Está en la página 1de 28

UNIDAD EDUCATIVA

"PEDRO DOMINGO MURILLO"

TEMA:

“INFLUENCIA NEGATIVA DE TIK TOK EN LOS


ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIO DE
LA U. E. PEDRO DOMINGO MURILLO”

MONOGRAFÍA PARA OPTAR EL DIPLOMA DE


BACHILLER EN HUMANIDADES

ESTUDIANTE:
BEQUER CUNO LAURA
TUTOR:
LIC.HERBERT RODRIGUEZ MARQUEZ

UNUTULUNI, NOVIEMBRE – 2022


AGRADECIMIENTO
Quiero agradecer a mis padres, que han cuidado
de mí de forma incondicional y a todos mis
maestros, por ser orientadores en todo el proceso
de nuestra enseñanza y aprendizaje,
proporcionándonos sus conocimientos académicos
para nuestro buen desenvolvimiento en la
sociedad y tener nuevas oportunidades cada día.
Muchas gracias profesores, les quedare siempre
agradecido por todo lo que hicieron por mí, en
especial quiero agradecer a mi tutor HERBERT
RODRIGUEZ MARQUEZ, por su apoyo
incondicional en todo el desarrollo de la presente
monografía.

2
DEDICATORIA
Quiero dedicar en primer lugar a DIOS, por
guiarme en la vida y permitirme llegar a este
momento tan importante de mi formación,
brindándome su protección durante el camino del
estudio y darme las fuerzas para superar los
obstáculos y dificultades a lo largo de mi
existencia.
También a mis queridos padres PRIMITIVO
CUNO SILICUANA y CRISTINA LAURA
TARQUI por siempre acompañarme todo el
tiempo , brindándome apoyo moral y económico
en todos estos años de escolaridad.
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................1

3
2. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................1
3. MARCO CONTEXTUAL...............................................................................................2
3.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.................................................................................2
3.2. ASPECTO ECONÓMICO.......................................................................................3
3.3. ASPECTO SOCIO-CULTURAL.............................................................................3
3.4. MEDIOS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN.............................................3
3.5. EDUCACION Y SALUD........................................................................................3
4. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.....................................................................4
4.1. REGISTRO FOTOGRÁFICO.................................................................................4
4.2. REGISTRO DE OBSERVACIÓN...........................................................................4
4.3. ENTREVISTA.........................................................................................................4
4.4. ENCUESTA.............................................................................................................4
5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................................4
5.1. OBJETIVO GENERAL...........................................................................................5
5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS...................................................................................5
6. MARCO TEÓRICO........................................................................................................5
6.1. REDES SOCIALES.................................................................................................5
6.2. ASPECTOS NEGATIVOS DE LA REDES SOCIALES........................................5
6.3. TIK TOK..................................................................................................................6
6.4. INICIOS...................................................................................................................6
6.5. EXPANSIÓN DE TIK TOK....................................................................................6
6.6. INFLUENCIA..........................................................................................................6
6.7. INFLUENCIA NEGATIVA....................................................................................7
6.8. BAJO RENDIMIENTO...........................................................................................7
6.9. TIEMPO DEL OCIO................................................................................................7
7. RESULTADOS OBTENIDOS........................................................................................7
8. CONCLUSIONES.........................................................................................................11
9. RECOMENDACIONES................................................................................................11
10. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................11

4
1. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo mostrará aspectos muy importantes sobre la influencia negativa de la
aplicación TIK TOK, siendo una plataforma muy utilizada durante la cuarentena a
causa de la pandemia por covid-19.
La investigación se ha desarrollada considerando los cambios que han sufrido los
estudiantes del nivel secundario de nuestra comunidad de Unutuluni, donde los jovenes
y señoritas utilizan esta aplicación constantemente, llegando a ser el pasatiempo
preferido de la mayoría.
Se presume que la información que comparten los estudiantes del nivel secundario son
principalmente , videos de bailes , a esto se suma el hecho que la mayoría pasa
demasiado tiempo mirando publicaciones y reaccionando a los mismos, tambien imitan
los bailes y malos comportamientos que ven.
Al interior de la Unidad Educativa PEDRO DOMINGO MURILLO, en estos últimos
años se ha ido notando que a los estudiantes se les hace muy complicado hablar en
público porque han perdido esa noción de expresarse, por estar constantemente en sus
cuentas de TIK TOK ya que han perdido la habilidad de comunicarse y transmitir sus
opiniones.

