Está en la página 1de 7

TÉCNICO EN APOYO ADMINISTRATIVO EN SALUD

EVIDENCIA GA1-230101266-AA2-EV02: ANÁLISIS DE CASOS DE RUTAS Y REDES


DE ATENCIÓN.

YEIMI KATHERINE HERRERA CASTILLO


APRENDIZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDISAJE SENA


APOYO ADMINISTRATIVO EN SALUD FICHA 2626884
MODALIDAD VIRTUAL
2022
TÉCNICO EN APOYO ADMINISTRATIVO EN SALUD

EVIDENCIA GA1-230101266-AA2-EV02: ANÁLISIS DE CASOS DE RUTAS Y REDES


DE ATENCIÓN.

“Las RIAS (Rutas integrales de atención en salud), son un instrumento que contribuye a que las
personas, familias y comunidades alcancen resultados en salud teniendo en cuenta las
particularidades del territorio donde viven, se relacionan y se desarrollan. Permite orientar y
ordenar la gestión de la atención integral en salud a cargo de los actores del SGSSS de manera
continua y consecuente con la situación y características de cada territorio, así como la gestión
intersectorial para la afectación de los determinantes sociales de la salud”. (Ministerio de Salud,
s.f.). https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Rutas-integrales-de-atencion-en-
salud-RIAS.aspx

Considerando que la prestación de servicios se realiza a través de la Red de Servicios de Salud de


acuerdo a la demanda, la población y la territorialidad; una vez apropiada la normatividad de las
rutas de atención y teniendo en cuenta los contenidos del material de formación “Orientar al
usuario hacia los servicios de salud, usando las plataformas de salud y realizando seguimiento de
servicio al cliente”.

A. Investigue lo siguiente:
1. ¿Qué es nivel de complejidad? explique la clasificación
RTA. ¿Qué es el nivel de complejidad?
Se señala como niveles de complejidad el número de tareas diferenciadas o procedimiento en
salud, complejos que comprenden la actividad de una unidad asistencial y el grado de
desarrollo alcanzado por la misma.
CLASIFICACION
Según la Resolución No. 5261 de 1994 los servicios tienen niveles de responsabilidad y niveles
de complejidad de la atención en salud.
Niveles de Responsabilidad de la atención en salud en Colombia:
NIVEL I - Médico General y/o personal auxiliar, y otros profesionales de la salud.
NIVEL II - Médico General con Interconsulta, remisión, y/o asesoría de personal o recursos
especializados.
NIVEL III Y IV - Médico Especialista con la participación del médico general.
Nivel 1
Caracteristicas
Maxima cobertura minima complejidad
Recurso humano: Medicina general, enfermeros, odontologos, psicologos, asistentes sociales,
etc.
Hacen campañas para la promoción y prevención de la salud.
Atención Ambulatoria
• Consulta Médica General
• Atención Inicial, estabilización, resolución o remisión del paciente en urgencias.
• Atención Odontológica
• Laboratorio Clínico Básico
• Radiología Básica
• Medicamentos Esenciales
• Citología ía
• Acciones intra y extramurales de Promoción, Prevención y Control.
TÉCNICO EN APOYO ADMINISTRATIVO EN SALUD

Servicios con internación: o Atención Obstétrica


Servicios con internación: o Atención Obstétrica
Atención no quirúrgica u obstétrica
Laboratorio Clínico
Radiología
Medicamentos esenciales
Valoración Diagnóstica y manejo médico

Nivel 2
Esta representado por el especialista. su grado de desarrollo es variable y depende del
establecimiento al que esta adosado (respaldo) y de las caracteristicas propias de cada
servicio de salud.
Para su trabajo requiere unidades de apoyo diagnostico mas complejas.
Nivel 2
Caracteristicas
En general no se contacta directamente con la comunidad.
Se relaciona tanto con el nivel primario para devolver los casos resueltos como con el terciario
cuando la complejidad así lo requiere.
En la medida que el nivel primario va siendo más eficiente este nivel debe adecuarse y
diferenciarse en las especialidades o subespecialidades que sean necesarias.
Atención ambulatoria especializada
Es la atención médica, NO quirúrgica, NO procedimental y NO intervencionista, brindada por
un profesional de la medicina, especialista en una o más de las disciplinas de esta ciencia y en
la cual ha mediado interconsulta o remisión por el profesional general de la salud.
• Laboratorio Clínico Especializado
• Radiología Especializada
• Otros procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos.
• Procedimientos quirúrgicos derivados de la atención ambulatoria de medicina especializada
en áreas como cirugía general, Ginecobstetricia, dermatología y otras.

