Está en la página 1de 12
Prueba Final Comunicacién Cuadernillo 2 Segundo grado de secundaria Institucién educativa: ( Apelidosynombres: (| Estimado estudiante: Esta prueba tiene el propésito de reconocer cémo has ido progresando en tus aprendizajes desde el inicio del afio. Esto permitird brindarte las oportunidades y el acompafiamiento que necesitas. Antes de iniciar la evaluacién, lee con atencién las siguientes indicaciones: * Lee cada texto con mucha atencién y responde las preguntas de manera individual, sin hacer preguntas ni revisar otra informacién. « Puedes volver a leer los textos cada vez que necesites hacerlo. * Debes elegir solamente una respuesta por cada pregunta © Site equivocas, puedes marcar otra respuesta y la primera se desactivard automaticamente. Texto 1. El sueno de aprender durmiendo ‘La percepcién de ciertos estimulos durante el suefio puede ayudar a recordar lo aprendido estando despiertos” Unode los misterios atin no resueltos de la cienciaes por qué y para qué existe el suefio, actividad a la que, sin mas remedio, dedicamos un tercio de nuestras vidas. En las dos ultimas décadas, las investigaciones sobre el suefio se han visto favorecidas por el desarrollo de tecnologias de la imagen cerebral o de la deteccién de la actividad de las neuronas, inclusounaa.una, por separado. Gracias a estas tecnologias, en 1994, cientificosde la Universidad de Arizona pudieron registrarla actividad nneuronalde ratas de laboratorio mientras aprencian a orientarse por un laberinto, el cual debian recorrer hasta un punto determinado donde les aguardaba una recompensa en forma de comida. El registro de la actividad neuronal permitio averiguar que ciertas células cerebrales se activaban en un orden concreto a medida que los animales pasaban por determinados lugares del laberinto. Los investigadores llamaron a estas oélulas, ‘células lugar’ La sorpresa surgié cuando, al analizarla actividad cerebral de las ratas mientras dormian, los investigadores comprobaron que durante el suefio se activaban las mismas células,en el mismo orden temporal. Las ratas parecian estar entrenandose en suefios, recorriendo de nuevoel laberinto en su imaginacién durmiente. Elsuefio, al parecer, servia para reforzar las conexiones neuronales que se forman durante el dia al aprender algo, o simplemente al registrar en la memoria los eventos del dia Estudios posteriores han reforzado esta hipétesis en los seres humanos. Por ejemplo, en un estudio realizado, en 2005, con estudiantes de piano que debian aprender una dificil partitura, se pudo averiguar cuales eran las areas cerebrales que estaban implicadas y se activaban durante el aprendizaje. Ademas, se comprobé que se activaban durante el suefioy que esta activacion era necesaria para consolidarlo aprendido. Por supuesto, una vez conocido que, al menos, una de las funciones del suefio es reforzar lo que aprendemos, la idea es intentar utiizarel suefio para que nos resulte mas facil recordar la fecha de nuestroaniversariode boda o al menos, déndehemos 3 dejado las gafas. Es decir, tras la investigacién basica, que nos revela un nuevo conocimiento, se intenta a continuacién utilizarlo para desarrollar una nueva tecnologia que mejore nuestras vidas, Mientras algunos trabajan para convertir ese suefio en realidad, los demas deberemos seguir estudiando para aprender. Sin embargo, ahora podemos decir que irse pronto a la cama y dormir bien debe ser considerado como parte del proceso de aprendizaje, lo que indudablemente es mejor para los estudiantes de hoy que pasar noches en blanco, vaciando cafeteras antes del examen, como antafio. Tomado y adaptado de: https://cienciaes.com/quileciencia/2010/08/16/: |-sueno-de-aprender-durmiendo/ 1. iCudl de las siguientes alternativas no presenta un descubrimiento cientifico sobre el suefio? a. Al dormir se activan las mismas células cerebrales que se activaron en el dia al realizar una actividad. b. Las células cerebrales que se activan cuando dormimos lo hacen en el mismo orden cronolégico que en el dia. c. Elsuefo sirve para reforzar las conexiones neuronales que se forman en el dia cuando aprendemos una actividad. d. El empleo de la tecnologia ha sido importante para realizar Investigaciones sobre el suefio. 