Está en la página 1de 20

1

Responsabilidad De Los Establecimientos Carcelarios, En El Fracaso De La

Reinserción Social.

Monografía para optar por el título de abogado

Auctor. Edward C Vertel

Tutor Dr. Liliana Anaya

Universidad Cooperativa De Colombia

Facultad De Derecho

Programa De Derecho

Montería Córdoba

2022

Índic
2

Resumen…………………………………………………………………………………………

…………………………5

Introduccion……………………….

……………………………………………………………….……………………7

Parte 1. proyecto de investigacion……………………..……………………………..…………………………………..….8

planteamiento del problema……………………….……….………………………………...

…………….…8 Formulacion del problema….…………………………………….

…………………………………………….….9 Hipotesis……...

…………………………………………………………….

………………………………………………9 Objetivos…...…………..

…………………………………………………….………………………………………….10

Justificacion……………………………………………………………………………………

……………………...…10 Marco de referencia……………………….

……………………………………………………………………....11 Estado del

arte……..……………………………..

…………………………………………………………………....11 Marco teorico ….

……….……………………………………………………………..

……………………………….13 Marco conceptual……….………………….

…………………………………………………………………………15 Marco legal

……………………………………………………………………………………………...........

..........…15
3

Diseño metodologico ……………………..…….

………………………………………………………………..15

Tipo de investigación…………………………………………………………………………15

Tipo de estudio…………………………………………………………………………….…15

Fuentes de Información……………………………………………………………………….16

Resumen

Es responsabilidad de cada país, perseguir delitos y establecer sanciones para quienes los

cometen, pero también, y con mucha más urgencia, establecer políticas durante y después de

la pena que contribuyan a que los reclusos sean rehabilitados y por ende incluidos a la

sociedad de manera eficaz. Lo cual ha sido una tarea complicada para el derecho penal

colombiano. Por el contrario, las cifras de reincidencia delictiva van en aumento con el pasar

de los años, cada vez el incremento de la población reincidente es más alarmante. por lo

tanto, si las cifras de reincidencia delictiva en vez de disminuir aumentan, quiere decir que la

reinserción social en Colombia está fracasando, y el objetivo de este trabajo es demostrar que

los establecimientos carcelarios son responsables indirectos de la reincidencia delictiva y por

ende del fracaso de la reinserción social, pese a que los reclusos dentro de las prisiones se ven

rodeados de un entorno donde prevalecen, la violación de derechos humanos, los motines

carcelarios, el hacinamiento, venta y consumo de drogas y las precarias condiciones de

salubridad e higiene, acompañado de la ausencia de políticas eficientes de reinserción, todo


4

esto contribuye a que los privados de la libertad adquieran conductas delictivas y sean cada

vez menos aptos para vivir en sociedad, teniendo en cuenta la forma en la que el entorno

influye en el comportamiento del hombre.

Palabras clave. Responsabilidad, rehabilitación, hacinamiento, reincidencia,

reinserción, resocialización

Abstract

It is the responsibility of the criminal law of each country not only to prosecute crimes and

establish sanctions for those who commit them, but also to establish post-penalty policies that

help ex-prisoners to be rehabilitated and therefore included in society effectively. This has been

a complicated task for Colombian criminal law even when social reintegration is established as

one of the essential purposes of the sentence. which reflects the ineffectiveness of social

reintegration since recidivism in crime is inversely proportional to resocialization, this means

that the more recidivism figures grow, the less efficient reintegration is and the reason for this

work is to attribute responsibility of this social phenomenon to the prison establishments that, in

our opinion, they are responsible for the disastrous resocialization of former inmates, but not a

direct responsibility in the sense that there will be a tutor teaching the inmates how to commit a

crime, if not an indirect responsibility despite the violation of human rights, the riots, the

overcrowding, and the precarious conditions in which the inmates find themselves inside the

prisons, all this contributes to this becoming less of an act to live in society.
5

Keywords. Responsibility, rehabilitation, overcrowding, recidivism, reintegration,

resocialization

Introduccion

En la presente monografía se analizan diferentes teorías sobre la naturaleza humana.

para comprender la forma en la que el entorno influye en el comportamiento del hombre, se

hace una investigación e interpretación de las cifras y estadísticas proporcionada por el instituto

nacional penitenciario y carcelario (INPEC), sobre el aumento de la población reincidente, para

demostrar que la reincidencia es un problema evidente y permanente en el tiempo que necesita

de políticas eficientes para erradicarlo o por lo menos controlarlo.

