Está en la página 1de 5

Fase 4: ¿Sujetos aptos para ser super controlados en el siglo XXI?

Presentado por:

Estefany Alejandra Ruano

Tutora:

Sonia Rojas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación

SOCIOLOGÍA DE LA IMAGINACIÓN
¿Sujetos aptos para ser super controlados en el siglo XXI?

En las dos últimas décadas, la experiencia comunicativa ha tomado características


impensadas, la reducción de los tiempos de comunicación y el acceso de la información a
distancia se han transformado en uno de los retos esenciales de nuestra sociedad. En este
sentido, el uso de las nuevas tecnologías, acompañada del surgimiento y extensión de la
Redes Sociales en Internet, han constituido uno de los fenómenos sociales de mayor
relevancia en estos últimos años, desde sus inicios han ido generando nuevos espacios
comunicacionales y escenarios sociales que han posibilitado nuevas formas de sociabilidad.
En la década del 90, la expansión de Internet generó una ampliación en la comunicación
facilitando una nueva naturaleza de diálogo mediante una interacción en simultáneo, a través
de múltiples pantallas, en tiempo real y sin necesidad de presencia física, y con esto se
empieza a crear lo que llamamos red social y con ella la nueva forma de interactuar y de
construir grupos de trabajo y de gustos. Y siendo utilizadas no solo para diversión y participar
en sociedad si no también como plataformas de uso profesional, para comercializar ideas y
ventas empresariales, volviéndose cada día más necesarias para nuestra vida cotidiana y de
esta forma necesarias para todo el público si muchos límites de edad. En la actualidad, no
hay dudas que los vínculos interpersonales y su dinámica han sufrido modificaciones
asociadas a los avances de la tecnología y la expansión de las redes sociales, cambiando el
paradigma de la comunicación fundamentalmente en los jóvenes; estas nuevas formas de
vincularse, han dado lugar a la construcción de nuevas subjetividades.

La vida privada es la zona del espacio, del tiempo, donde no soy una imagen ni un objeto
para nadie, que me califique, me juzgue, me censure, me mida o compare de alguna manera
con otras personas o comportamientos, según sus puntos de vista y condicionamientos
sociales, familiares, religiosos, morales, políticos etc. La vida privada es ese espacio que se
ha perdido por culpa de nosotros mismos, donde podemos ser y hacer lo que realmente somos
y nos gusta, sin prejuicios ni condicionamientos; con las personas que realmente nos
importan o simplemente solos.

Nos volvemos imágenes y objetos, en el momento que es más importante para nosotros el
¿qué dirán? y compartimos en redes fotos, estados, relaciones, sin tomar las precauciones y
filtros necesarios para que no sea información sólo para los amigos, sino que dejamos que
sea información para todo tipo de público en todas partes del mundo, y nos sometemos a un
mundo inflexible e implacable de críticas y comentarios muchas veces mal intencionados;
esto sucede porque casi siempre las personas quieren aparentar lo que no son, gastan dinero
que no tienen para impresionar gente que no conocen y no les importan, y vivir un mundo
que no les pertenece y se sumergen en lo irreal de su mundo solo para estar a la vanguardia
de la moda debido a la globalización y el mercado capitalista que se apoya en la publicidad
para subjetivarnos y someternos a todos estos comportamientos.

Los seres humanos establecen relaciones con los demás por medio de interacciones que
pueden calificarse como procesos sociales, en este sentido en la era digital que estamos
viviendo es ese mundo en el cual no necesitas tener una identidad definida, sino que puedes
ser cualquier cosa, sin género, sin forma, sin unas características especiales, sin raza, sin
religión, puedes ser lo que quieras y estar en diferentes escenarios simultáneamente, expresar
tu multiculturalidad y pluralidad; comunicarte con diferentes personas a la vez, puedes viajar
de aquí para allá en ese mundo interminable de información que te lleva de un mundo y te
sumerge en otro y en otro, es ilimitado; puedes estar en el pasado, en el presente y en el futuro
de manera simultánea porque no hay tiempo.

Por lo anterior en ese mundo ilimitado que nos brinda la internet y las redes sociales se puede
hacer todo lo que uno quiere, lo inimaginable, lo impensable lo que uno piensa que está fuera
de contexto, sin límites, sin miedos, sin condicionamientos, es fundirse en una dimensión que
te permite desarrollar todo tu potencial inventivo y creativo apoyado en un flujo de
información de toda característica que te permite complementar tus ideas y desarrollarlas de
una manera dinámica y efectiva ya que cuenta con todas las herramientas que se necesitan
para realizar cualquier actividad o proyecto; puedes interactuar con diferentes personas
aunque no las conozcas de manera física, viajar por el mundo gracias a los lugares virtuales
que se encuentran en la red, conocer sus culturas, gastronomía, geografía y los sitios de
intereses más representativos de cada lugar, su gente, su idioma, puedes crear un vínculo
como si fueras parte de esa sociedad.

Podemos en este mundo de posibilidades innovar en todos los conceptos y asumir un rol
diferente al que tenemos en la vida real, un estatus diferente y no sólo eso, podemos ser
diferentes personas o simplemente ser diferentes de lo que nos caracteriza como nosotros
mismos, salir de nuestro yo.

Enlace grupo de Facebook

https://www.facebook.com/groups/1263713990827803/?ref=share
Referencias Bibliográficas

1- Alvares, C. (2018, 30 de abril). En el Enjambre. [video]. YouTube.

2- Alvares, C. (2018, 17 de marzo). La Sociedad de la transparencia. [video]. YouTube.

También podría gustarte