Nivel 3
Representado por los establecimientos con condiciones para realizar acciones bajo régimen de
atención cerrada (Hospitalización).
En los hospitales se organiza en los servicios clínicos y requiere de las unidades de apoyo
diagnóstico y terapeútico para su trabajo, incluidos los pabellones quirúrgicos.
Nivel 3
Caracteristicas
Su nivel de cobertura es menor y se aboca a manejar solo los casos con patología.
Atención por especialista las 24 horas.
Cuenta con unidades especiales como cuidados intensivos y unidad renal.
Incluye casos y eventos o tratamientos considerados como de alto costo en el POS.
Examenes especiales
Examenes especiales
Para el nivel III se consideraran los siguientes:
- Linfangiografía
- Cavografía
- Flebografía de miembro superior o inferior ( por extremidad)
TÉCNICO EN APOYO ADMINISTRATIVO EN SALUD

- Arteriografía periférica por punción


- Aortograma torácico o abdominal
Aortograma y estudio de miembros inferiores
- Arteriografía o venografía selectiva, protografía arterial
- Esplenoportografía
- Estudio de hipertensión portal con hemodinamia
- Portografía transhepática
- Venografía selectiva (toma de muestras para química sanguínea) espiratorio - ORL -
Oftalmología
- Faringolaringografía
- Broncografía unilateral
- Cuerpo extraño endoocular (Sweet)
ENTRE OTROS..

NIVEL 4
Esta representado por las Unidades de Tratamiento Intensivo. Para su trabajo requiere de una
gran concentración de recursos tanto humanos como de equipamiento, este último de gran
sofisticación.
NIVEL 4
Caracteristicas
Mínima cobertura y la máxima complejidad.
Su grado de desarrollo es variable en los distintos Servicios de Salud del país
IMÁGENES DIAGNÓSTICAS: Resonancia Magnética y todo tipo de examen por este
medio diagnóstico será considerado en el nivel IV de complejidad.
• ONCOLOGíA (O TRATAMIENTOS CONTRA EL CÁNCER)
Todos los procedimientos de Telecobaltoterapia, radioterapia, ortovoltaje, curieterapia
ginecológica, curieterapia intersticial y terapia con electrones, así como la quimioterapia.
• OTROS PROCEDIMIENTOS DE NIVEL IV:
- TRANSPLANTE RENAL
- Diálisis
- NEUROCIRUGIA. SISTEMA NERVIOSO
- CIRUGIA CARDIACA
- REEMPLAZOS ARTICULARES
- MANEJO DEL GRAN QUEMADO.
- MANEJO DEL TRAUMA MAYOR.
- MANEJO DE PACIENTES INFECTADOS POR VIH
- QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA PARA EL CANCER.
- MANEJO DE PACIENTES EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.
- TRATAMIENTO QUIRURGICO DE ENFERMEDADES Congénitas.

2. ¿Qué es ruta integral de atención en salud? Sea especifico (a) si ha tenido la experiencia de
trabajar en salud y conoce cuéntenos su experiencia.
RTA. definen las condiciones necesarias para asegurar la integralidad en la atención por
parte de los agentes del Sistema de Salud (territorio, asegurador, prestador) y de otros
sectores. Ordenan la gestión intersectorial y sectorial como plataforma para la respuesta que
da lugar a las atenciones/intervenciones en salud dirigidas a todas las personas, familias y
comunidades, a partir de: i) Acciones intersectoriales y sectoriales orientadas a promover el
TÉCNICO EN APOYO ADMINISTRATIVO EN SALUD

bienestar y el desarrollo de las personas, familias y comunidades, ii) Atenciones


individuales y colectivas para la promoción de la salud, prevención de la enfermedad,
TÉCNICO EN APOYO ADMINISTRATIVO EN SALUD

diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación y iii) Acciones de cuidado


que se esperan del individuo para el mantenimiento o recuperación de su salud.

