Está en la página 1de 5

CENTROS POBLADOS CERCANOS AL ÁREA DE ESTUDIO !

!
! Ullpa
Ushcumachay
Huaraccocancha !
SEÑAL CERRO HUAMANI ORCCO !
!
Lumitana Cruz Pata Yanaccasa
! ! HUACLLA ! Ranracancha
! Putcca !
! Ccollpapampa VACCOCANCHA
Chucrapucro ¥U¥UNGA CCELLOCUCHO
Tinocc
!
! ! PALLANCA HUAYLLA CANCHA ! !
! ! ! Janchilla
Molino Machay !
! Incahuasi
!

Palacto Pampa
PAMPACANCHA POTRERO YANAQUISHCA Collisora
! Huaracchuasi
! ! ! !
Jagacancha !
!

Jello Cruz
!
Muyocancha Sogoragra
! Huachaca !
Buena Vista !
! Chaquiccocha yotopahuachana Tagra
! ! ! Soracancha
Rusinhuayoc
! !
Quinsacancha
!

Pi?a Puquio
! Palmaconcha Capillayoc
! ! Tagrapuquio
Yuraccancha !
!
PAMPA CHUCO
!
Condorcancha
Ccollcceyanuna
! Yuracquishca
! Chuco !
!

Paclos
!
Tambo TUTACCMACHAY Sora Puquio
! ! !
Pina Puquio
! Ash?ac
! Saucuyoc
!
Sillaccasa
!

Huayoc Pajalishga
! !

Churumachay
!

Samana
!
Cconupa
Caballo Huachanan !
!

SENAL CERRO HUARANJAJOC


Pucacancha Trompa Pampa !
! !
Mamacaj
!

Muyo Occo
! Huirachaca
!

Lluhua
!
Yurac Cancha Occoncancha Cruzpata
Huayjacha
! ! !
! Pucacancha
!
Cruz Pampa Pumamarca
! Laramorca !
Jatun Ranra
!
Chihuaccocha
!
! Llactacha
!
Aychahuasi
SE¥AL HUAMANI PAMPA !
!
Ccuelluccasa Ocobamba
! LLauclicancha
! !
Poroncocha Huanca
CHIRCANTE !
!
Chocllanca
! Viscapuquio ! Ajovilla
! Querco
!
Salvillayoj Quichua
!
HUALLHUAS
! Anchaclla
!
Yanaquichca
!
Huayllayoc !
! !
Potrero Fundo Seco
PACHACHAQUE !
! ! Antaco Chupalla
! ! Charinas
Pampa/Yacu !
!
DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA DE ANTAPITE

Np-ap Nm-ca_i

Qh-co
P-sa_s
Nm-ca_i
Np-ap
PN-c_s

Fm. Sacsaquero superio, PN-c_s Nm-ca_i


estratos gruesos macisos
soportado en matriz de arena PN-c_s

Fm. Sacsaquero inferior,


estratos de bloques clastos Nm-ca_i
polimicticos subangulosos Formacion Castrovirreyna Superior

P-sa_i
PN-c_s
Caudalosa 2
Grupo Yura - Fm. Cachios -
Lutitas muy deleznables,
areniscas calcareas con PN-c_s
nodulos calcareos. Nm-ca_m

Grupo Yura - Fm. Labra - Areniscas cuarzosas


Js-la gris blanquesinas, intercaladas
con areniscas calcareas. N-qr/tbk2 Nm-ca_m
Js-la N-qr/tbk2
Ki-hu Fm. Hualhuani Centro Volcanico Queso Rupasca
PN-c_s bloques y clastos de naturaleza
andesítica
Zona de alteracion argilica
Argilizacion Nqr/tbk1
Nqr/tbk1
Centro Volcanico Queso Rupasca
Centro Volcanico Queso Rupasca
Tobas de cristales
Bloques y clastos de naturaleza
color blanquesina
andesítica.

N-qr/bl,cl
Ki-hu

Js-la

Ki-hu
Fm. Murco - Areniscas, Formacion Castrovirreyna
limolitas, lodolitas y limoarcillitas Superior
de coloraciones rojizas.

Centro Volcanico Queso Rupasca


volcanico Iscu Orcco,
- Bloques y clastos de naturaleza
tobas de cenizas liticas,
andesítica.
toba de arena y ceniza
Nm-ap PN-c_s
Andesita porfirica
N-qr/bl,cl
PN-c_s
Formacion Castrovirreyna Superior Caudalosa 1
volcánico Iscu Orcco,
andesita porfirítica,traquita
Nm-io/ap
volcánico Iscu Orcco,
andesita porfirítica, batolito de la costa,
gris parduzca S.U Inacahuasi,granodiorita

volcanico Iscu Orcco, Ks-in/gd Fm. Sacsaquero inferior,


intercalación de lavas andesiticas, estratos de bloques clastos
bloques y clastos volcanicos polimicticos subangulosos

P-sa_i Depositos aluviales -Gravas y P-sa_i


arenas mal seleccionados
en matriz, limoarenosa.
Nomenclatura:

P-sa_i : Grupo Sacsaquero Inferior

Nm-ap: Andesita porfirítica con pirita diseminada

Js-la: Grupo Yura/ Fm. Labra

Ki-hu: Grupo Yura / Fm. Hualhuani

Jm-ca: Grupo Yura / Fm. Cachios

PN-c_s: Formación Castrovirreyna Superior

N-qr: Centro Volcánico Queso Rupasca

Np-aa: Pórfido afanitico

Np-ap: Andesita porfirica


Grupo Sacsaquero (P-sa): Diferenciado en tres unidades denominadas: Sacsaquero inferior,
Sacsaquero medio y Sacsaquero superior; cubren discordantemente a unidades inferiores del
Grupo Casma, Grupo Yura e intrusivos del Batolito de la Costa.

