Está en la página 1de 9

ORDINARIO 9-31/3 - 003/M - 1

OBJ.: Da a conocer información que se debe entregar para contraer matrimonio o


celebrar acuerdo de Unión Civil.

REF.: a) Constitución Política de la República.


b) Ley de Matrimonio Civil N° 19.947.
c) Ley N° 20.830 - Crea el acuerdo de Unión Civil.
d) D.F.L. (G) N° 1 de 1997, Art. 258°.
e) Reglamento Complementario al D.F.L. (G) N° 1 de 1968.
f) Reglamento de Disciplina de la Armada.

I.- ANTECEDENTES.

a.- De acuerdo a la Ley de Matrimonio Civil, la familia es el núcleo fundamental de la


sociedad. El matrimonio es la base principal de la familia. La facultad de contraer
matrimonio y fundar una familia es un derecho esencial inherente a la persona
humana, si se tiene edad y las condiciones requeridas para ello.

b.- El acuerdo de Unión Civil es un contrato celebrado entre dos personas que
comparten un hogar, con el propósito de regular los efectos jurídicos derivados de
su vida afectiva en común, de carácter estable y permanente. Los contrayentes se
denominarán convivientes civiles y serán considerados parientes para los efectos
previstos en el artículo 42° del Código Civil.

c.- Derivado de lo anterior, es necesario garantizar la debida armonía y coherencia


entre la normativa institucional que busca la estabilidad para su personal, las leyes
civiles y aquellos instrumentos internacionales suscritos y ratificados por Chile,
respecto al derecho de contraer matrimonio o acuerdo de Unión Civil.

d.- Para la Institución es necesario contar con la disponibilidad de su personal en todo


tiempo y lugar, como también tener el conocimiento oportuno de todos aquellos
hechos que incidan en el otorgamiento de prestaciones de seguridad social y
apoyos de vida, para la adecuada administración del capital humano.

e.- De acuerdo a lo establecido en el Art. 258° del D.F.L. (G) N° 1 de 1997, la


autorización para que el personal de planta contraiga matrimonio se otorga
conforme a las disposiciones que establezca cada Institución.

II.- DISPOSICIÓN.

a.- Consecuente con lo señalado, el personal de la Armada que desee contraer


matrimonio o acuerdo de Unión Civil, deberá informar por escrito al Comandante
de su Unidad, Jefe de Repartición o autoridad militar de quien dependa, de su
intención de contraer matrimonio o acuerdo de Unión Civil, a lo menos 10 días

ORIGINAL
9-31/3 - 003/M - 2 ORDINARIO

hábiles antes de la fecha fijada para su celebración en el Registro Civil, lo que


tiene por objeto poder administrar en forma eficaz el capital humano.

b.- El personal que contrajere matrimonio o acuerdo de Unión Civil sin cumplir con la
obligación de informar, incurrirá en una falta a la disciplina de carácter leve.
Modificado por Resolución D.G.P.A. Ord. Nº 1035/0520/18322 Vrs., del 22-SEP-2021.

c.- Las Secretarías y Detallías deberán ingresar a la Ficha Personal del Escalafón
Naval, el lugar de trabajo y/o profesión de el/la cónyuge o conviviente civil.

III.-TRÁMITES ADMINISTRATIVOS.

a.- Dentro de las 48 hrs. de realizado el matrimonio o Acuerdo de Unión Civil


(A.U.C.), las UU.RR. deberán enviar un mensaje a la Dirección General del
Personal de la Armada, indicando el nombre del cónyuge, informando si es civil o
es funcionario de otra rama de las FF.AA., Carabineros, Policía de
Investigaciones, Gendarmería u otro Organismo del Estado, y si posee doble
nacionalidad, indicar cuáles serían estas. Para lo anterior, deberá emplearse el
formato de mensaje establecido en el Anexo “1” de la presente Directiva, al cual
se le deberá adjuntar el certificado de matrimonio o el de A.U.C., según
corresponda, objeto proceder al reconocimiento del nuevo estado civil en la
Institución.

b.- Mismo procedimiento se efectuará debido al cambio de estado civil por término
del matrimonio, separación judicial de los cónyuges, término del acuerdo de
Unión Civil y separación de hecho. Para lo anterior, deberán emplearse los
formatos de mensajes establecidos en los Anexos “2” y “3 de la presente directiva.

c.- Asimismo, en los casos que se indica, se enviarán los documentos que se señala:

1) Divorcio: Certificado de matrimonio con subinscripción de la sentencia de


Divorcio.

