Está en la página 1de 7

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:

“CONSTRUCCION DE 574 OSARIOS EN 11 PABELLONES”

1.- PROPIETARIO:

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA PÚBLICA DE AYACUCHO

2.- UBICACIÓN:
Lugar : Cementerio General de Ayacucho
Distrito : Ayacucho
Provincia : Huamanga
Región : Ayacucho

3.- COSTO Y FUENTE DE FINANCIAMIENTO:


El proyecto “CONSTRUCCION DE 574 OSARIOS EN 11 PABELLONES”
será financiado por la Sociedad de Beneficencia Pública de Ayacucho a través de la
fuente Recursos Directamente Recaudados (R.D.R), de acuerdo al siguiente detalle:

COSTO DEL PROYECTO


MANO DE EQUIPOS Y GASTOS GASTOS
FUENTE MATERIALES I.G.V. UTILIDAD TOTAL
OBRA HERRAMIENTAS GENERALES SUPERVISON
R.D.R.
(S/) 62,247.88 102,412.83 7,304.70 40,239.91 37,832.39 21,600 13,757.23 285,394.94

4.- ANTECEDENTES:
El Cementerio General de Ayacucho que pertenece a la Sociedad de Beneficencia
Pública de Ayacucho, en el marco de la Ley de Cementerios y Servicios Funerarios
Ley Nº 26298, tiene facultades para construir, habilitar, conservar y administrar los
servicios funerarios autorizados en los terrenos de su propiedad.

El Cementerio General de Ayacucho ha sufrido muchos cambios desde su


construcción, debido a la gran demanda de sus servicios se han construido
cuarteles, criptas y mausoleos en base a diversos criterios que no han permitido un
crecimiento adecuado y ordenado, es asi tiene pabellones antiguos que se han
construido sin ninguna dirección técnica que actualmente se encuentra en
MEMORIA DESCRIPTIVA

problemas de riesgo de colapso, es por ello que la Oficina de la División de


Estudios Proyectos Y obras, preocupado por la situación actual de los pabellones en

riesgo, viene gestionado la elaboración de un expediente técnico “CONSTRUCCION


DE 574 OSARIOS EN 11 PABELLONES” en los diversos espacios con los que cuenta.

a) CONDICIONANTES FÍSICAS
El Cementerio General de Ayacucho posee un área de 25,509.60 m2, en las cuales
se ha edificado cuarteles verticales de nichos, criptas y mausoleos. En general el
cementerio alberga un aproximado de 17,000 nichos entre adultos, niños y
párvulos.

a) CONDICIONANTES URBANAS
El cementerio se ubica en una zona urbana de la ciudad, cuya población circundante
ha ido creciendo. El acceso principal es hacia la Av. Los Ángeles. La fachada
secundaria limita con la Av. Abancay, la misma que cuenta con 02 puertas
secundarias, esta vía es de asfalto deteriorado y presenta baches lo cual genera
dificultades en el tránsito peatonal y vehicular, de igual manera el exceso de polvo
causa molestias a los visitantes de este centro. Se cuenta con los servicios de agua,
desagüe y energía eléctrica.

b) CONDICIONANTES ARQUITECTÓNICAS
La arquitectura del cementerio y su antigüedad han determinado 02 zonas, de las
cuales la que se encuentra ubicada en la entrada ha sido declarada intangible por lo
cual no se pueden realizar modificaciones significativas en su entorno. Esta zona
abarca desde la entrada principal hasta la capilla. El área restante cuenta con
diversos tipos de construcción destinada al entierro de cadáveres, entre los cuales
podemos mencionar los cuarteles de nichos y criptas.

c) SOBRE LA DEMANDA
Los pobladores de los Distritos Metropolitanos, es decir los Distritos de San Juan
Bautista, Jesús Nazareno y Ayacucho son los principales usuarios del Cementerio
General de Ayacucho.
MEMORIA DESCRIPTIVA

La tasa de mortalidad anual promedio de esta población es del 6% y se estima que


un 40% de la población entierra sus difuntos en el Cementerio General de
Ayacucho.

