Está en la página 1de 6

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

GUIA DE ESTUDIO

PERIODO ACTUAL: 2022-B Fecha : 2022-10-30


FACULTAD: INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
CARRERA (RRA20) TELECOMUNICACIONES
ASIGNATURA: IEED242-FUNDAMENTOS DE ELECTROMAGNETISMO-GR3

INFORMACIÓN DEL DOCENTE

Nombre FAUSTO EDUARDO AVALOS CASCANTE


Correo electrónico eduardo.avalos@epn.edu.ec
institucional
Logros Académicos Profesor invitado de la Universidad Central
Profesor de Posgrados de la Universidad Técnica de Manabí
Profesor invitado de la Universidad Católica de Río de Janeiro, Brasil
Profesor invitado de la Universidad San Carlos - Sao Paulo, Brasil
Profesor invitado de la Universidad Federal de Sao Paulo,Brasil
Logros Profesionales Premio EPN a la mejor investigación 1996
Reconocimiento al desarrollo tecnológico Universidad Católica de Río de Janeiro 1996
Reconocimiento EPN mejor profesor DACI 2017
Reconocimiento FAE por logros en investigación 2017
Reconocimiento Escuela Superior Militar de Aviación "Cosme Renella Barbatto" 2018

INFORMACIÓN CURRICULAR

EJE DE FORMACIÓN
Créditos / Horas Pensum 4
Tipo Materia
Categoría Materia
Asignatura Pre-Requisito MECANICA NEWTONIANA-FISD134 null
Asignatura Co-Requisito
Horas semanales Teoría : 4.0 Prácticas de laboratorio. Actividades de Evaluación :
Ejercicios : 0.0 0.0
Total Teoría : 64.0 Prácticas de laboratorio. Actividades de Evaluación :
Horas/Semana/Semestre Ejercicios : 0.0 0.0

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA (Acorde al PEA respectivo)

Tipo Resultados del aprendizaje Formas de evidenciar los Aprendizajes


1.1 Explicar los fenómenos eléctricos y magnéticos de la
naturaleza.

1.2 Describir leyes fundamentales relativas a fenómenos Ejercicios y laboratorios


Conocimientos eléctricos y magnéticos.

1.3 Describir las características de resistencia,


capacitancia e inductancia en circuitos eléctricos.
2.1 Resolver problemas en los cuales se manifiesten
situaciones vinculadas a fenómenos eléctricos y
magnéticos.
Destrezas Ejercicios y laboratorios
2.2 Usar técnicas y herramientas prácticas para la
ingeniería.
3.1 Participar en foros de discusión comunicando las
ideas en forma adecuada y argumentada. Coloquios en el laboratorio. Durante las sesiones de
Valores y actitudes Talleres y Ejercicios.
3.2 Actuar con responsabilidad social en trabajos que
involucren fenómenos electromagnéticos.

CONTENIDO DE LA ASIGNATURA.

Nro. Capítulo Subcapítulo


Carga eléctrica y Ley de Coulomb.
1 CAMPO ELECTROSTÁTICO Campo Eléctrico y distribuciones de cargas
Flujo Eléctrico y Densidad de Flujo Eléctrico: Ley de Gauss.
Diferencia de potencial y potencial eléctrico.
Trabajo y energía potencial eléctrica.
2 POTENCIAL ELÉCTRICO Potencial eléctrico debido a distribuciones de cargas:
Equipotenciales.
Definiciones.
Energía almacenada en un capacitor.
3 CAPACITANCIA Y MATERIALES DIELÉCTRICOS Materiales dieléctricos en campos electrostáticos.
Condiciones de frontera entre materiales dieléctricos.
Corriente eléctrica en materiales conductores.
Corriente eléctrica en materiales semiconductores.
MATERIALES CONDUCTORES EN CAMPOS Resistencia y conductancia: Ley de Ohm.
4 ELECTROSTÁTICOS Potencia y energía eléctrica: Ley de Joule.
Ecuación de continuidad y condiciones de frontera: Ley de
Kirchhoff.
Campos y fuerzas magnéticas.
Ley de Biot Savart.
5 CAMPO MAGNÉTICO E INDUCTANCIA Ley de Ampere.
Inductancia, inductores, energía y densidad de energía.
Ley de Faraday.
6 INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA Ley de Lenz.
Socialización del sílabo,
contexto histórico e
0 Otros importancia actual
Prácticas
Evaluación

