Está en la página 1de 8

SECUENCIA DIDÁCTICA: ¡A MEDIR!

ÁREA: MATEMÁTICA

DOCENTES: ELENA MORENO- LORENA SALAS

AÑO: 1°A- 1°B

PROPÓSITO:

 BRINDAR ESPACIOS PARA ELABORAR ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN Y APROPIACIÓN DE


LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN Y SU USO SOCIAL.
 PROPONER SITUACIONES DE ENSEÑANZA PARA LA RESOLUCIÓN DE SITUACIONES
PROBLEMÁTICAS RELACIONADAS CON LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN Y EL USO DE
EQUIVALENCIAS ENTRE LAS DISTINTAS UNIDADES.

OBJETIVO: QUE LOS ALUMNOS:

 USEN EL CALENDARIO PARA UBICARSE EN EL TIEMPO (MESES, DÍAS DE LA SEMANA).


 REALICEN COMPARACIONES ENTRE LONGITUDES DE MANERA DIRECTA O A TRAVÉS DE
INTERMEDIARIOS.
 SELECCIONEN Y UTILICEN UNIDADES DE MEDIDA CONVENCIONALES PARA COMPARAR
LONGITUDES.
 ANALICEN LOS RESULTADOS QUE SE OBTIENEN AL MEDIR UNA MISMA LONGITUD CON
UNIDADES DE MEDIDAS CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES.
 ELABOREN ESTRATEGIAS DE MEDICIÓN E INICIEN EL PROCESO DE UTILIZACIÓN DE
SISTEMAS CONVENCIONALES DE MEDICIÓN.

CONTENIDO:

MEDIDA

 CONOCER LA DISTRIBUCIÓN DE DÍAS EN LA SEMANA Y DE MESES EN EL AÑO.


 UTILIZAR EL CALENDARIO PARA UBICAR FECHAS Y DETERMINAR DURACIONES
 EXPLORAR DISTINTAS UNIDADES DE MEDIDA E INSTRUMENTOS DE USO SOCIAL PARA
LA MEDICIÓN DE LONGITUDES, CAPACIDADES Y PESOS.
 RESOLVER PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN MEDIR Y COMPARAR MEDIDAS DE LONGITUDES,
CAPACIDADES Y PESOS USANDO UNIDADES CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES.
 UTILIZAR REGLA Y CINTAS MÉTRICAS PARA MEDIR LONGITUDES.
 CONOCER LA DISTRIBUCIÓN DE DÍAS EN LA SEMANA Y DE MESES EN EL AÑO Y
UTILIZAR EL CALENDARIO PARA UBICAR FECHAS Y DETERMINAR DURACIONES.

SITUACIONES DE ENSEÑANZA:

 ORGANIZAR ACTIVIDADES PERMANENTES QUE PERMITAN SISTEMATIZAR EL USO DE


LOS RECURSOS DE MEDICIÓN SOCIAL DEL TIEMPO (DÍA, SEMANA, MES, AÑO).
 PROMOVER EL USO DEL CALENDARIO PARA UBICAR ACONTECIMIENTOS (FIESTAS
PATRIAS, SALIDAS, CUMPLEAÑOS) Y CALCULAR DURACIONES.
 PRESENTAR PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN COMPARACIONES DE LONGITUDES EN FORMA
DIRECTA.
 PRESENTAR PROBLEMAS EN QUE TENGAN QUE UTILIZAR “INTERMEDIARIOS” (HILOS,
SOGAS, MANOS, REGLAS, PASOS ETC.) AL TRATARSE DE OBJETOS QUE NO PUEDEN
SUPERPONERSE.
 PROPONER PROBLEMAS QUE PROMUEVAN LA NECESIDAD DEL USO DE UNA DETERMINADA
UNIDAD DE MEDIDA Y ESTABLECER CUÁNTAS VECES ENTRA DICHA UNIDAD EN EL
OBJETO QUE SE MIDE.
 PRESENTAR SITUACIONES EN LAS QUE SE PUEDA MEDIR UN MISMO OBJETO CON
DIVERSAS UNIDADES DE MEDIDA Y PROPICIAR EL ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS EN
LOS RESULTADOS OBTENIDOS SEGÚN LOS TAMAÑOS DE LAS UNIDADES
SELECCIONADAS.
 PLANTEAR SITUACIONES EN LAS QUE SE HAGA EVIDENTE LA NECESIDAD DE UTILIZAR
UNIDADES CONVENCIONALES AL COMUNICAR UNA MEDIDA.

TIEMPO: SEPTIEMBRE

DÍA:

MEDIR EL TIEMPO.

Observamos el calendario y contestamos las preguntas.

(Se les pedirá a los alumnos que traigan con anticipación un calendario 2022) ¿Qué representa este
calendario?
¿Cuál es el primer mes del año?

¿Y el último?

¿Cuántos meses tiene un año?

¿En qué mes comenzaron las clases?

¿En qué mes estamos?

¿En qué mes cumplís año?

¿Cuáles son los meses que tienen 30


días?

OBSERVAMOS CON ATENCIÓN.

Este es el calendario de Septiembre de 2022:

 El 11 de Septiembre se celebra el día del maestro, ¿qué día de la semana es?


 Los alumnos de 1° tienen Música los días viernes, ¿cuántas clases tienen este mes?
 ¿Es cierto que este mes tiene 5 sábados?

DÍA:

¿CUÁNTO TARDAMOS?

Escribí SEGUNDOS, MINUTOS U HORAS según corresponda.


DÍA:

SEGUIMOS MIDIENDO.

La seño les propone medir la pizarra utilizando las manos. Primero lo hará la seño y luego alguno de los
alumnos.

En ambos casos se registrará la medida y se analizará el por qué de la diferencia.

Se instará a los alumnos para que propongan otras formas de medir: con los pasos, con un lápiz, con un
libro, etc…

Registramos:

La pizarra mide…………….pasos de un compañero y …………….pasos de la seño. ¿Por qué?


La pizarra mide…………….lápices.
La pizarra mide…………….libros.

Buscá en tu cartuchera el lápiz más corto y el más largo. Apoyalos en el cuaderno y cópialos.

Dibujá el útil escolar que sirve para medir.

DÍA:

DÍA:

Escribimos sus nombres y decimos qué se miden con ellos.


DÍA:

Escribimos el nombre de los otros objetos y qué se puede medir con ellos.

DÍA:

MIDIENDO EN EL AULA.

Conseguimos un centímetro y una regla y medimos los siguientes objetos:

Alto de un cuaderno
Ancho de una ventana
Ancho del escritorio
Largo de la mesa
Largo de un lápiz

NOS MEDIMOS.

Utilizando un centímetro y un cuaderno, medimos nuestra altura.

La seño mide………centímetros y …………cuadernos.


Hacemos lo mismo con cada uno de los alumnos, cada cual registra su estatura en centímetros y
cuadernos en su cuaderno.

DÍA:
DÍA:

DÍA:

También podría gustarte