1
2. JUSTIFICACIÓN
Durante la cuarentena ocasionada por la pandemia por COVID-19, muchos compañeros
y compañeras de la Unidad Educativa Pedro Domingo Murillo, han utilizado la
aplicación TIK TOK como un medio de distracción llegando a convertirse a simple
vista en una adicción.
Este trabajo tiene como finalidad hacer conocer a los estudiantes del Nivel Secundario
y a la población en general, sobre la influencia negativa que genera la aplicación de
TIK TOK, puesto que este tema ha cobrado suma importancia en jovenes del nivel
secundario de la Unidad Educativa Pedro Domingo Murillo.
Al hablar de Tik Tok nos referimos a sus influencias negativas que hoy en día se
presentas en los estudiantes del nivel secundario, como ser en el incumplimiento de sus
deberes escolares, los malos comportamientos que lo hacen a diario, el tiempo que
ocupan a diario en Tik Tok viendo publicaciones y comentando, contenidos de escasa
variedad.
No dar la importancia necesaria a este asunto resultara en un problema de influencia
negativa que afecte a la mayoría de los estudiantes del Nivel Secundario.
En la actualidad el uso que los estudiantes hacen en Tik Tok es exagerado por tal
motivo es necesario que los jóvenes y en especial a las señoritas tomen conciencia sobre
los efectos negativos que puede causar en el desarrollo de la personalidad y de la salud.
Por estas razones se busca demostrar la influencia negativa que tiene la aplicacion Tik
Tok en los estudiantes de nivel secundario de la Unidad Educativa Pedro Domingo
Murillo.

3. MARCO CONTEXTUAL
La Unidad Educativa Pedro Domingo Murillo fué fundada el 16 de Julio de 1953 en la
conunbidsade Unutuluni. La historia de la comunidad comienza a partir de los años
1950 con la instalación del campamento minero que se llama actualmente Unutuluni. Al
preguntar el porqué del nombre de Unutuluni, la mayoría lo desconoce, pero logramos
encontrar un posible orígene, tiene que ver con una acepción Aymara “mi sapa chulla”
que significa “un solo cerro”.

2
3.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La Unidad Educativa Pedro Domingo Murillo forma parte de la comunidad de
Unutuluni perteneciente al municipio de Tipuani, en la provincia Larecaja, se
encuentra ubicada a los 15º 14’ 52’’ de longitud oeste del meridiano de
Greenwich, distando aproximadamente 270 km de la ciudad de La Paz.
Clima. El clima es subtropical y agradable, llegando a los 25 ºC en verano y en
invierno alcanza los 10 ºC.
Altura. Se encuentra ubicada a una altura de 894 metros sobre el nivel del mar.
Flora. Las especies más conocidas de plantas son: platano, naranas, papaya,
mango, coca
Fauna. Entre algunas especies de animales de crianza estan: cerdos, gallinas,
vacas, patos, asi mismo animales salvajes como ser tigrecillos, lagartos, saris,
víboras, etc.

3.2. ASPECTO ECONÓMICO


La principal actividad económica es la explotación de oro. Hoy en día las
cooperativas realizan esta actividad con maquinaria pesada a orillas de los ríos.
Tambien, se desarrollan otras actividades económicas como ser el comercio de
abarrotes, la agricultura y la ganadería en menor medida.
Unutuluni es considerada la cuna de cooperativas mineras auríferas, albergando a
las siguientes cooperativas: Cooperativa “Fátima Dos”, Cooperativa “Babilonia”,
Cooperativa “Gran Poder”, Cooperativa “San Jose”, Cooperativa “Sayguani”.

3.3. ASPECTO SOCIO-CULTURAL


En la actualidad, Unutuluni tiene aproximadamente 580 habitantes. Culturalmente
la población no tiene definida su descendencia, ya que la mayoría de la población
es migrante de diferentes departamentos de Bolivia, por lo tanto la lengua
castellana es la más hablada, aunque algunas personas hablan el idioma quechua y
aymara.

3
3.4. MEDIOS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN
El medio de transporte terrestre más utilizado son las vagonetas con tracción en las
cuatro ruedas, esto debido a que las vías carreteras son muy accidentadas, y por lo
tanto no son muy accesibles para otro tipo de vehículos. El viaje hacia la ciudad de
La Paz tiene una duración de 8 a 10 horas.
La población cuenta con diferentes medios de comunicación como los teléfonos
celulares, la televisión satelital y el envío de encomiendas a través del servicio de
transporte vehicular.

3.5. EDUCACION Y SALUD


La comunidad de Unutuluni cuenta con dos centros de salud, uno dependiente del
Municipio de Tipuani, y el otro es solamente para los socios de las cooperativas
afiliadas a FERRECO.
En Unutuluni se cuenta con la Unidad Educativa “Pedro Domingo Murillo”, con
los niveles: Inicial, Primario y Secundario, la cantidad de estudiantes en la
actualidad son aproximadamente de 112, cuenta con un plantel formado por el
Director, el Plantel Docente de 16 maestros y una persona en la portería.

4. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Para la presente investigación se han escogido las siguientes técnicas: registro
fotográfico, registro de observación, entrevista, encuesta
4.1. REGISTRO FOTOGRÁFICO
El registro fotográfico es uno de los pasos indispensables dentro de los procesos
de documentación de una investigacion. Una fotografía permite la observación de
un objeto con todo sus detalles sin necesidad de manipularlo, con lo que se
reducen los errores en el registro de informacion.
4.2. REGISTRO DE OBSERVACIÓN.
La información recogida en él debe representar lo más fielmente posible el
fenómeno de estudio, a través de una redacción apropiada de los hechos
observados. Es recomendable hacer uso de una libreta de apuntes que se pueda
llevar a todos lados, durante la investigacion.

4
Se pretende recolectar información acerca de los habitos de uso de Tik Tok que
tienen algunos estudioantes del nivel secundario.
4.3. ENTREVISTA.
Es un intercambio de opiniones o ideas sobre un tema determinado. Se produce
entre dos o más personas a través de una conversación. Sirve para obtener algún
tipo de información específica mediante un proceso de participación y
conversación entre dos o más personas.
Para la investigación se entrevistara con estudiantes y maestros de la unidad
edcuativa, para que puedan brindar su opinión con relación al uso de la palicacion
Tik Tok.
4.4. ENCUESTA.
Es una técnica de recolección masiva de información, cuyo instrumento guía es un
cuestionario con preguntas de opción cerrada. A través de la encuaesta se esapera
obtener la información necesaria del uso de Tik Tok de los esrtudinates del nivel
secundario

5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


Si observamos detenidamente a los estudiantes del nivel secundario, verificamos que la
mayoría de los jovenes y señoritas usan la aplicación de tik tok. Algunos suelen usar el
Tik Tok como un modo de distracción, pero lo que si esta claro es que el Tik Tok tiene
mucha influencia dentro de la Unidad Educativa Pedro Domingo Murillo,
especialmente entre las señoritas y jóvenes.
Al parecer, el uso de Tik Tok se relaciona con el cambio en el comportamiento y
incumplimiento de sus deberes escolares de los jovenes del nivel secundario, es asi que
se plantea el siguiente problema:
¿Qué influencia negativa tiene el uso de Tik Tok en los estudiantes del nivel secundario
de la Unidad Educativa Pedro Domingo Murillo?

6. OBJETIVOS

5
6.1. OBJETIVO GENERAL
Demostrar la influencia negativa de Tik Tok entre los estudiantes del nivel secundario
de la Unidad Educativa Pedro Domingo Murillo.

6.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Señalar a Tik Tok como fuente de distracción para los estudiantes.
 Comunicar los peligros del uso sin supervision de Tik Tok.
 Socializar los daños a la salud que provoca el uso de Tik Tok.

7. MARCO TEÓRICO.

7.1. REDES SOCIALES


Las redes sociales son comunidades en Internet formadas por personas y
organizaciones que se conectan y relacionan entre sí en plataformas de internet.
Las redes sociales permiten el intercambio de información entre personas y/o
empresas.
Las redes sociales nos ayudan a interactuar con personas alrededor del mundo y
nos facilitan el acceso a la información. Sin embargo, el uso excesivo de estas
herramientas puede traerte graves consecuencias de salud física y psicológica,
además de aislarte con tu entorno social.
Actualmente las redes sociales se han convertido en mas que un simple medio de
comunicacion, han evolucionado de tal manera que ahora no solo influyen en
conexiones personales y sociales, sino que ahora tambien influyen en la manera de
hacer negocios.

7.2. ASPECTOS NEGATIVOS DE LA REDES SOCIALES


A) PERJUDICA LAS RELACIONES PERSONALES
Cuando prestas mas atención a las redes sociales que a las personas que te
rodean: familia, amigos, compañeros y pareja.
B) AFECTA LA CONCENTRACION

6
Las redes sociales hoy en dia perjudica a las personas, como en la
concentración de cada uno porque prefieren pasar mas tiempo en internet o
jugando videojuegos en lugar de estudiar para un examen, elaborar algún
trabajo académico, leer libros o repasar tus clases y al final afecta en sus
rendimientos académicos.
C) PERDIDA DE TIEMPO
El abuso o mal uso de las redes sociales te priva de realizar otras actividades
mas impotantes, por ejemplo: visitar a tus familiares o amigos, hacer ejercicios
físicos, aprender una habilidad o idioma, buscar empleo, adelantar asuntos del
trabajo o de tus clases.
El uso excesivo de las redes sociales puede poner a la adolescencia en riesgo
de: problemas de sueño, obesidad, retrazos en el aprendizaje y habilidades
sociales, efecto negativo en el desempeño escolar, problemas de conducta y una
mala influencia.
8. TIK TOK
Tik Tok es una red social y aplicación asiática diseñada para crear y compartir videos
cortos con clips musicales y filtros.
Propiedad de ByteDance, su nombre original era Douyin que significa SACUDIR LA
MUSICA y fue creada en China en 2016.
En 2017 se introdujo en el mercado extranjero con el nombre de TIK TOK, tras
popularizarse en Asia.
8.1. INICIOS
Diseñada por la compañía ByteDance en un periodo de 200 días, Douyin vio la luz
en Septiembre de 2016. App musical y red social, inmediatamente se convirtió en
un éxito en el gigante asiático. Durante su primer ano obtuvo 100 millones de
usuarios, generando más de mil millones de videos cortos al día. La app fue todo un
boom, aunque apenas estaba comenzando.
8.2. EXPANSIÓN
Luego de popularizarse en China, Douyin fue introducida al mercado internacional
hacia mediados de 2017 bajo el nombre de Tik Tok. En China se mantuvo como
Douyin.

