Está en la página 1de 66

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

SEMANA 1 – SESIÓN 1
CONCEPTOS GENERALES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
LOGRO DE APRENDIZAJE

Al terminar la sesión, el estudiante reconoce y explica el análisis de materia a varios


sistemas que incluyen volúmenes de control de flujo estacionario y no estacionario.
Al terminar la unidad, el estudiante explicará el concepto y características de la
seguridad y salud ocupacional e identificará las normas técnicas legales.

Importancia en la profesión
El profesional actual estará en condiciones de identificar los riesgos del ambiente de trabajo, aplicar las
medidas necesarias para controlarlos, así como reconocer las enfermedades propias de una labor
específica, de tal manera que la prevención será el principal soporte de su accionar.
SABERES PREVIOS

1. ¿Qué saben acerca de la seguridad y salud ocupacional?


2. ¿Conoce los siguientes conceptos de: peligro, riesgos, accidentes comunes y
laborales, enfermedades ocupacionales y seguridad e higiene industrial?
3. ¿Qué es el sistema de gestión de seguridad, higiene industrial y medio
ambiental?
4. ¿Cómo aplicaríamos el tema de la identificación de peligros, evaluación de
riesgos y medidas de control en la profesión?

UTILICEMOS EL CHAT Y EL AUDIO


Contenido general

• Conceptos generales de seguridad y salud ocupacional.


• Introducción a la Ley N° 29783 - Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Identificación de peligros, evaluación de riesgos y medidas de control.
Conceptos Generales de Seguridad y
Salud Ocupacional
Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional

Conceptos generales relacionados a la seguridad y salud ocupacional:

Accidentes comunes y
Peligro Riesgo
laborales

Sistema de gestión de
Enfermedades Seguridad e higiene seguridad, higiene
ocupacionales industrial industrial y medio
ambiental
Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional
Peligro
Es la situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar
daño a las personas (lesión y/o enfermedad), equipos, procesos y/o
ambiente.
Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional

Peligro

D.S.N°055-2010-EM: El peligro es todo aquello que tiene


potencial de causar daño a las personas, equipos, procesos y
ambiente
De acuerdo al
D.S.005-2012-TR: El peligro es la situación o característica
intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas,
equipos, procesos y ambiente.
Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional

¿Qué puede ser un peligro mi trabajo?


Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional

¿Qué puede ser un peligro mi trabajo?

Máquinas
Material Material
(prensadoras,
caliente biológico
etc.)

Gases tóxicos
Productos
Electricidad e inflamables,
químicos
etc.
Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional

¿Cómo podemos clasificar el peligro en nuestro trabajo?

FÍSICOS PSICOSOCIALES

QUÍMICOS ERGONÓMICOS

BIOLÓGICOS ELÉCTRICOS

MECÁNICOS FUEGO Y EXPLOSIÓN


Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional

Ruido
Peligros
Vibraciones
Físicos
Presión atmosférica
Presiones anormales
Temperaturas extremas altas
Temperaturas extremas bajas
Radiaciones ionizantes
Radiaciones no ionizantes
Los principales peligros físicos que se
Ventilación
pueden presentar en nuestro trabajo
son: Humedad
Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional

Inhalación y contacto con polvos


Peligros
químicos Exposición a nieblas y humos

Inhalación de gases
Contacto con vapores

Contacto con químicos en estado sólido

Los principales peligros químicos que se Contacto con químicos líquidos


pueden presentar en nuestro trabajo
son: Contacto con disolventes
Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional

Exposición a virus
Peligros
biológicos Exposición a bacterias

Exposición a protozoarios

Exposición a parásitos
Los principales peligros biológicos Exposición a vectores como: ratas,
que se pueden presentar en nuestro
mosquitos, etc.
trabajo son:
Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional

Desorden y falta de limpieza


Peligros Superficies resbaladizas, irregulares
mecánicos
(locativos) Superficies cortantes, irregulares
Herramientas inadecuadas o defectuosas
Equipos o instalaciones presurizadas
Material de carga en suspensión
Trabajos en altura (encima a 1.8 metros)

Los principales peligros mecánicos Accesos inadecuados


(locativos) que se pueden presentar
Tránsito vehicular (maquinarias pesadas)
en nuestro trabajo son:
Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional

Realizar trabajos en aislamiento


Peligros
psicosociales Condiciones de trabajo (grado de
autonomía, acoso psicológico, etc.)

