Está en la página 1de 4

Brecha digital

Presentado por:

Estefany Alejandra Ruano

Tutor:

Hary del Real

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación

El ciberespacio como sociedad el conocimiento


https://www.youtube.com/watch?v=-iqVYp2VOu4

¿Qué posibles soluciones desde lo social y económico pueden

implementarse para que Colombia acorte la brecha o pobreza

digital?

La era de la tecnología y la globalización en nuestra actualidad nos ha absorbido de tal manera que
el internet se ha convertido en una herramienta necesaria para desenvolvernos en nuestra
cotidianidad, Colombia es considerado un país subdesarrollado en un estado de progreso hacia una
mejor calidad de vida de la sociedad colombiana. La brecha digital en Colombia podría considerarse
como la suma de otras brechas particulares producidas debido a los cambios estructurales que
presenta nuestro país, diferentes ámbitos de la sociedad como la economía la educación la cultura
y la política han estado impregnadas por las tecnologías de la información y la comunicación y el
impacto que ha tenido ha sido diferente en cada uno de estos sectores, algunos de los principales
problemas que se evidencia en nuestro país con la brecha digital que existe son:

1- en los últimos 10 años el objetivo primordial de la educación se acumulado y sea transferido


a través de las TIC como ejemplo el internet se ha convertido en el hábito de gran parte de
instituciones educativas haciendo aportes a la ciencia y otros sin embargo este internet y
las demás tic son asimiladas de diferentes formas algunos CENTROS educativos y e
investigación no cuentan con el acceso y la cobertura e las herramientas e la tecnología y la
información para enriquecer conocimiento y transferir a sus estudiantes lo que ocasiona
que la calidad de educación baje y el camino al avance tecnológico se acreciente.
2- En los últimos años la economía e nuestro país ha presentado diferentes alzas y bajas
causando gran afectación al modeló e vida e los hogares colombianos, con la brecha digital
y el poco acceso a las tic el sistema económico el país puede estar en decadencia bajando
no solo los ingresos de la ciudadanía sino debilitando el sistema financiero el país y
colocándolo en los bajos rangos de desarrollo y superación a diferencia de otros países.
3- La cultura es un gran campo de enriquecimiento e intercambio de saberes y costumbres e
unos pueblos con otros, en la actualidad nuestro país es rico en biodiversidad cultural y el
uso de las herramientas e las TIC crea lasos e fraternidad y de comunicación e unos con
otros siendo el puente e comunicación en una cultura más digital y desarrollada pero sin
dejar de lado toda su carga histórica y los momentos significativos e importantes en el
pasado presente y futuro de nuestro país.
4- la desigualdad en el ingreso económico de muchos hogares colombianos generan que estos
no cuenten con los suficientes recursos para acceder al servicio y acceso a internet
encontrándose en un rango bajo de comunicación y de información en los últimos tiempos
se ha considerado como como un servicio más igual que el agua y la luz pero de difícil
alcance para los colombianos.
5- El acceso al servicio eléctrico es casi nulo en algunas partes rurales y urbanas del país,
debido a la desigualdad social y la pobreza diferentes asentamientos a causa los
desplazamientos han hecho qué personas encuentren un refugio y un lugar dónde vivir sin
el acceso al servicio eléctrico, en nuestro país 2.3 millones de personas todavía no tienen
acceso a este servicio,
6- Otro de los problemas que presentan la brecha digital y la pobreza se da con respecto al
gasto total de la inversión en las TICS, nuestro país es uno de los países con el menor monto
invertido incluso por debajo a la medida de Latinoamérica esta situación contribuye a que
la brecha digital en nuestro país sea considerable.

A pesar de los diferentes esfuerzos que se han hecho en el país para adelantar y mejorar el acceso
a las TICS la brecha digital es significativa para el nivel de desarrollo de nuestro país, Y es por eso
que nos atrevemos a plantera algunas alternativas de solución en temas : igualdad económica,
movilidad social, crecimiento económico y organización democrática.

1- Se debe crear políticas públicas encaminadas a la libertad de expresión y la iguala digital


institucionalizando el derecho a internet dentro de un sistema debidamente estructurado y
legal que cuenten con las TIC como formación para la vida con el fácil acceso a la información
y la participación de todos los ciudadanos e la sociedad, garantizando el acceso a Internet a
todos y en las mismas condiciones, independientemente de su uso.
2- Mayor destinación e recursos económicos por parte el estado a leyes y proyectos que
tengan sus objeticos y pilares fundamentales en temas e cobertura digital, en diferentes
instituciones educativas se debe implementar el uso e los computadores con acceso a
internet, un computador por cada niño facilitaría el aprendizaje y la comunicación para
acceder a nuevos conocimientos y saberes dentro de un estado donde los computadores se
destaquen por su modernismo y capacidad.
3- Mejorar diferentes aspectos en el uso el internet como, por ejemplo, su velocidad y el ancho
de banda, permitiendo que la calidad el internet en diferentes regiones el país sea suficiente
y rápido para solucionar el acceso y la iguala en la utilización de este servicio,
4- Los gobiernos deben crear políticas encaminadas al bajo costo y disminución el IVA en
productos tecnológicos como computadores y celulares, se debe crear vínculos de
cooperación con diferentes compañías electrónicas para que el valor de estos medios
tecnológicos sea considerable otorgando subsidios arancelarios para alentarlos a comprar
estas herramientas digitales
5- Fortalecer el uso el internet en los usuarios para reconocer el potencial de Internet
aprovechando sus capacidades, sin limitar el conocimiento sobre medíos de información
como Google y diferentes navegadores en red.
6- Facilitar el contenido y las aplicaciones para que la población pueda entender. Además de
esto, los problemas de privacidad, confianza y seguridad de los datos que tienden a asustar
a muchos usuarios potenciales deben abordarse mediante la formulación de marcos de
políticas que garanticen que los sitios web en línea protejan los datos y la actividad en línea
de sus usuarios.
7- Mejorar la infraestructura de Internet para transmitir información entre dos o más
computadoras ubicadas en diferentes partes del mundo. La falta de una infraestructura de
Internet adecuada, que es el caso en muchos países del tercer mundo, significa una
conexión a Internet deficiente o ninguna conexión a Internet en esas partes del mundo.

También podría gustarte