Considerando que la ciudad de Ayacucho cuenta aproximadamente con 220,0000


habitantes y que se tiene que la tasa de defunción es de 0.0001%, se puede concluir
que es un porcentaje alto para los requerimientos del Cementerio General de
Ayacucho.

ANÁLISIS SITUACIONAL DEL CEMENTERIO FRENTE A LA


DEMANDA
Con el transcurrir de los años se han venido copando los nichos existentes, es por
ello que paulatinamente se ha venido construyendo nuevos cuarteles de nichos y
criptas, además de ampliar los servicios de pozos de agua y los accesos peatonales.

El cementerio general no presta los servicios para la cremación debido al espacio


limitado, pero actualmente se viene implementando un proyecto de cremación.

Hay servicios que hasta la fecha no se han implementado o mejorado tales como el
incinerador de cadáveres y un espacio destinado al tratamiento de los restos
orgánicos de las flores del cementerio.

El Directorio de la Institución, preocupado por la alta demanda requerida por la


población ayacuchana está tomando medidas preventivas a fin de utilizar
racionalmente las áreas libres disponibles para la ubicación de pabellones,
mausoleos, criptas, osarios y demás servicios necesarios dentro del Cementerio
General de Ayacucho y por consiguiente han tomado la decisión de construir 574
osarios en 11 pabellones, aprovechando los espacios existentes al lado de los
pabellones iniciales ya existentes, programado en el presupuesto institucional de
apertura 2018 (PIA-2018).
MEMORIA DESCRIPTIVA

5.- ASPECTOS GENERALES


5.01.- VÍAS DE ACCESO
El Cementerio General de Ayacucho se encuentra aproximadamente a 1.50 km del
centro de la ciudad de Ayacucho, siguiendo por la Av. Mariscal Castilla con
dirección Noreste, a la salida de la ciudad con destino hacia la provincia de
Cangallo.

Se llega sin dificultad con las empresas de transportes urbanas Ruta 02, Ruta 05,
Ruta 03, Ruta 13, etc.

5.02.- JUSTIFICACIÓN
La demanda de atención del cementerio general de Ayacucho trae la necesidad de
construir más pabellones, en este caso el pabellón a construirse será del tipo osario
y los nichos serán para el traslado de restos de los pabellones en riesgo con una
capacidad de 574 nichos.

5.03.- OBJETIVOS DEL PROYECTO


El objetivo principal de la “CONSTRUCCION DE 574 OSARIOS EN 11 PABELLONES”,
dimensiones son: 0.40 metros de ancho, 0.40 mts de alto y 0.80 mts de fondo.

6.- PROYECTO ARQUITECTONICO


El pabellón de nichos tipo osarios distribuye en 574 nichos en un solo frente que es
la fachada principal. Se diseña siguiendo las normas establecidas en el R.N.E. con
las dimensiones mínimas requeridas como son 0.40 mts de ancho, 0.40 mts de alto
y 0.80 mts de fondo.

Conserva la forma tradicional de la arquitectura contrastando con los demás


pabellones por presentar una cara frontal a dos aguas, con cobertura de teja andina
tradicional, y por el frente posee una especie de hall de ingreso con protección del
sol con alero sobresaliente, el revestimiento exterior del frente principal y muros
laterales se hará con planchas de porcelanato, con pintado de cielorrasos y aleros.
La fila de nichos será de 08 cavidades y distribuidos en 07 niveles.

7.- UBICACIÓN DENTRO DEL CEMENTERIO


MEMORIA DESCRIPTIVA

Se encuentra ubicado al lado izquierdo transversal del pabellón de nichos San


Gregorio, san Isaac, san Carlos, Jesús nazareno, santa rosa, santa maría y por el lado
derecho en los pabellones santa Cecilia, niño Manuelito, niño de Praga, buen pastor.

8.- AREA DEL PROYECTO


Abarca un área total de 12.31 m2 (6.00 m de largo x 1.80 m de ancho) y un
perímetro de 15.60 metros lineales, por cada uno de los 11 pabellones.