Comportamiento humano (fobias, etc.)

Estrés físico causado por acciones


realizadas en el trabajo
Los principales peligros psicosociales
que se pueden presentar en nuestro Espacio inadecuado en el trabajo
trabajo son:
Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional

Excesivo esfuerzo físico


Peligros Levantar y transportar manualmente objetos de mas
ergonómicos de 25 kg de peso.

Posturas de trabajo

Movimientos repetitivos

Monotonía y repetitividad en el trabajo

Los principales peligros ergonómicos Diseño del puesto laboral


que se pueden presentar en nuestro
trabajo son: Iluminación inadecuada
Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional

Instalaciones eléctricas defectuosas


Peligros
eléctricos Cables eléctricos en mal estado

Equipos eléctricos defectuosos

Máquinas energizadas
Los principales peligros eléctricos
que se pueden presentar en nuestro Arcos eléctricos
trabajo son:
Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional

Equipos presurizados
Peligros de
fuego y
explosión
Material inflamable

Explosivos

Los principales peligros de fuego y Fluidos a presión


explosión que se pueden presentar
en nuestro trabajo son:
Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional

Riesgo

Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere


daños a las personas, equipos y al ambiente.

D.S.N°055-2010-EM: El riesgo es la combinación de


probabilidad y severidad reflejados en la posibilidad que un
peligro cause pérdida o daño a las personas, a los equipos, a
los procesos y/o al ambiente de trabajo.
De acuerdo al
D.S.005-2012-TR: El riesgo es la probabilidad que un peligro se
materialice en una determinadas condiciones y genere daños a
las personas, equipos y al ambiente.
¿Cómo podemos explicar el riesgo?
Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional

¿Cómo podemos explicar el riesgo?

La toxicidad de una sustancia y el efecto


que tendrá en nosotros dependerá de la
dosis y duración de la exposición a la
sustancia. Eso es el peligro o potencial de
daño de la sustancia. El riesgo es la
probabilidad u oportunidad de que una
persona o personas sean expuestas a dicha
sustancia.
Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional

Dosis

Sustancia
Riesgo Peligro
tóxica

Probabilidad de entrar Tiempo de


Trabajador exposición
en contacto con
Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional

¿Cómo se clasifican los riesgos?


Riesgo

Puros Especulativos

Inherentes

Agregados
Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional

¿Qué es el riesgo residual?


El riesgo residual es el riesgo
remanente después de haber
tratado de eliminar, disminuir y/o
aplicar nuevos controles o de
mejorar los actuales.

“El ruido y el polvo permanecen después de haber instalado sistemas a prueba de


sonido y el equipo de extracción de polvo, son ejemplos de riesgo residual”.
Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional

¿Cuáles son los principales peligros


y riesgos presentes en su trabajo?
Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional

Accidente común y accidente laboral

¿Qué es un accidente común? ¿Qué es un accidente laboral?


Son las lesiones funcionales o corporales Es un acontecimiento deseado o no, que
resultantes de la acción violenta de una trae como resultado un daño físico a la
fuerza exterior, comprendida en un persona o a la propiedad, el mismo que
período fuera del horario de trabajo. ocurre dentro de la jornada de trabajo, a
consecuencia del contacto con una
fuente de energía que sobrepasa la
capacidad de resistencia límite del
cuerpo o estructura.
Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional

Accidente común y accidente laboral

“Cada 15 segundos un trabajador muere a causa de accidentes o enfermedades


relacionadas con el trabajo”

“Cada 15 segundos, 160 trabajadores tienen un accidente laboral”

FUENTE: OIT,2016
Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional

Accidente común y accidente laboral


Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional

¿Cuáles son los principales accidentes


laborales que se presentan en el trabajo?
Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional

Enfermedades ocupacionales

Son los estados patológicos resultantes del


trabajo, causado por el medio ambiente
laboral en el cual se encuentra obligado a
trabajar, causando un trastorno funcional o
lesión en el organismo.
Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional

Enfermedades ocupacionales

• Causadas por exposición a químicos, plantas u otras


Desordenes de la piel substancias en el trabajo.
• Ejemplo: dermatitis, ampollas, etc.

