Está en la página 1de 4

Briefing Publicitario

1. El negocio

Cerveza llamada "EL PUMA" que es un tipo de cerveza artesanal, la cual debe
su nombre al cerro de Puma Urco, ubicado en Chachapoyas, Amazonas.

Ubicación: Chachapoyas, (por el momento sin un local o ubicación más


específica)

Diferenciación: Cerveza que posee tres sabores que cumplen con


indicaciones o instrucciones de consumo, estos tres sabores pueden ser
tomadas en tres horas del día, uno dentro del medio día, otra durante el
atardecer y la última durante la noche.

Tiempo en el mercado: tenemos una proyección, aproximada, de estar en el


mercado lo mas pronto posible, con base a años o décadas de acción en el
mercado cervecero.

2. Producto / Servicio

LOGO CERVEZA ARTESANAL

RAZÓN DE COMPRA: Somos una empresa preocupada por nuestros clientes,


entendiendo que cada uno, merece divertirse, y sacar provecho de la vida, con
pequeños momentos de goce; y que nuestra cerveza da ello, y además esta
enfrascada en dar a nuestro público objetivo, el placer de disfrutar sabores
únicos, y con cantidades controladas de alcohol, para que no se preocupen
tanto por las repercusiones posteriores, tales como la resaca.

3. Target

Perfil de los clientes:

- Rango de edad. - Personas mayores de edad (18 a más).


- Ubicación geográfica. - Chachapoyas
- Género: Hombres y Mujeres.
- Estilos de vida: Sofisticados, Modernos y Conservadores o Tradicionales.
- Clase social: Ninguna en específico.

4. Competidores:

- Licores “la Reina”-. Empresa ligada a elaborar licores macerados a base de


frutas de la región y aguardiente.

- Cerveza Maya. - Tipo de Cerveza Artesanal, fabricada en el valle de huaya


bamba, con ingredientes a base de lúpulo y malta, y elaborada a base de
agua natural salida de la Colpa de “Rodríguez de Mendoza”.

5. Objetivos

 Generar una cultura basada en disfrutar una cerveza, no por el deseo de


alcoholizar sino para reconocer los sabores que está nos permite
disfrutar.

 Introducirnos en el mercado, con precios cómodos que permitan una


mayor compra de los consumidores y reconocimiento sostenible.

 Primero centrarnos ciento por ciento en lograr un reconocimiento en


esta localidad, para que posteriormente, lograr expandirnos a más
zonas de amazonas, y porque no, mas zonas del Perú-
6. Estrategia

Customer Journey

7. Presupuesto

Crear Fan Page e Instagram Empresa S/. 30


Diseño de 10 post, 5 reels y 10 historias S/. 50
Inversión en Facebook Ads S/. 30
Total (I.G.V incluido) S/. 110

8. CRONOGRAMA

Fases Detalles Tiempos

Fase 1: - Creación del producto, de la Semana 1


Definición marca, logo y sus
funcionalidades. especificaciones más resaltantes
(ver más arriba).

Fase 2: - Creación de los contenidos, Semana 2 y 3


Contenido. tomando en referencia, los
posibles competidores, análisis
de mercado, objetivos,
presupuesto, estrategia
publicitaria, etc.
Fase 3: - Finalizar con la publicidad del Semana 4
Medición producto, en las redes sociales,
optimizarlas con posibles
fanpages e incentivar con modos
alternos como la publicidad boca
a boca, medios radiales o
promociones iniciales; y en un
caso hipotético de alta demanda
colectiva, iniciar la fabricación del
producto lo mas pronto posible.

También podría gustarte