Está en la página 1de 34

__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N°5
DATOS INFORMATIVOS:

 Grado y sección: 4to

 Profesor (a):

 Duración:

 Fecha: 02/12/2022

ÁREA: COMUNICACIÓN

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Desempeños Criterios de evaluación
Área Denominación capacidades de evaluación
Enfoque transversal: INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD/ BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA/
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
C Plan lector Lee diversos tipos de texto Opina acerca del contenido del - Identifica información Lista de
en su lengua materna texto, explica el sentido de sobre las costumbres cotejos.
- Obtiene información del algunos recursos textuales (uso navideñas, leyendas.
texto escrito. de negritas, mayúsculas,
- Analiza información,
índice, tipografía, subrayado,
- Infiere e interpreta en fuentes confiables,
etc.), a partir de su experiencia
información del texto. sobre las leyendas y
y contexto, y justifica sus
- Reflexiona y evalúa la preferencias cuando elige o elaboran resúmenes
forma, el contenido y recomienda textos según sus de acuerdo a los
contexto del texto. organizadores
necesidades, intereses y su
visuales como mapa
relación con otros textos, con el
conceptual.
fin de reflexionar sobre los
textos que lee.
2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Plan lector.

INICIO

 Observan el video “La historia de la navidad”


https://www.youtube.com/watch?v=0Ac6ocuj-fY

 Luego, conversan: ¿Qué observamos en la historia? ¿Qué sucede? ¿Cuál es el mensaje del cuento?
_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/1
__________________________________________________________________________________________

 Se comparten las respuestas, respetando los turnos.


 Se pregunta ¿Cómo vivimos navidad?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

Leer un texto sobre navidad, para identificar información e intercambiar


ideas acerca de este.
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Cumplir con las condiciones de bioseguridad.
 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o).
 Cumplir y enviar las evidencias.

DESARROLLO

ANTES

En grupo clase

 Solicita a las niñas y los niños que se sienten en el piso formando una medialuna. Coloca el papelote
con el texto en un lugar visible para todos.
 Recuerda junto con ellos el propósito de la lectura.
 Pídeles que observen el texto en silencio por unos minutos. Después, plantea estas interrogantes:
¿conocen este tipo de texto?, ¿qué diferencias tiene dicho texto con un cuento o con otros textos que
hemos leído?, ¿para qué se habrá escrito?, ¿cuál es el título?, ¿la imagen que se ha incluido tiene
relación con el título?, ¿por qué?, ¿de qué tratará?
 Anota las hipótesis en la pizarra para que sean confrontadas después de la lectura.
DURANTE

En forma individual

 Entrega a cada uno de los estudiantes la copia de la lectura y bríndales el tiempo suficiente para que
puedan leerlo en silencio.
 Pídeles que lean párrafo por párrafo con calma, tratando de entender lo que dice cada párrafo.
Invítalos a plantearse preguntas para saber si están entendiendo lo que leen. Anota algunas de las
interrogantes en la pizarra.
 Diles que usen un color para subrayar o rodear con un círculo las palabras que no entienden. Agrega
que vuelvan a leer el párrafo dónde están esas palabras y traten de formular una hipótesis respecto
de qué significado podrían tener.
 Lee el texto en voz alta y con una entonación adecuada, enfatiza los puntos que creas convenientes.
Es mejor que lo leas una vez más. Si lo consideras oportuno, puedes solicitar que una niña o un niño
vuelva a leer el texto.

Una Historia de Navidad


Una vez. en la cumbre de la montaña, tres pequeños árboles soñaban con lo que serían de grandes.
-Yo guardaré inmensos tesoros -dijo un pino.

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/2
__________________________________________________________________________________________

-Yo seré un gran barco -dijo el eucalipto.


Cuando crecieron, discutían también sobre cuál de ellos era el
mejor.
-Yo -dijo el cedro- tengo una madera muy fuerte, por eso a mi
me quieren todos los leñadores.
-Mi madera es roja y muy hermosa -dijo la caoba-, por eso me
escogerán a mi antes que a todos ustedes.
Estaban en esas discusiones cuando llegaron los leñadores y se
llevaron a la caoba. En otras oportunidades se llevaron al
eucalipto, al sauce y a otros árboles.
Sólo el pino quedó triste, porque nadie lo quería.
Un pajarito amigo suyo le dijo:
-No estés triste. Tú eres importante para nosotros. Al posarnos en tus ramas, podemos ver el sol.
-Si -replicó el pino-, pero los humanos no me quieren, ni siquiera me llevan para hacer leña... Y yo quería ser
un hermoso baúl para guardar tesoros.
-No te preocupes. Todos tenemos una misión importante en la vida. Lo que debes hacer es descubrirla.
El pajarito intentaba convencer al pino de aquello, cuando llegaron los leñadores y se lo llevaron al aserradero.
Allí, lo cortaron, y. luego, lo guardaron por largo tiempo en una
oscura bodega, donde el gran árbol recordaba las palabras de su amigo, pensando que estaba equivocado.
Un día, lo sacaron de la bodega y, en lugar de ser cubierto de oro y llenado de tesoros, fue cubierto con polvo
de cortadora y llenado de alimento para animales. El pino en un primer momento se entristeció, pero muy
pronto comprendió que al darle alimento a los animales, ellos se sentían felices y agradecidos, y eso lo hacia
feliz a él también.
Muchísimos días pasaron hasta que una noche, una joven mujer puso a su hijo en aquel pesebre.
-Yo quisiera haber podido hacer una cuna para nuestro bebé -dijo el esposo.
-No te preocupes -dijo la mujer-, este pesebre es fuerte y será una hermosa cuna.
De pronto, empezaron a llegar de todas partes personas y animales para adorar al niño del pesebre.
En ese momento, el árbol supo que tenia el tesoro más grande del mundo.
Anónimo

