Está en la página 1de 8
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA CARRERA DE MEDICINA “HABITOS ALIMENTICIOS INAPROPIADOS EN ESTUDIANTES DEL 4TO SEMESTRE DE LA CARRERA DE MEDICINA CON UN GRADO DE OBESIDAD” Integrantes: Fernandez vaca Fernanda Maria-REG 65705 Grimaldi Villa Génesis Dorcas-REG 65854 Gutiérrez Tobias Abigail -REG 65083 Ibafiez Juarez Samuel-REG 65072 Mendoza Surubi Maykelin-REG 57711 Lluisupa Yumbo Christian Joel-REG 65300 Lluisupa Yumbo karem Mishell-REG 65299 Rojas Encinas Andrea Estefany-REG 66034 Soliz Balcazar Nathiana Aurora-REG 64994 Docente: Dr. Julio Encinas Grupo: Al Asignatura: Psicologia Medica Semestre: 4to, Gestién II Afio: 2021 INTRODUCCION La obesidad es una enfermedad erdnica que se reconoce como epidemia mundial donde cl sintoma principal es la acumulacién exagerada de grasa o hipertrofia del tejido adiposo en el cuerpo, comprometiendo la salud del individuo (1). En 2016, mas de 1900 millones de adultos de 18 0 mas aiios tenian sobrepeso, de los cuales, mas de 650 millones eran obesos. En Bolivia se identifica que los porcentajes mayores de prevalencia de sobrepeso y obesidad estén en el rea urbana, Tarija (45,6%), Santa Cruz. (44,9%), Pando (41.2%) y Cochabamba (34,7%) son los departamentos con mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad al superar la media nacional (33,6%). La obesidad es un grave problema de salud pablica porque es importante factor de riesgo para enfermedades no transmisibles, que son las de mayor carga de morbimortalidad en el mundo, y la importancia de su estudio es que podamos concientizar a los individuos acerca de esta problematica ¢ incentivarlos a cambiar su estilo de vida. (3). El cambio comienza desde una edad mas temprana ya que los nifios y adolescentes no pueden escoger el entorno y los alimentos que consumen, por lo que no tiene conocimiento alguno de las consecuencias a largo plazo ya que los padres que son el pilar fundamental del crecimiento y desarrollo adecuados en el nifio, por ello es muy importante y necesaria una buena educacion alimentaria para la salud de la sociedad. (4) DESARROLLO Los hibitos alimentarios constituyen un factor determinante del estado de salud, tanto fisico como psicolégico del individuo. Llevar una vida universitaria tiene un cambio fundamental en el desarrollo del ser humano, los estudiantes adquieren un estilo de vida poco saludable, comenzando con su alimentacién que incluye dietas poco equilibradas comidas répidas y/o chatarra. En los resultados obtenidos mediante las encuestas podemos observar que la mayoria de los universitarios tienden a consumir comida chatarra en horario indebidos, el horario de clases juega un papel muy importante, los estudiantes han tenido que ajustar su tiempo entre clases teéricas virtuales y practicas semipresenciales, generando cambios en su alimentacién, ya que tienen como prioridad cl cumplimiento de las tareas académicas, exémenes y otras actividades extracurriculares. Dejando de lado también la actividad fisica y adquiriendo conductas sedentarias como el, resultado del uso indiscriminado de nuevas tecnologias particularmente la television, el internet, etc. El estar lejos de su hogar y tener que adaptarse no solo a una vida universitaria sino también a un pais juega un papel muy importante en los habitos de alimentaci6n del estudiante de medicina. Por ello Las variables de estudio serian la mala alimentacién, el tiempo, por el horario apretado de clases, el sedentarismo, sin dejar de lado, las situaciones de estudiantes que les corresponde vivir etapas dificiles de sobrevellevar como establecerse fuera del hogar durante un periodo necesario para cursar Ja carrera METODOLOGIA * POBLACION Y SITIO DE ESTUDIO El siguiente estudio ha sido realizado a estudiantes del cuarto semestre de la carrera de ‘medicina en la universidad UCEBOL, esto debido a que parte de los estudiantes no tienen tiempo para regresar a sus casas y elaborarse comidas mas saludables ya sea por factor tiempo 0 cualquier otto factor externo, optando por la comida ripida de la zona universitaria, © PROCEDIMIENTO DE ESTUDIO Para este estudio realizamos lo que vendrian a ser encuestas virtuales las cuales se les envi6 a los estudiantes quienes serian evaluados, para secundario a finalizar las encuestas y obtener los resultados completos se transferirian a una pagina de Excel para poder realizar la contabilizacién de datos y generar grificos en los cuales tengamos los datos completos. Todas las encuestas fueron realizadas de forma anénima para guardar y garantizar la seguridad de las respuestas de los estudiantes. ‘Nuestra encuesta realizada nos dio como resultado: La mayoria de las personas ingiere diferentes tipos de alimentos durante el dia entre ellos: frituras, proteinas como pollo, carne, huevos, carbohidratos como el pan, leches, refrescos centre otros. Que la mayoria