Está en la página 1de 7

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

1
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN DE LA LOGÍSTICA
2. ACTIVIDAD 2
2.1. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DEL TRANSPORTE
2.1.1. ROUTE FORWARD ALWAYS
2.1.1.1. CARACTERISTICAS
2.1.1.2. BENEFICIOS
2.1.1.3. FUNCIONALIDADES
2.1.2. ROSE ROCKET
2.1.2.1. FUNCIONALIDADES
2.1.3. ASCENDTMS LOGISTICS SOFTWARE
2.1.3.1. FUNCIONALIDADES
3. RESUMEN COMPARTIVO
4. ACTIVIDAD 2
4.1. NECESIDADES PARA EXPEDIR FACTURAS ELECTRONICAS
4.2. CUANDO SE CONSIDERA FACTURA ELECTRONICA .

2
1. Logística se define como:

… El proceso de planeación, instrumentación y control eficiente, efectivo para el almacenamiento de bienes,


servicios e información relacionada desde el punto de origen hasta el punto del consumo final de acuerdo con los
requerimientos del consumidor”.

La importancia de la logística consiste en mejorar la fase del mercado, el servicio al cliente y mantener el
transporte al menor costo. Algunas de sus actividades son:

• Aumento en las líneas de producción.

• La eficiencia en producción, alcanzar niveles altos.

• La cadena de distribución debe mantener cada vez menos inventarios.

• Desarrollo de sistemas de información.

Cuando una organización o empresa conserva las actividades anteriores, se obtienen los siguientes beneficios:

• “Incrementar la competitividad y mejorar la rentabilidad de las empresas para lanzarse al reto de la


globalización.

• Optimizar la gerencia y la gestión logística comercial nacional e internacional.

• Coordinación óptima de todos los factores que influyen en la decisión de compra: calidad, confiabilidad, precio,
empaque, distribución, protección, servicio.

• Ampliación de la visión gerencial para convertir a la logística en un modelo, un marco, un mecanismo de


planificación de las actividades internas y externas de la empresa”. (Ortiz Márquez, 2009).

• La definición tradicional de logística afirma, que el producto adquiere su valor cuando el cliente lo recibe en el
tiempo y en la forma adecuada, al menor costo posible.

Por todo ello cualquier persona que desarrolle su carrera profesional en el sector industrial, va a tener que
gestionar asuntos logísticos. Una tarea que acostumbra a trabajar con un volumen grande de información y que
requiere orden y organización. Por ello, es habitual en el sector apoyarse en un software de logística que facilite
la organización de las tareas correspondientes.

Para ello vamos a tratar de hacer una comparativa entre alguno de los que encuentran a nuestra disposición.

3
2. ACTIVIDAD 1.

2.1. SOFTWARE PARA GESTIÓN DE TRANSPORTES

2.1.1. Route Forward Always


Construido para manejar cualquier tamaño de empresa, U rute es muy recomendado para las pequeñas y
medianas empresas transportistas en casi todas las industrias. Ofrece, a cambio de una licencia de pago mensual,
una gestión del transporte integral y accesible desde la web, especializado en transporte intermodal y
multimodal. Entre sus principales características se incluye la gestión de soporte, el análisis de costos de
transporte y la construcción de una solicitud de oferta (SDO).

2.1.1.1. Sus características más destacables son:


• Se basa en un entorno web escalable.

• Su manejo es tan sencillo como una hoja de cálculo, pero más amplio.

• Hace posible establecer una colaboración directa con las compañías de red, fomentando una relación de
trabajo más fiable y de mayor calidad.

• Permite hacer una evaluación precisa acerca de la logística empresarial en cuestión de minutos.

2.1.1.2. Beneficios de utilizar U Rute son:


• Contribuye a reducir significativamente los gastos de transporte.

• Ayuda a la toma de decisiones logísticas críticas.

• Refuerza el vínculo entre los cargadores y sus compañías principales.

2.1.1.3. FUNCIONALIDADES DE UROUTE:

• Software de gestión del parque transporte

• Software de logística

• Software de transporte

• Software para empresas de transporte

2.1.2 Rose Rocket

4
TMS simple, rápido y fácil de usar. Rose Rocket se creó desde cero para ayudar a los transportistas LTL a hacer
más con menos. Atención al cliente empresarial, consolidación simple, visibilidad del envío, entrada de datos
reducida, POD digitales, rentabilidad en tiempo real, herramientas de despacho en un MAP… ¡y mucho más!
Administra fácilmente las redes de socios; chatea con tu equipo o clientes; ve todos los pedidos en movimiento
en tiempo real; factura en segundos y elimina las conjeturas.

