Está en la página 1de 40

SESIÓN 12:

TEST DE COLORES
Competencia específica
Elabora el informe psicológico para comunicar formalmente el resultado del
proceso diagnóstico, basado en la integración de los resultados de la
evaluación y de los fundamentos teóricos y técnicos del mismo, de acuerdo
a las normas deontológicas de la Carrera Profesional.
Resultado de aprendizaje:
Aplica técnicas e instrumentos de evaluación proyectivos aplicados a niños,
adolescentes y adultos haciendo uso de un criterio técnico y deontológico.

Evidencia de aprendizaje:
Informe psicológico de su autoaplicación.
NOVENA SESIÓN

TEST DE LOS COLORES DE


LUSCHER
NOVENA SESIÓN

• AUTOR: Max Lusher.


• PROCEDENCIA: Suiza.
• AÑO: 1949 (versión básica). En
1971 amplio la gama de colores.
• OBJETIVO: Evaluación de la
personalidad.
• EDAD: Adultos.
• MATERIALES: Láminas de colores.
NOVENA SESIÓN

ASPECTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR

• Influencia de los colores en


el hombre desde tiempos
remotos
• Antes del siglo XIX solo se
conocían unos pocos tintes y
pigmentos, y en la mayoría
eran de origen orgánico.
• Ahora existen miles de
colores de todos los tonos e
intensidades imaginables.
El test de los colores

• Diseñado por el Dr. Suizo Max Lüscher en 1949. Se basa en la


selección de una serie de tonalidades por el candidato, el cual
escoge por orden de mayor a menor aquellos colores que más
le atraen en el momento actual.
• El test completo consta de 7 series diferentes que contienen
en total 73 laminas coloreadas, con 25 tonos y matices; se
necesitan hacer 43 elecciones.
• La versión abreviada consta únicamente de una serie, la de los
8 colores.
• Su administración dura sólo entre 5 y 8 minutos y se puede
aplicar individualmente o en grupos a adolescentes, jóvenes y
adultos.
NOVENA SESIÓN
AUTOADMINISTRACION DEL TEST

1.- Extraiga las ocho tarjetas de colores.


2.- Mezcle las tarjetas y colóquelas en un semicírculo frente a
usted, con el color hacia arriba.
PAUTAS BÁSICAS:
Colocar las 8 tarjetas en un semicírculo, con el color hacia arriba.
CONSIGNA INICIAL:
• “Observe los ocho colores y determine cuál le gusta más. Trate de no
asociar los colores con otras cosas como vestidos, muebles, autos, etc.
Procure en su elección atenerse exclusivamente al color que le gusta más
en sí mismo de los ocho que tiene delante”
Tomar la tarjeta que el evaluado ha señalado y colocarla en la parte superior
izquierda de las otras siete.
• “Observe los colores restantes, elija, entre los que quedan, el que ahora le
gusta más”.
Tomar la tarjeta que el evaluado ha señalado y colocarla a la derecha de la
tarjeta que eligió antes. Proseguir con el mismo procedimiento hasta que
queden solo dos.
• “De las dos tarjetas que quedan. ¿Cuál prefiere?”
Cuando la ha señalada, tomar las dos tarjetas y colocarlas en los lugares
sétimo y octavo. Luego voltear las tarjetas anotando los números que figuran
en la espalda de los mismos.
NOVENA SESIÓN

Mezclar las tarjetas nuevamente y colocarlas frente al evaluado en un


semicírculo, con el color hacia arriba.

CONSIGNA DE LA FASE DE REPETICIÓN:

• “Quiero que realice nuevamente la selección de colores. Por favor no trate


de recordar o repetir la selección que ya hizo antes. Aténgase
exclusivamente a los colores como si fuese la primera vez que los esta
viendo. ¿Qué color le gusta más?”

Repetir el procedimiento anterior.


NOVENA SESIÓN

CALIFICACIÓN
NOVENA SESIÓN

Los colores básicos


En la tabla de los 8 colores, se le asigna un número a
cada color para facilitar su empleo:

1 2 3 4 5 6 7 0
Representan necesidades psicológicas
fundamentales como satisfacción y
afecto, autoafirmación y necesidad
de logro.

Así pues deben hallarse en los primeros 4 o 5


puestos del registro en un sujeto sano, equilibrado y
libre de conflictos y represiones.
SIGNIFICADO
• Azul: Desea una vida tranquila y apacible que le ofrezca satisfacción
y una sensación de pertenencia a algo o a alguien.

