Está en la página 1de 56

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

La intervención de los psicólogos en el sector de la salud


pública en el Callao

AUTORES:
Chinga Soto, Flavia Fernanda (0000-0002-4224-7787)
Cutti Godos, Yaré Yamilet (0000-0002-3191-0483)
Villavicencio Egúsquiza, Ashley Malena (0000-0002-3885-9203)
Villavicencio Egúsquiza, Yamile Ivette (0000-0002-4499-7573)
Ñiquen Tirado Jazury Nallely (0000-0001-8783-905)

ASESOR:
Dra. Ortega Reyna, Eris Zoila

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Violencia

CALLAO - PERÚ
2022
PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA SALUD MENTAL

I. DATOS GENERALES

Denominación : La intervención de los psicólogos en el sector de la salud


pública en el Callao
Establecimiento : I. E. “General Prado” - 6to grado de primaria.
Dirección : Av. Juan Pablo II S/N Distrito de Bellavista-Callao, Perú.
Muestra : 60 Alumnas del 6to grado de primaria (Sección A, B y C)
N° Sesiones : 6 Sesiones
Duración : Una hora por sesión
Responsables :
➔ Chinga Soto, Flavia Fernanda
➔ Cutti Godos, Yaré Yamilet
➔ Villavicencio Egúsquiza, Ashley Malena
➔ Villavicencio Egúsquiza, Yamile Ivette
➔ Ñiquen Tirado Jazury Nallely
Asesor : Dra. Eris Zoila Ortega Reyna

II. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL


II.1. Breve reseña histórica
La institución educativa General Prado fue la primera institución femenina
fundada el 03 de mayo de 1943 en el Callao, Esta institución ofrece servicios a
nivel Inicial,Primaria y Secundaria en la modalidad de menores y adultos.
Han pasado 68 años de su creación y la preocupación por evolucionar a nivel
de esta institución de modo educativo no ha terminado,se mantiene la
característica de “General Prado” como emblema de patriotismo que inspira a
su alumnado el espíritu de una mujer fuerte y luchadora que no se rinde en el
transcurso de su vida teniendo como ejemplo al héroe que su nombre tomó,
General Mariano Ignacio Prado.

II.2. Delimitación Territorial


El IEM LEONCIO PRADO se encuentra ubicado en la AV Costanera 1541, La
Perla-Callao, Lima-Perú. UBICACIÓN HISTÓRICA FIG 42
Delimita con:
- UNIV. NACIONAL DEL CALLAO
- PARQUE YAHUAR HUACA
- ESSALUD DE LA PERLA
II.3. Población
60 Alumnas del sexto grado de primaria en total, siendo 24 en la sección A, 24
alumnas en la sección B y 12 en la sección C de la Institución Educativa
Emblemática General Prado.
II.4. Identificación de organizaciones sociales

Organizaciones vecinales de participación ciudadana


Nº DENOMINACIÓN UBICACIÓN
Junta vecinal n.º 7 Bellavista, Pobl. Bellavista
Puerto Montt Pto. Montt
Junta vecinal Los Halcones Urb. Santa Cecilia,
Bellavista, Callao
Junta vecinal Confecciones Bellavista, Callao.
Militares

Instituciones educativas

Nº NOMBRE DE I.E. NIVEL GESTIÓN /


DEPENDEN
CIA
I.E “Nacional Callao” Primaria/ Pública -
Secundaria Sector
Educación
I.E “Maura Rosa” Inicial Pública -
Sector
Educación
Universidad Del Callao Superior Pública -
Sector
Educación

Establecimientos de salud

N Nombre del Establecimiento Ubicación Distrito

Hospital Nacional-Daniel Av. Guardia Chalaca Callao


Alcides Carrión 2176, Bellavista
07016
Hospital Essalud Alberto Colina 1081, Callao
Sabogal Sologuren Bellavista 07011

Clubs de madre
Nº Nombre del Club Zona Lugar
No existe lugar cercano
No existe programa vaso de leche
No existe programa vaso de leche
II.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para el siguiente informe vamos a aplicar la observación como técnica y los


siguientes instrumentos:
➔ Observación
➔ La encuesta
➔ Pre-test
➔ Post-test (Por tomarse)
➔ Encuesta de satisfacción (Por tomarse)
II.6. Resultados
PRE TEST