DESPUÉS

En grupo clase

 Invita a los niños y las niñas a opinar libremente sobre el contenido del texto.
 Pregunta a continuación: ¿de qué trata este texto?, ¿para qué se habrá escrito?,
 Comentan y contestan:
1. Completa la oración según la lectura:
a. El pino estaba triste porque_____________________________________________________
b. ____________ cuando estaba en la bodega, pensaba____________________________________.
c.Una mujer puso a su hijo en ______________________________________.
2. ¿Qué tesoro guardó el árbol de pino?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
4°Diciembre/3
__________________________________________________________________________________________

3. Comenta:
a. ¿Qué te gustaría ser cuando seas grande? ¿Por qué?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

b. ¿Alguna vez te has sentido como el pino?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

c. Sin regalos ni cena, ¿hay Navidad? ¿Por qué?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

d. ¿Cuál es el verdadero significado de la Navidad?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

e. ¿Qué te gustaría compartir en esta Navidad?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/4
__________________________________________________________________________________________

4. Busca y encierra las siguientes palabras en el pupiletras:


• Jesús • Navidad n p o f s u s e
• paz • amor r a l e g r i a
• ayuda • fe a m v p e r d o
• alegría • servir y o r i v r e s
u r u e d t s i
d a e r p a z e
a j e s u s d r
5. Escribe un deseo de Navidad:

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

6. Busca el significado de las siguientes palabras:


- Replicar ____________________________________________________________
- Pesebre____________________________________________________________

CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes:

Aspectos por evaluar Sí No

¿A partir del título puedo decir de qué trata el texto?

¿Puedo identificar cuántos párrafos tiene el texto?

¿He vuelto a leer el texto para responder lo que no entendí bien?

¿He podido responder todas las preguntas?

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/5
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
ANTES:

 Lee el título y realiza hipótesis sobre qué tratará.


DURANTE:

1. Realiza subrayado y selecciona las ideas principales.

Un Angel en Navidad
Había una vez un ángel que vivía en un castillo todo de nubes, en compañía de otros angelitos.
Y mientras Dios no los llamará para ningún mandado, los
ángeles jugaban a la escondida por el cielo o remendaban nubes
rotas.
Una tardecita de verano el ángel estaba pintando una nube con
acuarela, cuando de pronto oyó la gran voz de Dios:
- Ángel... hijito mío... ¿me oyes?
El corazón del ángel se alborotó de alegría. No era para menos.
- ¡Dios! gritó el ángel... ¡Dios me llama!
Y dicho esto bajó por un tobogán celeste hasta llegar a su
castillo.
Entonces se estiró la ropa, peinó sus alas y se lavó la cara.
Después voló feliz hasta la gran Casa del Padre.
Dios miró al ángel con mucho cariño, y el angelito se llenó de luz.
- Ven para acá, te estoy necesitando para un mandado.
- ¡Siempre listo, mi Señor... ! dijo el ángel.
Dios señaló a la Tierra...
- ¿Ves aquella ciudad?
Cuando Dios señaló el lugar, las nubes se corrieron obedientes. Entonces pudieron ver claramente aquella
ciudad. Era bastante gris. Estaba llena de casas, una encima de la otra. La gente andaba apurada, y mientras
miraban el reloj pulsera de reojo, entraban y salían de un lugar a otro. Las calles estaban llenas de autos y
colectivos.
- Ya veo, mi Señor... -comentó el ángel-. ¿Hay que plantar algún rosal?
Dios hizo que no con la cabeza.
- Hay que ir a visitar un matrimonio que tiene...
¡Ya sé... ! Tienen un hijo, y yo voy a ser un ángel guardián... ¿verdad? Pero Dios agregó:
Es un matrimonio sin hijos. Cuidan un perro pekinés.
¡Gorosito abrió los ojos así de grandes! Su corazón se asustó. ¿Acaso lo mandarían a cuidar un perro pekinés?
Entonces Dios vio la trompa del ángel, y sonrió. En seguida le dijo en secreto:
Bsss... bsss... bsss... Y a medida que Dios explicaba su plan misterioso, la cara del ángel se iba iluminando
como una naranja. Es que el plan de Dios siempre es un misterio. Muy pocos pueden descubrirlo.
Se entusiasmó tanto, que ahí nomás le dio a su Dios un ruidoso beso. Después partió.
Al llegar al lugar señalado por Dios, espió por la ventana.
Entonces vio: Un perrito descansaba muy triste sobre un almohadón de seda. A su lado tenía dos galletas, un
terrón de azúcar y un plato con leche. Un señor rogaba al animalito:

