Está en la página 1de 1

Ciclo del Carbono en relación con las plantas y el suelo

Este ciclo comienza cuando ocurre una reacción química donde inicia la degradación de la
clorofila, de ser hojas verdes pasan a ser amarillas. Luego de este suceso, empieza una etapa que
tiene que ver con la parte mecánica, cuando la planta muere, cae al suelo y todos los factores
exteriores (animales, el clima, etc.) ayudan a que la degradación comience a ser más efectiva, pero
se reduce el tamaño de la planta hasta llegar a la unidad mínima, la célula.

Una vez en la estructura celular, inicia la tercera etapa que es la de los microorganismos. Estos
microrganismos generan enzimas que perforan la pared celular, los extracelulares. Cuando llegan
al contenido celular, entran los intracelulares y comienzan su trabajo. De este contenido celular se
liberan tres biomoléculas: lípidos, hidratos de carbono y proteínas.

Hasta este punto eran estructuras organizadas y cadenas largas, pero acá es donde los
microorganismos liberan enzimas que las fraccionan. Los lípidos siguen siendo lípidos, pero más
simples, los hidratos de carbono se convierten en azucares simples y las proteínas se transforman
en aminoácidos. Continúan la degradación hasta que se liberan nutrientes que van a ser
absorbidos por la planta. Durante todo el proceso de degradación fueron liberando dióxido de
carbono, este termina yéndose a la atmosfera. Luego la planta lo vuelve a absorber para realizar la
fotosíntesis. Los encargados de realizar toda esta etapa son los microrganismos.

Parte de todos esos nutrientes fueron a formar parte de la absorción de nutrientes para que la
planta pueda realizar la fotosíntesis y nuevamente pueda generar todo. Otra parte se dividió en
dos caminos, una de ellas fue a formar parte de los constituyentes de los microbianos. Las
bacterias degradan esto porque necesitan vivir, o sea alimento. Cuando termina este ciclo, los
nutrientes vuelven a liberarse.

También podría gustarte