Está en la página 1de 4

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIOECONOMICAS Y


EMPRESARIALES
TEROIA Y DISEÑO ORGANIZACIONAL

APLICAR TEORIA (IDEA DE NEGOCIO, EMPRESA O PROYECTO)

Aplicación es un término que proviene del vocablo latino applicatĭo y que hace referencia a la
acción y el efecto de aplicar o aplicarse (poner algo sobre otra cosa, emplear o ejecutar algo,
atribuir). La noción de aplicación también se utiliza para nombrar a la asiduidad o la afición con
que se realiza algo. Esta utilización del concepto es frecuente en el ámbito del estudio, donde
el alumno aplica conceptos, definiciones, términos, a la idea de negocio, empresa, proyecto
seleccionado.

En este caso aplicaran todos los conceptos vistos en clase.

NOMBRE EMPRESA:
INTEGRANTES:
FECHA:

Propuesta de ejercicio de aplicación:

.
I. Haciendo uso de su competencia como estudiante y atendiendo a lo visto en
clase:

A. Elabore: Misión, visión,


B. Los objetivos gerenciales, departamentales, operacionales, a largo plazo y corto plazo
C. Haga el analisis DOFA de su empresa con maximo dos items
D. Un pequeño organigrama de su empresa
E. Como se dirige y controla su empresa
F. Cuáles son las áreas funcionales de su empresa
G. Hallar el punto de equilibrio
H. Hallar el estado contable de su empresa, ACTIVO, PASIVO PATRIMONIO. Crean los
ejercicios y los desarrollan

Nota con normas APA version 7 tener en cuenta los formatos de apoyo de procesos administrativos,
areas funcionales.

Es individual

Análisis de matriz DOFA

Plantilla de análisis DOFA

Tema del análisis: (defina aquí el tema a analizar)


UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIOECONOMICAS Y
EMPRESARIALES
TEROIA Y DISEÑO ORGANIZACIONAL

fortalezas  debilidades

 ¿Ventajas de la propuesta?  ¿Desventajas de la propuesta?

 ¿Capacidades?  ¿Brechas en la capacidad?

 ¿Ventajas competitivas?  ¿Falta de fuerza competitiva?

 ¿PUV's (propuesta única de vetas)?  ¿Reputación, presencia y alcance?

 ¿Recursos, activos, gente?  ¿Aspectos Financieros?

 ¿Experiencia, conocimiento, datos?  ¿Vulnerabilidades propias conocidas?

 ¿Reservas financieras, retorno  ¿Escala de tiempo, fechas tope y


probable? presiones?

 ¿Marketing – alcance, distribución,  ¿Flujo de caja, drenaje de efectivo?


awareness?

 ¿Continuidad, robustez de la cadena


 ¿Aspectos innovadores? de suministros?

 ¿Ubicación geográfica?  ¿Efectos sobre las actividades


principales, distracción?

 ¿Precio, valor, calidad?


 ¿Confiabilidad de los datos,
predictibilidad del plan?
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIOECONOMICAS Y
EMPRESARIALES
TEROIA Y DISEÑO ORGANIZACIONAL

 ¿Acreditaciones, calificaciones,
certificaciones?  ¿Motivación, compromiso, liderazgo?

 ¿Procesos, sistemas, TI,  ¿Acreditación, etc?


comunicaciones?

 ¿Procesos y sistemass, etc?


 ¿Cultural, actitudinal, de
comportamientol?

 ¿Cobertura gerencial, sucesión?

 ¿Cobertura gerencial, sucesión?

oportunidades  amenazas 

 ¿Desarrollos del mercado?  ¿Efectos políticos?

 ¿Vulnerabilidades de los competidores?  ¿Efectos legislativos?

 ¿Tendencias de la industria o de estilo  ¿Efectos ambientales?


de vida?

 ¿Desarrollos de TI?
 ¿Desarrollos tecnológicos e
innovaciones?

 ¿Intenciones de los competidores?

 ¿Influencias globales?

 ¿Demanda del mercado?

 ¿Nuevos mercados, verticales,


horizontales?
 ¿Nuevas tecnologías, servicios, ideas?
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIOECONOMICAS Y
EMPRESARIALES
TEROIA Y DISEÑO ORGANIZACIONAL

 ¿Mercados objetivo nicho?


 ¿Contratos y alianzas vitales?

 ¿Geografía, exportación, importación?


 ¿Mantener las capacidades internas?

 ¿Nuevas propuestas únicas de venta?


 ¿Obstáculos enfrentados?

 ¿Tácticas - sorpresa, grandes


contratos, etc?  ¿Debilidades no superables?

 ¿Desarrollo de negocios o de  ¿Pérdida de personal clave?


productos?

 ¿Respaldo financiero sostenible?


 ¿Información e investigación?

 ¿Economía – local o extranjera?


 ¿Sociedades, agencias, distribución?

 ¿Influencias estacionales, del clima, o


 ¿Volúmenes, producción, economías? de la moda?

 ¿Influencias estacionales, del clima, o


de la moda?

¡Éxitos en el desarrollo de su emrpesa!

También podría gustarte