sabotajes, terrorismo etc 2) En segundo lugar los accidentes tecnolégices y ocupacionales. 3) Los desastres naturales Estadisticamente el 70% de la poblacion adulta ha padecido alguna vez un episodio traumstico agudo, duelos, perdidas econémicas, accidentes de trénsito 0 laborales. El riesgo mayor de los episodios agudos es la posibilidad de que la persona que lo padece atraviese una fuerte depresién en los primeros seis meses. Esto se traduce en episodios de Ansiedad, trastornos del suefio o Sindrome de estrés postraumatico. Es muy comin la frase: “EL SUFRIMIENTO PASA, LO QUE NO PASA ES HABER TENIDO EL ‘SUFRIMIENTO”. 8) CRONICO: tiene un comienzo insidioso, indefinido, de intensidad variable y una duracion prolongada de persistencia continua o repeticién con breves intervalos. El estrés crdnico esta ocasionado por una situacidn de agobio 0 sobre exigencia, un estado dela El estrés agudo reiterado se puede convertir en estrés crénico. ‘* Sobrecarga de tareas, relaciones interpersonales tensas, crispadas, conflictivas, jefaturas autoritarias, inestables, impulsivos., celos, rivalidad profesional, remuneracién insuficiente, ambiente autoritario o piramidal, sobreexigencia de objetivos, entre otros. «También podemos dividir el estrés en. a) DISTRES INDIVIDUAL, propio de la subjetividad del trabajador b) DISTRES COLECTIVO, propio del ambiente laboral autoritario o insalubre. VER EN EL TEXTO PAG. 122 TABLA 5.1. TIPOS DE ESTRES OCUPACIONAL Y FORMAS DE TRABAJO MAS ESTRESANTES. LOS TRABAJOS MAS RELEVANTES EN TERMINOS DE ESTRES SON LOS SERVICIOS, LA ATENCION AL PUBLICO Y SE HABLA DE DOBLE ESTRESOR OCUPACIONAL EN EL GENERO FEMENINO.(la mujer carga con las tareas de! hogar culturalmente asignadas mas las tareas fuera del hogar). También se habla en la actualidad de TECNOESTRES son los individuos que padecen dificultades por no poder acceder a la tecnologia o por no poder realizar las tareas que requieren de esas habilidades. El estrés laboral crénico se ve favorecido por el modo del trabajador de percibir y afrontar las relaciones sociales, familiares, el uso de su tiempo libre, la personalidad del trabajador es un factor decisivo a la hora de enfrentarse a los cambios y poder adaptarse ono por lo tanto estresarse. Frente a este flagelo se ha puesto en conocimiento el concepto de RESILIENCIA como la capacidad humana de atravesar un suceso traumdtico (accidente laboral) y salir fortalecido. E| trabajador resiliente crece frente a la adversidad Esta comprobado que el género femnino tiene més posibilidades de padecer estrés por su determinacién biolégica (sistema nei iroendocrino factores hormonales) que hacen que la mujer sea mas vulnerable al estrés. 70% es =I porcentaje de condiciones afecto emacionales que inducen a las mujeres a padecer estrés Los cargos jerarquicos y los puestos que estan en contacto permanente con la atencién al puiblico, trabajadores de la salud y la educacién son las tareas privilegiadas para padecer estrés. SINDROME ESTRES. El distres como fenémeno crénico conduce a la aparicién de una serie de sintomas clinicos, psiquicos, vegetativos o conductuales, acompafiados de ciertos datos analiticos y de alteraciones de la actividad laboral. El conjunto de esta serie de manifestaciones de salud negativas constituye el cuadro que conocemos como SINDROME DE ESTRES. El proceso de instalacién de este cuadro clinico, inducido por la presencia de un estresor laboral, tiene una duracién de entre uno y cinco afios. El sintoma mas importante de este sindrome es el agotamiento emocional. De este agotamiento emocional no es posible reponerse con el descanso. A diferencia de la fatiga que sies posible reponerse a partir del descanso fisico. La aparicién del sindrome de estrés es precedida por una fuerte desilusidn, desmotivacién como si el trabajador hubiese quedado sin interés. Este agotamiento emocional se extiende luego a las areas cognitiva, conductual, fisica, global. Conduce finalmente si no es solucionado al BURNOUT. (Sindrome de quemarse en el trabajo). El cuadro de estado del sindrome de estrés crénico o burnout abarca los siguientes aspectos. 