Está en la página 1de 1

Cardiopatía isquémica

 Es un trastorno en el cual parte del miocardio recibe una cantidad insuficiente de sangre y oxígeno; por lo
general, surge cuando hay un desequilibrio entre el aporte de oxígeno y la demanda de éste por dicha capa
muscular. La causa más frecuente de isquemia del miocardio es la aterosclerosis de una arteria epicárdica
coronaria, o de varias, que produce una disminución regional de la circulación miocárdica y una perfusión
insuficiente del miocardio irrigado por la arteria coronaria afectada.

 Si la estenosis disminuye a la mitad el diámetro de una arteria epicárdica, se limita la capacidad de


aumentar el flujo para cubrir la mayor necesidad de oxígeno por el miocardio. Cuando el diámetro se reduce
cerca de 80%, la circulación en reposo puede disminuir; si se reduce aún más el orificio estenosado puede
disminuir el flujo coronario de manera notable y causar isquemia miocárdica en reposo o con mínimo
esfuerzo.

 La localización de la obstrucción influye en la cantidad de miocardio que sufre isquemia y establece así la
gravedad de las manifestaciones clínicas. Por tanto, las obstrucciones importantes de vasos como la arteria
coronaria principal izquierda o la porción proximal de la arteria coronaria descendente izquierda anterior son
en especial peligrosas. A menudo, la estenosis coronaria crónica grave y la isquemia miocárdica se asocian
al desarrollo de vasos colaterales, sobre todo cuando la estenosis se produce de manera gradual. Cuando
están bien desarrollados, estos vasos colaterales pueden proporcionar un flujo sanguíneo suficiente para
mantener la viabilidad del miocardio en reposo, pero no en situaciones de aumento de la demanda.

 La isquemia también causa alteraciones electrocardiográficas (ECG, electrocardiograma) características,


como anomalías de la repolarización, que se manifiestan por inversión de la onda T y, cuando es más
grave, desplazamiento del segmento ST. Es probable que la inversión transitoria de la onda T refleje
isquemia intramiocárdica que no es transmural; la depresión transitoria del segmento ST suele manifestar
una isquemia subendocárdica irregular; se piensa que la elevación del segmento mencionado es causada
por una isquemia transmural más intensa. Otra consecuencia importante de la isquemia miocárdica es la
inestabilidad eléctrica, que puede causar taquicardia o fibrilación ventricular. La mayoría de los pacientes
que mueren de forma súbita por IHD lo hacen a consecuencia de taquiarritmias ventriculares malignas
producidas por la isquemia.

También podría gustarte