POS TEST

- En la pregunta ¿Sabes qué son las inteligencias múltiples?, ninguna


alumnas marcaron “Diversas habilidades y capacidades”, 37 alumnas
“Ser inteligente en letras y números”, y 26 alumnas respondieron
“ninguna de las anteriores”.
- En la pregunta ¿Cuántos tipos de inteligencia tenemos?, 59 alumnas
marcaron “8 tipos de inteligencias” y sólo 1 alumna marcó “12 tipos de
inteligencias”.
- En la pregunta ¿Cuáles crees que forman parte de las inteligencias
múltiples?, 42 alumnas marcaron “ Lingüístico verbal, musical,
naturalista”, 7 alumnas marcaron “Numérica, teórica y práctica”, y 8
alumnas marcaron “ninguna de las anteriores”.
- En la pregunta ¿Sabes quién creó la teoría de inteligencias múltiples?,
48 alumnas marcaron “Howard Gardner”, 7 alumnas marcaron “Bruce
Wayne”, y 2 alumnas marcaron “Tonny Stark y Bruce Banner”.
- En la pregunta ¿Crees que es importante un tipo de inteligencia más que
otro?, 47 alumnas marcaron “No” y 13 alumnas marcaron que “Sí”.
- En la pregunta ¿Usted cree que podamos mejorar nuestra inteligencia ?,
54 alumnas marcaron “Sí” y 2 alumnas marcaron “No”.
- En la pregunta ¿Crees que el ejercicio o algún deporte influye en las
inteligencias múltiples?, 47 alumnas marcaron “Sí” y 9 alumnas
marcaron “No”.
- En la pregunta ¿Consideras que una buena alimentación tiene
repercusión en las inteligencias múltiples?, 42 alumnas marcaron “Sí” y
22 alumnas marcaron “No”.
Cuantitativo
Grupo
ITEMS Niveles Pre test Post Test
Cantidad % Cantidad %
Bajo 1 1,7
¿Sabes qué son las Medio 4 6,8
inteligencias
Alto 54 91,5
múltiples?
Total 59 100
Bajo 1 1,7
¿Cuántos tipos de Medio
inteligencia
Alto 59 98,3
tenemos?
Total 60 100
¿Cuáles crees que Bajo 7 12,3
forman parte de Medio 8 14
las inteligencias Alto 42 73,7
múltiples? Total 57 100
¿Sabes quién creó Bajo 2 3,5
la teoría de Medio 7 12,3
inteligencias Alto 48 84,2
múltiples? Total 57 100
¿Crees que es Bajo 13 21,7
importante un Medio
tipo de Alto 47 78,3
inteligencia más Total 60 100
que otro?
Bajo 2 3,6
¿Usted cree que
podamos mejorar Medio
nuestra Alto 54 96,4
inteligencia ?
Total 56 100
Bajo 9 16,1
¿Crees que el
ejercicio o algún Medio
deporte influye en
las inteligencias Alto 47 83,9
múltiples?
Total 56 100
¿Consideras que Bajo 12 22,2
una buena
alimentación tiene Medio
repercusión en las
Alto 42 77,8
inteligencias
Total 54 100
múltiples?

POST TEST
Cualitativo
- En la pregunta ¿Sabes qué son las inteligencias múltiples?, 54 alumnas
marcaron “Diversas habilidades y capacidades”, 4 alumnas “Ser
inteligente en letras y números”, y 1 alumna respondió “ninguna de las
anteriores”.
- En la pregunta ¿Cuántos tipos de inteligencia tenemos?, 59 alumnas
marcaron “8 tipos de inteligencias” y sólo 1 alumna marcó “12 tipos de
inteligencias”.
- En la pregunta ¿Cuáles crees que forman parte de las inteligencias
múltiples?, 42 alumnas marcaron “ Lingüístico verbal, musical,
naturalista”, 7 alumnas marcaron “Numérica, teórica y práctica”, y 8
alumnas marcaron “ninguna de las anteriores”.
- En la pregunta ¿Sabes quién creó la teoría de inteligencias múltiples?,
48 alumnas marcaron “Howard Gardner”, 7 alumnas marcaron “Bruce
Wayne”, y 2 alumnas marcaron “Tonny Stark y Bruce Banner”.
- En la pregunta ¿Crees que es importante un tipo de inteligencia más que
otro?, 47 alumnas marcaron “No” y 13 alumnas marcaron que “Sí”.
- En la pregunta ¿Usted cree que podamos mejorar nuestra inteligencia ?,
54 alumnas marcaron “Sí” y 2 alumnas marcaron “No”.
- En la pregunta ¿Crees que el ejercicio o algún deporte influye en las
inteligencias múltiples?, 47 alumnas marcaron “Sí” y 9 alumnas
marcaron “No”.
- En la pregunta ¿Consideras que una buena alimentación tiene
repercusión en las inteligencias múltiples?, 42 alumnas marcaron “Sí” y
22 alumnas marcaron “No”.