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/6
__________________________________________________________________________________________

¡Vamos, hijito! toma un poco de leche... mira que está tibia... ya viene mamita con el churrasco... no te hagas
rogar...
Pero el perro miraba para otro lado, haciéndose el orgulloso.
Por una rendija de la ventana salió olor a churrasco. Entonces Gorosito tomó la punta del humo con olor a
churrasco, y fue llevándola... llevándola... Allá abajo, en la vereda, había un chico.
No tenía mamá ni papá. Estaba sólito en el mundo. Andaba por esas calles a la buena de Dios. Un día pedía
limosna... otro día lustraba zapatos... y casi siempre tenía hambre.
Pero justo en ese momento ¡OH, misterio del amor! el chico sintió un aroma muy rico. Era un olorcito a
churrasco que le hizo recordar que tenía mucha hambre. Fue... como si alguien invisible lo estuviera tomando
de la nariz, y lo levantara por el aire... y lo pusiera en camino... y lo hiciera tocar un timbre...
¿Quién es? dijo el señor.
Hola. Buen día... dijo el chico sonriendo. Tengo un poco de hambre...
Entonces el señor miró hada adentro, y vio al perrito. Y miró hacia afuera y vio al chico que sonreía. Y se le
apretó un poquito el corazón.
¡Ven hijo! Pasa... dijo el señor. Cuando el chico entró, el perrito se levantó y se puso a hacerle fiestas. Claro.
Lo que pasaba es que el perro pekinés estaba harto de que lo confundieran con un ser humano.
El quería su lugar de perro en el mundo. Al oír los ladridos juguetones, se asomó la señora desde la cocina y
vio: Un perrito, un niño y un papá.
Desde aquel día un chico tuvo un hogar, una mamá y un papá, y un perrito para jugar... y hasta un ángel
guardián y en el rostro de Dios Padre floreció una sonrisa.

I. Marca con "X" la respuesta correcta.


1. ¿Cómo se llamaba el ángel de la historia?
Mimosito Morosito Gorosito

2. ¿Qué hacen los ángeles cuando Dios no los llama?


pintan las nubes se escapan de la nubes gritan en las nubes

3. ¿Quién llamó al ángel?


El niño El padre díos

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/7
__________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué le enseñó Dios al ángel?


El pueblo La Tierra Las nubes

II. Escribe el significado de las siguientes palabras:


• Alboroto:______________________________________________________________
• Misterio: _____________________________________________________________

• Obedientes: _____________________________________________________________
• Trompa: _____________________________________________________________

• Orgulloso: _____________________________________________________________

III. Explica ¿Por qué el perro se sentía como una persona?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/8
__________________________________________________________________________________________

REFORZAMIENTO

I Lee con mucha atención la siguiente historia:

«La mejor elección»