2) Viudo/a: Certificado de defunción del cónyuge.

3) Nulidad de Matrimonio: Sentencia firme y ejecutoriada de nulidad.

4) Separación Judicial: Certificado de matrimonio con subinscripción de la


sentencia de separación judicial.

5) Por término del A.U.C.: Certificado del Registro Civil o documento que
acredite el término del A.U.C. (Escritura Pública o Acta otorgada ante el
Oficial del Registro civil), de acuerdo a las siguientes causales.

CORRECCIÓN N° 1
ORDINARIO 9-31/3 - 003/M - 3

a) Muerte natural o presunta de uno de los convivientes civiles.

b) Por la comprobación judicial de la muerte de uno de los convivientes


civiles efectuada por el juez del último domicilio que el difunto haya
tenido en Chile.

c) Por el matrimonio de los convivientes civiles entre sí. Aplicable solo a


parejas de distinto sexo.

Modificado por Resolución D.G.P.A. Ord. Nº 1035/0520/18322 Vrs., del 22-SEP-2021.


d) Por mutuo acuerdo (de ambos convivientes) que deberá constar por
escritura pública ante Notario Público o por Acta ante Oficial de Registro
Civil.

e) Por voluntad unilateral de uno (a) de los (as) convivientes civiles, que
deberá constar por escritura pública ante Notario Público o por Acta ante
Oficial de Registro Civil. En ambos casos deberá ser notificado el otro
conviviente a través del tribunal de familia.

f) Sentencia judicial ejecutoriada que declare la nulidad del A.U.C., la cual


debe ser inscrita en el Registro Civil.

IV.- DISPOSICIONES GENERALES.

DERÓGASE la Directiva D.G.P.A. Ord. N° 003/M, del 11 de octubre de 2012.

V.- ANEXOS.

Anexo “1” Formato de mensaje naval para comunicar matrimonio o acuerdo de


unión civil.
Anexo “2” Formato de mensaje naval para informar cambio de estado civil.
Anexo “3” Formato de mensaje naval para informar separación de hecho.

VIÑA DEL MAR, 04 de abril de 2018.

Fdo.) Arturo UNDURRAGA DÍAZ, Vicealmirante, Director General del Personal


de la Armada.

CORRECCIÓN N° 1
(Reverso en Blanco)
ORDINARIO 9-31/3 - 003/M - A - 01 - 1

ANEXO “1”

FORMATO DE MENSAJE NAVAL PARA COMUNICAR MATRIMONIO


O ACUERDO DE UNIÓN CIVIL

1.- INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN:

Título del Mensaje: MATRIMONIO / ACUERDO DE UNIÓN CIVIL, según


corresponda.

A.- Identificación del servidor o servidora: Grado, especialidad, nombre apellidos.


B.- N.P.I. / R.U.N.
C.- Identificación del o la cónyuge o conviviente civil: nombres y apellidos, R.U.N.
(agregar grado en caso pertenezca a las FF.AA., Carabineros, Policía de
Investigaciones, Gendarmería; N.P.I. y Especialidad en caso pertenezca a la
Institución).
D.- Fecha de la celebración (del matrimonio o acuerdo de unión civil).
E.- SI / NO: (indicando si el/la cónyuge o el/la conviviente civil, cumple funciones
en otra rama de las FF.AA., Carabineros, Policía de Investigaciones,
Gendarmería u otro organismo/institución de la administración del Estado.
Cuando es “SI”, especificar el organismo/institución).
F.- Profesión u oficio (especificar en caso no pertenezca a las FF.AA., Carabineros,
Policía de Investigaciones, Gendarmería u otro organismo/institución de la
administración del Estado).

