Está en la página 1de 2

Situación de Salud

Línea Temática N°1

Un grupo de adultos y adultas mayores, 8 mujeres y 2 hombres, se reúnen en el CESFAM de


Maipú, derivados al Programa Adultos Mayores por diversos problemas de salud, en su mayoría
viven solos, en condición de aislamiento social, y presentan diversas patologías tanto físicas como
de salud mental, como, artrosis, artritis, parkinson, en su mayoría tiene diagnóstico de depresión y
deterioro cognitivo inicial, todos con tratamiento en Programa Crónicos por Diabetes Mellitus
(DM) o Hipertensión Arterial (HTA), una de las adultas mayores es analfabeta.

El CESFAM se localiza en un sector periférico de la ciudad, la mayoría de las viviendas son sociales
de tipo departamentos, todos sin ascensor, son viviendas que tienen aproximadamente 60 años
de origen por tanto sus condiciones generales no son adecuadas para los adultos mayores. Los
departamentos tienen en su mayoría 30 a 40 m2.

Además, existen muchos perros callejeros y la basura es permanente en las esquinas de cada
lugar. Junto con esto, se caracteriza por presentar altos niveles de delincuencia, pero debido a las
características sociodemógraficas existen una alta cantidad de niños y jóvenes lo que determina
que exista gran cantidad de actividades comunitarias y muchas organizaciones de apoyo a las
familias en situación de vulneración social y de derechos (Programa Intervención Breve, Programa
de Intervención especializada, y otros dispositivos SENAME), a esto se le suman muchas
actividades en las Juntas de Vecinos.

La terapeuta ocupacional es la que lidera el programa de adultos mayores y comienza a indagar


respecto a sus necesidades, la mayoría menciona que los derivaron posterior a la evaluación del
EMPAM, no tienen mucho conocimiento respecto a por qué deben participar dentro del grupo.

1. Problema de Salud presentados


2. Problemas ocupacionales según la AOTA
3. Identifique Paradigma y Justifique su uso
4. Identifique Enfoques y Justifique su uso
5. Justifique el uso del Enfoque de Derechos y de Determinantes Sociales
6. Identifique Modelos y justifique su uso
7. Métodos de evaluación utilizados
8. Objetivos de Terapia Ocupacional
9. Actividades Terapéuticas
10. Reevaluación, alta y seguimiento ¿Después de cuánto tiempo se realizará la reevaluación?
¿Con qué métodos de reevaluará? ¿Cuáles son los criterios para el alta? Después del alta,
¿cada cuánto tiempo realizará el seguimiento? ¿cuál será la estrategia para realizar el
seguimiento?
Defina

Artrosis

Artritis

Parkinson

Depresión

Diabetes Mellitus

Hipertensión Arterial

También podría gustarte