Está en la página 1de 2

¿Cuáles son los incumplimientos legales en contratación?

Como podemos ver en el video, Felipe, al momento de entrar a su nuevo trabajo en la compañía
XYZ, firma un contrato, por lo cual legalmente, la empresa debe afiliarlo al Seguro General, lo
cual vemos a lo largo del vídeo que no se cumple, ya que cuando la familia se acerca a las
oficinas del Seguro General de Riesgos del IESS, el trabajador de la institución les indica que
Felipe no consta como afiliado, por lo cual, legalmente se incumple el Art. 73 de la Ley de
Seguridad Social el cual indica “El empleador está obligado, bajo su responsabilidad y sin
necesidad de reconvención, a inscribir al trabajador o servidor como afiliado del Seguro General
Obligatorio desde el primer día de labor, y a remitir al IESS el aviso de entrada dentro de los
primeros quince (15) días, con excepción de los empleadores del sector agrícola que están
exentos de remitir los avisos de entrada y de salida, acreditándose el tiempo de servicio de los
trabajadores. El incumplimiento de esta obligación será sancionado de conformidad con el
Reglamento General de Responsabilidad Patronal. El empleador dará aviso al IESS de la
modificación del sueldo o salario, la enfermedad, la separación del trabajador, u otra novedad
relevante para la historia laboral del asegurado, dentro del término de tres (3) días posteriores a
la ocurrencia del hecho.”

¿Qué derechos se vulneraron con Felipe?

Ocurren en el transcurso del video, una serie de vulneraciones a los derechos de Felipe,
incluyendo derechos que están descritos en la Constitución de nuestro país, como es el Art 34 de
la Constitución de la República del Ecuador, el cual nos indica a sus ciudadanos que “El derecho
a la seguridad social es un derecho irrenunciable de todas las personas, y será deber y
responsabilidad primordial del Estado. La seguridad social se regirá por los principios de
solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia, subsidiaridad, suficiencia,
transparencia y participación, para la atención de las necesidades individuales y colectivas”

Así mismo, al ser Felipe un trabajador, se viola el derecho descrito en el Art 2 de la Ley de
Seguridad Social “Son sujetos obligados a solicitar la protección del Seguro General Obligatorio,
en calidad de afiliados, todas las personas que perciben ingresos por la ejecución de una obra o la
prestación de un servicio físico o intelectual, con relación laboral o sin ella; en particular todo
trabajador en relación de dependencia”, ya que al momento de firmar un contrato Felipe pasa a
ser un trabajador en relación de dependencia.

En conclusión, podemos observar cómo se viola el derecho a la Seguridad Social de un


trabajador, en este caso Felipe, quien, al no estar afiliado, pierde todos los beneficios de este.

Bibliografía
Defensa Ecuador. (s.f.). Obtenido de Constitucion de la Republica del Ecuador:
https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-
de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
Oas.org. (s.f.). Obtenido de Ley de Seguridad SOcial:
http://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_segu.pdf

También podría gustarte