• Asociadas con la respiración de agentes biológicos,


químicos, polvos, gases, vapores o emanaciones
Condiciones respiratorias peligrosas en el trabajo.
• Ejemplo: rinitis, asma, etc.
Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional

Enfermedades ocupacionales

• Causada por la ingestión o absorción de substancias


Intoxicación tóxicas al cuerpo, durante las horas laborales.
• Ejemplo: intoxicación por metales e insecticidas.

• Causada por ruido excesivo superior a 85 dB, esta


Pérdida de la audición enfermedad recibe el nombre de hipoacusia.
Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional

Seguridad Industrial: Higiene Industrial:


Es una disciplina que establece Es la rama de la medicina
normas preventivas con el fin de preventiva, que trata de los
evitar accidentes y medios que deben usarse en el
enfermedades ocupacionales trabajo, tanto en su ambiente
como en sus propias tareas, para
(profesionales), causados por los
evitar daños a la salud de los
diferentes tipos de agentes. trabajadores.
Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional

Establece Finalidad: Evitar


Seguridad normas de accidentes y
industrial carácter enfermedades
preventivo ocupacionales

Establece pautas Finalidad: Evitar


Higiene para el medio y daños en la salud
industrial las actividades de de los
los trabajadores trabajadores
Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional
Sistema de Gestión de Seguridad, Higiene Industrial y Medio Ambiental en la Organización

Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que


SISTEMA
interactúan entre si, teniendo un fin en común.

GESTIÓN Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización.


SEGURIDAD &
HIGIENE Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de
la integridad física y mental del trabajador.
LABORAL
Conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales
MEDIO
capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o
AMBIENTE
largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas.
Conceptos Generales de Seguridad y Salud Ocupacional

Sistema de gestión de seguridad, higiene industrial


y medio ambiental en la organización

La gestión de la salud de los trabajadores debe ser visualizada


en forma integral desde la perspectiva sistémica, por tanto no
se debe concebir aislado del resto de la gestión de una
institución y de su contexto.
Introducción a la Ley N° 29783
- Seguridad y Salud en el
Trabajo
Introducción a la Ley N° 29783 - Seguridad y Salud en el Trabajo

I. PREVENCIÓN
II. RESPONSABILIDAD
III. COOPERACIÓN
IV. INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN
PRINCIPIOS V. GESTIÓN INTEGRAL
OBJETIVO: VI. ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
Promover una cultura de
VII. CONSULTA Y PARTICIPACIÓN
prevención de riesgos
laborales en el país. POLITICA NACIONAL DE VIII.PRIMACIA DE LA REALIDAD
LEY N° 29783 SEGURIDAD Y SALUD EN EL IX PROTECCIÓN
SEGURIDAD Y SALUD EN TRABAJO
EL TRABAJO

El Consejo Nacional de Seguridad y


Salud en el Trabajo
SISTEMA NACIONAL DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
Los consejos regionales de
seguridad y salud en el trabajo.
Introducción a la Ley N° 29783 - Seguridad y Salud en el Trabajo

Ley N° 29783 - Seguridad y Salud en el Trabajo

Consejo Nacional: El Consejo Nacional


de Seguridad y Salud en el Trabajo,
Objeto de la Ley: Tiene por objeto integrado por representantes del
promover una cultura de prevención Estado, de los empleadores y
de riesgos laborales a cargo de los trabajadores fija las políticas de
empleadores y trabajadores prevención de riesgos laborales,
involucrados, a fin de evitar daños articulando las actuaciones de
en la salud, accidentes, incapacidad fiscalización, control y cumplimiento de
y fallecimiento del trabajador. las obligaciones que contiene la ley en
materia de seguridad y salud en el
trabajo.
Introducción a la Ley N° 29783 - Seguridad y Salud en el Trabajo
Ley N° 29783 - Seguridad y Salud en el Trabajo

Registros:

•El Registro del Sistema de Gestión de SST estará a cargo de los


empleadores (los registros podrán llevarse en medios físicos o electrónicos).

