Está en la página 1de 20
- GENERALIDADES DE LA DOMOTICA \ 2 INFRODUCCION ALA DOMOTICA Comenzaremos dando una panorémica de esta nueva tecnologia, la domética, ara comprender su estado actual de desarrollo y Ia forma en que se puede aplicar en funcidn de las necesidades de cada usuario, Hoy dia existe una gran variedad de sistemas comercializados, y es importante saber cud o cudles de ellos aplicar para construir edificios que no queden obsoletos eu un corto periodo de tietngo. e2-304 24 INTRODUCCION 2 : . Desde el punto deevistavetimolégico,-la,palabra domética fue inventada en Francia (pais pionero en Europa) y esti formada por le contracci6a'de’“domus’»» (Vivienda) més ‘automética, Ha habido cierta polémice en lo referente ala idoneidad de su denominacién, puesto que el objeto de esta disciplina no es tnicamente la vivienda, sino ciilquier tipo de elificacién, Ademis, Ia domdtica va mis alli de la automatizacién de uy edificio, integrando su control con el uso que se hace de él. En cualquier caso, el uso de este témino se ha extendido ampliamente, a pesar de que en los comités de normalizacién, como AENOR, se ka optado por prescindir del mismo ‘por las razones expuestes Se pueden distingnir*tres»settoress distintos dependiendo del alcance de aplicacién de esta teenologia: >! Domética, para el sector doméstico. > ti6tica, para el sector terciario © industrial (residencias, hoteles, zonas communitarias, etc). > URBStICAP para Tas ciudades (control de Ta iluminacién piiblica, gestiin de semaforos, telecomunicaciones, medios de pago, et.) Para definir una vivienda domética hay que tener en cuenta al menos dos puntos de vista: el del usuario y el punto de vista técnico. Desde el punto de vistadel usuario;wuna vivienda domética es aquella que proporciona ‘nasmayor. calidad de vida a través. de las. nuevas: tecnologias, ofreciendo una reduccién del trabajo doméstico, un aumento del bienestar y la seguridad de sus habitantes, y una racfonalizacién del los distintos consumos. Todo ello teniendo, en cuenta la facilidad de uso para todos los inguilinos, ain cuando alguno de ellos ‘presente alguna discapacidad o deficiencia, Desde el punto de "ist teenol6gico, és aquells en la que se integran. los, distintos aparatos domésticos que'tienen le capacidad.de.intercomunicarse-entrecllosia través, de un soporte de comunicaciones, de modo que puedan realizar tareas que hasta ahora se venfan haciendo de forma manual Figura 2.1: Hogar Digital Introduccién a la Domética Inicialmente, una instalacién domética usabe sensores y actuadores que se unian, Con una arquitectura ceutralizada, a un autémata o controlador que acaparaba toda la inteligencia que se exigia a la vivienda. Casi siempre eran sistemas propietarios, pocos exibles, que hacian dificil y my costoso el aumento de le prestaciones. Desde hace pocos aiios, gracias a la bajada de los precios del hardware Sait, Telecomunicaciones : necomanicacong Figura 2.3: Funciones bisicas en ls instalaciones dométicas 224 CONFORT = & El concepto de confort va ditigido principalmente a las instalaciones CVC (climatizacién, ventilacién y calefaccidn), augue se incluyen en este campo todos los sistemas que contribuyan al bienestar, la comodidad asi como a 1a reduccidu del trabajo doméstico. Entre.los~sistemas~ distinados Yalmconfortcaberdestatar, ademés de las instalaciones CVC: - 5 3. "Control por infrarrojos o RF de distintos A. automatismos, 3, Control local y retioto de a iluminacién, e-Automatizacién de riego de jardines. Figura 2.4: Control remoto o® Apertura automdtica de puertas. sme) Centralizacién y supervisién de todos los sistemas de la vivienda, . \ccionamiento automatico de sistemas como toldos y persianas, en base a datos del centomo (torment, viento, etc. i Sistema Domético Introduccién a la Domética 24 © Informacién de presencia de correo en el buzén. © Programacién de estlos de vida. © Enc ido y apagado remoto de electrodomésticos. 