Se hace una crítica a los programas de reinserción que manejan las prisiones en

Colombia, entre ellos el plan de acción y sistema de oportunidades, (P.A.S.O) el cual es una

guía de tratamiento penitenciario que contiene programas de reinserción social. y La ley 65 de

1993, que contiene programas de trabajo y estudio como mecanismos de reinserción. para así

dar a conocer las posibles fallas en el sistema que entorpecen o impiden que la reinserción

social se lleve a cabo de manera eficaz.


6

Se dan a conocer las condiciones de inseguridad, las violaciones de derechos

fundamentales de la población reclusa, las precarias condiciones de hacinamiento, los motines

carcelarios, el consumo y venta de drogas, para así demostrar y establecer a manera de síntesis

la responsabilidad indirecta de los establecimientos carcelarios en la reincidencia al delito y por

ende en el fracaso de la reinserción social. Una vez comprobada la responsabilidad indirecta de

los establecimientos carcelarios en el fracaso de la reinserción, se procede a proponer la

educación y el trabajo obligatorio pero remunerado dentro de las prisiones, y la contratación

laboral para los exreclusos como políticas eficientes de reinserción, para contrarrestar la

reincidencia al delictiva.

Planteamiento Del Problema

Entre más crecen las cifras de la población reincidente, más notable es la ineficiencia

de la reinserción social como finalidad de la pena, Las personas que han estado privadas de su

libertad ya sea por condena en firme o como garantía de un proceso ininterrumpido, deben estar

dirigidas y dispuestas a integrarse primeramente a sus familias y luego a la sociedad, con el

objeto de alejarse completamente de cualquiera probabilidades de reincidencia y obtener un

cambio que le peritan adoptar conductas sociales, es decir que el ex recluso se reincorpore a la

sociedad siendo un ciudadano de bien. pero en Colombia ocurre todo lo contrario, el recluso

sale de prisión siendo aún peor que antes, no importa la razón o la modalidad bajo la cual haya

sido privado de su libertad, el procesado o condenado saldrá de prisión con conductas que no

tenía al momento de ingresar, además de comportamientos inclinados al delito. y si los

establecimientos carcelarios son ese lugar donde se aprenden conductas antisociales y nuevas
7

modalidades de delito, quiere decir que la reinserción social como fin de la pena está fallando

en nuestro ordenamiento juridico.

Formulación Del Problema

¿Realmente influyen los establecimientos carcelarios en el fracaso de la reinserción

social?
8

Hipótesis

Al ser la reincidencia al delito un fenómeno inversamente proporcional a la reinserción

social de ex reclusos, podemos decir que los establecimientos carcelarios son un buen lugar a

donde pueden ir un delincuente, si lo que se busca con esto es un mero castigo por su conducta.

Pero si lo que queremos lograr a futuro es que este se transforme en una persona apta para vivir

en sociedad, las prisiones son el peor lugar donde podemos enviarlo. mientras no existan

políticas de reinserción eficientes las prisiones seguirán siendo un recinto de reentrenamiento

delincuencial.
9

Justificación

Son Cada vez más alarmantes las cifras de ex reclusos que vuelven a delinquir una vez

culminada su condena. Lo cual demuestra que estas personas muy probablemente puedan llegar

a ser un peligro para la sociedad, y a futuro la reincidencia se convierta en un fenómeno social

que requiera de políticas eficientes para controlarlo. En ese sentido este estudio es pertinente

porque daremos a conocer las fallas y vacíos que presenta el ordenamiento jurídico en cuanto a

programas de reinserción y tratamiento penitenciario, que contribuyen a que la reinserción sea

cada vez menos eficiente, proponiendo así posibles soluciones a esta problemática social que

tanto nos afecta.


10

Objetivos

General

Demostrar la responsabilidad indirecta de los establecimientos carcelarios en el

fracaso de la reinserción social, a través de una crítica a las fallas que presenta el ordenamiento

jurídico colombiano en cuanto a los programas de reinserción actuales, el análisis de las

condiciones de inseguridad, y la violación de derechos fundamentales dentro de las prisiones.

específicos

 Consultar las estadísticas proporcionadas por el instituto nacional penitenciario y

carcelario INPEC en su base de datos, y tableros estadísticos, sobre el aumento de la

población reincidente, para demostrar que la reincidencia es un problema real, que

requiere de políticas eficientes para su solución.