Comité de Salud:
•Los empleadores con 20 o más trabajadores deben contar con un comité
de SST, en el caso de tener menos trabajadores designan un supervisor.

Reglamento Interno:
•Igualmente, los empleadores con 20 o más trabajadores deben contar con
un Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Introducción a la Ley N° 29783 - Seguridad y Salud en el Trabajo

Responsabilidades del empleador, los empleadores:

Deben entregar copia del reglamento interno a cada trabajador.

Realizarán 4 capacitaciones al año.

En el contrato de trabajo adjuntarán la descripción de las


recomendaciones de seguridad en el trabajo.
Darán facilidades a los trabajadores para los cursos de
formación y capacitación.
Elaborarán mapas de riesgos en la empresa, realizarán
auditorías del sistema de gestión.
Introducción a la Ley N° 29783 - Seguridad y Salud en el Trabajo

Obligaciones del empleador, entre otras los empleadores deben:


Deben promover y mantener un ambiente seguro en el centro de
trabajo.

Deben garantizar la seguridad y salud en el centro de trabajo.

Deben perfeccionar los niveles de protección existentes,


adoptando medidas de protección contra riesgos laborales.

Practican exámenes médicos a sus trabajadores.

Garantizan y promueven la capacitación de los trabajadores


(antes, durante y al término del contrato).
Introducción a la Ley N° 29783 - Seguridad y Salud en el Trabajo

Derechos y obligaciones de los trabajadores:

Comunican los hechos directamente a los inspectores.

Están protegidos contra actos de hostilidad del empleador.

Participan en los programas de capacitación.

Tienen derecho a un puesto de trabajo adecuado. La protección


alcanza a los trabajadores de contratistas y subcontratistas.

Se establecen obligaciones que deben de cumplir los trabajadores (por


ejemplo, cumplir las normas, usar instrumentos de trabajo asignados,
Introducción a la Ley N° 29783 - Seguridad y Salud en el Trabajo

Inspectores: Responsabilidad penal:

•Los inspectores de trabajo deben •Conforme al artículo 168° A


verificar el cumplimiento de las normas incorporado en el Código Penal, el
sobre seguridad y salud en los centros empleador que incumple/omite más de
de trabajo. Practican diligencias, toman un centenar de obligaciones y
formalidades o que no adopte las
muestras, recaban datos e información,
medidas preventivas para evitar riesgos
recomiendan acciones preventivas, etc. que afecten la vida y la salud de los
trabajadores, podrá ser denunciado y
sancionado con penas que van desde
dos hasta diez años de prisión.
Introducción a la Ley N° 29783 - Seguridad y Salud en el Trabajo

Fuente: http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/SNIL/normas/2011-08-20_29783_1669.pdf
Introducción a la Ley N° 29783 - Seguridad y Salud en el Trabajo

¿Es que la Ley de Seguridad y Salud en el trabajo es


acatada empleadores y trabajadores en el Perú?
Identificación de Peligros, Evaluación
de Riesgos y Medidas de Control
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control

Identificación de Evaluación de
Peligros Riesgo Medida de control
Proceso mediante el Proceso de evaluar el Acción enfocada a
cual se reconoce que riesgo o riesgos que controlar el riesgo de
existe un peligro y se surgen de uno o varios acuerdo a la jerarquía
definen sus peligros teniendo en de controles.
características. cuenta lo adecuado de
los controles
existentes, y decidir si
el riesgo o riesgos son
o no aceptables.
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control

¿Cómo realizamos la identificación de los peligros


presentes en nuestro centro laboral?
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control

Energía e Locales de
instalaciones trabajo

Para identificar Productos y


Equipos y un Peligro, sustancias
herramientas debemos tóxicas
conocer

Registros Actividades
Maquinarias
de del personal
accidentes
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control
¿Existe una
situación
que pueda
generar
daño?