22.2 CONTROL ENERGETICO La fivalidad es satisfacer las necesidades del hogar al minimo coste. Se pueden distinguir tresaspectosdiferenciadoss Regulaciény con la que se pueda obtener la evolucién del consumo energético de la . vivienda o edificio, © PfOgramaciGn: para programar distintos parametros como temperatura segin borarios, dias de la semana, mes, etc. ‘© Optimizacién: el aprovechamiento de la energfa y reduccién de su consumo, ¢s uno de los apartados mis importantes en la instalacin de un sistema domético, puesto que revierte a medio y largo plazo en su amortizacién, ademas de estar muy ligadas al concepto de confort Las acciones destinadas a reducir el consumo son del tipo: = Aprovechamiento de las fitanjas de tarificacién de valle para hacer trabajar aquellos equipos que lo permitan (tarifas noctumas). ‘ * Deteccién de fuentes de pérdidas en sistemas de climatizacién (suspension del fncionamiento en estancias donde se detecten ventanas abierias) ® Reduccién del consumo para climatizacién en ausencia de individuos en las estancias mediante la deteccién automatica de presencia, * Actuacién sobre automatismos de persianas para el aprovechamiento de la Iuz solar. &~§-/0 223 secunman © ~5~! Agtualmente, es la funcién més desarrollada, y puede integrar miltiples aplicaciones, especialmente si se encuentra integrada dentro de um sistema domético, Se puede dividir en seguridad en personas y seguridad de bienes. - Bwla'seguridad de personas.se incluyen tareas como: Alumbrado automético en zonas de riesgo por deteccién de presencia. Desactivacién de enchufes de corriente pare evitar contactos. Manipulacién a distancia de intemuptores en zonas himedas, Detectores de fugas de gas o de agua que cierren las vélvulas de paso a la vivienda en el caso de producirse escapes. Sistema Domético © ‘Alarmas de salud. En el caso de personas con necesidades especiales (ancianos, Personas discapacitadas) se disponen pulsadores cuya activacién genera un aviso a una central receptora, un femiliar o un hospital para solicitar ayuda sanitaria, -urgente, En cuanto a tarseguridad de bienes se refiere, las funciones principales Son: Avisos a distanciasEn ausencia del usuario se emiten avisos en caso de alamma, (bien aciisticos otelefSnicos), —« ° Deteccién de intrusos.Incluye la instalacion de diversos sensores: *” Sensores volumétricos para deteccin de presencia, © Sensores de hiperfrecuencia para cristales rotos. * Sensores magnéticos para apertura de puertas y ventanas, ¢ Simulacién de presenciar- Alarmas téenicas! © Deteccién de incendios, * Deteccién de fugas de agua y gas, = Ausencia de energia eléctrica, * Control de C.C.TLY. Figura 2.6: Cémara AXIS 2100 En el caso de alarmas técnicas también se pueden realizar acciones correctivas (pee. sise detecta escape de gas, cortar el suministro). 21.4 TELECOMUNICACIONES ir Entre las posibilidades de telecomunicacién destacaremos: «Sistemas de comunicacin en el interior. © Megafonia, difusién de audio/video, intercomunicadores, etc. © Red de area local doméstica (LAN). ® Teleducacién, teletrabajo, telecompra, © Sistemas de comunicacién con el exteri t. Telefonia basica, video-conferencia, e- ‘mail, Internet, TV digital, TV por cable, fax, radio, transferencia de datos (X25, ATM), ete. © Mensajes de alarma como fugas de yes, agua, etc, y telecontrol del sistema domético a través de la linea telefinica o conexién a redes de datos (Intemet). © Control de instalaciones dométicas mediante mensajes SMS. Figura 2.7: LAN . Sistema Domético Introduccién a la Domética © Domopartero, , o Teleasstencia y Telemedicina, Figura 2.8: Teleasistencia Figura 29: Videoconferencia 23 PROSPECCIONTECNOLOGICA /2 El objetivo bisico de este capitulo es describir las necesidades de comunicacién ena viviends, determinar los elementos bisicos que componen una red doméstica que permite esa comunicacién intema y extema en la vivienda y, eon ello, dar soporte al uso de un nuevo equipamiento doméstico que permita una mayor funcionalidad de los mismos y la prestacién de