Cuantitativo
Grupo
ITEMS Niveles Pre test Post Test
Cantidad % Cantidad %
¿Sabes qué son las Bajo 1 1,7
inteligencias Medio 4 6,8
múltiples? Alto 54 91,5
Total 59 100
Bajo 1 1,7
¿Cuántos tipos de Medio
inteligencia
Alto 59 98,3
tenemos?
Total 60 100
¿Cuáles crees que Bajo 7 12,3
forman parte de Medio 8 14
las inteligencias Alto 42 73,7
múltiples? Total 57 100
¿Sabes quién creó Bajo 2 3,5
la teoría de Medio 7 12,3
inteligencias Alto 48 84,2
múltiples? Total 57 100
¿Crees que es Bajo 13 21,7
importante un Medio
tipo de Alto 47 78,3
inteligencia más Total 60 100
que otro?
Bajo 2 3,6
¿Usted cree que
podamos mejorar Medio
nuestra Alto 54 96,4
inteligencia ?
Total 56 100
Bajo 9 16,1
¿Crees que el
ejercicio o algún Medio
deporte influye en
las inteligencias Alto 47 83,9
múltiples?
Total 56 100
Bajo 12 22,2
¿Consideras que
una buena Medio
alimentación tiene
repercusión en las Alto 42 77,8
inteligencias
múltiples?
Total 54 100

III.FUNDAMENTACIÓN
Denominamos a la inteligencia como la habilidad cerebral cognoscitiva que
nos permite adaptarnos y desarrollar nuestro potencial en diferentes áreas o
en un sinfín de problemas. Lo que normalmente se conoce como
“Inteligencia”, en psicología es definido como “Talento”. Este concepto se
ha ido tergiversando de escuela en escuela, pues a causa de la
desinformación muchos planteles educativos formaron la metodología
centrándose en materias académicas respectivas.

Gracias a los estudios e investigadores que trajeron de vuelta la teoría de la


inteligencia más perfeccionada. Hablamos de la teoría de las inteligencias
múltiples, la cual, está constituida por el manejo completo del cerebro; es
decir, existirá una comunicación transversal entre el hemisferio izquierdo y
derecho. Como bien sabemos, cada parte tiene ciertas destrezas más
desarrolladas que otras, no obstante, Garner menciona que tendremos el
control de 8 tipos de inteligencia, de esta forma podremos sacar mayor
provecho a nuestro lado sin límites y racional (Macías, Vigueras y
Rodriguez, 2021, pp.2-12).

El psicólogo Howard Garner, manifestó en estudios que todo ser humano


posee 8 tipos de inteligencia, dentro de ellas las conocidas matemáticas
(Lógica matemática) y comunicación (Lingüística verbal) por tener los
recursos necesario y un entorno enriquecedor que potencialice estas
inteligencias; muy aparte se descubrió otros tipos como musical, corporal,
visual espacial y naturalista.

Estas fueron estimuladas de manera cotidiana en los individuos con la


finalidad de demostrar que eran aprendidas volviendo a la persona
productiva, llenas de propósito y como único medio su entorno, por ello,
determinó que es posible y necesario el desarrollo de los 8 tipos, pues mejora
la calidad de vida, el estado anímico y el desarrollo social, académico,
laboral en el presente y futuro de quien lo posea (Escamilla, 2020, pp.25-40).

En la actualidad, el mundo educacional ha tomado en cuenta el diverso


potencial que se inculca en los estudiantes; en pocas palabras, ser músico o
bailarín encaja completamente en un tipo de inteligencia tanto como ser un
profesor de matemáticas, con base en esto se implementaron técnicas
adecuadas que ayuden a sus alumnos minimizando dificultades académicas;
asimismo, el aumento de su percepción y autoestima, además de fortalecer la
cooperación, superación y el gusto hacia el saber.

Para finalizar, todo ello se llevó a cabo mediante la motivación intrínseca


entre la relación docente alumno, quienes tienen un vínculo estrecho,
favoreciendo la labor de padres y especialistas, pues son ellos quienes se
encuentran evaluando directamente al estudiante. Se fusionó el trabajo en
equipo entre padres, docentes y especialistas, cada quien brindando un aporte
significativo desde otro punto de vista; el cual ayuda a implementar
estrategias que integren el aprendizaje, desarrollo y florecimiento de las
inteligencias, combinando unas con otras.