Preguntas que
utilizaremos para la ¿Cómo
¿Quién (o
identificación de peligros: puede
Peligro qué) puede
ocurrir el
sufrir daño?
daño?

¿Cuándo
puede
ocurrir el
daño?
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control

Estima
Evaluación de magnitud
riesgos laborales de los
riesgos

Brinda al empleador
información para Riesgos que no han
tomar medidas podido evitarse
preventivas
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control

EVALUACIÓN DE RIESGOS

Análisis del Probabilidad


Identificamos Estimamos el
y
el peligro Riesgo riesgo
consecuencia

Riesgo tolerable
Valoración del Valor de riesgo
riesgo obtenido
Tomar medidas
Riesgo no tolerable
correctivas
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control

RIESGO = PROBABILIDAD (FRECUENCIA) x CONSECUENCIA (SEVERIDAD)

FRECUENCIA: Es la cantidad de SEVERIDAD:


Es la consecuencia de
veces en que se
un evento específico
presenta un evento
y representa el costo
específico por un
del daño, pérdida o
periodo de tiempo
lesión.
dado.
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control

Evaluación de Riesgos:
Las variables existentes para la valoración dependerá de la metodología empleada.

Frecuencia Severidad Riesgo

Método Binario

Probabilidad Consecuencia Exposición Riesgo

Método T. Fine
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control
CONSECUENCIA

Valoración según el LIGERAMENTE EXTREMADAMENTE


DAÑINO
DAÑINO DAÑINO
Método Binario
Emplea 2 variables ALTA Riesgo Moderado Riesgo Importante Riesgo Intolerable

FRECUENCIA
MEDIA Riesgo Tolerable Riesgo Moderado Riesgo Importante

BAJA Riesgo Trivial Riesgo Tolerable Riesgo Moderado

Consecuencia Descripción
Cortes y magulladuras pequeñas, irritación Se pueden asignar
Ligeramente dañino valores numéricos
de los ojos por polvo. Molestias e irritación.
Laceraciones, quemaduras, conmociones,
Dañino torceduras importantes, fracturas
menores.
Frecuencia Descripción
Amputaciones, fracturas mayores,
Alta El daño ocurrirá siempre o casi siempre.
Extremadamente intoxicaciones, lesiones múltiples, lesiones
dañino fatales. Cáncer y otras enfermedades Media El daño ocurrirá en algunas ocasiones.
crónicas. Baja El daño ocurrirá raras veces.
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control

ESTIMACIÓN DE LA PROBABILIDAD (Frecuencia):

Probabilidad (Frecuencia)
Nivel de
Probabilidad Índice Personas Procedimientos
Capacitación Exposición al riesgo
(Frecuencia) Expuestas existentes

BAJA Existen son Personal entrenado.


Al menos 1 vez al año,
El daño ocurrirá 1 1a3 satisfactorios y Conoce el peligro y lo
Esporádicamente
raras veces suficientes previene
Personal parcialmente
MEDIA Existen parcialmente y
entrenado, conoce el Al menos 1 vez al día,
El daño ocurrirá en 2 4 a 12 no son satisfactorios o
peligro pero NO toma Eventualmente
algunas ocasiones suficientes
acciones de control
ALTA Personal NO
El daño ocurrirá entrenado, no conoce Al menos 1 vez al mes,
3 Más de 12 No existen
siempre o casi peligros, no existen Permanente
siempre medidas de control
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control
ESTIMACIÓN DE LA SEVERIDAD (consecuencias):