 Analizar los programas de reinserción social y manuales de tratamiento penitenciario que

manejan las prisiones de Colombia, plan de acción y sistema de oportunidades (P.A.S.O)

y La ley 65 de 1993, para dar a conocer las posibles fallas del sistema, que impiden que

la reinserción social se lleve a cabo de manera eficaz.

 Investigar las condiciones de inseguridad, salubridad, hacinamiento y violación de

derechos fundamentales dentro de los establecimientos carcelarios.

 Consultar teorías, estudios y corrientes filosóficas como el materialismo histórico, y la

naturaleza humana de Jean-Jacques Rousseau entre otros, para comprender la forma

en la que el entorno influye y transforma el comportamiento del hombre.


11

Marco De Referencia

Estado Del Arte

Se encontraron las siguientes investigaciones. Motines Carcelarios En Colombia

Durante Una Perspectiva Comparada Juan Diego Duque Salazar 1993-2002 esta investigación

sobre los motines carcelarios en Colombia refleja enormemente las condiciones de

inseguridad en las que se encuentra la población reclusa, y las circunstancias de peligro que

son el día a día de las prisiones, este estudio nos sirve para demostrar las situaciones en las

que se va a tener que enfrentar una persona privada de la libertar lo cual influye de gran

manera en su futuro comportamiento.

Las Cárceles Como Espacios De Violación a los Derechos Humanos, Estudio De Caso

Cárcel Modelo De Bogotá 2002-2010 Juan Manuel Carreño Martínez. Esta investigación

tiene como objetivo estudiar la relación que existe entre política criminal y los derechos

humanos carcelarios durante el desarrollo del gobierno de Álvaro Uribe Vélez 2002-2010, y

su incidencia en la cárcel Modelo de Bogotá., Esta investigación se centra en el análisis de la

política criminal, y se concluye que. esta se ha enfocado en la pena como un castico más no en

la prevención de futuros delitos y/o la reinserción. Del ex recluso.

La siguiente investigación llamada, El Hacinamiento Como Agravante a la

Vulneración Del Derecho a la Salud En El Centro De Reclusión De Villa Hermosa De Cali, a

la luz de la jurisprudencia. del año 2016 está enfocado en la lesión que sufren los derechos de

las personas que se encuentran privadas de la libertad en centro de reclusión carcelario.


12

El Fracaso De la Resocialización En Colombia Norberto Hernández Jiménez

Hernández Jiménez, 2017 en esta investigación se analiza la resocialización como fin

principal de la pena privativa de la libertad en Colombia durante su fase de ejecución. Para

esto se contextualiza la difícil situación por la que atraviesa el sistema penitenciario y

carcelario colombiano, que, conforme a lo declarado por la Corte Constitucional, se adecúa a

un estado de cosas inconstitucional, en el que la dignidad humana de las personas privadas de

la libertad se encuentra seriamente comprometida. Dentro de esta realidad que involucra un

marcado hacinamiento carcelario, que a su vez propicia un ambiente de violencia, corrupción

y desigualdad, donde el acceso a los programas de resocialización es limitado

Respecto a la investigación denominada Cárcel Como Factor Disuasivo Del Delito del

año 2017 Podemos decir contundentemente que este estudio es el que más relación guarda

con el tema de la reinserción social que queremos dar a conocer donde se nombre de forma

directa a la cárcel la universidad del crimen se hace un estudio detallado del comportamiento

de los reos en el intervalo de tiempo que han estado condenados y se llega a la conclusión de

que en prisión surgen nuevas modalidades de delito aun no tipificadas en el código penal los

reos de una forma otra encuentra la manera de burlar la ley aprendiendo nuevas estrategias

para la comisión de delitos.

