Está en la página 1de 45

DIENCEFALO

• El Diencéfalo es la parte del encéfalo situada entre el telencéfalo y el


mesencéfalo (cerebro medio). Abultamiento del compartimiento mediano
más anterior del tubo neural embrionario.
DIENCEFALO

Componentes

Tálamo
Subtálamo
Epitálamo
Hipotálamo
Metatálamo *
HIPOTALAMO
HIPOTALAMO

 Glándula endocrina que forma parte del diencéfalo, y se sitúa por


debajo del tálamo. Libera al menos 9 hormonas que actúan como
inhibidoras o estimulantes en la secreción de otras hormonas.
 Suele considerarse el centro integrador del sistema nervioso
vegetativo (o sistema nervioso autónomo), dentro del sistema
nervioso periférico. También se encarga de realizar funciones de
integración somato-vegetativa.
 En conjunto con la hipófisis, realiza la homeostasis del organismo.
 Glándula con función neuroendocrina, que regula el funcionamiento
de todo el sistema hormonal.
HIPOTALAMO
Conjunto de células
especializadas ubicado en la
parte central inferior del
cerebro, es el principal nexo de
unión entre los sistemas
endocrino y nervioso.
Las células nerviosas del
hipotálamo controlan el
funcionamiento de la hipófisis,
segregando sustancias químicas
que bien estimulan o bien
inhiben las secreciones
hormonales de esta última
glándula.
Se divide en dos partes: Hipotálamo Medial y Lateral.

• - Hipotálamo Medial: Concentra la mayor cantidad de núcleos.


Esta zona es la que tiene mayor cantidad de somas y menor de fibras.

• - Hipotálamo Lateral: Es pobre en somas neuronales y rico en


fibras.
Núcleos neuronales
• núcleos laterales: se relacionan con el hambre .
• preóptico: función parasimpática .
• supraóptico: produce hormona antidiurética .
• paraventricular: produce oxitocina y regula la temperatura
corporal .
• hipotalámico anterior: centro de la sed .
• supraquiasmático: regulación del ciclo circadiano .
• ventromedial: centro de la saciedad .
• arcuato: interviene en la conducta emocional y actividad
endócrina .
• mamilar: función simpática .
• hipotalámico posterior: participan en la memoria .
RESUMEN FUNCIONES DEL HIPOTÁLAMO

1. Control del SNA


2. Regulación del Sistema Endocrino
3. Regulación Tº Corporal
4. Regulación del Comportamiento emocional
5. Regulación del Sueño y Vigilia
6. Regulación de la Ingesta de Alimentos
7. Regulación de la Ingesta de Agua
8. Regulación de la Diuresis
9. Generación y Regulación del Ciclo Circadiano
TALAMO
TALAMO

• Es la región más grande del diencéfalo.


• Está formado por dos masas voluminosas situadas bajo los
hemisferios cerebrales. Constituye la vía de entrada para
todos los estímulos sensoriales excepto el olfatorio.
• Su tamaño se asemeja al de huevo de una perdiz.
• Su extremo anterior forma parte del agujero interventricular,
mientras que el extremo posterior forma el pulvinar.
Núcleo talámicos

• Núcleos
• Núcleo anterior
• Función
- Tono emocional
- Mecanismo de la memoria
reciente

• Núcleo mediodorsal
• Función
-Integración de información
somática, visceral y
olfatoria. Relación con
sensaciones emocionales
y estados subjetivos.
Núcleo talámicos
(hilera dorsal de la región lateral)

Función: influye en la actividad de la corteza motora;Integración de


sensaciones generales con las visuales y auditivas. Análisis sensorial al más
alto nivel. Contribuye al intelecto.
SUBTALAMO
SUBTALAMO
Subtálamo
Tiene tanto un núcleo propio como unos prestados, es
decir, que pertenecen a otras zonas, pero que
parcialmente ocupan el subtálamo.

- Núcleo Propio: Núcleo Subtalámico.

- Núcleos Prestados: Núcleo Rojo (motora) y el Núcleo


Negro( aprendizaje, oculomoción, orientación), que son
núcleos que pertenecen al pedúnculo cerebral.
• Lesiones en el núcleo subtalámico producen alteraciones motoras
consistentes en movimientos involuntarios violentos y mantenidos de
extremidades, y a veces de cuello y cara.

• - La enfermedad llamada Hemibalismo se relaciona con este núcleo.