PRÁCTICAS DE LABORATORIO/EJERCICIO

Nombre Descripción
Tópico 1 Resolución teórica y simulación en FEMM de problemas relacionados con campos eléctricos
Tópico 2 Resolución teórica y simulación en FEMM de problemas relacionados con potencial eléctrico
Resolución de problemas de configuraciones serie/paralelo de capacitores y comprobación
Tópico 3 experimental
Resolución de problemas de configuraciones serie/paralelo de resistencias y comprobación
Tópico 4 experimental
Resolución de problemas de configuraciones serie/paralelo de inductores y comprobación
Tópico 5 experimental
Tópico 6 Aplicación de Leyes de Faraday y Lenz: Experimentación con transformadores y motores

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Título Autor Editorial Año ISBN Edición


Fundamentos de la Reitz J.R.; Milford, Addison-Wesley
Teoría 1996 4ta Ed,, New York
F.J.; Christy, R.W. Iberoamericana
Electromagnética
Edminister, J.A.; McGraw-Hill
Electromagnetics 2019 5th Ed., New York
Nahvi, M. Education
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Título Autor Editorial Año ISBN Edición


Problemas Resueltos Lopez, V. Editorial Universitaria 1991
de Electromagnetismo Ramón Areces
Física para ciencia e
ingeniería con Física Sarway R.; Jewett J. Cengage Learning 2009 607-481-358-2 7ma Ed.
Moderna Volumen 2

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Método de enseñanza aprendizaje Recursos didácticos Escenarios de enseñanza-aprendizaje


Presentaciones a través de Microsoft Teams
incluye:
Teoría fundamental Microsoft Teams y espacio personal del
Clases magistrales Ejercicios clásicos y aplicaciones modernas de estudiante
los conocimientos adquiridos
Clases Taller con el uso de Quiz académico
Simulaciones
Recursos digitales seleccionados sobre
Experimentación y práctica Electromagnetismo Aula virtual y espacio personal de trabajo
Libros
Evaluaciones en el sistema Moodle
Talleres (Trabajos en grupos, trabajos en
Actividades asíncronas pares, crucigramas, etc.), lecturas, Aula virtual
cuestionarios, simulaciones.

EVALUACIÓN

% Nota Bimestre % Nota Bimestre


Elemento de evaluación Descripción del elemto de evaluación I II
Prueba Evaluación de conocimientos 35.0 35.0
Examen en el que se evalúa la capacidad del
Examen bimestral estudiante de resolver ejercicios, plantear y 35.0 35.0
desarrollar la teoría
Trabajos grupales, exposiciones, informes,
Actividades asíncronos cuestionarios, simulaciones realizados en el 10.0 10.0
horario de clases.
Cuestionarios, resolución de ejercicios, talleres,
Trabajos autónomos 20.0 20.0
informes, foros

ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD

Actividad Descripción
No aplica No aplica

CRONOGRAMA DE DESARROLLO DEL CURSO


Detalle de actividades
Nro. Fecha Hora1 Hora2 Capítulo/Subcapítulo Tema de aprendizaje y de
evaluación
Otros - Socialización del sílabo,
contexto histórico e Socialización del sílabo,
2022-11- 11 Clase magistral.. Taller
1 13 importancia actual contexto histórico e
07 análisis de vídeo.
CAMPO ELECTROSTÁTICO - Carga importancia actual
eléctrica y Ley de Coulomb.
CAMPO ELECTROSTÁTICO - Carga
eléctrica y Ley de Coulomb.
CAMPO ELECTROSTÁTICO - Campo Clase magistral,
2022-11- 7 Carga eléctrica y ley de
2 9 Eléctrico y distribuciones de cargas realimentación.
11 Coulomb
CAMPO ELECTROSTÁTICO - Flujo Taller.
Eléctrico y Densidad de Flujo Eléctrico:
Ley de Gauss.
Cálculos de campos
2022-11- 11 CAMPO ELECTROSTÁTICO - Campo eléctricos Clase magistral,
3 13
14 Eléctrico y distribuciones de cargas Líneas de campo eléctrico. realimentación. Taller.
Dipolos eléctricos
Resolución teórica
Actividades del
2022-11- 7 componente de aprendizaje simulación en FEMM de
4 9 Otros - Prácticas
18 problemas relacionados con
práctico - experimental campos eléctricos
Carga y flujo eléctrico
CAMPO ELECTROSTÁTICO - Flujo Cálculo del flujo eléctrico. Clase magistral,
2022-11- 11
5 13 Eléctrico y Densidad de Flujo Eléctrico: Ley de Gauss. Aplicaciones realimentación.
21 Ley de Gauss. de la ley de Gauss.Cargas Taller,
en conductores
Potencial eléctrico. Cálculo Clase magistral,
2022-11- 7 POTENCIAL ELÉCTRICO - Diferencia
6 9 del potencial
25 de potencial y potencial eléctrico. realimentación.Talleres.
eléctrico
2022-11- 11 POTENCIAL ELÉCTRICO - Trabajo y Trabajo y energía potencial Clase magistral,
7 13
28 energía potencial eléctrica. eléctrica. realimentación.Taller
Resolución de ejercicios y
2022-12- 7
8 9 Otros - Evaluación Prueba del primer bimestre solución a inquietudes de
02 los estudiantes
POTENCIAL ELÉCTRICO - Potencial Superficies
2022-12- 7 eléctrico debido a distribuciones de cargas: equipotenciales. Gradiente Clase magistral,
9 9
09 realimentación. Talleres.
Equipotenciales. de potencial
2022-12- 11 CAPACITANCIA Y MATERIALES Capacitancia y materiales Clase magistral,
10 13
12 DIELÉCTRICOS - Definiciones. dieléctricos realimentación. Taller.
CAPACITANCIA Y MATERIALES
2022-12- 7 Energía almacenada en un Clase magistral,
11 9 DIELÉCTRICOS - Energía almacenada en
16 capacitor realimentación. Taller
un capacitor.
CAPACITANCIA Y MATERIALES
2022-12- 11 Materiales dieléctricos en Clase magistral,
12 13 DIELÉCTRICOS - Materiales dieléctricos
19 campos electrostáticos realimentación. Taller.
en campos electrostáticos.
CAPACITANCIA Y MATERIALES
2022-12- 7 Condiciones de frontera en Clase magistral,
13 9 DIELÉCTRICOS - Condiciones de frontera
23 materiales dieléctricos realimentación. Taller
entre materiales dieléctricos.
MATERIALES CONDUCTORES EN
CAMPOS ELECTROSTÁTICOS -
Corriente eléctrica en materiales
2023-01- 7 conductores. Corriente eléctrica en Clase magistral,
14 9
06 MATERIALES CONDUCTORES EN materiales conductores realimentación. Taller.
CAMPOS ELECTROSTÁTICOS -
Corriente eléctrica en materiales
conductores.
MATERIALES CONDUCTORES EN
2023-01- 11 CAMPOS ELECTROSTÁTICOS - Corriente eléctrica en Clase magistral,
15 13
09 Corriente eléctrica en materiales materiales semiconductores realimentación. Taller.
semiconductores.
Resolución de ejercicios y
2023-01- 7 Examen del primer
16 9 Otros - Evaluación solución a inquietudes de
13 bimestre los estudiantes.
MATERIALES CONDUCTORES EN
2023-01- 11 Resistencia y conductancia: Clase magistral,
17 13 CAMPOS ELECTROSTÁTICOS -
16 Ley de Ohm realimentación. Taller
Resistencia y conductancia: Ley de Ohm.
MATERIALES CONDUCTORES EN
2023-01- 7 Potencia y energía Clase magistral,
18 9 CAMPOS ELECTROSTÁTICOS -
20 eléctrica: Ley de Joule realimentación. Taller.
Potencia y energía eléctrica: Ley de Joule.
MATERIALES CONDUCTORES EN Ecuación de continuidad y Clase magistral,
2023-01- 11 CAMPOS ELECTROSTÁTICOS -
19 13 condiciones de frontera:
23 Ecuación de continuidad y condiciones de realimentación. Taller.
Ley de Kirchhoff
frontera: Ley de Kirchhoff.
Resolución de problemas
de configuraciones
Actividades del
2023-01- 7 componente de aprendizaje serie/paralelo de
20 9 Otros - Prácticas
27 resistencias y
práctico - experimental comprobación
experimental
CAMPO MAGNÉTICO E
2023-01- 11 Campos y fuerzas Clase magistral,
21 13 INDUCTANCIA - Campos y fuerzas
30 magnéticas realimentación. Taller
magnéticas.
2023-02- 7 CAMPO MAGNÉTICO E Clase magistral,
22 9 Ley de Biot Savart
03 INDUCTANCIA - Ley de Biot Savart. realimentación. Taller.
2023-02- 11 CAMPO MAGNÉTICO E Clase magistral,
23 13 Ley de Ampere
06 INDUCTANCIA - Ley de Ampere. realimentación. Talleres,
Resolución de problemas y
2023-02- 7 Prueba del segundo
24 9 Otros - Evaluación respuestas a inquietudes de
10 bimestre los estudiantes
CAMPO MAGNÉTICO E Inductancia, inductores,
2023-02- 11 Clase magistral,
25 13 INDUCTANCIA - Inductancia, inductores, energía y densidad de
13 realimentación. Taller.
energía y densidad de energía. energía
Resolución de problemas
Actividades del de configuraciones
2023-02- 7
26 9 Otros - Prácticas componente de aprendizaje serie/paralelo de inductores
17 práctico - experimental y comprobación
experimental
2023-02- 7 INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA - Ley de Faraday Clase magistral,
27 9
24 Ley de Faraday. realimentación.Taller.
2023-02- 11 INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA - Ley de Lenz Clase magistral,
28 13
27 Ley de Lenz. realimentación. Taller.
Aplicación de Leyes de
Actividades del
2023-03- 7 componente de aprendizaje Faraday y Lenz:
29 9 Otros - Prácticas
03 Experimentación con
práctico - experimental transformadores y motores
2023-03- 11 Otros - Prácticas Preparación para el examen Clase magistral. Ejercicios
30 13
06 Otros - Prácticas bimestral
Resolución de problemas y
2023-03- 7
31 9 Otros - Evaluación Examen Bimestral respuestas a inquietudes de
10 los estudiantes