Influencia y relación que mantienen la percepción de uno mismo en la


inteligencia
Para ahondar en este tema, debemos tener conocimiento básico sobre
quiénes tienen gran influencia en la vida, cómo los niños crecen y la manera
en que ellos se quieren a sí mismo; la confianza que va creciendo con ellos,
como se respetan se valoran y los valoran haciéndolos sentir personas
importantes aún con todos los obstáculos por los que pasen.

Como sabemos la autoestima tiene que ver mucho acerca de cómo nos
percibimos, cómo nos vemos o creemos que somos, y una buena autoestima
posee de factores como la seguridad, motivación, valentía frente a toda
situación, como rendimos académicamente, nuestras maneras de socializar y
cuánta facilidad tenemos para dar a entendernos, asumir responsabilidades,
ponernos retos, saber adaptarnos y etc.

Por ende una mala autoestima, trae consigo una mala percepción de nosotros
mismos, y al hacerlo creemos que no somos lo suficientemente buenos o
capaces en muchos ámbitos, como puede ser el académico, social o familiar,
haciendo que nosotros mismos creamos que lo que sentimos y percibimos es
cierto de manera negativa (Ureña, 2021. párr. 4-8).

La influencia que posee la alimentación balanceada en la inteligencia


Por otro lado, debemos resaltar que existen factores tanto positivos como
negativos que influyen de una manera u otra en la evolución de nuestra
inteligencia; uno de ellos es la alimentación saludable, sabemos que una
correcta alimentación balanceada nos brinda los nutrientes necesarios para
que nuestro cerebro pueda mejorar su rendimiento.

Es por este motivo que difundimos la alimentación saludable, pues teniendo


una dieta saludable podemos mejorar nuestro rendimiento cerebral, ya que
una mala alimentación, no solo afecta nuestro físico y salud, sino también a
nuestro desarrollo y rendimiento cerebral, ya que el órgano que se ve más
dañado debido a nuestra alimentación, es nuestro cerebro (Gil, 2019, párr.
16-20).

Además, tener una mala alimentación no solo daña el desarrollo cerebral de


los niños, los efectos llevan consecuencias a personas de todas las edades,
por ello una manera de obtener y mejorar nuestro rendimiento, es mejorando
la calidad de dietas.

En síntesis, debemos de tener en cuenta que a inicios de la adolescencia es el


momento crucial en el cual nuestro cerebro empieza con su proceso de
maduración , y tener en esa etapa de nuestra vida malos hábitos dietéticos,
afecta a nuestro cerebro de manera crónica, quitándole esa plasticidad y así
deplorando nuestro rendimiento intelectual.

IV. OBJETIVOS

IV.1. Objetivo General:

Potenciar sus habilidades mentales que permitan reconocer el tipo de


inteligencia predominante y la menos desarrollada.
IV.2. Objetivo Específicos:
➔ Informar de manera simple y concisa la diferencia de tipos de inteligencia que
existen

➔ Fomentar una correcta autoestima que permite cambiar la percepción del niño

➔ Implementar buenos hábitos alimenticios y una adecuada rutina de deportes

➔ Recopilar información sobre cuánto aprendieron

V. DESCRIPCIÓN DE LAS SESIONES


SESION Nº 01

Sesión Objetivo Específico Fecha N° de


participan
tes
Salón de clases de 6to de 60
Primera Informar de manera simple y concisa la diferencia primaria
sesión de tipos de inteligencia que existen (27/10/2022)

Fases Tiempo Estrategias Procedimiento Medios y Responsables


materiales

Presentació 5 Lluvia de ideas, Se presentó al grupo de universitarios, asimismo se Hojas bond -Cutti Godos, Yaré;
n minutos pre test brindó a conocer el tema a tratar e indicamos Lápices -Chinga Soto, Flavia; -
Pre test (Anexo I) nuestras normas de convivencia Papelotes Villavicencio Egúsquiza,
Yamile; -Villavicencio
Egúsquiza; Ashley; -Ñiquen
Tirado Jazury Nallely

Dinámica 10 Dinámica “Así Se explicó en qué consiste la actividad, lanzar la -Pelota -Jazury Ñiquen
de inicio minutos soy yo” pelota hacia algún alumno el cual debe iniciar con la pequeña -Vilavicencio Egúsquiza
frase "Así soy yo", luego de ello procede a mencionar Ashley
su nombre, que le gusta, su materia favorita, y una Rodriguez Fiorella
sola palabra que lo defina, así se dió inicio a la
dinámica.