1) Sintomas biolégicos. Apatia, perdida de interés, astenia (fatiga precoz), adinamia (falta de energia permanente) 2) Sintomas psiquicos. Ansiedad, irritabilidad, agresividad, actitud hipocondriaca (preocupacion permanente por las enfermedades 0 temor a enfermar). 3) Sintomas fisicos, Malestar general, cefaleas, trastornos del apetito, del suefio(insomnio), inhibicién sexual 4) Datos analiticos. Alteracién en las rutinas sanguineas (colesterol, glucosa, presion arterial). 5) Alteracién de la actividad laboral. Disminucién del rendimiento. Rechazo al trabajo., acumulacion de errores, incontinencia verbal agresiva, TODOS ESTOS INDICADORES SON LA ANTESALA DE LA DEPRESION Y DE UN INDIVIDUO ANERGICO FALTO DE ENERGIA, LA UNICA FORMA DE PREVENIR EL ESTRES LABORAL ES LA PREVENCION BIO PSICO SOCIAL, VALE DECIR, ESTAR ATENTOS COMO LIC. EN HIGIENE Y SEGURIDAD A TODOS LOS INDICADORES DE LOS TRABAJADORES RELACIONADOS CON SU SALUD FISICA, PSIQUICA Y TAMBIEN SUS VINCULOS SOCIALES, O SEA EL AMBIENTE LABORAL Y FAMILIAR. Por qué trabajamos? El trabajo entre el estrés y la felicidad” ncisco Alonso- Fernandez Capitulo 8 DROGA x LLU “Toda sustancia quimica usada sin ‘mediar una indicacién médica, con objeto de obtener una modificacién inmediata del estado mental o dela conducta, es capaz de ocasionar un enganche aditivo mérbido 0 patolégico.” 3 caracteristicas basicas es | o frecuente Modificacién del estado mental Ligazén adictiva patoldgica: ‘apacidad para aprisionar a la persona T —> << _DESEQUILIBRIO MENTAL > * INSTITUGIONALIZADAS/LEGALES: gozan de. libertad normatva. para el cultivo, la produccién, distribucién, venta y consuma. Las: més importantes son: el alcohol y el tabaco. > CLANDESTINAS/ILEGAIES: prohibides penalmente su produccién, tréfico y venta. Ejemplos: productos cannébicos, opidceos, anfetaminas y cocaina. ~ Su privilegio institucional no se debe a que sean menos nocivas que las ilegales. Estdn instaladas en la cultura. Ocupan un lugar estratégico en la tradicién, la economia, los habitos sociales y el estilo de westruttura “DROGAS DE MASAS" DE IDAD LABOI {6 TIPOS DE DROGAS MAS IMPORTANTES £ ¥ ¥ + x ¥ Gries || canndaicos || ANFeTawanas |[ cocaina ][_atconor || wicomina Efectos del uso de una droge dependen de... Dosis administrada | Via deintroduccién | Antiguedad del consumo Edad, género, personalidad, Efectos agudos: apatia, sommnolencia o letargia, reduccién de la actividad fisica y le destreza, estrechamiento de la conciencla, alteraciones en el estado de énimo, descenso ide la memoria, Ie capacidad de aprendizaje, el pensamiento, el razonamiento y la capacidad de abstract + PRODUCTOS CANNABICOS -> Efectos agudos: descenso de la atencion, la memoria reciente y remota 0 la copecidad de aprendizaje. Cuando l2 accién toma un grado més Invasivo, aparecen trastotnos de la percepcién espacial y de Ia destreza psicomotora. + ANFETAMINAS Y COCAINA -> comparten una accién aguda psicoestimulante o despertadora, aplaza la presentacién de los signos de fatiga. Al tiempo la actividad psicomotora se vuelva mas desordenada y