Está en la página 1de 4

 Error absoluto

Es la diferencia entre el valor real y el valor aproximado, es decir, el resultado obtenido al


medir.

 Error relativo
Es el cociente entre el error absoluto de la medida y el valor real de ésta.

 Error de redondeo en punto flotante


Resulta por reemplazar un número por su forma de punto flotante ósea por su representación
en una máquina concreta.

 Diferencia entre exactitud y precisión


La exactitud se refiere a qué tan cercano se encuentra el valor calculado o medido del valor
verdadero. En caso a la precisión es que tan cercano se encuentran unos de otros, diversos
valores calculados o medidos.

II. Algoritmos

Diagrama de flujo

A partir de los recursos revisados, selecciona una tarea de las que se muestran,
posteriormente realiza un diagrama de flujo donde se evidencie la aplicación del
concepto de algoritmo a través de secuencias de acciones concretas:

Cruzar la calle Salir al cine con una amiga

Cambiar un foco fundido Cambiar llanta de automóvil

Preparar el desayuno hasta


Retirar dinero del cajero
servirlo
RETIRAR DINERO DEL CAJERO
SALIR DE
CASA

SUBIR AL AUTO

IR AL
CAJERO

INTRODUCIR
TARJETA

NO

PIN
CORRECTO

VERIFICAR SI HAY
EFECTIVO

RETIRAR EFECTIVO

NO
SUBIR AL AUTO
REGRESAR A
CASA
Algoritmo

Desarrolla el algoritmo de la actividad arriba seleccionada retomando la secuencia del


diagrama de flujo que desarrollaste en el ejercicio 1, para ello considera los siguientes
puntos:

a) Análisis del problema


Necesito retirar efectivo del cajero.

b) Entrada: información necesaria para ejecutar el algoritmo


Necesito saber si cuento con efectivo en mi tarjeta en caso de que no regreso a casa.

c) Proceso: secuencia de pasos


Para poder retirar efectivo ocupo salir de casa, subir al auto e ir al cajero. Introduzco la tarjeta, aplico el
PIN, en caso de que sea incorrecto vuelvo a introducir la tarjeta, y si es correcto continuo a verificar si
hay efectivo, si no hay (no han depositado o no tiene el cajero) vuelvo a casa y si hay prosigo a retirar
el efectivo para subir al auto y finalmente regresar a casa.

d) Salida: información obtenida derivada de la ejecución del algoritmo


Quizá antes de salir de casa revisar si cuento con algún depósito en mí cuenta.

Pseudocódigo

Desarrolla el pseudocódigo de la actividad seleccionada con base en lo desarrollado en los


ejercicios 1 y 2
Proceso “Retirar dinero”
“Salir de casa”
“Subir al auto”
“Ir al cajero”
“Ingresar Tarjeta”
“Introducir NIP”
“Validar NIP”
Si NIP es Correcto
De lo contrario Volver a Introducir NIP
“Retiro 1”
Seleccionar 1 “Retiro”
Escribir “Monto”
Si “Monto” es > “Saldo” entonces
“Saldo Insuficiente”
Regresar a casa
De lo contrario Si “Monto” es =< “Saldo” entonces
Retiro Exitoso
“Retirar Tarjeta”
Regresar a casa

Conclusión
La importancia del error permite estudiar las necesidades del problema para después crear
una lista de pasos que deberán ser seguidos y alcanzar así la solución deseada.
En la cual los diferentes tipos de errores nos ayudan a centrar la información en los diferentes
aspectos y así poder realizar un diagnóstico más eficaz para poder corregirlos o disminuirlos
ya sea el error absoluto que es diferencia entre el valor real y el valor aproximado.

REFRENCIAS
Balladares, O. (Productor). (14 de Enero de 2014). Métodos numéricos Errores [Archivo de
video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Uar4YGnz7ek

Chapra, S. y Canale, R. (2007). Métodos numéricos para ingenieros [Versión electrónica].


Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uvm/73710

También podría gustarte