Tema / 20 Preguntas al azar Se desarrolló el tema y problemática a debatir, -Papelógrafo Cutti Godos Yaré
desarrollo minutos (Anexo II) iniciando con el tema principal de las inteligencias Flavia chinga Soto
múltiples, brindando conceptos, los tipos y
definiciones concretas de los mismos.

Conclusion 5 “Una sola Se realizó a través de la retroalimentación, mediante Golosinas -Villavicencio Egúsquiza,
es minutos palabra” la actividad “una sola palabra” la cual consiste en Yamile; -Villavicencio
decir lo que recordaron del tema en una sola palabra Egúsquiza; Ashley;

Producto 8 Encuesta de Es el resultado final de lo que se aprendió con el -Papel -Jazury Ñiquen
indicador minutos satisfacción tema, se encargó la encuesta para saber si les gusto - Lapicero
(Anexo III) el tema y que tan a gusto se sintieron.

Tareas y 2 Entrega de Se procedió a entregar los folletos para que lo lean, - Papel Flavia chinga Soto
cierre minutos tríptico ya que se evaluará en la segunda sesión mediante
(Anexo VI) preguntas acerca del tema.
SESION Nº 02

Sesión Objetivo Específico Fecha N° de


participan
tes
Fomentar una correcta autoestima que Salón de clases de 6to de primaria 60
Segunda permite cambiar la percepción del niño (07/11/2022)
sesión

Fases Tiempo Estrategias Procedimiento Medios y Responsables


materiales

Presentación 5 minutos Mensaje clave Se procede con algunas preguntas, y Papelote -Cutti Godos, Yaré;
de la sesión dependiendo de su respuesta se indica el tema a -Chinga Soto, Flavia; -
tratar. Villavicencio Egúsquiza,
Yamile; -Villavicencio
Egúsquiza; Ashley; -Ñiquen
Tirado Jazury Nallely

Dinámica de 10 “Dibujando mi Se indica a las alumnas a participar mediante un Papel Craft -Jazury Ñiquen
inicio minutos yo creativo” juego en el cual se debe escribir qué percepción -Vilavicencio Egúsquiza Ashley
(Anexo I) tienen de ellas mismas.

Tema / 20 La influencia de Se produce a explicar el segundo tema de la Papelotes Cutti Godos Yaré
desarrollo minutos la autoestima sesión que enfoca la percepción de uno mismo y Imágenes Flavia chinga Soto
en la su adecuado desarrollo.
percepción de
uno mismo
Entrega de
tríptico
(Anexo II)

Conclusiones 5 minutos “El dado del Se invita a las alumnas a participar de la Dado -Villavicencio Egúsquiza,
saber” retroalimentación con un pequeño juego en el cual Golosinas Yamile; -Villavicencio
(Anexo III) deben de lanzar el dado y el número que salga Egúsquiza; Ashley;
corresponde a una pregunta

Tareas y cierre 2 minutos Entrega de Se finalizó entregando los folletos para que Hojas Flavia chinga Soto
folletos puedan leerlos, ya que se preguntará en la
(Anexo IV) próxima sesión que mensaje tenían.
SESION Nº 03

Sesión Objetivo Específico Fecha N° de


participan
tes
Recopilar información sobre cuánto Salón de clases de 6to de primaria 60
Tercera aprendieron (10/11/2022)
sesión

Fases Tiempo Estrategias Procedimiento Medios y Responsables


materiales

Presentación 5 minutos Recordamos lo Se procede a una retroalimentación Papelote -Cutti Godos, Yaré;
de la sesión importante que según la sesión pasada, mediante la -Chinga Soto, Flavia; -Villavicencio
somos interrogante ¿Qué recuerdan de la Egúsquiza, Yamile; -Villavicencio
percepción de sí mismo? Egúsquiza; Ashley; -Ñiquen Tirado
Jazury Nallely

Dinámica de 10 ¿Qué soy? Se indica a las alumnas a participar Cartulina -Jazury Ñiquen
inicio minutos (Anexo I) mediante un juego en el cual se elegirá Impresiones -Vilavicencio Egúsquiza Ashley
a una estudiante quien deberá adivinar
la acción o dibujo que contenga la
tarjeta, colocándola en la frente mientras
las demás compañeras le darán pistas
hasta que la elegida adivine.
Tema / 20 ¡Reconociendo Se produce a explicar el tercer tema de Papelotes Cutti Godos Yaré
desarrollo minutos la influencia de la sesión que se enfoca en cómo la Imágenes Flavia chinga Soto
nuestros alimentación saludable y actividad física
idónea influyen en el desarrollo
hábitos!
cerebral..
(Anexo II)

