Está en la página 1de 3

BIEN PUBLICO

Un bien público es aquel cuyo consumo es indivisible y que puede


ser compartido por todos los miembros de una comunidad sin
exclusión. Usualmente su gestión está a cargo del Estado.
En otras palabras, un bien público es, en general, accesible para
cualquier persona sin mayor restricción. Su titularidad y
administración le pertenece normalmente al gobierno o autoridad
correspondiente.

Algunos ejemplos de bienes públicos son el alumbrado de las


calles, los parques, las playas, entre otros.

Propiedades y distinciones de los


bienes públicos
Teniendo en cuenta su definición, podríamos afirmar que estos
bienes tienen tres propiedades que les diferencian de los bienes Se
consumen conjuntamente, dando utilidad a más de un usuario a la
vez.

• No se puede excluir a un individuo o a un colectivo de su


consumo.
• No hay rivalidad, es decir, si una nueva persona lo consume
no afecta ni limita el acceso al resto de ciudadanos.
Tipos de bienes públicos
Podemos clasificar a los bienes públicos según el rigor con el que
se cumple las condiciones descritas en el subtítulo anterior:

• Los bienes públicos puros: Son los que cumplen a


rajatabla los tres puntos anteriores. Por tanto, serían bienes
públicos en el sentido más estricto. Nos referimos, por
ejemplo, el alumbrado o la defensa nacional.
• Los bienes públicos impuros: Cumplen la primera y la
segunda propiedad, pero no la tercera, es decir, su consumo
es parcialmente rival. En estos casos, el consumo de una
nueva unidad por parte de un individuo disminuye la cantidad
disponible para el resto, aunque en menos de una
unidad. Este es el caso de las vías públicas. Una carretera
inicialmente pueda ser utilizada a la vez por muchos
conductores. Sin embargo, llegará un punto en el que la
entrada de un vehículo adicional supondrá una disminución en
la velocidad y la seguridad de todos los demás.
Si nos centramos en el principio de “no exclusión”, la segunda de
las propiedades mencionadas, también podemos hacer otro tipo de
clasificación:

• Bien público no excluyente: Cuando no es posible


impedir el acceso a quien no paga por él.
• Bien público excluyente: Se puede impedir que un
individuo lo consuma si no paga por el mismo. Un ejemplo
serían las autopistas con peaje. Así, se establecen controles
para que los conductores realicen el abono correspondiente
como condición para poder seguir circulando por la carretera
en cuestión.
Bienes pUblicos
Los bienes publicos son aquellos que poseen dos caracteristicas
centrales: son no excluibles y no rivales. Con la primera nos referimos
a que a los usuarios potenciales no se les puede negar estos bienes, ya
que estan disponibles para todos. Al no poder excluir a alguien de su
consumo, se dice que el pago de bienes de este tipo no esto
estrechamente relacionado con su demanda o consumo. Por lo tanto,
cualquiera puede obtener beneficios del bien siempre que la naturaleza
o los esfuerzos de otros lo suministren. La segunda caracteristica
implica que el uso o disfrute de un bien por parte de una persona no
elimina su uso o disfrute por parte de otros. A pesar de ser utilizado
por alguien, permanece disponible para el resto en cantidad y calidad
no disminuidas. Esto significa que pueden ser consumidos conjunta y
simultaneamente por muchas personas (Ostrom y Ostrom 1977).

Ejemplo:

La defensa nacional de cada paнs es un bien publico para sus


habitantes. Por un lado, esta no puede ser negada ni se puede excluir a
alguien de gozarla. Ademas, para beneficiarse de la defensa no se
necesita hacer un pago especifico. Por otro lado, que una persona
disfrute de la seguridad que esta provee no significa que alguien mбs
no pueda hacerlo tambien. Se trata de un bien publico porque esto
disponible para todos simultaneamente y sin exclusion.

También podría gustarte

  • Caso Telepizza
    Caso Telepizza
    Documento9 páginas
    Caso Telepizza
    Maria Flores
    Aún no hay calificaciones
  • OTAN
    OTAN
    Documento18 páginas
    OTAN
    Maria Flores
    Aún no hay calificaciones
  • Articulo
    Articulo
    Documento5 páginas
    Articulo
    Maria Flores
    Aún no hay calificaciones
  • Des Igual Dad
    Des Igual Dad
    Documento4 páginas
    Des Igual Dad
    Maria Flores
    Aún no hay calificaciones