Rod y Tod. Así se llamaban los dos afortunados niños que fueron elegidos para ir a ver al mismísimo Santa
Claus en el Polo Norte. Un mágico trineo fue a recogerlos a la puerta de sus casas, y volaron por las nubes entre
música y piruetas. Todo lo que encontraron era magnífico, ni en sus mejores sueños lo habrían imaginado, y
esperaban con ilusión ver al adorable señor de rojo que llevaba años repartiéndoles regalos cada Navidad.
Cuando llegó el momento, les hicieron pasar a una grandísima sala, donde quedaron solos. El salón se
encontraba oscuro y vacío: solo una gran mesa a su espalda, y un gran sillón al frente. Los duendes les avisaron:
Santa Claus está muy ocupado. Solo podrán verlo unos segunditos, así que aprovéchenlos bien. Esperaron largo
rato, en silencio, pensando qué decir. Pero todo se les olvidó cuando la sala se llenó de luces y colores. Santa
Claus apareció sobre el gran sillón, y al tiempo que aparecía, la gran mesa se llenaba con todos los juguetes que
siempre habían deseado ¡Qué emocionante! Mientras Tod corría a abrazar a Santa Claus, Rod se giró hacia
aquella bicicleta con la que tanto había soñado. Solo fueron unos segundos, los justos para que Tod dijera
«gracias», y llegara a sentirse el niño más feliz del mundo, y para que Santa Claus desapareciera antes de que
Rod llegara siquiera a mirarle. Entonces sintió que había desperdiciado su gran suerte, y lo había hecho
mirando los juguetes que había visto en la tienda una y otra vez. Lloró y protestó pidiendo que volviera, pero al
igual que Tod, en unas pocas horas ya estaba de regreso en casa.
Desde aquel día, cada vez que veía un juguete, sentía primero la ilusión del regalo, pero al momento se daba la
vuelta para ver qué otra cosa importante estaba dejando de ver. Y así, descubrió los ojos tristes de quienes
estaban solos, la pobreza de niños cuyo mejor regalo sería un trozo de pan, o las prisas de muchos otros que
llevaban años sin recibir un abrazo u oír un «te quiero». Y al contrario que aquel día en el Polo Norte, en que no
había sabido elegir, aprendió a caminar en la dirección correcta, ayudando a los que no tenían nada, dando amor
a los que casi nunca lo tuvieron, y poniendo sonrisas en las vidas más desdichadas.
Él solo llegó a cambiar el ambiente de su ciudad, y no había nadie que no lo conociera ni le estuviera
agradecido. Y una Navidad, mientras dormía, sintió que alguien le rozaba la pierna y abrió los ojos. Al
momento reconoció las barbas blancas y el traje rojo, y lo rodeó con un gran abrazo. Así estuvo un ratito, hasta
que Rod dijo con un hilillo de voz acompañado por lágrimas.
Perdóname. No supe escoger lo más importante.
Pero Santa Claus, con una sonrisa, respondió:
Olvida eso. Hoy era yo quien tenía que elegir, y he preferido pasar un rato con el niño más bueno del mundo,
antes que dejarte en la chimenea la montaña de regalos que te habías ganado, ¡Gracias!
A la mañana siguiente, no hubo ningún regalo en la chimenea de Rod.
Aquella Navidad, el regalo había sido tan grande, que solo cabía en su enorme corazón.

1. Lee la siguiente composición y responde las siguientes preguntas:

La Navidad es una fecha especial donde la familia se reúne y también los amigos. Se crea un ambiente de
armonía y se disfruta de su compañía con la tradicional cena navideña y el intercambio de regalos. La
Navidad es una de las más importantes fiestas del cristianismo. Se celebra el 25 de diciembre y se
conmemora el nacimiento de Jesús.

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/9
__________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuándo se celebra Navidad?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

3. ¿Qué se celebra en navidad?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

4. ¿Por qué la navidad es una fecha especial?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/10
__________________________________________________________________________________________

5. Realiza una composición sobre cómo es la Navidad en tu familia:

La navidad de la familia ___________________

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/11
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Lee diversos tipos de texto en su lengua materna


- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios
Identifica Analiza
información información, en
sobre las fuentes
costumbres confiables, sobre
navideñas, las leyendas y
leyendas. elaboran
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes resúmenes de
acuerdo a los
organizadores
visuales como
mapa
conceptual.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/12
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación
Área Denominación de evaluación
Enfoque transversal: INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD/ BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA/
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
M Operaciones Resuelve problemas de - Establece relaciones Resuelve problemas con Lista de
combinadas con regularidad, equivalencia y cambio. entre datos de hasta operaciones combinadas cotejos.
números - Traduce datos y condiciones a dos equivalencias y de números decimales
decimales expresiones algebraicas y las trasforma en
gráficas igualdades que
- Comunica su comprensión sobre contienen adiciones o
las relaciones algebraicas. sustracciones, o
multiplicaciones o
- Usa estrategias y
divisiones.
procedimientos para encontrar
equivalencias y reglas
generales.
- Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Fichas de trabajo.

INICIO

 Resuelven en equipos:

12-5x2 = 4x3+2= 12 + 4x2 = 3+5x2= 15-3x2 =


8 + 2x5 = 12-2x3 = 2+6 x 8= 10x2 + 4 = 3x9-10=

50 6 9 13 17

20 14 24 2 18

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/13
__________________________________________________________________________________________

 Comentan: ¿Cómo resolvemos operaciones combinadas con decimales? ¿Qué criterios o reglas
seguimos para resolverlos? ¿Creen que se resuelven de igual forma los problemas con números
decimales?
 Responden ¿Qué necesitamos para resolver problemas con números decimales?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

RESUELVEN OPERACIONES COMBINAS Y PROBLEMAS CON NÚMEROS


DECIMALES.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos.
 Tener en cuenta los protocolos de bioseguridad.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o).
 Cumplir y enviar las evidencias.