El hemibalismo
• Consiste en movimientos espásticos, involuntarios, rápidos, sin
coordinación, especialmente en las extremidades superiores, que
afectan a la mitad del cuerpo. Con frecuencia provoca caídas y evita
que la persona tenga una posición sostenida. Generalmente en
pacientes con un historial de hipertensión y/o diabetes o que sufren
tuberculosis o meningitis.
EPITALAMO
EPITALAMO

Estructura diencefálica situada sobre el tálamo (posterior).


Comprende: glándula pineal, núcleos habenulares y estrías
medulares.
• Se sitúa en la parte posterior del diencéfalo, al lado del mesencéfalo.
• Está formado por la glándula pineal o epífisis y los núcleos de la
habénula.
• La epífisis es una glándula endocrina que segrega la hormona de la
melatonina, esta secreción está relacionada con la cantidad de luz solar
existente, a más luz más se segregará.
• La habénula tiene la función de favorecer la comunicación entre el
sistema límbico y la formación reticular.
EPITALAMO
GLÁNDULA PINEAL O EPÍFISIS
- Se encuentra entre los colículos superiores, colgando de la parte
posterior. Envuelta por piamadre.
- En los animales inferiores, esta glándula está muy superficial en
el cráneo, incluso se encuentra inmediatamente por debajo de
la piel, con funciones como captar luz (de forma parecida a los
conos y bastones). De ahí que se denomine “el tercer ojo”.
- En el ser humano, es una glándula con células capaces de
secretar una sustancia denominada Melatonina.
- La glándula pineal es una estructura que contiene neuronas,
células de glía y células secretoras especializadas llamadas
pinealocitos. Estos últimos sintetizan la hormona melatonina.
MELATONINA
• Ayuda a Restaurar el cuerpo durante el sueño profundo.
• La producción de melatonina aumenta en la noche y disminuye en el día. Lo que
hace que Regule el ritmo de los ciclos circadiano.
• La no producción de Melatonina, confiere el vigor y la posibilidad de mantenerse
de 12 a 14 hrs. con cierta energía. Sin embargo, su no inhibición a la hora que
llega la tarde, cuando disminuye la luz solar; hace que comience a dar sueño.
• - También se ha descrito que la melatonina es un potente antioxidante que
ayuda a proteger el SNC.
• - Además se relaciona con la maduración sexual del individuo, ya que Inhibe la
Maduración Sexual. Se ha visto que la madurez sexual de una rata es inhibida por
la melatonina secretada por la glándula pineal. Por eso se ve que en países
tropicales, en los cuales la luz del día dura mucho más, las mujeres son más
fértiles que en otras latitudes.
METATALAMO
Aferencia
Cintilla óptica
CGL Colículo sup.
Audición CGM
Eferencia
Radiación óptica a
Aferencia la corteza visual
Colículo inferior
Lemnisco lat. (bilateral/)
Información visual desde
el campo visual opuesto
Eferencia
Radiaciones auditivas
a la corteza auditiva

Metatálamo
Localizacion
Metatálamo ; Localizado en la
Componentes porción caudolateral del tálamo
cuerpo geniculado medial
cuerpo geniculado lateral
Es un punto de relevo de las vías
Función opticas y auditivas en camino hacia la
corteza cerebral

También podría gustarte

  • Paradero 6
    Paradero 6
    Documento20 páginas
    Paradero 6
    Fiorella Marina Avenda�o Cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • El Sentido Religioso-137-144
    El Sentido Religioso-137-144
    Documento8 páginas
    El Sentido Religioso-137-144
    Fiorella Marina Avenda�o Cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Neurociencias I
    Neurociencias I
    Documento27 páginas
    Neurociencias I
    Fiorella Marina Avenda�o Cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • El Sentido Religioso 159 171
    El Sentido Religioso 159 171
    Documento13 páginas
    El Sentido Religioso 159 171
    Fiorella Marina Avenda�o Cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Neurociencias III
    Neurociencias III
    Documento32 páginas
    Neurociencias III
    Fiorella Marina Avenda�o Cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Medula Espinal
    Medula Espinal
    Documento23 páginas
    Medula Espinal
    Fiorella Marina Avenda�o Cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • GLIA
    GLIA
    Documento39 páginas
    GLIA
    Fiorella Marina Avenda�o Cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Ganglios Basales
    Ganglios Basales
    Documento30 páginas
    Ganglios Basales
    Fiorella Marina Avenda�o Cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Corteza Cerebral
    Corteza Cerebral
    Documento51 páginas
    Corteza Cerebral
    Fiorella Marina Avenda�o Cabrera
    100% (1)
  • Ce Rebelo
    Ce Rebelo
    Documento39 páginas
    Ce Rebelo
    Fiorella Marina Avenda�o Cabrera
    Aún no hay calificaciones