En esta monografía denominada Factores Psicosociales Asociados a la Reincidencia

De Actos Delictivos En Hispanoamérica Revisión Sistemática. Duarte Cerón, Leidy Dayana

13 de diciembre del 2020 Santiago de Cali se llegó a la conclusión que la delincuencia es un

fenómeno global, en el que el 55 % de los implicados corresponde a la población de jóvenes y

adolescentes menores de edad. Otro aspecto importante de mencionar es pese a que dentro de

las instituciones de reclusión hay programas que están orientados a la rehabilitación y


13

reintegración social, denominado atención y tratamiento penitenciario no se efectúa de manera

tal que cuando este se enfrente nuevamente a la sociedad pueda tener las herramientas

personales y el acompañamiento psicosocial por parte de la institución dado que, como bien

sabemos, estas personas son excluidas de su entorno desde que entran a un centro

penitenciario y no se perciben como personas que puedan volver a tener una segunda

oportunidad.

Marco Teórico

Con la intención de encontrar una teoría para iluminar el objeto de esta investigación.

Este trabajo se enmarca en La 1Sociología Jurídica: como Paradigmas de la Investigación Socio

jurídica, ya que esta estima la eficacia de la aplicación del derecho en sociedad. Se abordan

problemas sobre la técnica jurídica, la implementación del derecho; comprende el derecho como

un mecanismo para el desarrollo y la solución de problemáticas sociales. El sistema de fuentes en

esta investigación, por tanto, será la entrevista, la encuesta, apoyo desde la estadística, Se centra

también en la creación de propuestas para el desarrollo, eficacia, y correcta aplicación del

derecho.
2
La sociología del derecho, también conocida como "sociología jurídica", es aquella rama

que estudia el origen, la diferenciación, la aplicación, las transformaciones, los problemas, la

eficacia y todo aquello concerniente a las relaciones entre el derecho y la sociedad. Así mismo,

se encarga no únicamente de estudiar al derecho como norma. Si no, como institución plasmada

a través del Estado y su funcionamiento

1
Diana Marcela Bustamante Arango, Licenciada en Literatura
Universidad del Valle; Abogada USC; Especialista en Derecho Privado, UPB; estudiante de primer año
Maestría en Defensa de los Derechos Humanos y Litigio Internacional, USTA; Investigadora GIPODERI,
categorizado en “A” por Colciencias, USC; Coordinadora del Centro de Estudios en Derecho y profesora
investigadora, USB. diana.bustamante00@gmail.com
2
sociología del derecho o sociología jurídica definición y característica y funciones
https://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADa_del_derecho
14

Naturaleza humana y estado de educación, (Jean-Jacques Rousseau)

El hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe, Rousseau parte de la idea del buen

salvaje, el cual plantea que el hombre por naturaleza no es malvado, la lucha de todos contra

todos se ve superada por la compasión por ello el hombre se pervierte por la sociedad y esta

perversión se origina por la propiedad privada ya que la propiedad privada vuelve al hombre

individualista y por lo tanto egoísta, entonces si el hombre es bueno por naturaleza y es

corrompido por su entorno debe haber algo dentro del entorno mismo que pueda ser capaz de

subsanar esa corrupción lo cual es la educación.

Teoría Foucultiana.

otra teoría que encontramos interesante que respalda nuestra idea respecto a la cárcel

como entorno delictivo en el cual el recluso se ve envuelto en circunstancias que lo llevan

únicamente a pensar en su supervivencia sin importar pasar por alto parámetros morales o

legales. adaptándose así al entorno. (Calveiro 2010) como se citó en (Sáenz-Rodríguez, 2015)

encontró la Teoría Foucultiana. Colombia centra su funcionalidad penitenciaria y carcelaria a

través de la “tesis Foucultiana”, la cual, hace un repaso de las condiciones del cuerpo el

individuo en prisión.

Se encontró que el impacto de la prisión media sobre el cuerpo implica como :la

persona se enfrenta a un procedimiento de ingreso, lleno de violencia, donde los

golpes los gritos, las amenazas, incrementan la sensación de desconcierto y sobre todo

de indefensión, el ingreso se convierte en una suerte de territorio, que impone sus propias

reglas, se observa al mismo tiempo que el detenido debe acomodarse a una especie de

familia interna, donde rige el principio de antigüedad y predomina la ley del más viejo,

la comida es escasa y mala, el sueño es por lo general, un privilegio, algunos duermen otros
15

vigilan”. En estas condiciones el cuerpo a medio dormir, mal alimentado se descompone y

enferma, aunado a esto la atención médica es mínima costándole a veces la muerte o la

persistencia constante de la enfermedad y el dolor sin importar esto al sistema, convirtiendo a

los internos en cuerpos expropiados.