 Sacsaquero Inferior: compuesto de secuencias vulcanoclásticas bien estratificadas. No


se conoce la base pero se puede ver que inicia con un estrato grueso de brechas
volcánicas interestratificadas y hacia arriba son niveles de arenas cuarzo feldespáticas
tobáceas color pardo a verde grisáceo, en los alrededores de la mina Antapite
presentan estratos de bloques con clastos polimícticos subangulosos,
interestratificados con derrames lávicos andesíticos color gris, en algunos lugares
intemperizan a un color pardusco, contienen niveles medianos de areniscas cuarzo
feldespáticas de grano medio a grueso color gris verdoso.
 Sacsaquero Medio: compuesto por una secuencia brechosa de clastos volcánicos
interestratificados con flujos lávicos de andesita porfirítica gris verdosa; del mismo
modo, sobre estas lavas se tiene una secuencia conglomerádica de clastos volcánicos
subangulosos a subredondeados soportado por matriz de tobas retrabajadas color
verde. La parte superior de esta secuencia presenta interestratificación de andesitas
afaníticas color pardo epidotizadas, riolitas de color rosado y areniscas cuarzo
feldespáticas de grano medio a grueso color verde con pequeños canales
microconglomerádicos.
 Sacsaquero Superior: Es la de mayor extensión en la zona de estudio, indistintamente
se encuentran discordantes sobre el Grupo Casma y Yura, los afloramientos están
constituidos por estratos gruesos de tobas ignimbríticas líticas color rosado, pómez y
biotita interestratificadas con niveles delgados de lavas andesíticas y dacíticas.

Formación Catrovirreyna (PN-c): Secuencia volcano sedimentaria y piroclástica, localizado


en el área de Castrovirreyna, al norte de la laguna Nunya (Huancavelica). En el cuadrángulo
de Santiago de Chocorvos se encuentra en el extremo Este, diferenciado en dos unidades
una inferior vulcano sedimentaria y otra superior lávico brechoso y piroclástica.

 Castrovirreyna Inferior: Compuesto por una secuencia sedimentaria que comienza con
un flujo volcánico color verdoso seguido de una intercalación de arenas líticas con
clastos sub angulosos color verde, con niveles delgados de lutitas verdosas en la parte
media a superior se tiene niveles de calizas tabulares en estratos de 20 cm, y hacia
arriba conformada por arenas y limos con canales conglomerádicos.
 Castrovirreyna Superior: Compuesto por derrames andesíticos y dacíticos con niveles
de flujos de debris y tobas piroclásticas. En el extremo SE del cuadrángulo está
conformada por brechas volcánicas con presencia de diques de calcita mineralizada
con malaquita y una parte superior de lavas andesíticas color gris pardo.

Formación Caudalosa (Nm-ca): Conjunto de centros volcánicos con características litológicas


propias, entre las que destacan: Centros Volcánicos Condorillo, Tablacocha, Llihua, Cunya
Pinta, Tacsana, Cusicancha, Iscu Orcco, y Queso Rupasca.

 Centro Volcánico Queso Rupasca: Su foco se encontraría cerca al límite de los


cuadrángulos de Paras y Santiago de Chocorvos, en general estaría constituido por tres
tipos de flujos volcánicos, el primero y extenso comprende un flujo voluminosos de
bloques y clastos caóticamente dispuestos, sobre esta se tiene un nivel de toba de
cristales con niveles de andesitas, y tobas cristalolíticas, las que cubren
discordantemente a la Formación Castrovirreyna

Volcánico caudalosa: Serie constituida por bancos gruesos de tufos y brechas tobáceas que se
ha depositado con discordancia angular sobre el Grupo Catrovirreyna durante el vulcanismo
post-tectónico miocénico.

 Serie Inferior: Tobas de color blanquecino de composición dacítica, andesítica y lentes


de areniscas gruesas tubácea.
 Serie superior: Brechas lávicas de color verde violáceo y derrames andesíticos
iridicentes bastante fracturadas en bancos que intemperizan a suelos amarillentos por
la oxidación de minerales ferromagnesianos.

Formación Hualhuani (Ki-hu): Predominio característico de cuarciarenitas con laminaciones


oblicuas curvas, presentando estratos gruesos. En el río Tambo se tienen afloramientos de
cuarciarenitas color blanquecino bastante deformados formando pliegues. En el sector de
cerro Ccollo se tiene un afloramiento muy compacto de cuarciarenitas con estratificación
oblicua curva en estratos gruesos color blanquecino y con pirita diseminada. El grosor
estimado para esta formación es aproximadamente inferior a 60 m.

También podría gustarte