servicios al hogar. Asimismo, se realizard una valoracién de las distintas soluciones que estén compitiendo en el mercado mundial, 23.1 CONCEPTODERED DoMOTICA /7+ W /5_ Formalmente, la Red Doméstica se define como un sistema que" usa’ difereates ‘iétodos y equipamientos mejorael estilo de-vida en el hogar? haciendo de éste un lugar mis cémodo, seguro y eficiente, En la prictica, puede considerarse Red Doméstica cualquier conexiéa entre dispositivos que intercambien informacién o recursos, = __La Red Doméstica necesita hacer uso de distintas redes fisicas asi como pasarelas domésticas e interfaces de usuario, ‘Segin la nonmativa existente en Espaia, ICT (Inftaestructuras Comumes de Telecomunicaciones), las viviendas de mueva construccidn deben disponer de dos redes, ‘una de telefonfa, a la que estén conectados los teléfonos conveticionales, y la de distribucién de televisi6n, La normativa ICT exige que se garanticen la provisién de los servicios de telefonia, televisidn y teleconmmicaciones por cable en las nuevas viviendas. Sin embargo, la Red Domeéstica debe ampliarse para poder offecet al usvario una amplia gama de servicios. karRedes*Doniésticas’que'amiplian la infraestructura bisica pueden clasificarsede la siguiente manera: > Rede datosy Es aquella que permite usar una misma red para la distribucién de ficheros entre ordenadores, compartir dispositivos y aplicaciones, y hablar por Sistema Domético Introduccién a la Domética zh teléfono, Esta red permite acceder a Internet desde cualquier estancia del hogar y Compartir esta conexién con otros ordenadores simultdneamente, > — Red”Weventretenimiento: Esta red esti orientada a la distribucién de audio y ‘video en el hogar, Integra los interfaces de usuario (pantallis,altavoces) y los dispositivos de recepci6n y distribucién (decodificadores, Set Top Boxes, etc). PeomRed domiéticat Es equella que integra los dispositives y sensores para la sutomatizacién y contral del hogs. Los tres tipos de redes comentados, cubren las necesidades actuales del usuario doméstico, en los ambitos de comumicacién, control y automatizacién, y ‘entretenimiento. Estas subredes pueden estar construidas sobre el mismo soporte fisico © en soportes fsicos diferentes. La realidad es que no existe ningtin soporte fisico que ea Optimo en todos los aspectos para todas las subredes presentes en el hogar, por tanto se tendrin distintos soportes fsico’ segtin los dispositivos que quieran conectarse y el tipo de informacién que quicra trensmitirse o compartirse. La tendencia actual es utilizar el mismo soporte fsico para la red de entretenimiento y datos, y un soporte fisico diferente para la red domitica —~__— 232 PASARELARESIDENCIAL ; 1 Concento de Pasarela Residencial DS - AZ/ Con la aparicién del concepto de Red Domeéstica, aparece también la necesidad de incorporar pasarelas en el ambito de esta red. Bleobjetivondeslas»Pasarelas Residenciales es faciltar la-convergencia-de-los:tresstipos.de redes presentes en el entornordoméstico" (control, datos y entretenimiento) y conectarlas con el exterior, dando acceso a las redes de banda ancha (ADSL, Cable, et), Fisicamente, las Pasarelas Residenciales tienen la forma de un médem de nueva generacién y combinan las finciones de um router, de un hub, de un médem con acceso a Intemet para varios PCs, de cortafuegos e incluso de servidor de aplicaciones de entretenimiento, como Video/Audio bajo demanda, de comunjcaciones, como VoIP 0 de telecontrol, como los sistemas dométicos tradicionales. Esmposible=clasificarlasmense» AROS ey Sistema Domiético Introduccién ala Domética ey % Pasarelas- Residenciales de Bandi'“Aticha: orientadas a offecer acceso compartido a Internet a los PC's y dispositivos conectados a la Red doméstica. Presenten entradas para RI-45 (Ethemet), USB, Wi-Fi (802.114) 0 HomePNA. * Son idéneas para entomos de teletrabejo 0 pequefas oficinas domésticas. Su funcién es comunicar la Red doméstica con el exterior a través de redes de Banda ‘Ancha