Proceso Tecnológico - fases-2.PDF (Shared)

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

PROCESO TECNOLÓGICO

El proceso tecnológico es el conjunto de etapas o fases involucradas en el desarrollo de


una solución tecnológica a un problema o necesidad.
1.- IDENTIFICAR EL PROBLEMA O NECESIDAD, antes de iniciar el proceso tecnológico,
debemos identificar el problema o la necesidad a la cual queremos dar solución y así
tener un punto de partida.
2.- BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Y SOLUCIÓN, a partir de la necesidad, necesito
investigar, normalmente será en internet, en fuentes especializadas, a través de
personas que realizan diferentes trabajos, en libros, etc a lo mejor ya alguien ha
pensado en una solución a mi problema o hay alguna idea que puede servirme de base
para desarrollar mi idea.
Una vez hecha la investigación, escojo la solución que voy a desarrollar, a veces puedo
hacer varios bocetos de los que elijo el mejor o lo hará mi cliente, si estoy dando un
servicio.
3.- DESARROLLO DE LA IDEA, es la fase más importante ya que en ella definiré la idea
que constituye mi proceso tecnológico.
Antes de poder construir algo tenemos que definirlo, para ello utilizamos el dibujo
técnico, haremos planos a escala detallados, o dibujaremos planta, alzado y perfil de lo
que queremos construir.
Definiremos texturas, colores, materiales, herramientas y en base a esto, quién lo va a
construir, por ejemplo, si voy a construir una vivienda, elijo materiales de construcción
para la estructura, los cerramientos, las puertas y ventanas, los acabados, después
tendré que ver que la primera la hacen los estructuristas, los segundos los albañiles,
después los carpinteros, etc.
En definitiva, QUÉ, CÓMO, QUIÉN Y CUÁNDO de nuestro proyecto. También haré en esta
fase un presupuesto.
4.- CONSTRUCCIÓN, una vez definido y desarrollada la idea, ya puedo construirla.
5.- VERIFICACIÓN, cuando he construido el prototipo, la idea, el objeto o lo que
constituya mi proyecto, tenemos que probarlo, ver que cumple con las necesidades para
las que está pensado.
6.- MEMORIA, la última parte del proceso será la redacción de una memoria en la que
recopilo todos los pasos indicados anteriormente, los que he seguido para llegar a la
solución deseada. Esta memoria servirá para que en un futuro, si quiero repetir la
operación o alguien quiere hacerlo, encuentre todo el trabajo hecho y verificado.

También podría gustarte