Está en la página 1de 7

Seminario de proyectos

Garcia Gamez Athziri

Laura Belem Garcia jaime

Herrera Avila Gabriela

Jiménez Navarro Monserrat

Martinez Espinoza Adriana Vanessa

192260

192566

Hernández Cruz Jesús Marcelino

¿Cómo ha sido la influencia de las Tic en la orientación


vocacional en la escuela preparatoria La Salle Nezahualcóyotl
en el ciclo escolar 2023?

jose luis villicaña


Índice

introducción………………………………………….. M

Identificación del problema………………………..A y

Problematización…………………………………….M

Objetivo general y específicos ………………….

Metodología………………………………………….. A y G

Supuestos Hipotéticos…………………………..…ath

Conclusiones…………………………………….…..L

Bibliografía……………………………………….…..
Introducción:

Identificación del problema:

donde esta situado, de que población se trata, esquema de localización, datos

Datos reales, de cuanto esta conformada la prepa, de cuantos profesores se


esta hablando, planes de estudio del bachillerato

De acuerdo con

Problematización:

De acuerdo con el tema de inveti

Objetivo general:

Analizar la influencia que han tenido las Tic al llevar a cabo el proceso de
orientación vocacional en los alumnos de preparatoria en la Universidad La Salle
Nezahualcóyotl, mediante algunas sugerencias de la investigación acción, para
generar una alternativa pedagógica que de una posible solución.
Objetivos específicos:

Metodología:

Que dicen los teóricos de la investigacion


Carr y KEMMIS

La presente investigación se basa en los fundamentos especificados desde el


paradigma socio-critico , del cual se proponen los actuales métodos de investigación
en educación.

En este mismo marco contextual lo utilizaremos para introducir la ideología de forma


explícita y la autorreflexión crítica en los procesos del conocimiento. Su finalidad es
la transformación de la estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a
determinados problemas generados por éstas, partiendo de la acción reflexión de
los integrantes de la comunidad educativa.

Así mismo del presente trabajo se suscribe el uso de algunos planteamientos


teóricos e instrumentales de la observación ya que permite comprender lo que hace
la gente y compararlo con lo que dice. De esta forma, nos ayuda a los
investigadores a conocer si las personas con quienes está realizando un estudio
actúan de forma distinta a lo que les describen.
Supuestos hipotéticos

-Si las tic se implementan más a la hora de llevar a cabo el proceso de orientación
vocacional se reduciría el porcentaje de carreras truncas

-Es gracias al mundo de la internet que hoy en día podemos tener una visión más
clara acerca de cualquier profesión, dejando a las tic como primer medio informativo
para llevar a cabo una decisión adecuada

-Antes de que se explotara a las Tic se elegía una profesión por _______________

-Llevar a cabo el proceso de orientación vocacional es una decisión irrefutable que


va a definir tu futuro

-Si no cuentas con las habilidades necesarias para cierta profesión es imposible que
puedas formar parte de ella en un futuro

-La motivación es la clave para llevar a cabo el proceso de orientación vocacional de


manera adecuada

Conclusiones:

Bibliografía

Martín Cala, Martín (2010). La orientación educativa. Su papel preventivo en la


formación y desarrollo de la personalidad de los educandos. EduSol, 10(30),77-90.
[fecha de Consulta 16 de Octubre de 2022]. ISSN: . Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=475748669008
Salvaggio., D. (2014). LA PERSONALIDAD. Disponible en:
http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/2410/La
%20personalidad.pdf?sequence=1

Briggs., d. (2019). Autoestima, teorías y su relación con el éxito personal. Disponible


en: https://www.alternativas.me/numeros/30-numero-41-febrero-julio-2019/190-
autoestima-teorias-y-su-relacion-con-el-exito-personal#:~:text=Carl
%20Rogers&text=Rogers%20entiende%20que%20cada%20quien,llegar%20a
%20ser%20%C3%A9l%20mismo.

Sánchez., G. (2021). La autoaceptación, pilar fundamental para avanzar. Disponible


en: https://www.psicoactiva.com/blog/la-autoaceptacion-pilar-fundamental-avanzar/
#:~:text=Albert%20Ellis%2C%20psic%C3%B3logo%20de%20la,conceden%20como
%20si%20no%20su

GRAN ENCICLOPEDIA LAROUSSE. (1991). Barcelona, Planeta.

http://cdeporte.rediris.es/revista/revista8/epistemologia.htm#:~:text=Capacidad
%20de%20obrar%2C%20ejecutar%20determinados,y%20la%20capacidad%20para
%20ejecutarla.

Padua, J. & Ahman, I. (1979). Escalas para la medición de actitudes. En Padua J. ed.
Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. México: FCE.

https://docs.google.com/document/d/1zYXL9Q66E76KkegC0ct5OjFWC4muntzJs-
vPvtsgS_0/edit

Alonso, J., & Roman, J. (2005). Practicas educativas familiares y autoestima.


Psicothema, 17(001), 76-82

https://www.redalyc.org/pdf/4077/407748997003.pdf

Acosta, M., Sanchez, J. (2015). Desempeño psicométrico de dos escalas de autoeficacia


e intereses profesionales en una muestra de estudiantes de secundaria. Revista CES
Psicología. 8(2). Pp. 156-170. Recuperado de.

https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/central/docview/1766617198/6077B7100BA54A

Avendaño, B., Medellín, E., (1997). Pertinencia de los procedimientos de medida


tradicionales en la asesoría vocacional. Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Suma
Psicológica. 4(2). Pp. 115-125 Santafé de Bogotá. Recuperado de
http://publicaciones.konradlorenz.edu.co/index.php/sumapsi/article/view/270

Bisquerra, R. (1996). Orígenes y desarrollo de la orientación psicopedagógica. Madrid:


Narcea.

https://cursos.aiu.edu/Modelos%20de%20Orientacion%20Psicopedagogica/PDF/Tema
%201.pdf

También podría gustarte