• Verde: Quiere conseguir la fuerza de voluntad necesaria para


independizarse. Quiere superar toda oposición y conseguir el
reconocimiento de los demás. Perseverancia.

• Rojo: Es una persona con una actividad intensa, que le agrada la


acción. Busca constantemente conseguir éxitos y existe en él un
gran deseo de vivir la vida lo más intensamente posible.

• Amarillo: Necesita un cambio de situación o de amistades que le


alivie de la tensión. Busca una solución que le abra nuevas y
mejores posibilidades y que le permita realizar sus esperanzas.
Los auxiliares

Negación de todos los colores.


Neutro y sin color.

Mezcla del azul y rojo


Mezcla de rojo, anaranjado y negro.

La preferencia por uno de estos colores puede


entenderse como un indicador de una actitud
negativa hacia la vida.

Por lo tanto, deben ubicarse en los cuatro últimos


lugares del registro.
SIGNIFICADO

• Morado: Necesita sentirse identificado con algo o alguien y desea


ganar el apoyo de los demás por su trato agradable y amabilidad. Es
sentimental y busca una relación de tipo romántico.

• Marrón: Busca librarse de problemas y lograr un estado de bienestar


físico ya que está experimentando niveles moderados de estrés.

• Negro: Considera que las circunstancias presentes son desagradables.


No permite que nadie influya en sus puntos de vista.

• Plomo: Renuente a participar; quiere evitar todo tipo de estímulos. Ha


tenido que soportar demasiadas cosas estresantes y ahora desea
protección apartándose de todo.
Significado de los 8 lugares

El color no cambia en su significado básico, su


estructura permanece constante; pero se modifica
considerablemente según su posición en el
registro.

Aspectos aceptados Aspectos rechazados

1 2 3 4 5 6 7 8

Escala cromática Escala acromática


Las funciones
La actitud es de clara preferencia al comienzo de la
hilera, continuando con un dominio que es todavía
de preferencia pero no tan marcada; le sigue una
zona que se considera como “indiferente”; y termina
la fila con lo que es de clara aversión o rechazo. Los
signos que se utilizan son los siguientes:

+ + x x = = - -
1 2 3 4 5 6 7 8
PRACTICA
Estas funciones simbólicas (+,x,= ó – pero no +-)
influirá con toda seguridad en la interpretación que
se le atribuya al significado del grupo (estructural)
de los colores.
1. El grupo marcado ++ significa: Deseo
Quiere ser o tener “N” o debe ser o debe tener “N”.
2. El grupo marcado xx significa: Real
Está siendo “N” o siente que la conducta “N” es la
más adecuada.
3. El grupo marcado == significa: Latencia
La conducta “N” es inadecuada en el momento
actual; o “N” está en reserva o bajo control
restrictivo.

4. El grupo marcado -- significa: Rechazo


No quiere ser o tener “N”; o se siente incapaz
de ser o tener “N”.
¿Cómo interpretar?

• El significado de los 8 colores individuales.

• El significado de las funciones (+1+2), (x4x5),


(=3=0), (-7-6).

• Las funciones + -.

• El grupo laboral (2, 3 y 4)


Agrupando y simbolizando

• Para una solo administración del test.


Se procede a agrupar los colores en pares y se
consultan las tablas de interpretación respectivas.

3 1 5 4 2 6 0 7
+ + x x = = - -

Los grupos a interpretar en este caso serían:


+3+1/x5x4/=2=6/-0-7 además +3-7
• Para una doble administración, tomar en cuenta la segunda
secuencia (método rápido)

+ + x x = = - -
1º 3 1 5 4 2 6 0 7

2º 3 5 1 4 2 7 6 0
+ + x x = = - -

La secuencia a analizar es la segunda:


+3+5; x1x4; =2=7; -6-0 y +3-0
NOVENA SESIÓN
Para un análisis más profundo
Analizar la aparición de pares. Si son localizados, se los deberá
mantener (y no a los números individuales) para su interpretación

Primera selección: 3 1 5 4 2 6 0 7
Segunda elección: 3 5 1 4 2 6 7 0
+ x x = = = - -

por esta razón el área “indiferente” se ha dividido en 2 grupos:


=4=2 y =2=6.