como la ADSL o el Cable. > ePasarelas Residenciales Multiservicios: son una ovolucién de las anteriores. ‘Ademis de offecer acceso a las redes de Bands’ Ancha a los dispositivos de la red intera, actian como concentrador de Ia red domética, permitiendo que un proveedor extemo ofrezca servicios al hogar. Asi pues pueden actuar como puerta, de enlace con el proveedor para servicios como telecontrol, televigilancia 0 telemedicina, También pueden actuar como servidor de aplicaciones (servicios) ‘con requisitos de tiempo real (streaming de video en modo Pay-per-View). La funcionalidad de una Pasarela Residencial puede ser implementada de diversas formas, Basta con un simple PC de sobremesa, algunas tarjetas especifices y ‘una aplicacién Sofware (SW) construida pare tal fin. Las Pasarelas Residenciales tendrin interfaces que les permitirén intercambiar informacién con cualquier equipo, dispositive 0 electrodoméstico que tenga conectividad para redes de datos o de control y seré programada para distribuir apropiadamente los paquetes entrantes de datos hacia cada equipo dentro de la vivienda. Igvalmente empaquetard la informacién generada por cada uno para distribuirla intemamente o enviarla al proveedor de servicios correspondiente. 2.3.2.2 Estandarizacién: Un factor determinante para el éxito de las Pasarelas Residenciales es la cestandarizacién y homogeneizaci6n las tecnologias. Con este objetivo naci6 en 1999 la asociacién OSGI, para dotar al mercado de los estindares necesarios para poder ofrecer pasarelas estindar y compatibles. (TameFing) Ee (Tenor) CHT) (Giaeteot) TomeRF) (Coie) Figura 2.11: Estandarizaclin y homogeneizacién de teenologias La asociacién Open’ Services” Gateway. Initiatives(OSGI) fue creada con el objetivo de prover de un foro para el desarrollo de especificaciones abiertas para Ia provisién de miltiples servicios de redes de banda ancha a redes locales y dispositivos, y de este modo acelerar la demanda de productos y servicios basados en estas ‘especificaciones universales. Las especificacién impulseda por la OSGI es una coleccién dé APIsy (Application, Protocol! Tnterface),basados en Java que permiten a los proveedores de Sistema Domético Tntroduecién ala Domética 2 servicios, operadores de telecomunicaciones, fabricantes de dispositives y fabricantes de electrodomésticos basar sus productos en una especificacién estindar y abierta. Esta cstrategia habilita a las plataformas domésticas para poder interactuar con servicios oftecidos a través de la red de telefonia convencioual, cable o linea eléctrica.En la siguiente figura se muestra su modelo software: + Peart eet hogar & Fi Q~ ar Figura 2.12: Modelo software de I pasarela Residencial En [a siguiente tabla se muestra un resumen de las principales caracteristicas de algunas de las pasarelas domésticas disponibles actualmente en el mercado, prarocotoseD | TiPospE Acceso ovens | rascavre une oven | TERE Tie Eee = teres |: tunmioeeee vecaineeay |CVOO) | taC Jconzcronaine [Cacierewrs|immitenxavecant [ONO [RE ete SS wien ca [aetmciceeeninn canes tess | EO aan und hls er “iver Banat toxin — [aac , | nd sate). recnwakey |: nares aes noms canun | ee cn cane eRe TEbemet | ible povoovins rennet | ?BOET Bent f= ia psc Fea Toe nr some 0 = ce co ozo aminecon seen pen ‘owas | ¥OSL sails wreewcnetst ic nat amis |-svobnerx Tabla 11: Caracerticas de Ia Pastas disponibles en dl merexdo : Sistema Domético Introduccién a la Dor ca ____ Algunos ejemplos ya operativos de Pasarclas Residenciales se muestran en la siguiente figura: . Figura 2.13: Modelos operatives de Pasarelas Residenciales 23.3. SISTEMAS DOMOTICOS: TECNOLOGIAS Y PROTOCOLOS 23.34 Introduciin La aparicién de las Redes doméstcas ha provocado Ia aparicién de una serie de teenologias y protocolos, algunas de uso especifico de los hogares, y otras heredadas del centoro empresarial. ‘Aunque existen diferentes tecnologias aplicables a las viviendas, en la préctica no se estd imponiendo una que permit