de las personas en un 40% realizan actividad fisiea 1 vez a la semana y el resto: © 20% nunca © 20% diariamente © 20% una vez al aio Un 60% de las personas consumen comida fritas dentro o fuera de sus casas una a tres veces por semana mientras los dems: * 26,7% menos de una vez por semana E1 60% de las personas entrevistadas no comen 3 veces al dia mientras que un 40% si lo, hace * Un 53,3% de las personas consideran no tener una buena alimentacion # £140% relata que tal vez tenga una buena alimentacion © Yun 6,7% asegura tener una buena alimentacién Un 60% de nuestra encuesta nos muestra que suelen desayunar a veces, un 40% no consumen desayuno. En el consumo de bebidas con altas cantidades en azicar vemos que ‘+ 53.3% consume a diario © 20% 3 veces por semana © 20% una vez por semana * 6,7 nunca E1 40% de las personas dice que a veces cuando se siente enojado, aburrido, triste, etc. * Otros resultados nos arrojan: 33,3% lo hacen generalmente © 26,7% lo hace a veces. CONCLUSION En el presente estudio, se pudo apreciar que el porcentaje de estudiantes de medicina con un grado de obesidad a consecuencia de la ansiedad causada por las exigencias que viene con la responsabilidad de lograr tener buenas calificaciones y un buen desempeiio en la universidad también puede ser relacionado con diferentes factores que influyan a los malos habitos alimenticios, como ser el poco tiempo que disponen para cuidar de su alimentacién, lo que causa un desorden alimenticio y busquen alternativas répidas para saciar la necesidad de comida durante el tiempo que pasan fuera de casa, como lo son las. frituras. La escasa actividad fisica también predomina entre las causas de acuerdo a la encuesta realizada en la comunidad universitaria, lo cual nos incentiva a recomendar habitos de organizacién y mayordomia para implementar en las actividades diarias y asi poder tener un buen uso del tiempo. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1, COLE, T. J., Bellizzi, M. C., Flegal, K. M. y Dietz, W. H., “Establishing a standard definition for child overweight and obesity worldwide: international survey”, BMJ, vol. 320, 2000, pp. 1240-1243 2. Malo-Serrano Miguel, Castillo M Nancy, Pajita D Daniel. La obesidad en el mundo. An. Fac. med. [Internet]. 2017 Abr [citado 2021 Oct 27]; 78(2): 173-178. Disponible en: hitp:/iwww.scielo.org.pe/sciclo.php?script=sci_arttext&pid=S1025- 5583201700020001 1 &1n; hittp://dx.doi.org/10. 1538 1 /anales.v78i2.13213. 3. hups://www.unicef.org/bolivia/comunicados-prensa/tres-de-cada-diez- estudiantes-bolivianos-tienen-sobrepeso-y- obesidad#:~:text=LA%20PAZ%2C%2016%20de%20octubre,%2C2%25%20co n%20obesidad?20severa. 4, Paula Romeo Cambra. Importancia de la prevencidn del sobrepeso y la obesidad infantil, Revista sanitaria de investigacién [internet]. Disponible en: hittps:/‘vww_revistasanitariadeinvestigacion.com/importancia-de-la-prevencion- del-sobrepeso-y-la-obesidad-infantil/ CUESTIONARIO: HABITOS ALIMENTICIOS INAPROPIADOS EN ESTUDIANTES DEL 4T0 SEMESTRE DE LA CARRERA DE MEDICINA CON IL UN GRADO DE OBESIDAD {Cudntas veces realiza alguna actividad fisica? Y Diariamente 2-3 veces a la semana 1 vez a la semana 2-3 veces al mes Alguna vez al afio 0 menos Nunca A086 Y No puedo por incapacidad 0 enfermedad {Cada cuanto tiempo come comidas fritas fuera o dentro de casa? Y Adiario Y 46 por semana Y 1-3 vece por semana Y Menos de una vez. por semana {Desayuna diariamente? v si v NO v Aveces ¥ Nunea {Consume Bebidas Gaseosas, refrescos edulcorados etc.? Y Adiario Y Tres veces por semana Y Ivezpor semana ¥ Nunca {Comes cuando estas estresado, aburrido, enojado, triste ete.? Y Siempre Generalmente A veces Nunca KKK A veces: {qué tipo de a alimentos regularmente consumes en el transcurso del dia? (respuesta abierta) {usted come mis de 3 veces al dia? Y si v no iconsidera usted que tiene una buena alimentacién? v Si ¥ No ¥ Talvez ANEXOS: 1. Eque tipos de alimentos regularmente consumes en el transcurso del dia? 35 respuestas o Agua... Frituras Huevos... Pancaf.. Revuelto Variado. Chatarra Galleta... Lonor... Protein... Todo ti 2. gcuantas veces realiza alguna actividad fisica? 35 respuestas © Diariamente @ 23 veces ale @ 1 vez a la semana @ 23 veces al mes @ alguna ver al ako @ nunca @ 10 puedo por incapacidad 0 ‘enfermedad 3. {cada cuanto tiempo come comidas fritas fuera 0 dentro de su casa? a5 respuestas @ adiao © 46 veces por © 1.3 veces por © menos deuna vex por seman: 4, justed come mas de 3 veces al dia? 3S respuestas es @n0 5. considera usted que tiene una buena alimentacion? 35 respuestas es eno @ rALvez 6. gdesayuna diariamente? 35 respuestas @n0 @ vveces @ nunca 7. sconsume bebidas gaseosas, refrescos, edulcorados, etc.? 35 respuestas @ diario res veces por 8.gcomes cuando estas estresado, enojado, aburrido, triste, etc.? 35 repuestes @ siempre © sevcrimente

También podría gustarte