2.- FORMATO:

DEL (UU.RR.)
AL DIRHUM
(F) (UU.RR. dotación del cónyuge o conviviente civil en caso corresponda)
BT
RESERVADO

MATRIMONIO

A.- C1 (MN.) JORGE GONZÁLEZ BALLADARES


B.- 536001-6 / 20.014.096-0
C.- C2 MARÍA ALEJANDRA FUENTES ROMO, RUN. 18.685.919-8
D.- 241000 FEB 2018
E.- SI. CABO 2°, CARABINEROS DE CHILE, 1RA COMISARÍA, VIÑA DEL
MAR.
F.- NO.

ORIGINAL
(Reverso en Blanco)
ORDINARIO 9-31/3 - 003/M - A - 02 - 1

ANEXO “2”

FORMATO DE MENSAJE NAVAL PARA INFORMAR CAMBIO DE ESTADO


CIVIL
(POR TÉRMINO DEL MATRIMONIO / POR TÉRMINO ACUERDO UNIÓN
CIVIL / POR SEPARACIÓN JUDICIAL)

1.- INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN:

Título del Mensaje: CAMBIO ESTADO CIVIL POR (TÉRMINO DEL


MATRIMONIO / TÉRMINO ACUERDO UNIÓN CIVIL / SEPARACIÓN
JUDICIAL; según corresponda)

A.- Identificación del servidor o servidora: Grado, especialidad, nombre apellidos.


B.- N.P.I. / R.U.N.
C.- Nuevo Estado Civil. (soltero/a, divorciado/a, viudo/a, separado/a judicialmente,
según corresponda).
D.- Fecha sentencia ejecutoriada, cuando corresponda.
E.- Número y fecha de la Causa (ROL o RUC o RUT) cuando corresponda, o
documento (escritura pública o acta en el Registro Civil) que pone término al
contrato por acuerdo de Unión Civil.

NOTA: SE DEBE INDICAR QUE LOS DOCUMENTOS QUE RESPALDAN LO


INFORMADO, SERÁN ELEVADOS A LA BREVEDAD PARA LOS
FINES QUE CORRESPONDA.

2.- FORMATO:

DEL (UU.RR.)
AL DIRHUM
(F) (UU.RR. dotación del cónyuge o conviviente civil en caso corresponda)
BT
RESERVADO

CAMBIO ESTADO CIVIL POR TÉRMINO DEL MATRIMONIO

A.- C2 (Ab.) ALEJANDRO GÓMEZ DÍAZ


B.- 524092-5 / 19.201.201-K
C.- DIVORCIADO
D.- 27 FEB 2018
E.- ROL 2862-2014 / ESCRITURA PÚBLICA O ACTA

SENTENCIA 14° JUZGADO DE VIÑA DEL MAR, ROL 2862-2014, DEL


14.ENE.2018, SERÁ ELEVADA A ESA DIRECTEC, PARA LOS FINES
CORRESPONDIENTES.
ORIGINAL
(Reverso en Blanco)
ORDINARIO 9-31/3 - 003/M - A - 03 - 1

ANEXO “3”

FORMATO DE MENSAJE NAVAL PARA COMUNICAR SEPARACIÓN DE


HECHO

1.- INSTRUCCIONES PARA LA CONFECCIÓN:

Título del Mensaje: SEPARACIÓN DE HECHO

A.- Identificación del servidor(a): Grado, especialidad, nombre apellidos.


B.- N.P.I. / R.U.N.
C.- Separado de hecho.
D.- Fecha en que se concretó la separación.

NOTA: ANTECEDENTES DEBEN SER COMPLEMENTADOS CON LA


REMISIÓN DEL ANEXO “E” DE LA DIRECTIVA D.G.P.A. ORD. N°
005/D.

2.- FORMATO:

DEL (UU.RR.)
AL DIRHUM
(F) (UU.RR. dotación del cónyuge o conviviente civil)
BT
RESERVADO

SEPARACIÓN DE HECHO

A.- C1 (MN.) JORGE GONZÁLEZ BALLADARES


B.- 536001-6 / 20.014.096-0
C.- SEPARADO DE HECHO
D.- 24 FEB 2018

ORIGINAL
(Reverso en Blanco)

También podría gustarte