interconectar todas los dispositivos de esta 0 de ‘sus usuarios. SB*usa el concepto de isla" detecndlogiay’que dnterconécta un conjunto reducido de dispositivos. Por ejemplo, el Bluetooth permite conectar teléfonos méviles, agendas PDAs y ordenadores, formando una isla. Por otto lado, en la misma vivienda, se podria usar el USB para conectar con impresoras o escaners, mientras que Ethernet, seria usado para el acceso 2 las commnicaciones del router ADSL. Por lo tanto en una ‘misma vivienda pueden convivir diferentes tecnologias formando las isla respectivas. Todas tienen sus ventajas e inconvenientes y dependerd de los servicios que se quieren disfrutar. . 3: 23.3.2 Clasificaciin de los Sistemas Domiéticos De os sistemas dométices que se offecen en el mercado mundial se pueden apreciar configuraciones genéricas y comunes que permite su clasificacién atendiendo a determinados criterios: Introduccin ala Domética zh 2.3.3.2.1 Tipo de Arquitectura Especifica el modo en que los diferentes elementos de control del sistema se van aubicar, Existen dos arquitecturas bésicas: + > — Arquifeeturascentralizaday"Bs aquella en la que los elementos a controlar y supervisar (sensores, luces, vilvulss, etc) han de cablearse hasta el sistema de * control de la vivienda (PC o similar) El sistema de control es el {corazén’ de la vivienda y si falla, todo deja de funciona. En este tipo de sistemas, seria conveniente elegir Ia topologia de cableado en Ia fase de construecién. La ampliacin de este tipo de sistemas es complicada y costosa. Ventaias: . * . Equipos més econémicos. Inconvenientes: ~ Gran cantidad de cableado. = Centralizacién de funciones. = Complicados Interfaces Hombre-Méquina. = No se corresponde con I filosofia de sistemas domiéticos. = Muchos sistemas son Autématas programable. ~ Axquitectura distribuida. Bs aquella-en la quel: elementorde control sersitia=="" prio al elemento a controlar. “! Hay sistemas que son de arquitectura distibuida en cuanto a la capacidad de proceso, pero n0 lo soa en cuanto ala ubicacién fisca de los diferentes elementos de control y viceversa, sistemas que son de arquitectura distribuida en cuanto a su capacidad para ubicar elementos de control fisicamente distribuidos, pero no en cuanto alos procesos de control, que son ejecutados en uno o varios procesadores fsicament centralizados. En los sistemas de arquitectura distribuida se deben de tener en cuenta, para poder realizar comparaciones objetivas, los siguientes criterios: © , Medio de transtnisi6n de les cormunicaciones. ® Velocidad de comunicaciones. * Topologia dela ed. ® Protocolo de comunicaciones. Ventajas: = Sistemas mis robustos frente a fallos, = Facil disedio de instalaciones = Gran facilidad de uso Sistema Domética + Cumple com todos los requisites de un sistema domética. Tnconvenientes: - Dependiendo del sistema empleado puede tener una mala relacién punto controlado— precio. Figura 2.14: Topologia de los sistemas domsticos 233.22 Medio de Transmision Los diferentes elementos de control del sistema domético, deben intercambiar informacién unos con otros através de un soporte fisico (pan trenzado, linea de potencia ‘ored eléctrica, radi, inftarojos, et), 2.33.22. Lineas de Distribucién de Energia Eléetrica Es una buena altemnativa para las comunicaciones domésticas dado el bajo coste aque implica su uso, ya que se trata de una instalacién existente. + Para aquellos casos en los que las necesidades del sistema no impongan requerimientos muy exigentes en’ cuanto a la velocidad de transmisién, la linea de distribucién de energia eléctrica puede ser suficiente como soy de dicha transmisi6n. A continuacién se detallan sus principales ventajaswficonvenientes!"” = Nulovcoste de lainstalaeton. = Faciidad de conexionado, + Poca fabilidad en la transmisién de los datos. - Baja velocidad de transmisién, Sistema Domético Introduccién a la Domética 2.3,3.2.2.2 Soportes Metilicos En general se pueden distinguir dos tipos de cables metilicos: > Barmetilicor 5 Este tipo de cables pueden transportar: = Datos - Vor, + Alimentacién de corriente contin. > Coaxialiy . Permite el transporte de las seiles de video y seiales de datos a alta velocidad. Puede ser utilizado como soporte de transmisién para: = Seales de teledifusign que provienen de las antenas (red de distribucién de las sefiales de TV y FM). = Sefiales procedentes de las redes de TV por cable. + Seales de control y datos a media y baja velocidad. 