DESARROLLO

FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA

 Saluda a los estudiantes y recuerda junto con ellos que en la sesión anterior.
  Pregúntales lo siguiente: ¿cuáles son los criterios para resolver operaciones combinadas con
decimales?, ¿en qué nos ayudaría tener una guía?
 Luego, plantea lo siguiente:
La altura de una persona es 1,85 m y la de una torre es 26 veces la altura de la persona menos
1,009 m. Halla la altura

 Asegúrate de que los estudiantes hayan comprendido y de que se familiaricen con el problema. Para
ello, después de la lectura puedes pedir a algunos chicos y chicas que te ayuden a describir el
problema. Puedes efectuar las siguientes preguntas: ¿de qué trata el problema?, ¿qué se necesita?,
¿cómo podemos hacer para representar los datos del problema?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS

En grupo clase

 Organiza a los estudiantes en cinco equipos de trabajo para la búsqueda y ejecución de estrategias.
Luego, condúcelos a llegar a las siguientes conclusiones:
Primero
Resolver en el siguiente orden las operaciones que se encuentran entre signos de colección:
 Paréntesis ( )
 Corchetes [ ] RECUERDA
No olvidemos que para las adiciones y sustracciones tienen que
 Llaves { }
estar alineadas en una columna las partes enteras, en otra columna,
las comas y, por último, las partes decimales.
Segundo
Resolver las operaciones de división y multiplicación de izquierda a derecha (tienen el mismo nivel).

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/14
__________________________________________________________________________________________

Tercero
Realizar las adiciones y sustracciones de izquierda a derecha (tienen el mismo nivel).

 Promueve la búsqueda y ejecución de estrategias. Para ello, efectúa las siguientes preguntas: ¿cómo
vamos a representar el problema?, ¿qué podemos hacer antes de resolver el problema?
 Los estudiantes proponen realizar un bosquejo como propuesta para la representación de los datos a
través de dibujos.
 Genera un espacio de reflexión con estas preguntas: ¿qué deberíamos tomar en cuenta para
elaborarlo?, ¿cómo podríamos saber cómo se colocan los datos?
 Promueve la participación activa de los estudiantes y valora cada una de sus respuestas. Ellos
podrían proponer utilizar medidas para comprobar sus propuestas de ubicación. De no hacerlo,
ayúdalos a llegar a esta idea

 Monitorea el trabajo que realiza cada equipo. Pídeles que describan procedimientos realizados.
 Acompaña a los estudiantes en el proceso de elaboración y, a partir de preguntas y repreguntas,
ayúdalos a verificar lo que van plasmando; es decir, que la ubicación de los datos sea correcta.
 Registra información sobre sus procesos y acerca de aquello que requiera ser aclarado o explicado.
REPRESENTACIÓN

 Incentiva el diálogo y la discusión entre los integrantes de cada equipo, con la finalidad de que se
organicen para la resolución del problema. Se espera que tomen acuerdos en los procedimientos de
resolución.
 Dirige el proceso de agrupamiento de las cantidades, pueden utilizan colores, bolsitas o
representación con dibujos.
 Ejemplifica el registro de las cantidades:
Ejemplo: [85,7 + (1,44 ÷ 2 - 0,5)]

Calcula: [85,7 + ( 0,72 - 0,5)]

[85,7 + 0,22]

85, 92
 Pide a los integrantes de cada equipo que peguen sus bosquejos de croquis en la pizarra o en algún
lugar visible del aula, para que todos puedan observar.
 Asegura la socialización de sus representaciones. Para ello, invita a un representante de cada equipo
a explicar al resto por qué proponen la solución del problema.
_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/15
__________________________________________________________________________________________
Torre = 26 x 1,85 - 1,009
= 48,10- 1,009
Rpta. Torre = 47,091 m

FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN

 Realiza la formalización y reflexión de los aprendizajes con la participación de los estudiantes. Recoge
lo trabajado hasta ahora. Se esperan resultados como los siguientes:
Recuerda seguir el orden para realizar las operaciones
1) Operaciones de los paréntesis.
2) Las multiplicaciones y divisiones en el orden que aparezcan.
3) Sumas y restas en el orden que aparezcan.
Hazlo así:
62,5 — (4 + 3,8) x 3

62,5-7,8 x 3

62,5 - 23,4

39,1
AHORA TE TOCA A TÍ
1. (3,1 — 1,25) x 2 2. 3,2 + 1,2 x 20

 Asegura la formalización y reflexión de los saberes matemáticos y de los procedimientos con la


participación de los estudiantes. Recuérdales que en esta sesión hemos aprendido a resolver
problemas con números decimales.
Un número entero es un número formado por una parle entera y una parte décima que están separadas
por una coma (o un punto en inglés)

Parte entera parte decimal


A la izquierda de la coma a la derecha de la coma
 23
58, 
Coma

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/16
__________________________________________________________________________________________

 Vamos a colocar el número en la tabla y ver como se lee y se descompone en órdenes de unidades

Parte entera Parte decimal


DM UM C D U d c
5 8 2 3 ⇐58,23
2 0 4 7 ⇐204, 7
⇐9, 75
⇐16,04

¿COMO RESOLVER PROBLEMAS?