Conclusiones 5 minutos Identificando Se invita a las alumnas a participar de la Hojas de -Villavicencio Egúsquiza, Yamile; -
hábitos retroalimentación con un pequeño juego papel Villavicencio Egúsquiza; Ashley;
positivos y en el cual deben escribir sus hábitos Lapiceros o
negativos positivos y negativos lápices

Tareas y 2 minutos Entrega del Se finalizó entregando los recuerdos Hojas Flavia chinga Soto
cierre recuerdo. como recompensa a su participación
(Anexo III )

SESION Nº 04

Sesión Objetivo Específico Fecha N° de


participantes
Salón de clases de 6to de primaria 60
Recopilar información sobre cuánto (11/11/2022)
Cuarta sesión
aprendieron

Fases Tiempo Estrategias Procedimiento Medios y Responsables


materiales

Presentación 5 minutos "Buenos días Se presentó al grupo de universitarios, -Cutti Godos, Yaré;
Pre test estrellitas la tierra asimismo indicando que sería la última sesión Papelotes -Chinga Soto, Flavia; -
les dice 'Hola'". con ellos y el agradecimiento correspondiente. Villavicencio Egúsquiza,
Yamile; -Villavicencio
Egúsquiza; Ashley; -
Ñiquen Tirado Jazury
Nallely

Dinámica de 10 "Reconociendo Se explicó en qué consiste la actividad, las -Colores -Jazury Ñiquen
inicio minutos el poder de mi alumnas deben reconocer y estar seguras de -Parlante -Vilavicencio Egúsquiza
cerebro" que tipo de inteligencia poseen, agarrando un Ashley
(Anexo I) color que represente dicha inteligencia. Rodriguez Fiorella
Con alguna canción de fondo

Tema / desarrollo 20 "Recordando lo Se desarrolló un pequeño resumen de los -Papelógrafo Cutti Godos Yaré
minutos que me llevaré a temas abordados en las sesiones anteriores, Flavia chinga Soto
casa” puesto que como última sesión nuestro objetivo
es determinar cuánto y cómo se llevan a casa
del tema.

Conclusiones 5 minutos “Soy así” Se realizó a través de la primera dinámica y -Brazaletes de -Villavicencio Egúsquiza,
(Anexo II) procedimos a entregar unos brazaletes del color colores Yamile; -Villavicencio
asignado al tipo de inteligencia con mensajes Egúsquiza; Ashley;
alentadores.

Producto 8 minutos Encuesta final de Es el resultado final de todas las sesiones que -Papel -Jazury Ñiquen
indicador satisfacción, se llevaron a cabo con diferentes temas, se - Lapicero
también se tomó encargó la encuesta para saber si les gustó el
el pos test. tema qué tan agusto se sintieron y cuál fue su
(Anexo III) sesión favorita

Tareas y cierre 10 Carta de Se les indicará a las alumnas que pongan - Papel craft Flavia chinga Soto
minutos despedida mensajes pequeños en un papel craft de lo que
(Anexo IV) se llevan de todas las sesiones y mensajes que
deseen colocar.

SESION Nº 05

Sesión Objetivo Específico Fecha N° de participantes


Quinta Informar a los docentes del plantel con Auditorio de primaria 4 docentes
estrategias para fortalecer el tema (15/11/2022)
sesión

Fases Tiempo Estrategias Procedimiento Medios y Responsables


materiales

5 Recordamos lo Se procede a una retroalimentación según la sesión Papelote -Cutti Godos, Yaré;
Presentaci minutos importante que pasada, mediante la interrogante ¿Qué recuerdan -Chinga Soto, Flavia; -
ón de la somos de la percepción de sí mismo? Villavicencio Egúsquiza,
sesión Yamile; -Villavicencio
Egúsquiza; Ashley; -Ñiquen
Tirado Jazury Nallely

Dinámica 10 ¿Qué soy? Se indica a las alumnas a participar mediante un Cartulina -Jazury Ñiquen
de inicio minutos (Anexo I) juego en el cual se elegirá a una estudiante quien Impresiones -Vilavicencio Egúsquiza Ashley
deberá adivinar la acción o dibujo que contenga la
tarjeta, colocándola en la frente mientras las demás
compañeras le darán pistas hasta que la elegida
adivine.