23.3.2.2.3 Fibra Optica a ‘A continuacion se detallan sugvedtajaS'einconvenientes: + Fiabilidad en la transferencia de datos. = Inmunidad frente a interferencias electromagnéticas y de radiofrecuencias. ~ Alta seguridad en la transmisién de datos. = Distancia entre los puntos de la instalacién limitada, en el entomo doméstico estos problemas no existen. + Elevado coste de cables y conexiones. = Transferencia de gran cantidad de datos. 233.224 Conexién sin Hilos > — EBifiarrojos: Los controladores de equipos domésticos basados en la transmisién de ondas en Ja banda de los infrarojos tienen las siguientes ventajas: = Comodidad y fexibilidad, + Aduiten gran nimero de aplicaciones. > Radiofrecuencias: Este medio de tausmisiOn puede parecer, en principio, idéneo para el control a distancia de los sistemas dométicos, dada la gran flexibilidad que supone su uso. Sin embargo resulta particularmente sensible a las perturbaciones lecromagnéticas producidas, tanto por los medios de transmisién, como por los equipos domestica. Sistema Domético Se 'A continuacién se dtallan sus ventajs e inconvenient + Alta sensibilidad a las interferencias. ~ Ffcil intervenciéa de las comunicaciones. - Dificultid para la integracién de las funciones de control comunicacién, en su modalidad de transmisién anal6gica. y 23323 Tecnologia ‘Atendiendo a la necesidad de instalar quevos cables 0 no, las tecnologias se pueden clasficar en 3 categorlas: Con_muevos cables: obligan a instalar una ingfaestruct viviendas, Destacan Ethemet (EEE 802.3), IEEE 1354 (FireWire), Serial Bus) 0 redes de fibra Sptice. Sin nuevos cables: Usan la infraestructura actual de la vivienda. Destacan HomePNA, la cual usa el par telefnicoinstalado para proporciouar una toma de datos alli donde hay una toma telefnica, y la HomePlug, la cual usa la red de baja tension de Ta vivienda para que cada enchufe sea, potencialmente, una toma dered. ‘a radio: destacan Bluetooth (PAN), HomeRF y las diferentes ido es ef 802.11b conocido como icho de banda esté ura eableatia en las USB 2.0 (Universal Inalambricas 0 versiones del estdndar IEBE-802.11 (el més conoci WiFi), Proporcionan movilidad total en la viviends pero su an limitado en proporcién al coste de las mismas. Tecnlogie Ud ei melons | eos wanbios Born : vezewo2n—s| Bowrmce Hapeia oy aepostios Taveonen | [Rina Nome SF Zam oan Sohne pops Figura 2.15: Tecnologia en las vedes domiésticas ‘A continuacién se muestra una tabla donde se resumen algunas caracteristicas de las teenologias comentadas anteriormente: Sistema Domiético Introduccién ala Domética 25 TEcwoLocta —_ MEDIODE YELOCIDADDE | _DISTANCIA MAXIMA TRANSMISION TRANSNASION ‘AL DISPOSTTIVO ~ UTP/FO [HOO Mpa) Fiala IEE 1384 : ome UsB a) > 12 Mbps (v.11) 7 om 2 480 Mbi5 (2) . Konner 1 TPO T9600 os 71000 2 TL 3. 1200/2400 bes 3. 600m 3. PLioo 4, 24 Kbps 4, Pui 5, Ethernet 7 | Rag Lowers TP 1a Kbps 18 Mops 7500-3100 2 Cableeléuico 2. SAKEps 3. Ratio 4, Comat ee ~Giipaea BEOT Tsar = sobgs en Euroga EB 7, 9600 bes 71000 1 Cablectéeuico 2 12002400 bps 600 3 RE 330m, 4, Tneerojos Cable elec 1. 