sembrada de errores. La accién crénica produce alteracién progresiva de la atencién, la memoria y 1a cepecidad de aprendizaje, asociada con un ligero trastono del pensamiento, e! razonamiento ola capacidad de abstraccién. Su consumo muy prolongado provoca un cusdro delirante cuyas modalidades son: delirio alucinatonio de persecucién y delirio parasitario externo, © NICOTINA -> Ios fumadores sostienen que el fumar tiene efectos positives sobre los procesos del pensamiento y de Ia psicomotricidad, Este efecto debe interpretarse atendiendo a la recompensa adictiva 0 a la supresi6n de los sintomas de privaciSn o abstinencia. En realidad, los efectos de la nicotina a largo plazo sobre la atencién suelen ser negativos por facilitar la aparicion de distracciones, sumada a la complicidad de la toxicidad inducida por el CO. © ALCOHOL ETILICO -> en principio produce un efecto excitante y desinhibidor, que se traduce en eufori disminucion de Ja fatiga, reduccién del sufrimiento y a la vez Inquietud, locuacidad y supresin de inhihiciones. En efecto, el cuadro alcohdlico iniciat se compone de un notorio desorden mental. Esto aparece: @ partir de una alcoholemia de 0'20-0'30gr por mil. A partir de 0°60 se instaura la obnubilacién de la conciencia, un estado global de oscuridad mental y torpeza psicomotora. A medida que se va estableciendo Ja intoxicacién crénica, se establece el deterioro cognitivo y personal y el descenso de la capacidad creativa, que pueden llegar a ser inreversibles, Lo falta total o parcial de capacidad laboro! de! sujeto que se halla bajo fa influencia de uno droga se refleja en los aspectos del trabojo siguientes: baja productividad, absentismo, falta = de puntualidad, acumulacién de errores 0 fallos, tendencia a las accidentes y foltas de ‘ : disciplina. x ~~ DETERIORO DE LAS RELACIONES PERSONALES ——_ DESMOTIVAGION |} CONDUCTA RIESGOSA DETERIORO DEL RENDIMIENTO LABORAL - 1° GRADO -> DESAJUSTE LABORAL: bajo rendimiento, incumplimiento de horarios. 2° GRADO -> ABSENTISMO LABORAL: ausencias repetidas 0 prolongadas. 3° GRADO -> INESTABILIOAD LABORAL: frecuentes cambios en el puesto de trabajo. 4” GRADO > DEGRADACION LABORAL: torpeza, acumulacién de errores 0 fallos S* GRADO > INCAPACIDAD LABORAL: obligado apartamiento del trabajo con un cardeter forzoso voluntario, Ademas, el consume de drogas ejerce un impacto muy perturbador sobre el cima social del centro de trabajo conflictos, violencia, proselitisma y riesgo de accidente, conducta antisocial, etc LOS TIPOS DE OCUPACION LABORAL QUE PREDISPONEN A LA ADICCION AL ALCOHOL La conversion de un bebedor en enfermo alcohdlico constituye un proceso de metamorfosis cualitativa desarrollado casi siempre en forma gradual y poco perceptible. Es ef desempleo la varlable conexionada con el mundo labora! dotada de mayor fuerza para que el bebedor sea atropado por lo adiccién al alcohol. Los tipos de trabajo distinguidos por implicar un riesgo adictivo especial pars el alcohol son + Directivos empleados de alto nivel (Distrés de la competitividad), Médicos, profesionales sanitarios, controladores aéreos, fuerzas de policia(Distrés de la responsabilidad}; Mineros, obreros de la construccién, trabajadores de industrias peligrosas (Distrés del miedo); + Marinos, viajantes de comercio, conductores de vehiculos profesionales (sensacién de soledad, alejamiento periédico © prolongado); + Peones, trabejadores menos cualificados (Distrés de la penuria econdmica ~aburrimiento por la monotonia laboral); * Empleados de Ia industria vitivinicola y de hosteleria, trabajadores relacionados a la