Tema / 20 ¡Reconociendo Se produce a explicar el tercer tema de la sesión Papelotes Cutti Godos Yaré
desarrollo minutos la influencia de que se enfoca en cómo la alimentación saludable y Imágenes Flavia chinga Soto
nuestros actividad física idónea influyen en el desarrollo
cerebral..
hábitos!
(Anexo II)

Conclusion 5 Identificando Se invita a las alumnas a participar de la Hojas de -Villavicencio Egúsquiza,


es minutos hábitos retroalimentación con un pequeño juego en el cual papel Yamile; -Villavicencio
positivos y deben escribir sus hábitos positivos y negativos Lapiceros o Egúsquiza; Ashley;
negativos lápices

Tareas y 2 Entrega del Se finalizó entregando los recuerdos como Hojas Flavia chinga Soto
cierre minutos recuerdo. recompensa a su participación
(Anexo III )

SESION Nº 06

Sesión Objetivo Específico Fecha N° de participantes


Sexta Auditorio del nivel primario 60
sesión (18/11/2022)
Fases Tiempo Estrategias Procedimiento Medios y Responsables
materiales

5 Recordamos lo importante Se procede a una retroalimentación según la Papelote -Cutti Godos, Yaré;
Presentaci minutos que somos sesión pasada, mediante la interrogante ¿Qué -Chinga Soto,
ón de la recuerdan de la percepción de sí mismo? Flavia; -
sesión Villavicencio
Egúsquiza,
Yamile; -
Villavicencio
Egúsquiza; Ashley;
-Ñiquen Tirado
Jazury Nallely

Dinámica 10 ¿Qué soy? Se indica a las alumnas a participar mediante Cartulina -Jazury Ñiquen
de inicio minutos (Anexo I) un juego en el cual se elegirá a una estudiante Impresiones -Vilavicencio
quien deberá adivinar la acción o dibujo que Egúsquiza Ashley
contenga la tarjeta, colocándola en la frente
mientras las demás compañeras le darán pistas
hasta que la elegida adivine.

Tema / 20 ¡Reconociendo la Se produce a explicar el tercer tema de la Papelotes Cutti Godos Yaré
desarrollo minutos influencia de nuestros sesión que se enfoca en cómo la alimentación Imágenes Flavia chinga Soto
hábitos! saludable y actividad física idónea influyen en
el desarrollo cerebral..
(Anexo II)
Conclusion 5 Identificando hábitos Se invita a las alumnas a participar de la Hojas de papel -Villavicencio
es minutos positivos y negativos retroalimentación con un pequeño juego en el Lapiceros o Egúsquiza,
cual deben escribir sus hábitos positivos y lápices Yamile; -
negativos Villavicencio
Egúsquiza; Ashley;

Tareas y 2 Entrega del recuerdo. Se finalizó entregando los recuerdos como Hojas Flavia chinga Soto
cierre minutos (Anexo III ) recompensa a su participación

VI. RECURSO Y PRESUPUESTO

RECURSO PRECIO
Papelotes S/ 8.00
Trípticos S/ 16.00
Plumones S/4.00
Hojas de color S/2.00
Chupetines(recompensa) S/ 12.00
Papel Craft S/ 2.00
TOTAL S/ 42.00

VII. CRONOGRAMA

“PROGRAMA DE PROMOCIÓN…”
ACTIVIDADES ABRIL OCTUBRE NOVIEMBRE
RESPONSABLES
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1. Diagnóstico
-Chinga Soto, Flavia
situacional x x x
Fernanda
-Cutti Godos, Yaré Yamilet
-Villavicencio Egúsquiza
Ashley Malena
-Villavicencio Egúsquiza
Yamile Ivette

2. Planificación del -Chinga Soto, Flavia


programa Fernanda
-Cutti Godos, Yaré Yamilet
-Villavicencio Egúsquiza
x x x
Ashley Malena
-Villavicencio Egúsquiza
Yamile Ivette

3. Preparación de los -Chinga Soto, Flavia


materiales para Fernanda
cada una de las -Cutti Godos, Yaré Yamilet
sesiones -Villavicencio Egúsquiza
x x x x
Ashley Malena
-Villavicencio Egúsquiza
Yamile Ivette

4. Aplicación de pre x -Chinga Soto, Flavia


test. Fernanda
-Cutti Godos, Yaré Yamilet
-Villavicencio Egúsquiza
Ashley Malena
-Villavicencio Egúsquiza
Yamile Ivette

5. Sesión Nº1: “” -Chinga Soto, Flavia


Fernanda
-Cutti Godos, Yaré Yamilet
-Villavicencio Egúsquiza
x
Ashley Malena
-Villavicencio Egúsquiza
Yamile Ivette

6. Sesión Nº2: “” -Chinga Soto, Flavia


Fernanda
-Cutti Godos, Yaré Yamilet
-Villavicencio Egúsquiza
x
Ashley Malena
-Villavicencio Egúsquiza
Yamile Ivette