Dirigido a operadores de cargas consolidadas.

2.1.2.1 FUNCIONALIDADES DE ROSE ROCKET:

• Software de camiones

• Software de gestión de parque de camiones

• Software de logística

• Software de transporte de carga

• Software para control de transporte

• Software para empresas de transporte

2.1.3 AscendTMS Logistics Software (InMotion Global)

AscendTMS es uno de los softwares de TMS más populares del mundo (con más de 21 200 usuarios activos). Está
diseñado para agentes de carga, 3PL, empresas de camiones y transportistas. Sin tarifas por adelantado, sin
tarifas por licencia, sin cargos por asistencia, sin contratos. Es una solución de software 100 % independiente, SIN
afiliación con ningún agente, operador u otra entidad de transporte. Obtén acceso de TMS al instante, desde
cualquier dispositivo, SIN instalaciones, sin hardware y sin configuración.

Una de las pocas opciones de nivel gratis del mundo. Sin contratos. Sin instalaciones. Verdaderamente basado en
la nube.

2.1.3.1 FUNCIONALIDADES DE ASCENDTMS LOGISTICS SOFTWARE


• Software de camiones

• Software de gestión de la cadena de suministro

• Software de logística

• Software de transporte

• Software de transporte de carga

• Software para empresas de transporte

5
3 Resumen comparativo:
AscendTMS Logistics Software, Rose Rocket y UROUTE

AscendTMS Logistics Soft Rose Rocket UROUTE


Software

Compañía InMotion Global Rose Rocket UROUTE

Precio Inicial 79,00 US$/mes Sin inf. Del proveedor. N/A

Versión Gratuita Versión gratuita Versión gratuita

Ideal Para Agentes, operadores y Operadores de cargas Empresas exportadoras.


transportistas consolidadas.

Funcionalidades 10/ 10 09/10 09/10

Plataformas Pc Móvil Pc Móvil Pc Móvil

Cloud iOS Cloud iOS Cloud X

X Android Windows Android Windows X

X Mac X

Formación • En persona • En persona • En persona

• En vivo online • En vivo online • En vivo online

• Webinars • Webinars • Webinars

• Documentación • Documentación • Documentación

• Vídeos • Vídeos

Asistencia • E-mail/Help Desk • E-mail/Help Desk • E-mail/Help Desk

• Preguntas • Preguntas • Asistencia


frecuentes/foro frecuentes/foro telefónica

• Base de • Base de • Chat


conocimientos conocimientos

• Asistencia • Asistencia
telefónica telefónica

6
• Asistencia 24/7 • Chat

• Chat

4 ACTIVIDAD 2.

4.1 NECESIDADES PARA EXPEDIR FACTURAS ELECTRONICAS.

En primer lugar, tanto el emisor como el receptor de las facturas electrónicas deben contar
con un equipo informático con conexión a Internet para poder enviarlas y recibirlas
telemáticamente. El emisor debe realizar la factura generando un formato digital (PDF, XML,
DOC, XLS, etc.), contar con el consentimiento del receptor y garantizar la autenticidad del
origen y la integridad de las facturas mediante el uso de la firma electrónica avanzada.
Además, aunque no es necesario que almacene copia de las facturas, éste deberá ser capaz
de reconstruir una factura a través de la información guardada en su base de datos. El
requisito básico del receptor es ser capaz, mediante el software adecuado, de verificar la
firma electrónica, almacenar la factura digitalmente y conservarla en su formato original.

La normativa establece dos requisitos fundamentales: El emisor debe garantizar la


autenticidad, integridad y legibilidad de los datos. Lo más habitual es enviar el documento
con una firma certificada. Al destinatario le corresponde verificar que los datos reflejados son
correctos y la firma auténtica y válida.

4.2 NO ES FACTURA ELECTRÓNICA


Es importante diferenciar entre una factura electrónica con validez legal y fiscal y una factura
enviada en formato electrónico ya que, si esta última no contiene firma electrónica, no deja
de ser un fichero que contiene una factura, pero que para que sea legal el envío y
almacenamiento del original deberá ser en papel. Así, si una empresa recibe una factura por
correo electrónico en formato electrónico (PDF, DOC, Excel, etc.) que no contiene firma
electrónica avanzada, no es una factura electrónica válida. Tampoco tiene ninguna validez
legal la impresión de la factura por el receptor.
La garantía de la autenticidad del origen y la integridad del contenido de una factura se
regula en el artículo 8.3 del Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación,
aprobado por el Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre.

También podría gustarte