UBICACIÓN Y HORARIOS DE USO DE AULAS Y LABORATORIOS

Horario Aula Ubicación Función


Lunes: 11-13 E26-P3/E007 P3 AULA

HORARIO PARA LAS TUTORIAS

Contacto (correo, teléfono, usuario,


Horario (s) de tutorías Mecanismo / herramienta de contacto etc.)
Miércoles: 15-16 Microsoft Teams eduardo.avalos@epn.edu.ec

INFORMACIÓN DE SESIÓN VIRTUAL

Horario de Clase Herramienta Información de sesión


Lunes: 11-13 Microsoft Teams eduardo.avalos@epn.edu.ec

POLÍTICAS DE DESARROLLO DEL CURSO

Política Descripción
Toda actividad del curso tiene que desarrollarse en un marco de respeto en las relaciones profesor - estudiantes y
Respeto estudiantes - estudiantes
Las lecturas son preparadas en base a libros clásicos de la materia; sin embargo la guía principal de la clase son las
Curiosidad inquietudes de los estudiantes

CÓDIGO DE ÉTICA EPN

La tradición y el prestigio de la Politécnica exigen que el comportamiento de sus miembros se encuadre en el respeto mutuo, la
honestidad, el apego a la verdad y el compromiso con la institución.
Con tal antecedente, el presente Código de Ética define la norma de conducta de los miembros de la Escuela Politécnica Nacional:

RESPETO HACIA SÍ MISMO Y HACIA LOS DEMÁS

- Fomentar la solidaridad entre los miembros de la comunidad.


- Comportarse de manera recta, que afirme la autoestima y contribuya al prestigio institucional, que sea ejemplo y referente para
los demás.
- Respetar a los demás y en particular la honra ajena y rechazar todo tipo de acusaciones o denuncias infundadas
- Respetar el pensamiento, visión y criterio ajenos.
- Excluir toda forma de violencia y actitudes discriminatorias.
- Apoyar un ambiente pluralista y respetuoso de las diferencias.
- Convertir la puntualidad en norma de conducta
- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, tabaco, substancias psicotrópicas o estupefacientes.

HONESTIDAD

- Hacer de la honestidad el principio básico de comportamiento en todos los actos.


- Actuar con justicia, probidad y diligencia.
- Actuar de acuerdo a la conciencia, sin que presiones o aspiraciones particulares vulneren los intereses institucionales.
- Velar por el cumplimiento de las garantías, derechos y deberes de los miembros de la Comunidad Politécnica
- Tomar oportunamente las medidas correctivas necesarias para superar las irregularidades que pudieren ocurrir.

VERDAD

- Hacer una mística de la prosecución de la verdad, tanto en la actividad académica como en lo cotidiano.
- Informar con transparencia y en forma completa.
- Emitir mensajes con autenticidad, que no distorsionen eventos ni realidades

COMPROMISO CON LA INSTITUCIÓN

- Hacer una mística de la prosecución de la verdad, tanto en la actividad académica como en lo cotidiano.
- Informar con transparencia y en forma completa.
- Emitir mensajes con autenticidad, que no distorsionen eventos ni realidades

Firmado electrónicamente por:


FAUSTO EDUARDO
AVALOS CASCANTE
FECHA DE 30/Octubre/2022 FIRMA DEL DOCENTE _______________________
ELABORACIÓN

También podría gustarte