Teoría del etiquetamiento

considera que las personas condenadas a prisión tendrán, mayor probabilidad de

reincidencia que las personas sancionadas con penas alternativas. En concreto, los procesos

que, de acuerdo a esta teoría, explicarían el carácter criminógeno de la pena privativa de

libertad son de un doble orden: en primer lugar, la prisión, suponiendo una degradación de la

persona, favorecerá el surgimiento en su seno de formas de socialización alternativa, en

particular de subculturas delictivas. en segundo lugar, el sentido de injusticia de la persona,

que es relevante para explicar su actividad delictiva, se reforzará cuando salga de la cárcel y

advierta que su condición de persona exrecluso le dificulta el acceso al trabajo, que la policía

la conoce, y compruebe las dificultades de relación con personas no delincuentes. (Lemert,

E.M., 1951, Como se Citó en Abreu 2019)

Esta teoría refleja la necesidad que hay de aplicar una política post pena pues

claramente una persona que sufra discriminación y se le imposibilite la vida laboral por el

hecho de ser un exrecluso, volverá a delinquir porque es lo único que sabe hacer, es lo que vio

dentro de la prisión y es la única opción que tendrá para llevar comida a los suyos. Poniendo

el acento más bien en lo que se denomina «etiquetamiento estructural», “se plantea que las

personas que han sido encarceladas les quedan mucho más difícil conseguir trabajo que las

condenadas a otras penas y al igual que de mantener las relaciones familiares y personales,
16

por lo tanto, de manera indirecta, la institución penitenciaria contribuye a la reincidencia”

(Sampon, R y laub J (1993): como se citó en (Hernández j (2017)

Marco Conceptual

La reinserción social:

La reinserción social también se refiere a reincorporar a la sociedad a las personas que

cumplieron una condena en prisión y que ahora se encuentran en libertad. En este caso, el

Estado debe facilitar el acceso al empleo para minimizar la posibilidad de que los individuos

caigan en la reincidencia y vuelvan a delinquir. (Merino., 2014)

Reincidencia

Se denomina reincidencia a la repetición de un cierto vicio, yerro o desliz. El concepto

suele emplearse en el ámbito del derecho con referencia al hecho de cometer una misma clase

de delito en dos o más oportunidades (Merino., 2014)

Resocialización
3
La corte constitucional ofrece la siguiente definición de resocialización: “la sanción

penal tiene un fin resocializador, esto es, lograr que la persona respete las normas establecidas

para vivir en sociedad y se integre a ella sin poner en peligro los bienes jurídicamente

protegidos.

Marco legal y jurisprudencial


3
Corte constitucional Sentencia T-286 de 2011 tratamiento penitenciario magistrados, Jorge Ignacio
Pretelt chaljub, Humberto Antonio sierra porto, Luis Ernesto Vargas silva.
https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/T-286-11.htm
17

Sentencia T-286 de 2011. La sanción penal y su fin resocializador, la sanción penal

tiene un fin resocializador, esto es, lograr que la persona respete las normas establecidas para

vivir en sociedad y se integre a ella sin poner en peligro los bienes jurídicamente protegidos.

(Corte constitucional, 2011)

Sentencia C-026 de 2016. Se hace un pronunciamiento respecto de la dignidad humana

y su relación con la resocialización. Al respecto, se argumenta que “la función de reeducación y

reinserción social del condenado debe entenderse como la obligación institucional de ofrecerle

todos los medios razonables para el desarrollo de su personalidad y como prohibición de

entorpecer este desarrollo. Por tanto, le corresponde al interno, dentro de su autonomía, fijar el

contenido de su proceso de resocialización”. (corte , 2016)

Sentencia T-276 de 2016. Se hace referencia a la resocialización como un concepto que

“implica el derecho a vivir nuevamente dentro de la comunidad sin romper las mínimas reglas

de armonía, la cual no puede ser un mero valor axiológico que debe manifestarse en

consecuencias concretas” (constitucional, 2016)

Corte constitucional, sentencia t-077- 2013/ habla de las relaciones de especial sujeción

entre los internos y el estado. Corte constitucional. Sentencia T-861/13. derechos fundamentales

de personas privadas de la libertad. Corte Constitucional. Sentencia /t-762-15. (16 de diciembre

de 2015). Vulneración de los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad.