1 2 3 4
Leo bien el Organiza los datos Pongo en practica Escribo la solución
problema y la y pienso un plan el plan y realizo las reviso y
pregunta operaciones compruebo
redondeo los
datos y subrayo la
pregunta

TRANSFERENCIA

 Resuelven lso siguientes problemas:


1. Tenía S/. 14,25 el lunes, el martes S/. 16,89, el miércoles cobré S/. 97 y el jueves pagué S/.
56,07. ¿Cuánto me queda?
Solución:
Lunes 14,25 +
Martes 16,89
Miércoles 97,00
Tenía S/. 128,14
pagué S/. 56,07
Rpta. S/. 72,07 es lo que queda.

2. Un litro de leche cuesta 2,50 soles. ¿ Cuál es el costo de 3,45 litros?.


Solución:
3,45 x
2,5
1725
690
8,625
Rpta. El costo será S/. 8,63 aproximadamente.
 Invita a los estudiantes a resolver las actividades sobre las operaciones combinadas con números
decimales.
_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/17
__________________________________________________________________________________________
1. Calcula:

B =(5,27 +2,35) – (15- 7, 8)

2. Calcula: Q = (9 ,25 - 7,36) + (17- 2,78)

3. Reduce la siguiente operación combinada:


C = 35 ÷7 x 2 + 8,1 ÷ 0,9
4.Calcula: A = 15 – 7,3 + 25 ÷5

CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 De todo lo aprendido ¿Qué incorporarías a tu vida diaria?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Resolvimos problemas con operaciones


combinadas.

Diferenciamos las estrategias para resolver


problemas con operaciones combinadas.

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/18
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
1. Efectúa las operaciones. Luego pinta el dibujo del color que se indica.
Amarillo: 2, 34 x 1000= Crema: 45,2 x 1000 =

Naranja: 0,3 x 10 = Verde: 0, 02 x 100 =

Rojo: 3,4 x 10 = Celeste: 2, 3 x 100 =

2. Completa la secuencia.
x 100 + 16,2 3 -31,07 -21, 15

2,36
5

3. Resuelve los siguientes problemas:


1. De una pieza de tela de 53, 85 m utilizo 12,50 m para sábanas y 7,5 m para manteles. ¿Qué longitud
de la pieza de tela queda?

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/19
__________________________________________________________________________________________

2. Lucila teje una manta avanzando durante el día 0,7 m y destejiendo en la noche 0,15 m. Después de
3 semanas. ¿Cuántos metros ha avanzado?

3. Miguel ha obtenido 16,4 en el primer examen 17,8 en el segundo examen y 15,6 en el tercero. ¿Cuál
es su promedio?

4. Rafael realiza una compra por S/.2496 y le hacen un descuento de S/.0,24 por cada S/.12 gastados.
¿Cuánto debe pagar?

5. Un abogado gana en 5 meses S/.3626. ¿Cuánto gana en 3 días?

6. Ana y sus 2 hermanos han ahorrado durante un año. Han contado todo el dinero que tienen y...
¡sorpresa! 836,94 soles. ¿Cuánto dinero le corresponde a cada uno?
SOLUCIÓN:

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/20
__________________________________________________________________________________________

7. Sí Carlos y Santi se han gastado 240.00 soles en una mesa, una silla de escritorio y un flexo, ¿cuánto
les ha costado éste último?
Mesa: 114,70 soles
Silla: 117,35 soles
SOLUCIÓN:

8. Víctor recoge 15,35 kg al día de hortaliza.


a) Si esta semana solamente ha ido al huerto 3 días, ¿cuántos kg ha recogido en total?
SOLUCIÓN:

b) Quiere dividir toda la hortaliza de la semana en 5 sacos iguales. ¿Cuánto pesará cada saco?
SOLUCIÓN:

9. Completa las ruedas realizando las adiciones que se indican.

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/21
__________________________________________________________________________________________

10. Escribe el número correspondiente en el espacio libre.

a) + 4, 2 8 = 10,2 9 c) - 3, 422 = 7,5

b) 5,86- =1,2 d) 1,27 + = 8, 654

11. Completa la cadena de números.

+0,567 +2

3,1
- 0,01

-1,099

+3,8 -0,358

REFORZAMIENTO

1. Observa con cuidado la operación que realiza cada máquina y completa la tarjeta de salida de
cada una de ellas.

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/22
__________________________________________________________________________________________

2. Completa la secuencia.

3. Resuelve y pinta la zona que contiene la respuesta.

a) 2,356 x 1 0 0 0 =

b) 1,051 x 1 00 =

c) 0,3 4 x 1 0 =

d) 6,965x10000 =

e) 45,064 x 10 =

f) 79, 105 x 10=

g) 188,1 x 10 =

h) 51, 45 x 100=

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/23
__________________________________________________________________________________________
i) 14, 104 x 100 =

j) 6, 965 x 10000=

k) 1,6824x 1 000 =

4. Resuelve los siguientes problemas:


1. Lucero compra 7 kg de azúcar a S/.1,30 cada kg. Si paga con un billete de S/.20. ¿Cuánto recibe de
vuelto?

2. Alejandra compra 3,20 m de tela a S/.17,50 el metro y 4,10 m de otra tela a S/.21,50. ¿Cuánto gastó?

3. Víctor tiene S/.310,50; Carlos tiene el cuádruplo de Víctor y Jesús tiene tanto como los dos juntos.
¿Cuánto dinero tienen entre los tres?

