Está en la página 1de 7
samnn2s 284 ‘Autoavaluacion 2: FORMULAGION Y EVALUAGION DE PROYECTOS (9403) Autoevaluacion 2 Fecha de entrega 11 de nov en 23:59 Puntos 20 Preguntas 10 Disponible 1 de nov en 0:00 - 11 de nov en 23:59 11 dias, Limite de tiempo Ninguno Intentos permitidos 3 Instrucciones Bienvenido a tu segunda autoevaluaci6n, aqui encontrards preguntas para marcar y relacionar que debes resolver para comprobar lo que has aprendido y lo que atin te falta por aprender de esta segunda unidad. LEstas listo para comenzar? Antes de realizar cualquier autoevaluacién, te recomiendo que revises todos tus apuntes y, si crees que es necesario, dale otra mirada a los videos y materiales correspondientes a esta unidad. Recuerda "la practica hace al maestro" (Anénimo). iExitos! Este examen fue bloqueado en 11 de nov en 23:59. Historial de intentos Intento Hora Puntaje MANTENER Intento 2 13 minutos 20 de 20 MAS RECIENTE Intento 2 13 minutos 20 de 20 Intento 1 menos de 1 minuto 4de20 @ Las respuestas correctas estan ocultas, Puntaje para este intento: 20 de 20 Entregado el 2 de nov en 9:23 Este intento tuvo una duracién de 13 minutos. Pregunta 1 212 pts Como director de un proyecto, usted es responsable de definir e! cronograma y presupuesto del proyecto. Estas responsabilidades son hitpsiicanvas.utp.edu.pelcourses/201135iquizzes/1321512 wr sainti2t 22:44 ‘Autoavaluacin 2: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS (9403) desarrolladas como parte de: c. La Planificacién del proyecto d. La Ejecucién del proyecto. a. El Cierre del proyecto b. La Concepcién del proyecto Pregunta 2 2/2 pts El estudio técnico del proyecto permite b, Seleccionar la funcién de produccién éptima pero no establece las necesidades de equipos y maquinarias y recursos humanos c. Obtener la informacién relacionada con el proceso de produccién, pero no permite cuantificar el costo de operacién a. Determinar la funcién de produccién éptima para la utilizacién eficiente y eficaz de los recursos disponibles en el proyecto. d. Determinar solo las necesidades de inversion en obra fisicas, porque los activos intangibles y el capital de trabajo se establecera en el estudio econémico, Pregunta 3 2/2pts El estudio técnico del proyecto permite hitpsiicanvas.utp.edu.pelcourses/201135iquizzes/1321512 sainti2t 22:44 ‘Autoavaluacin 2: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS (9403) d. Determinar solo un volumen de produccién la cual nos brindara la alternativa optima. a, Obtener informacién relativa al mercado del proyecto para llevar a cabo el estudio de sostenibilidad. ©. Elegir la mejor alternativa tecnolégica pero no siempre permite cuantificando los costos. b. Definir la capacidad de la planta, la que se relaciona directamente con la inversién realizada. Pregunta 4 212 pts En cuanto al estudio ambiental del proyecto, tenemos que: d, No debe interpretarse como la conservacién absoluta del medio ambiente que impida la identificacién de proyectos de inversién que Pudieran generar beneficios superiores al costo que se asume respecto del ambiente. a. Los métodos cualitativos no permiten identificar, analizar y explicar los impactos positivos y negativos que podrian ocasionarse en el ambiente con la implementacién del proyecto. c. Es posible afirmar que el desarrollo y los efectos ambientales negativos coexisten simulténeamente, factores que no permiten un crecimiento econémico sostenible de una economia. hitpsiicanvas.utp.edu.pelcourses/201135iquizzes/1321512 sainti2t 22:44 ‘Autoavaluacin 2: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS (9403) b. La valorizacién de los efectos de los proyectos se basa comunmente en criterios cientificos, por lo que su uso esta asociado con estudios de Viabilidad que se realizan en el estudio de perfil del proyecto, Pregunta 5 2/2pts En cuanto a la localizacién del proyecto, tenemos que: d. siempre debe tenerse presente que el estudio de la microlocalizacién corregird los errores en que se pudo haber incurrido en la macrolocalizacién c. La deficiente recoleccién de datos no siempre es la principal causa de los errores de la seleccién, que se manifiesta generalmente en costos excesivamente altos. b. La seleccién de la macrozona tendra que considerar, para un mismo proyecto, muchos factores de localizacién diferentes de los que se utiizardn en la eleccién de la microubicacién, a. La seleccién de la macro y microlocalizacién siempre esta condicionada al resultado del andlisis monetario de lo que se denomina factores de localizacién Pregunta 6 2/2 pts En cuanto a la demanda y la localizacién del proyecto, podemos afirmar que: hitpsiicanvas.utp.edu.pelcourses/201135iquzzes/1321512 sainti2t 22:44 ‘Autoavaluacin 2: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS (9403) b. Las decisiones de localizacién que forman parte del andlisis técnico econémico condicionan la demanda, en especial cuando el consumidor es quien debe interactuar fisicamente con la localizacién del proyecto, como es el caso de los supermercados, hoteles, hospitales, etc. d. Los factores que influyen en la determinacién de la localizacién det proyecto no son fundamentalmente de costos, puesto que las proyecciones calculadas de demanda se mantendran casi siempre constantes, sea cual fuere la localizacién que s clone. c. El estudio del area de influencia del proyecto no es fundamental para la cuantificacién de la demanda, en efecto, el tamafio de la poblacién de Area de influencia inmediata ser variable relevante para medir el nivel de gasto en un determinado bien o servicio, a. En la practica el factor que mas pesa al momento de determinar una localizacién para un proyecto no necesariamente es la demanda, dado que los productos no vendidos se pueden almacenar para otros, periodos de venta. Pregunta 7 212 pts Identificar cudles son los estandares de calidad que son relevantes al proyecto y determinar cémo satisfacerlos deberian ser revisados durante: c. La implementacién del proyecto d. La identificacién de riesgos. a. La fase conceptual b. El proceso de planificacién hitpsiicanvas.utp.edu.pelcourses/201135iquizzes/1321512 sainti2t 22:44 ‘Autoavaluacin 2: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS (9403) Pregunta 8 212 pts En una organizacién orientada a proyectos: a. El Gerente del Proyecto no dispone del uso de recursos b. No existe el titulo de “Gerente de Proyectos" d. El Gerente del Proyecto esta dedicado al 100% en el proyecto c. El Gerente de Finanzas controla el presupuesto del proyecto Pregunta 9 2/2 pts El proyecto se puede dividir en fases con el fin de: b. Eliminar los riesgos intrinsecos y intrinsecos del proyecto ©. Controlar la generacién de entregables del proyecto. a. Evitar planificacién detallada del proyecto y ganar tiempo d. Mejorar el trabajo en equipo de los interesados del proyecto Pregunta 10 212 pts Utilizando la tabla y el diagrama que se muestran a continuacién, {Cual es la duracién y la secuencia de actividades que forman la ruta hitpsiicanvas.utp.edu.pelcourses/201135iquizzes/1321512 er tetas 22a Auoovalacin 2: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS (0403) critica del proyecto? a. 18 semanas, BCEI c. 20 semanas, BGHJ d. 21 semanas, BCDFIJ b. 19 semanas, ADFIJ Puntaje del examen: 20 de 20 hitpsiicanvas.utp.edu.pelcourses/201135iquizzes/1321512 77

También podría gustarte