Está en la página 1de 4

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional Avellaneda


Departamento: INGENIERIA INDUSTRIAL
Cátedra: Sociología de la Empresa Año 2022
RP/ TP Nº: -
Título: TP Dinámicas 24/06
Profesor Lic. Maria Pia Devescovi
J.T.P
Colabora
-dores
Equipo
Integrantes del Grupo - Curso 5°52

Apellido y Nombre e-mail Resp.

Misaghi, Lautaro lautaromisaghi@gmail.com X


Fecha de Entrega: Firma:
Rev. 1 Rev. 2 Rev. 3 Rev. 4 Rev. 5

Fecha y Firma de Aprobación del TP


Observaciones
TP Dinámicas vistas “9 puntos”
1) Nombre de la Dinámica
9 puntos.

2) Breve descripción
La dinámica consistía en unir 9 puntos ordenados matricialmente en 3 filas y 3
columnas, con 4 rectas trazadas sin levantar el lápiz del papel.

3) Objetivo (¿qué temas se trabajaron?)


Se trabajó con el concepto de “mirar fuera de la caja”, enfocado a romper paradigmas
sobre lo que se percibe del medio.

4) ¿Podrías llevarla a un contexto laboral? Ejemplificar


Si, se podría. Sirve como práctica para generar una reflexión acerca de nuestros
condicionantes al momento de resolver problemas. Podría ser usada para adentrar en
el tema a un equipo de trabajo que enfrente un desafío creativo de diseño de producto
o comercial.
5) ¿Cómo te sentiste/vivenciaste la dinámica? Opinión personal
Particularmente, la dinámica la vivencié como un desafío de resolución de caso. A
pesar de conocer la problemática planteada, no recordaba como llegar a solucionarla.
Me sentí muy presionado a pensar fuera de lo que creía, intenté resolverlo
reiteradamente sin éxito; hice uso de lo que recordaba más que aplicar soluciones
creativas.
Me gustó mucho lo que compartió la compañera Anastasia, sobre otras posibilidades
de resolución más arriesgadas y creativas.

Dinámica 2: NASA
1) Nombre de la Dinámica
Dinámica de la Nasa.

2) Breve descripción
Se nos entregó una situación hipotética en dónde debíamos clasificar objetos para
llevar a una caminata lunar.

Los resultados de la dinámica personal son los mostrados anteriormente.

Puedo observar que a nivel grupal obtuvimos mejores resultados, ya que hay menos
disparidad respecto al planteo de la NASA.
3) Objetivo (¿qué temas se trabajaron?)
- Analizar el proceso de toma de decisiones en el grupo

– Enriquecernos con el conocimiento de los otros

– Comprender que el mejor resultado se obtiene con la participación de todos.

4) Podrías llevarla a un contexto laboral? Ejemplificar


Creo que la Dinámica NASA posibilita trabajar sobre: conflicto, consenso, situación,
argumentación, interacción, roles. Por ende, podríamos aplicarlo al proceso de
conformación de nuevos equipos en la empresa. Serviría para analizar a ese grupo en
formación, como también para ejemplificarles el poder del trabajo en equipo.

5) Cómo te sentiste/vivenciaste la dinámica? Opinión personal


Personalmente me sentí muy cómodo, desde un primer momento quise tomar la
posición de líder. Casi instantáneamente me di cuenta que en realidad quería escuchar
como pensaban mis compañeros, ya que soy un gran aprendedor (una persona que le
gusta aprender).

Identifiqué que Eliás tambien quería tomar la voz de líder, por ende suprimí mi deseo
cuasi egoísta para dar paso al aprendizaje. Sin embargo, creo que no fui promotor de la
participación grupal, ya que no incentivé a todos a participar. Sólo reflexioné de esto
en el momento que Maria Pía preguntó sobre si todos pudieron hablar. Es algo que me
llevo de la dinámica.

Por otro lado aprendí acerca del uso del tiempo en las dinámicas y como ellas remiten
al ámbito profesional en la consecución de proyectos.

También podría gustarte