4. La ganadora de una prueba de gimnasia consiguió 24,35 puntos. La segunda clasificada consiguió
3,18 puntos menos ¿Cuántos puntos consiguió la segunda clasificada?
Datos:
1° clasificada puntos Operaciones

2° clasificada: puntos menos = puntos

Solución La segunda clasificada consiguió puntos

5. En Villaverde de Iscar el Ayuntamiento mide 72,45 metros de altura y la torre de la iglesia mide 44,75
metros ¿Cuántos metros de altura mide la torre de la iglesia más que el Ayuntamiento?
Datos Operaciones:
Ayuntamiento m = m de diferencia

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/24
__________________________________________________________________________________________
Torre iglesia m

Solución: La torre de la iglesia mide m. más que el Ayuntamiento

6. Nieves dice que la suma de dos números decimales puede ser un número entero ¿Es verdad?

Explícalo con un ejemplo

, 
,
,

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/25
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.


- Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas
- Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
- Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.
Criterios
Establece
relaciones entre
datos de hasta
dos
equivalencias y
las trasforma en
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes igualdades que
contienen
adiciones o
sustracciones, o
multiplicaciones
o divisiones.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/26
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento de
Desempeños Criterios de evaluación
capacidades evaluación
Área Denominación
Enfoque transversal: INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD/ BÚSQUEDA DE LA
EXCELENCIA/ ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

EF Juegos en pareja Asume una vida - Selecciona actividades para Realiza el


(juego de mesa- saludable. la activación corporal calentamiento corporal Escala de
damas) - Comprende las (calentamiento) y psicológica para evitar lesiones valoración
relaciones entre la (atención, concentración y durante la actividad.
actividad física, motivación) antes de la
alimentación, postura actividad, e identifica en sí
e higiene personal y mismo las variaciones en la
del ambiente, y la frecuencia cardiaca y
salud. respiratoria con relación a los
- Incorpora prácticas diferentes niveles de
que mejoran su esfuerzo en la práctica de
calidad de vida. actividades lúdicas.
Interactúa a través de - Propone actividades lúdicas, Participa en juegos de
sus habilidades como juegos populares y/o pareja como juegos de
sociomotrices. tradicionales, con mesa damas.
- Se relaciona utilizando adaptaciones o
sus habilidades modificaciones propuestas
sociomotrices. por el grupo; acepta al
- Crea y aplica oponente como compañero
estrategias y tácticas de juego y llega a consensos
de juego. sobre la manera de jugar y
los posibles cambios que
puedan producirse.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Participa en juegos de pareja como el juego de damas para desarrollar sus habilidades socio motrices

INICIO

 Se da la bienvenida a todos los estudiantes.


 Se dirigen al espacio donde se desarrollarán las clases de educación física.
 Se invita a formar un círculo sentados en el centro del campo o patio para dialogar sobre la
importancia de la hidratación para cuidar el esquema corporal, ya que la sed aparece en los eventos
deportivos y realización de ejercicios.
 Se darán orientación para realizar el calentamiento trotando enfila al contorno del campo deportivo.
 Realizan los siguientes ejercicios de calentamiento.

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/27
__________________________________________________________________________________________

 Solicitamos participen en la siguiente dinámica: “goma, goma y piedra, piedra”


 Se dice a los estudiantes que van a jugar la dinámica “goma, goma y piedra, piedra”
 Los estudiantes caminarán despacio en el campo deportivo y cuando la profesora diga: “piedra,
piedra” se se quedan quietos y cuando la profesora diga: “goma, goma” se pueden mover. Pierde el
estudiante que no cumple con las indicaciones.

 Dialogamos:
o ¿Les agrado la dinámica realizada?
o ¿Qué tipos de movimientos realizaron?
o ¿Qué tipo de habilidades utilizaron?
o ¿Con que material trabajaron?

Reto:

REALIZA JUEGOS EN PAREJA CONOCIENDO LAS REGLAS


DEL JUEGO DE DAMAS

 Recordamos las siguientes recomendaciones:

 Tener sus materiales educativos.


 Seguir las indicaciones de la maestra(o).

 Cumplir normas de bioseguridad.


 Respetar las reglas del juego.

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/28
__________________________________________________________________________________________
 Cumplir con las normas de aseo personal.
 Participar activamente en los juegos.

 Dialogan con los estudiantes para que seleccionen dos normas de convivencia para ponerlas en
práctica durante el desarrollo de la presente sesión:

DESARROLLO

 Reunidos, dialogan sobre el juego de mesa damas.