produccién, transporte 0 venta de bebidas alcohdlicas Este closificacién no escapa, sin emborgo, a que el alcoholismo se encuentra en todas Jas categorias socioprofesionales. Soe ee ee Hay también factores ocupacionales fisicos | Todos los factores laborales que que facilitan la aparici6n del alcoholismo: reactivan las vivencias de soledad, ———— precariedad de instalaciones, equipamiento fracaso 0 inferioridad o generan [*——] ALCOHOLISMO defectuoso, exposicién a altas temperatura, } distrés, actdan como agentes de casa ventilacién, estancia larga en un propulsién del alcoholismo. (Agregar ambiente cargado de particulss atmosféricas también el contexto de la biografia del {estimulan la sed) sujeto) fads Ls * Distrés ocupacional alcoholifero £|: Distrés del miedo: e| alcohol, con su accién ansiolitica, eutorizante y deshinibidora, funciona come el elemento de refuerzo de una ideologia defensiva colectiva cantra el miedo que suponen las tareas habituales, Elenfermo alcohéiico bebe por propia voluntad pero sin libertad, y la —~ pérdida de libertad es el denominador comin de todo proceso mental patolégico. . Esto aplica también para el uso de otras drogas. Esta coincidencia se explica porque los trabajadores buscen en las drogas e| efecto de reducir la tensién emocional, facilitar la relacién social o aumentar la seguridad ‘en si mismos, gama de motivos asimismo omnipresentes en la conducta alcohélica. EL SISTEMA PREVENTIVO DE LAS EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS 1 PREVENCION PRIMARIA -> se propone reducir la incidencia de la adiccién a las droges en la poblacién trabajadore mediante un programa que tiene estas dos vertientes: la exclusién de la oferta de drogas en el ambiente de trabajo y la reducci6n de su consumo, Es inexcusable que e| mantenimiento de una politica de drogas prohibitiva se acomparie de una actividad pedagégica formativa e informativa sistematica que comience en los centros escolares y tome continuidad en los centros de trabajo. PREVENCION SECUNDARIA > se propane detectar al érogadicto con la maxima precocidad posible, con objeto de iniciarinmediatamente la intervencion terapeutica El servicio médico, aparte de la deteccién de signos de consumo de drogas en los examenes individuales y @ través de la conducta se puede apoyar en campaiias de deteccion masiva mediante Ia aplicacion de ‘cuestionarios y pruebas analiticas. Tipologia de enfermes alcohélicos: ALCOHOLOMANO -> todo individuo que ingiere alcohol para desinhibirse 0 que se embriaga con alguna frecuencia, aunque no sea un bebedor habitual BEBEDOR EXCESIVO REGULAR -> se presenta una modificacién importante en su estado mental y su conducta, ante le suspensién brusca de alcohol impuasta, Esta modificacion puede ser de signo favorable (por librarse de la impregnacién de alcohol) o desfavorable (al ser modificado por los sintomas de abstinencia 0 por el ansia dé alcohol) BESEDOR ENFERMO PSIQUICO -> implica una alteracién/trastorno psiquico PREVENCION TERCIARIA -> la actividad consagrada a dirigirla evolucién del proceso terapéutico, hasta culminar en la reinsercién laboral del enfermo adictivo en las mejores condiciones posibles, con evitacién de recaidas y recidivas. El adecuado tratamiento del drogadicto engloba el uso de medicamentos, la comprensién psicoterapéutica y Ia reorlentacién sicoterapica del programa de vida Etapas de le recuperacién de un drogadicto: 2) “DROGADICTO SIN OROGA”, una expecia de “alcchélico seco” b) DROGADICTO ABSTINENTE VOLUNTARIO. @) DROGADICTO REHABILITADO: una persona recuperads en su plenitud.

También podría gustarte