2. Después de leer el texto, Amparo dice: No comprendo por qué los estudiantes de antafio pasaban noches en blanco antes de un examen. 2Qué alternativa responderia mejor su pregunta? a. En el pasado, muchos estudiantes solian no dormir para aprender mds. b. Antiguamente, los alumnos que no dormian obtenian notas bajas, c. En el pasado, se exigia que los hijos no durmiesen antes de un examen. d. Antiguamente, el café se bebia antes de rendir un examen. 3. eCudles el tema del siguiente parrafo? “La sorpresa surgié cuando, al analizar la actividad cerebral de las ratas mientras dormian, los investigadores comprobaron que durante el suefio se activaban las mismas célvias, en el mismo orden temporal. Las ratas parecian estar entrenandose en suefios, recorriendo de nuevo el laberinto en su imaginacién durmiente. El suefio, al parecer, servia para reforzar las conexiones neuronales que se forman durante el dia al aprender algo, 0 simplemente al registrar en la memoria los eventos del dia”. a. Las conexiones neuronales en el cerebro de las ratas. b. La actividad cerebral de las ratas durante el suefio, c. Elandlsis cientifico de la actividad cerebral de las ratas. d. Elfuncionamiento de la memoria de las ratas en el dia. 4. 2A quién esta dirigido, principalmente, el texto? a. A los jévenes. b. A los nifios. ¢. Alos cientificos. d. A los estudiantes. 5. .Cudles Ia idea principal del cuarto parrafo? “La sorpresa surgié cuando, al analizar la actividad cerebral de las ratas mientras dormian, los investigadores comprobaron que durante el suefio se activaban las mismas células, en el mismo orden temporal. Las ratas parecian estar entrenandose en suefios, recorriendo de nuevo el laberinto en su imaginacién durmiente. El suefio, al parecer, servia para reforzar las conexiones neuronales que se forman durante el dia al aprender algo, o simplemente al registrar en la memoria los eventos del dia". a. Las células cerebrales de las ratas son més eficientes durante la noche. b. En Ia noche, se memorizan las actividades del dia. c. Elsuefio consolida el aprendizaje y refuerza la memorizacién. d. Durante el sueno, las ratas realizan cierto entrenamiento. 6. En el texto se menciona que hasta hace un tiempo la ciencia no lograba resolver un mistetio. 4A cudl se refiere? . Eluso del café antes de un examen b. La razény la finalidad del suefio. c. Elfuncionamiento de las células cerebrales. d. La manera mas eficiente de aprender. Texto 2 ENTRE ELAMORY ELODIO Pedro Sudrez Vértiz Siempre he odiado dos cursos en mi vida: Matematicas y Fisica. Pero, Paraddjicamente, son mis pasiones, tanto o mas que la propia miisica. No entiendo ada cuando me las explican, y menos cuando me toman examenes. Pero cuando miro el cielo, leo a Stephen Hawking o sufro de trastomos de percepcién temporal, comola nostalgia 0 el déj2 vu, toda mifilosofia se vuelve matemética inevitablemente. No hablo de ecuaciones ni de férmulas, sino de una matematica que puede explicarse on palabras. Hablo de una sensacién légica de entenderio todo. Nunca me he identificado tanto con la ciencia como cuando lei a San Agustin: “Sé lo A. sn8 28 + © wanes AgE a) ae Ot 3. -ilo coss ax + see S C!S e038 2+ Symideton YU DiS eossax+c Me voll 68 o E,uio sing ox + lex) + 60000 cemreepecice-ecertinbronee $0048) “leamringgecie oe CHiN HNO, ra O+ vet que es el tiempo, mientras no me lo pregunten. Pero si melo preguntan, no lo sé”. Eso ‘demuestra que el humano sabe todo, pero le da flojera buscar dentro de si mismo las respuestas. En Occidente, lamentablemente, carecemos de introspeccién. Mi tia Guiche siempre me decia: "Nadie hace una pregunta sin sospechar la respuesta. El hombre pregunta solo para confirmarlo que en el fondo ya sabe". Todos, hasta los mas brutos, somos matematicos. Es mas, manejamos una matemética mas completa que las aceptadas, por convencion, como las correctas. Un ejemplo