Los grupos a interpretar serían:


+3, x5x1, =4=2, =2=6, -7-0 y adicionalmente el grupo +3-0
(problema actual)
Puede resultar en algunos casos que se les asigne a los
colores de la 1º y 2º selección símbolos diferentes, en
este caso ambas selecciones se deben marcar
separadamente así:
+ + x = = = = -
Primera selección: 5 1 3 4 2 6 0 7
Segunda selección: 3 5 1 4 2 7 6 0
+ x x = = = - -
La secuencia a tomar sería la segunda:
+3, x5x1, =4=2, =7, -6-0 y +3-0.
Un número puede ser común a dos grupos funcionales
diferentes, en ese caso se deben interpretar ambos
grupos y marcar así:
+ + - -
x x = = = =
1º 5 1 3 4 0 6 2 7
2º 3 1 5 4 0 7 2 6
+ + = = = =
x x - -
Los grupos a describir serán los de la segunda secuencia:
+3+1, x1x5, =4=0, =7=2, -2-6 además +3-6.
Se deben consultar las tablas interpretativas
para tener los significados de cada uno de los
pares conformados.
TRIADA LABORAL
El test de los 8 colores se relaciona directamente con la
habilidad para mantener una eficiencia máxima
durante largos periodos.
Este grupo de colores “laborales” son: el verde (2), el
rojo (3) y el amarillo (4), en cualquiera de sus
combinaciones.
Verde: proporciona “la constancia de voluntad” que
permite a una persona continuar a pesar de
oposición y contrariedades.

Rojo: proporciona la “fuerza de voluntad” y energía


para llevar a cabo una acción con eficiencia.
Dinamismo.

Amarillo: proporciona la “alegría espontánea” de la


acción y el optimismo. Implica estar feliz con lo que
se hace.
Idealmente, este grupo laboral debe resultar contiguo
en el test y ha de aparecer al principio de la fila o por
el comienzo.

En el test el color que figure primero indicará las


prioridades personales con las que el sujeto puede
abordar la tarea.

Lamentablemente el grupo laboral no aparece con


frecuencia integrado repercutiendo en un no tan buen
“pronostico laboral”.
+ + x x = = - -
3 4 2 5 0 6 1 7
3 0 4 5 6 1 2 7
+ + x x = =
- - -

El ejemplo muestra como en un primer momento, el sujeto puede


mostrar altos niveles de eficiencia, pero la aparición de
tensiones, hace que en la segunda elección su capacidad para
persistir disminuya (verde es puesto en el sétimo lugar) y llega a
un rápido agotamiento debido a su esfuerzo interno.
+ x x = = - - -
0 5 1 4 3 2 7 6
0 1 5 2 3 4 6 7
+ x x = = =
- - -

El grupo laboral esta en la zona indiferente. Su habilidad para el


trabajo está sólo latente por que las situaciones son
inapropiadas. En este caso no se habla de agotamiento, ya que la
triada se mantiene unida (en el caso anterior se separó).
NOTA:

• Cuando el verde retrocede al final, implica que la


persistencia es lo que falta. El esfuerzo mental se
extingue con facilidad.
• Cuando el rojo retrocede al final, implica
agotamiento de naturaleza física.
• Cuando el amarillo retrocede al final, implica un
descenso en el nivel de satisfacción laboral.
INTERRUPCIONES DE LA TRIADA
SE ACEPTA LA TRIADA SI SE INTERRUMPE POR:
• AZUL: Adaptabilidad, flexibilidad, capacidad de acoger.
• MORADO: Sensibilidad.

NO SE ACEPTA LA TRIADA SI SE INTERRUMPE POR:


• NEGRO Y GRIS: Aislamiento, soledad, falta de
tranquilidad. Ansiedad afecta la calidad del trabajo.
• MARRON: Cansancio o agotamiento producto del
estrés, que puede afectar su nivel de desempeño.
COMBINACIONES DE RIESGO
Código de LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
biblioteca

Aguirre, L. (2006). Estudio comparativo entre el Test Abreviado y el Test


Completo de los Colores. Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y
Psicología, 1 (14), 159 – 174/. https://bit.ly/2OdnW6f

155.284 C39T Celener, G. (2009). Técnicas proyectivas: Actualización e interpretación en los


T. 1 ámbitos clínico, laboral y forense. Buenos Aires: Lugar Editorial.

155.284 H22 Hammer, E. (2011). Test proyectivos gráficos. 2 ed. Buenos Aires: Paídos.

Muñoz, M. (s.f). Manuel del test de colores. https://bit.ly/3kUda0t

También podría gustarte