28 Kbps : ms 2 2, 48 Bogs = ABO bps ~ Dima 500m ea Bates func dea seociéa ico Enc Cebus caracterstcas del medio DALI [sce le eeaisn = <1 Ros ear aanU COnmmmmnaEea On VipliGys > 0m /1SK [Cable eeetico —~ ‘14 Mbps + 60az — Cable eléctco TA Mbp 5 Tinea elefnica ‘10 Mbps 73048 omiPNA a > Tnalembrico TH Migs (way va) ~ 33m (va) pea 211 Mbps (vb) + 100m (vb) > Tnalimbrice = 1 Mbps (v1) 7 10m(vl), Butea 210 Mos (7.2), 2 100m (v2) an 7 alimbrico > 9600bps-4 Mis ~ 2m [mon Tomer” albco 7 TO Mbps 7 iba aaa > Tnalimbrico 720 Kbps 250 Kops ~Tom= 15m Tealaebrice = 9600 bps = = ‘Tabla 2.2: Caracteristicas de las tecndlogias de las redes domésticas Sistema Domético Introduccién a la Domética 2-16 eal Dométicg = La siguiente tabla da una valoracién de las distintas tecnologias utlizadas en el bito de las redes domésticas desde distintos criterios: el coste, complejidad de su configuracién ola presencia de productos en el mercado: ° ‘TecnoLocta PROS CONTRAS Raise van open de> Neves epee HEEL kos pesca > age vam pase Gra ac dba 1 el puns video ii 2 pera =] en capa Ren oe Z Hatpse mesctncetndotpe de cna Gispattese PC oie etc ete dipstvs tins fees sequen ent tpi, = Cate einai ae ey 1 Naveed deca sda eager eal donee i a, asain de aad See Tanne Teegeioean aca + SARA asain, =» contain psa ca macht sg Taco ram Seta ante po Hometisg | uc eae acs 7 enn nsldoes 1 Memes deta dgetalnds isecte aay oom Sa ee MomelNAa "| Nreiereenips ee «Sad ina sein senines Nene scpae 2 Rstos Gazwans 7 Alesse ba see a mals > gmotcpscosainetecadss, ——- Cs ies census 1 2S celecon st} by Tne Sees IEEE GWEAIS > Fi nepmcn on oes 1 bist congue. 1 Soon gn ad dens SH ct ens Fes oie pe ERE WINE > Gapasiecos 2118 Sarena bn my clo yee depos, Teen ee Gearing psi co aT Buco | Conan deco tao. 1 cone! 1 Yee ommsnin sa, Feelgood. Ras acco pe ee spa 1 Ferny 1 Vatied | —_——"Teqairepaie deve Hoos RF Warp cron | Home | Hatin ‘evden Eas 2008, Sap ema to May aed Dever 1 caste 1 Ens de anumient reaniagy Comic et Gsm! Gancomrue 1 Ceecnmnirin ‘Tabla 23: Valoracién de las teenologias de las vedes domésticas 23.3.2.4 Protocolo de Comunicaciones El protocolo de conunicaciones es el formato de los mensajes, que los diferentes clementos de control del sistema deben utilizar para entenderse unos con ottos y que Sistema Domético vy Introduccién a la Domética AntroducciénalaDométicg puedan intercambiar su informacié i r rmacién, i fines ciiacin indarscieine oye ocala: los que son utilizados ampliamente por diferentes empresas que estas fabrican productos que son compatibles entre sf. Protocolos_propietarios: desarrollados por por una empresa y 5 productos que son capaces de comunicarse entre si En la tabla siguiente se listan algunos de los protocolos utilizados en sistemas solo ella fabrica dométicas actuales nice Pecan Artie de apicactn . Promsior Fas arin Get cone a (Schneider Electric) cee) Europe EG Sirens remana [E308 EHS corn Europea | Unin Ewe [Eup 10. (Pico Electronics Ltd ws ‘Mungial PS Ean Seo Muna soca do navatas EW. eee Elecirénicas de €E.UU. ee. Tes Tn ‘Tabla 24: Protocolos usades en dométlea 23.4 INTERFACES DE USUARIO os interfaces de usuario permite al usuario nteractuar con ¢ sistema enviando 1 usuario informacién sobre el informaciéa a los dispositives de control y mostrando al a i arena eT formato. y las capacidades del interfaz pueden vor ampliamente. Dependieado del sistema y del tipo de interfaz pueden realizarse distintas consultas 0 ‘envio de érdenes a los dispositivos de control 23.4.1 Interfaces Clisicos Por interfaces clisicos se entienden aqu sistema, obtener informacién del sistema, o inc cjecute ciertas funciones automiticamente presentan un iterfaz integral de usuario (como el teclado ible interaccionar temotamente con ellos a través de ‘vel de inteligencia (a través de teclados de tellos que permiten dar érdenes directas al Juso programar un controlador para que Algunos controladores en un ordenador), 0 6s posi interfaces de usuario con més o mienos wi pared o de mano). Sin embargo, no todos los controladores tienen un interfaz de us el cual se pueda acceder a éstos. Muchos equipos simplemente actian en funci6n a la informaciéa que reciben mediante sensores. Como interfaces clésicos de usuario es posible tener: suario mediante © Botones de presién, con o sin pantalla visual. © Mandos a distancia. . Sistema Domético Introduccién ala Domética © Paneles téctiles, © Teclados y monitores de ordenadores. + Interfaces