JUEGO DE LAS DAMAS

El juego de las damas tiene muy pocos requisitos: solo


tenéis que ser dos jugadores y tener un tablero de 64
cuadros blancos y negros con 12 fichas de cada color. La
metodología tampoco es complicada, pues consiste en
mover las fichas en diagonal y comer las fichas del
contrario saltando sobre ellas. Ganará quien tenga más
fichas de su oponente. Pero vamos a analizar el juego,
paso por paso.

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/29
__________________________________________________________________________________________

 Tablero:

o El tablero está compuesto de 64 cuadrados que alternan entre blanco y negro y que

están dispuestos en 8 filas de 8 cuadrados. Hay 32 cuadrados blancos y 32 cuadrados

negros. Coloca el tablero de forma que cada jugador tenga un cuadrado blanco en la

esquina del tablero a su derecha.

 Reglas:

o Cada jugador tiene en su poder 12 fichas de un color. Las de uno serán blancas y las del
otro, negras. El tablero se debe colocar de manera que cada jugador tenga en la parte
inferior derecha una casilla blanca.
o Todas las fichas se colocan sobre los cuadrados negros más cercanos al jugador. Es
decir, el que tiene las fichas blancas, las coloca en las tres filas de cuadrados negros más
_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/30
__________________________________________________________________________________________
cercanas a él. Y quien tiene las fichas negras, las coloca también en las tres filas de
cuadrados negros más cercanas a sí mismo. 
o El primero en empezar es quien tenga las fichas de color blanco. 
o Cada jugador debe colocar sus fichas en los 12 cuadrados negros en las tres
primeras filas más cercanas a él. Cada una de estas filas debe tener un total de 4
fichas.

o Los jugadores se irán alternando para mover las fichas y estas se mueven una posición
adelante en cada jugada, nunca hacia atrás. Puedes moverlas también en diagonal hacia
la derecha o a la izquierda, o a una posición paralela que esté vacía. 

o Para comer las fichas del oponente, objetivo del juego, te puedes comer varias en un
mismo turno de forma diagonal. El único requisito es saltar por encima de esa ficha para
caer en la casilla siguiente que esté vacía. Si el contrincante tiene varias fichas en
diagonal, te las comes en un solo movimiento. 
o Si tu ficha está ubicada en el espacio en diagonal más cercano a la ficha de tu oponente,
puedes saltar y capturar esa ficha. Para capturar una ficha, solo salta sobre ella
moviéndote diagonalmente dos espacios en dirección a la ficha. Una vez que captures la
ficha, puedes retirarla del tablero.
o Ten en mente que el espacio del otro lado de la ficha de tu oponente tiene que estar
vacío de forma que puedas moverte hacia él.
o Si tienes la oportunidad de saltar sobre la ficha de tu oponente, debes aprovecharla.
o Si tienes la oportunidad de saltar sobre la ficha de tu oponente en múltiples partes del
tablero, puedes elegir sobre cuáles fichas quieres saltar.
o Si vas a capturar una ficha, de todas formas puedes moverte solo una vez hacia
adelante. Sin embargo, si la nueva posición en la que caigas te da una oportunidad
directa para capturar otra ficha, debes continuar hasta que ya no puedas seguir
capturando las fichas de tu oponente.

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/31
__________________________________________________________________________________________

o Cuando una de tus fichas llegue hasta la última fila de tu rival, esta se convierte en
reina y se le coloca otra ficha encima. Esa posición de reina le permite moverse en
diagonal por el tablero tanto hacia delante como hacia atrás. La reina también puede
comer más de dos piezas seguidas en todas las direcciones. 
o Perderá la partida el jugador que se quede sin fichas en el tablero, o cuando las piezas
estén bloqueadas si para cualquier movimiento que se haga se las comerá el oponente
(fichas bloqueadas o ahogadas). En el caso de que los contrincantes tengas sus piezas
bloqueadas en el tablero, ganará quien tenga más fichas en ese momento.
CIERRE

 Todos los estudiantes se calman se estiran y relajan.

 Reflexionan junto con los estudiantes sobre las actividades que se desarrollaron en clase
respondiendo las siguientes preguntas:
o ¿Qué tema hemos tratado el día de hoy?

o ¿Qué te pareció?

o ¿Cómo se han sentido durante el desarrollo de la clase?

o ¿Les fue fácil jugar el juego de damas?

o ¿Creen que es importante practicar el juego de damas en la vida diaria? ¿Por qué?

o ¿Qué dificultades encontraron?

 No olvidar de la hidratación.

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/32
__________________________________________________________________________________________

 Reflexiones sobre el aprendizaje


- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 Se evalúa a través de una Escala de valoración.

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/33
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Asume una vida saludable. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.
- Comprende las relaciones entre la actividad física, - Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices.
alimentación, postura e higiene personal y del - Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.
ambiente, y la salud.
- Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
Criterios de evaluación
Realiza el calentamiento Participa en juegos de pareja
corporal para evitar lesiones como juegos de mesa damas.
durante la actividad.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
4°Diciembre/34

También podría gustarte