7. Sesión Nº3 -Chinga Soto, Flavia


Fernanda
-Cutti Godos, Yaré Yamilet
-Villavicencio Egúsquiza
x
Ashley Malena
-Villavicencio Egúsquiza
Yamile Ivette
8.Sesión -Chinga Soto, Flavia
Nº4“Aplicación del Fernanda
postest. -Cutti Godos, Yaré Yamilet
Cierre del x -Villavicencio Egúsquiza
programa Ashley Malena
-Villavicencio Egúsquiza
Yamile Ivette
9.Sesión Nº5 -Chinga Soto, Flavia
Fernanda
-Cutti Godos, Yaré Yamilet
x -Villavicencio Egúsquiza
Ashley Malena
-Villavicencio Egúsquiza
Yamile Ivette
10. Sesión -Chinga Soto, Flavia
Nº6“Aplicación del Fernanda
postest. -Cutti Godos, Yaré Yamilet
Cierre del -Villavicencio Egúsquiza
programa” Ashley Malena
x
-Villavicencio Egúsquiza
Yamile Ivette
-Ñiquen Tirado Jazury
Nallely
VIII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
● Escamilla Gonzalez, A. (2020). Inteligencias múltiples en la práctica: Nuevas
estrategias y nuevas herramientas. Graó.

https://books.google.com.pe/books?
id=TEAgEAAAQBAJ&pg=PT55&dq=que+es+la+inteligencia+multiple&hl=e
s&sa=X&ved=2ahUKEwiNs5yvp4T7AhWPHbkGHbjzAnoQ6wF6BAgGEAE
#v=onepage&q=que%20es%20la%20inteligencia%20multiple&f=false

● Gil, P. (05 de septiembre del 2019). Una dieta saludable puede aumentar la
inteligencia. Dra. Paola Gil.
https://palomagil.com/dieta-saludable-puede-aumentar-inteligencia/
#:~:text=Una%20dieta%20saludable%20puede%20aumentar%20la
%20inteligencia%20y%20mejora%20el,nuestra%20alimentaci%C3%B3n
%20es%20el%20cerebro

● Macías Figuero, Y., Vigueras Moreno, J. y Rodriguez Gámez, M. (2021). Una


escuela con inteligencias múltiples: visión hacia una propuesta innovadora.
Revista Cubana de Educación Superior, 40(1), 2-12.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0257-43142021000100019&lng=es&tlng=es.

● Ureña, G. (2021). La autoestima y la inteligencia emocional en los estudiantes del


sexto grado de primaria de la Institución Educativa N° 5036 del Callao[tesis de
Titulación]. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle
ALMA MÁTER DEL MAGISTERIO NACIONAL.
https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/6092/
Gina%20Paola%20URE%c3%91A%20ZAVALETA.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
X. ANEXOS

Anexos 1, 2, 3 y 4 primera sesión

1.- Pre test


2.- Papelotes a utilizar
3.- Trípticos
4.- Encuesta de satisfacción

- Anexo del vídeo presencial


https://www.canva.com/design/DAFQaC5FsKI/aiSvEK-frr8o4mYNCaH37w/watch?
utm_content=DAFQaC5FsKI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsha
relink
ANEXOS 1, 2, 3 y 4: Segunda sesión

1.- Mensajes de lo que pienso


2.- Tríptico 3.- Dado preguntón

4.- Folletos
- Anexo del vídeo presencial (Segunda Sesión)
https://www.canva.com/design/DAFRZxjwkRc/dylsylbdPlZuQHpSznDocw/watch?
utm_content=DAFRZxjwkRc&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink

Anexos 1, 2, 3 y 4 tercera sesión


1.- Cartulinas para las charadas

2.-Papelógrafos
3.- Recuerdos
- Anexo del vídeo presencial (Tercera Sesión)
https://www.canva.com/design/DAFR94fQZvs/pdAeiBCHwABP3PGM7HexeQ/view
Anexos 1, 2, 3 y 4 cuarta sesión
1.- Reconociendo el tipo de inteligencia

2.- Brazaletes de colores según su inteligencia


3.- Encuesta de satisfacción, post test final

4.- Papel craft Carta de despedida


- Anexo del vídeo presencial (Cuarta Sesión)
https://www.canva.com/design/DAFRrwHi3dQ/2HN-R0VPfeSENKlguZggNA/watch?
utm_content=DAFRrwHi3dQ&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink

ANEXO PRE TEST


ANEXO DEL POS-TEST

También podría gustarte