Desarticulación de la Política criminal. Situación de hacinamiento en los establecimientos

penitenciarios y carcelarios del país. Corte constitucional, sentencia T-267-15. Debido proceso

a personas privadas de la libertad. Corte constitucional crisis del sistema penitenciario sentencia

t -388. (2013) Corte constitucional senteT-86, s. (2013). hacinamiento como violación a la

integridad personal.
18

Reglas Nelson Mandela, Asamblea General de las Naciones Unidas, 2015, Regla 4.

Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos dice que Todos los

reclusos serán tratados con el respeto que merecen su dignidad y valor intrínsecos en cuanto

seres humanos. Ningún recluso será sometido a tortura ni a otros tratos o penas crueles,

inhumanos o degradantes, contra los cuales se habrá de proteger a todos los reclusos, y no podrá

invocarse ninguna circunstancia como justificación en contrario. Se velará en todo momento

por la seguridad de los reclusos, el personal, los proveedores de servicios y los visitantes.

ley 65 de 1993, Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario contiene los

diferentes programas de reinserción tales como educación, trabajo, enseñanza y recreación.

Diseño Metodológico

Tipo de Investigación
19

4
Esta investigación es Aplicada, porque se propone la solución de problemas prácticos,

en este caso buscando una posible solución al problema de reincidencia al delito por parte de

los exreclusos, examinando los datos de la experiencia jurídica, a su vez relaciona el derecho

con otras áreas del conocimiento, así como con fenómenos sociales, políticos, filosóficos, etc.

El problema de la reincidencia es un problema primeramente jurídico porque el ordenamiento

penal carece de políticas que vayan más allá de un mero castigo y que se preocupen por la

verdadera resocialización del reo, en segunda instancia es un tema político porque el estado

tiene el deber de diseñar estrategias que logren el objetivo de hacer eficiente la reinserción

como fin de la pena, y en tercer lugar es un problema social porque es la sociedad la que se

encuentra afectada por esta problemática que produce cada vez mas y mejores delincuentes.

Tipo de estudio

Jurídico-propositivo: se caracteriza porque evalúa fallas de los sistemas o normas, a fin

de proponer o aportar posibles soluciones. Las fallas del sistema que aquí se presentan es que el

ordenamiento jurídico colombiano está siendo inútil a la hora de establecer políticas eficientes

de reinserción que contribuyan a modificar conductas y a devolverle a la sociedad personas

útiles.

Método de investigación

4
El Diseño de la Investigación Jurídica Facultad de Derecho USB
Documento de trabajo realizado por Diana Marcela Bustamante Arango, Licenciada en Literatura
Universidad del Valle; Abogada USC; Especialista en Derecho Privado, UPB; estudiante de primer año
Maestría en Defensa de los Derechos Humanos y Litigio Internacional, USTA; Investigadora GIPODERI,
categorizado en “A” por Colciencias, USC; Coordinadora del Centro de Estudios en Derecho y profesora
investigadora, USB. diana.bustamante00@gmail.com
20

5
El método de investigación es inductivo porque se observa, estudia y conoce las

características genéricas o comunes que se reflejan en un conjunto de realidades para elaborar

una propuesta de índole general. plantea un razonamiento ascendente que fluye de lo particular

o individual hasta lo general. Eje. Si las personas que salen de prisión vuelven a delinquir es

porque las prisiones son la universidad del crimen.

Fuentes de Información

Para el desarrollo de esta monografía, fue necesario consultar las estadísticas

establecidas por el instituto nacional penitenciario y carcelario INPEC sobre el incremento de la

población reincidente, al igual que una consulta sobre las políticas que llevan a cabo las

prisiones para contribuir a la resocialización, sistema de oportunidades PASO.

Como fuentes de información secundaria se consulto a la ley la jurisprudencia, trabajos

académicos y medios de comunicación como periódicos y revistas de circulación nacional.

5
Daena: International Journal of Good Conscience. 9(3)195-204. Diciembre 2014. ISSN 1870-557X
195 el Método de la Investigación Research Method Abreu, José Luis.

También podría gustarte