9.- MODALIDAD DE EJECUCION:


La modalidad de ejecución será por contrata a Suma Alzada

10.- PLAZO DE EJECUCION:


El proyecto se ejecutará en un plazo de sesenta (90) días calendarios.

11.- MONTO DEL PRESUPUESTO DE EJECUCION:


El monto calculado y requerido para la ejecución del presente proyecto
“construcción de nichos tipo cripta San Gregorio” asciende a la suma de
DOSCIENTOS OCHENTAICINCO MIL TRESCIENTOS
NOVENTAICUATRO CON 94/100 SOLES (S/. 285,394.94) con precios
referidos al mes de abril del 2018 y dicho monto incluye los gastos de tributos,
seguros, costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro
concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo del
proyecto a ejecutarse.

12.- PRECIOS DE RECURSOS Y ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS:


PRECIOS DE LOS RECURSOS (MATERIALES).- Se ha considerado el costo
de los materiales vigentes al mes de abril del 2018 de la ciudad de Ayacucho.

COSTO DE MANO DE OBRA CALIFICADA Y NO CALIFICADA. - Se ha


determinado el costo de la hora hombre considerando el jornal básico de mercado
vigente en la ciudad de Ayacucho al mes de abril del 2018.
MEMORIA DESCRIPTIVA

EQUIPOS Y MAQUINARIAS. - Se ha determinado el costo de la hora maquina


considerando el costo de mercado vigente en la ciudad de Ayacucho al mes de abril
del 2018.

13.- METRADO Y PRESUPUESTO:


Se efectuó el metrado pormenorizado de las diferentes actividades que se
consideran en el proyecto mencionado en el presupuesto general y obtenido en base
del Reglamento Nacional de Metrados añadiéndose los gastos generales
correspondientes.

14.- DESCRIPCION DEL PROYECTO


El presente proyecto considera la “CONSTRUCCION DE 574 OSARIOS EN 11
PABELLONES”.

Cada nicho tiene las siguientes dimensiones interiores: 0.40 mts de ancho, 0.40 mts
de alto y 0.80 mts de fondo.

Dado que se construirá pegado al pabellón de nichos existentes se considera como


trabajos iniciales las partidas preliminares de: Demolición de losas de concreto de
pisos existentes, demolición de las zapatas adyacentes del pabellón existente, retiro
de tarrajeo deteriorado del muro existente, corte del alero del techo sobresaliente
del pabellón existente. La demolición de zapatas existentes y otras partidas se hará
considerando la protección respectiva del pabellón existente mediante medidas de
protección que el ejecutor adoptará con la finalidad de no dañar a la misma.

Los niveles correspondientes a cada nicho se construirán con una losa maciza de 08
cm de espesor y con concreto de f´c= 210 kg/cm2, para las divisiones verticales se
utilizará mampostería de ladrillo según especifican los planos respectivos.

Se considera el uso de concreto f´c= 210 kg/cm2 para todas las estructuras del
proyecto como en el caso de zapatas, columnas, vigas, losa de techo y losas de
nichos intermedios y el uso de acero estructural de grado 60 y/o f’y= 4200 kg/cm2.
MEMORIA DESCRIPTIVA

El vaciado de cimientos corridos será con mezcla de C: H de 1:10 + 30% P.G. y el


vaciado de sobrecimentos será con mezcla de C: H de 1:8 + 25% P.M

Se considera el tarrajeo de muros interiores de los nichos, aleros y vigas con mezcla
1:4 de cemento – arena fina y el revestimiento final de la cavidad de los nichos y
muros exteriores laterales en base a planchas de porcelanato de alta calidad.

La cobertura de techo final a dos aguas será con teja de arcilla artesanal del tipo
tradicional fijada con mortero de concreto. Los tramos tarrajeados libre del
revestimiento de porcelanato serán pintados con pintura látex (cielorrasos, frisos y
vigas).

Se construirá veredas perimétricas con concreto f’c= 140 kg/cm2 con un espesor de
0.10 mts, con bruñas internas y junta de paños con asfalto.

Ayacucho, abril del 2018

También podría gustarte