SEVERIDAD (Consecuencias)
CRITERIOS
SEVERIDAD Lesión personal Daño a la propiedad Daño al proceso
Paralización del proceso de
Varias fatalidades. Varias personas con Pérdidas por un monto
Catastrófico más de 1 mes o paralización
lesiones permanentes. superior a US$ 100,000
definitiva.
Paralización del proceso de
Fatalidad (Pérdida Pérdidas por un monto entre
Una fatalidad. Estado vegetal. más de 1 semana y menos de
mayor) a US$ 10,000 y US$ 100,000
1 mes.
Lesiones que incapacitan a la persona
Pérdidas por un monto entre Paralización del proceso de
Pérdida permanente para su actividad normal de por vida.
a US$ 5,000 y US$ 10,000 más de 1 día hasta 1 semana.
Enfermedades ocupacionales avanzadas.
Lesiones que incapacitan a la persona
Pérdidas por un monto entre
Pérdida temporal temporalmente. Lesiones por posiciones Paralización de un día.
a US$ 1,000 y US$ 5,000
ergonómicas.
Lesión que no incapacita a la persona.
Pérdida menor Pérdida menor de US$ 1,000 Paralización menor de 1 día.
Lesiones leves.
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control

Nivel de riesgo Acciones


Trivial No se requiere acciones especificas.
No se necesita mejorar la acción preventiva. Se requieren
comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la
Hay versiones de
Tolerable
eficacia de las medidas de control. este método con
Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo. Las medidas variables poco
Moderado para reducir el riesgo deben implantarse en un periodo significativas,
determinado. básicamente en
No debe comenzarse a trabajar hasta que se haya reducido el el nombre de las
riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se esta variables y sus
Importante
realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al escalas de
de los riesgos moderados.
medición
No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca
Intolerable el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el
trabajo.
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control

SEVERIDAD MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS


Catastrófico 1 1 2 4 7 11
Fatalidad 2 3 5 8 12 16
Permanente 3 6 9 13 17 20
Temporal 4 10 14 18 21 23
Menor 5 15 19 22 24 25
A B C D E
Podría Raro que Prácticament
Común Ha sucedido
suceder suceda e Imposible
FRECUENCIA

NIVEL DE PLAZO DE
DESCRIPCIÓN
RIESGO CORRECCIÓN
Riesgo intolerable, requiere controles
ALTO inmediatos. Si no se puede controlar PELIGRO se 0-24 HORAS
paraliza los trabajos operacionales en la labor.
Aceptación del Riesgo: Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo.
MEDIO Evaluar si la acción se puede ejecutar de manera 0-72 HORAS
inmediata.
BAJO Este riesgo se puede tolerar. 1 MES
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control
Evaluación del riesgo: Hipoacusia
SEVERIDAD MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
Catastrófico 1 1 2 4 7 11 FRECUENCIA B
Fatalidad 2 3 5 8 12 16 SEVERIDAD 3
Permanente 3 6 9 13 17 20
RIESGO 9
Temporal 4 10 14 18 21 23
NIVEL DE
Menor 5 15 19 22 24 25 MEDIO
RIESGO
A B C D E
Ha Podría Raro que Prácticamen
Común
sucedido suceder suceda te Imposible
FRECUENCIA

Peligro Ruido: Riesgo Hipoacusia:


Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control

Evaluación de Riesgo:
Identificación
Mediante la evaluación de riesgos se ha de del peligro
dar respuesta a:

Valoración
del riesgo
¿Es segura la situación de
trabajo analizada?
Estimación
del riesgo
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control

Medidas de Control:

Eliminación

Sustitución

Controles de Ingeniería

Señalización, Advertencias y
Controles Administrativos

Equipos de Protección Personal


CONCLUSIONES

• En toda actividad laboral podemos encontrar peligros y riesgos.


• La investigación de los accidentes laborales debe ser orientada a la identificación
de las causas del accidente, y no a la búsqueda de responsables.
• Los accidentes laborales representan pérdidas económicas para el empleador y
para el accidentado.
• La inacción del empleador frente a los riesgos y peligros presentes en un centro
laboral, genera fuertes pérdidas económicas y conflictos legales.

UTILICEMOS EL CHAT Y EL AUDIO


Gracias
Docente: Msc. Ing. José Alberto Ramón Silva De Las Casas

También podría gustarte