B. Para cada uno de los siguientes casos identifique:


Si el usuario está utilizando la red prestadora de servicios de la IPS responda: ¿En qué nivel
de complejidad cree que atenderían al paciente?
1. ¿Qué ruta integral de atención en salud considera realizará la intervención del paciente
y por qué?

Caso clínico 1
Paciente de 14 años, diagnosticado con Leucemia.
1. lo atenderían en el nivel 3 o 4 de complejidad.

2.se realiza ruta integral de atención 2 en salud para grupos de riesgo ya identificados a través de la
Resolución 418 de 2014, la Ruta de Atención para niños con presunción o diagnóstico de Leucemia
en Colombia. La Ruta determina las responsabilidades que deben cumplir las entidades territoriales,
departamentales y municipales; las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios; las
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS); los laboratorios de patología, citohistología y/o
histotecnología; el Instituto Nacional de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud para
garantizar la atención integral y de calidad a los niños con esta enfermedad.
 
La construcción del procedimiento es producto de un trabajo en consenso del Ministerio con diferentes
actores del sistema de salud y con el acompañamiento del Consejo Nacional Asesor de Cáncer
Infantil, del que hacen parte representantes del Instituto Nacional de Cancerología, el Instituto
Nacional de Salud, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Fundación Hospital La
Misericordia, la EPS Cruz Blanca, ACEMI, la Asociación Colombiana de Hematología y Oncológica
Pediátrica y representantes de padres de niños con cáncer, entre otros.

“Con esta ruta se brindará atención integral y oportuna a todos los niños del país con presunción o
diagnóstico de leucemia, durante el tiempo que sea necesario para su tratamiento y rehabilitación

Caso clínico 2
Mujer que manifiesta la intención de quedar embarazada a corto plazo
1.el nivel de complejidad de atención es nivel 1º 2

2. ruta integral de atención en salud 2 para grupos de riesgo con atención preconcepcional, control
prenatal, curso preparación para la maternidad, atención odontológica, atención por nutrición, atención
del parto, atención del puerperio, atención de emergencia obstétrica parto atención al recién nacido,
atención en familia,

Caso clínico 3
Paciente que ingresa a la unidad de urgencia adulto joven por caída en su lugar de trabajo
1. Puede depender del nivel de complejidad del paciente el nivel de complejidad estaría entre el 2 y
TÉCNICO EN APOYO ADMINISTRATIVO EN SALUD

el 3

2. ruta integral de atención en salud 2 para grupos de riesgo pertenecientes a enfermedades


laborales,

Caso clínico 4
Adolescente de 15 años que desea asesoría en anticoncepción.
1.nivel de complejidad 1 con asesoría en enfermería.

2. ruta integral de atención en salud 1 promoción atención y mantenimiento dela salud en el curso
de la vida. Porque se les hace protección especifica donde se le da educación en el área de sexualidad
asesoría en anticoncepción evitar embarazo en adolescentes.

Caso clínico 5
Niño de 6 años de edad que necesita realizar control por parte del especialista en pediatría.
1.nivel 2 de complejidad

2. ruta integral de atención en salud 1 promoción atención y mantenimiento dela salud en el curso
de la vida. Atención en salud por medicina general. Y especialista en pediatría o medicina familiar cada
determinado tiempo, atención ´por enfermería para controles de crecimiento desarrollo, atención
odontológica una vez al año exámenes si son necesarios. Con una protección y atención protegidas
educación en salud familiar o individual.

Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:

o Producto a entregar: resolución de casos de rutas y redes de atención.


o Formato: libre.
o Extensión: libre.
o Para hacer el envío de la evidencia remítase al área de la actividad correspondiente y
acceda al espacio: Análisis de casos de rutas y redes de atención GA1-230101266-
AA2-EV02.

También podría gustarte