de lo tarde 0 temprano que las matematicas tradicionales chocan con una pared son las conjeturas 0 misterios numéricos. Recuerden que nuestro sistema ‘decimal parte del simple rasgo fisico de poseer 10 dedos. Por ello las matematicas no pueden contener la explicacion del universo. Carl Sagan, con todo derecho, se burla de nuestra arrogancia intelectual diciendo: “Somos polvo de estrellas tratando de entender a las estrellas’ Hagan un pequerio esfuerzo en leer bien lo que les quiero explicar. Es como una aventura persiguiendo el destino de una cifra. Por ejemplo, pensemos en un nimero cualquiera. Ahora establezcamos dos tinicas regias: si el nimero es par, lo dividimos entre dos. Siel numero es impar, lo multiplicamos por tres y luego le agregamos una unidad. Digamos que escogimos el 6. Al ser un numero par, lo dividimos entre 2 y obtenemos 3, E13 es un nlimero impar, asi que aplicando la regia que establecimos al comienzo, lo muttipiicamos por 3 y le sumamos 1, asi alcanzamos el 10. El 10 lo dividimos entre dos nuevamente y nos da 5. Después, ese 5 se convierte en 16, luego se divide y da 8, 4, 2y finalmenie 1. Cuando legamos al 1 se acaba el juego. EI 1 es impar, pero, si le aplicamos la respectiva regla, nos da 4, el cual luego se Convierte en 2 y nuevamente en 1. Asi hemos generado un circulo vicioso. Sea cual sea el numero que escojamos, aplicando esas dos tinicas reglas vamos a terminar en esta especie de ‘dialelo’ del 4, 2y 1 Este problema matematico se llama la conjetura de Collatz y fue enunciado en 1937 or el matematico aleman Lothar Collatz. Hasta la fecha nadie ha podido resolver el Porque todos los nuimeros sometidos a estas regias terminan siempre en 1. Con el ejemplo que usamos logramos llegar de! 6 al 1 en tan solo siete pasos. Con cualquier otro numero, quizé se necesitaria mas pasos, pero finalmente se llegar siempre al numero 1. Es un problema matematico que un niffo de primaria puede entender, pero que un experto no puede explicar. Incluso, el matematico hungaro Paul Erdés dijo: “Las mateméticas ain no estén listas para ciertos problema Existen miltiples conjeturas que pueden llevar siglos sin resolverse. Una de las mas Célebres es la conjetura de Goldbach: “Todo nimero par mayor a 2 puede escribirse como la suma de dos nimeros primos”. No existe persona que haya demostrado lo contrario, Los nimeros, para mi, son el caminomés largo para entender las cosas. Las epifanias son mucho mas reveladoras. Pero la ciencia las ridiculiza. Aunque Einstein creo su teoria al no saber si avanzaba 0 retrocedia en un tren, Aun asi, me entretienen los. misterios numéricos, como la secuencia de Fibonacci, que genera graficos muy similares a drganos vitales 0 tramas celulares. Estas figuras son conocidas como ‘fractales' y coinciden sorprendentemente con los patrones en el espiral del caparazén de un caracolo la distribucién de los pétalos de una flor. Sila educacién matemética fuera més filoséfica y menos absoluta, ya estariamos viajando en el tiempo. Recuperado y adaptado de: https://elcomercio. pa'somos\firmas/ciencia-infinita-pedro- ‘suarez-vertiz-noticia-516108-noticia! 7. {Qué quiso decir Sagan al afirmar: "Somos polvo de estrellas tratando de entender a las estrelias."? ‘A. Que en la inmensidad del espacio solo somos producto de las estrellas. B. Que las estrellas son mas grandes que nosotros mismos. ©. Que no tenemos la suficiente capacidad para estudiar las estrellas. D. Que somos el resultado de la inmensidad de las estrellas. 8. {Por qué el autor indica que la matematicaes su pasion? ‘A. Porque desde la escuela le han gustado. B. Porque no se necesita ser experto para explicarias. €. Porque le permite comprender el mundo. D. Porque es el camino més corto para entender las cosas. 9. {Cual de las siguientes ideas corresponde al texto? ‘A. Algunos problemas matematicos no se han podido explicar. B. San Agustin reflexionaba siempre sobre la matematica. C. La secuencia de Fibonacci puede ser entendida faciimente. D. La matematica genera un circulo vicioso. 10.

También podría gustarte