telefénicos, j + Dispositivos de control que permiten memis en la pantalla del televisor. ge og a Figura 2.17: Pantalla ¢éctil Figura 216 Menlo mando a distancia smatizacién de la vivienda'son sistemas ‘cada uno orientado a tareas concretas. ermiten ejecutar el control y pueden ‘Muchos de los sistemas clésicos de auto hibridos, que usan diversos interfaces de usuario, Del mismo modo, muchos de estos sistemas ps programacién desde un ordenador personal, pero el nimero de funciones que eeslzarse desde el PC es habitualmente menor que las funciones que permite el interfaz directo del dispositive de control. 2.3.4.2 Nuevos Tipos de Interfaces de Usuario Uns primera aproximacién alos nuevos tipos de interfaces de usuario, puedé hacerse tomando como referencia la visién de Microsoft en cuanto a su ubicacién y potencial de uso: 1, De pared: TV plasma 2. De escritorio: PC 3, Demaletin: Tablet PC s Figura 2.18: PDA 4, Demano: PDA's, Pocket PCs, SmartPhone 5, De mmifieca: Dispositivos para creer PAN (Personal Area Networks) Figura 2.19: Tablet PC 24 SISTEMAS DOMOTICOS EN EL MERCADO Desde el punto de vista comercial, los tres sectores mas importantes que precisan actualmente de estos sistemas son las casas ya construidas, las casas muevas y los grandes edifcios (hoteles, oficins, residencias). Cada uno de estos sectores utiliza une tecnologia especifica, adaptade a las necesidades del usuario final. En una easa construide, se suelen utilizar sistemas denominados de comientes portadoras, que tienen como soporte de comunicacién la propia red de alimentacién'de baja tensién (BT) de 220 V, presente en la vivienda. El motivo del empleo de este tipo Sistema Domético de tecnologia es el elevado costo, y en muchos casos le imposibilidad, de realizar un ruevo precableado para el sistema domético. En este caso, los sistemas més adoptados por los instaladores son el sistema europeo CAD de Legrand y el americano X-10 de «Home Systems, comercializado en Europa por Niessen. En una easa nueva, los sistemas centralizados comerciales (SCC) son los ms apropiados. Las gamas bajas de SCC se suelen aplicar a nuevas viviendas de tamaiio pequedo sin grandes requerimientos. Las gum alts de SCC se émplean en viviendas de tamaio medio-grande con necesidades més avanzadas. Existe wo producto centralizado muy popular entre los instaladores europeos denominado THC (Innovatic House Control), que en Espada hy sido adoptado por le empresa Simon y Jo cometcicliza bajo el nombre de SimonVIS, Otros sistemas menos populares son: ‘Amigo (Merlin Gerin), Microdelta (Delta Dore), Domoconcept, et presen “> Figura 2.20; Sistemas domstico segin el to de eitcio En el caso de un edificio, teniendo en cuenta la cantidad de cableado necesario, son los sistemas en bus los utilizados. Los més instalados en Europa son el BatiBus de ‘Merlin Gerin y el EIB desarrollado por un consorcio europeo que engloba empresas como Siemens, Niessen, ABB, Legrand, Hager, etc. Existe otro sistema también my popular en Estados Unidos, el Lonworks de Echelon, pero en Europa esté poco fntroducido, Otros sistemas aplicables en este tipo de instalaciones son CEBus ée 1a ELA, EHS de EHSA, Smart House de la NAHB, etc. Resumiendo, se puede decir que los sistemas més instalados en la actualidd son log americanos, y de entre ellos: CEBus, X-10, Lonworks y Smart House; A nivel europea, los sistemas més importantes son: EIB, SimionVIS, Batibus y EHS. abe destacar que los sistemas Batibus, EIB y BAS se han unido formando un consoreio para conseguir la compatibilidad de productos entre ellos. Este proceso que denominan convergencia (Kennex) aiin no esté totalmente terminado, En al, es el sistema EIB el que lidera Ia iniciativa y el que parece que prevalecerd sobre los otros. La tabla siguiente resume los principales sistemas dométicos comercializados en el mercado espatiol, destacando su aplicacién bésica para vivienda existente o de nueva construcciéa, sistema Domaético

También podría gustarte