7
8.3. INFLUENCIA NEGATIVA
La influencia es la cualidad que otorga capacidad para ejercer un determinado
control sobre el poder por alguien o algo.
La influencia negativa es un efecto que pueden dar como resultado decisiones no
saludables para la vida.
8.4. DAÑOS A LA SALUD POR EL USO EXCESIVO DE TIK TOK
-VISIÓN La pantalla del celular está formada por pequeñas luces de colores y es el
azul intenso de el que afecta de manera directa a algunos receptores del cerebro,
incluso durante el dia, y una persona adicta al celular, sobre todo a aquellos que lo
usan hasta en la cama, están expuesta a una variedad de problemas en su salud.
El director del Instituto Nacional de Oftalmología INO, Joel Moya, indicó que la luz
azul de los celulares causa daño irreversible a la vista. De hecho, alteraciones como
el enrojecimiento o sensibilidad en los ojos son solo algunas de las consecuencias
mínimas del abuso del celular.
: los jovenes pueden llegar a causarse un daño a la vista por estar un largo tiempo
viendo videos en Tik Tok, porque la luz que nos enfoca del celular puede debilitar
las células fotosensitivas de la retina. Aumenta el riesgo de un síndrome de fatiga visual, lo
que obliga a utilizar lentes para la vista cansada.
Los adolescentes adictos a Tik Tok tienen más ansiedad, más depresión y menos capacidad
de estudio y de trabajo
-PROBLEMAS DE SUEÑO: Los estudiantes pueden llegan a tener problemas de sueño por
estar entrando diario a cada rato a la plataforma de Tik Tok tanto como en el dia y peor
durante la noche al estar viendo sus videos, ya no van durmiendo las horas completas que
deberían de hacerlo y asi poco a poco su cerebro y su cuerpo se va acostumbrando a no
dormir las horas completas que cada estudiante debería de hacerlo.
-POSTURA G: Los jovenes hoy en dia usan una posición forzada al hacer el uso de
nuestros dispositivos, pueden llegar a generar graves consecuencias para el cuello y espalda.
Esto es provocada por el peso de la cabeza, ya que entre mas sea la inclinación para mirar el
teléfono, el peso de nuestros hombros aumenta mas de lo normal, por ese motivo hay
personas que ya no tienen una postura recta, llegan tener una postura jorobado.

8
8.5. BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
El bajo rendimiento se refiere a un grupo de alterciones en los procesos de
enseñanza y aprendizaje, caracterizados porque los alumnos rinden
significativamente por debajo de sus capacidades y que se manifiestan con
dificultades en el a`prendizaje e inadaptación escolar.
8.6. INCREMENTO DEL TIEMPO DE OCIO
Comunmente se llama ocio al tiempo libre que se dedica a actividades que no son ni
trabajo ni tareas domesticos esenciales, y pueden ser recreativas. Es un tiempo
recreativo que se usa a discreción.
No es malo tener tiempo de ocio, pero muchas de esas horas pudiesen ser empleadas
para hacer actividades importantes o , más valiosas
9. RESULTADOS OBTENIDOS

9.1. ENCUESTA A ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIO


El resultado del proceso de investigación del Tik Tok como una de las influencias
negativas en estudiantes del nivel secundario de la Unidad Educativa Pedro Domingo
Murillo, se muestran los siguientes resultados:

De acuerdo con esta pregunta, la mayoria de los estudiantes del nievel secundario
tienen instalado en sus celulares la aplicación de Tik Tok, son pocos los que no lo
usan por no tener celular propio o no tienen interés por usar la aplicación.

9
De acuerdo a la pregunta 2, según la encuesta realizada en la Unidad Educativa
Pedro Domingo Murillo de los estudiantes del nivel secundario se logra ver que el
80% tiene su propia cuenta de Tik Tok, y el 20% no tienen cuentas porque no les
intereza.

Para saber sobre la cantidad que siguen los estudiantes del nivel secundario en tik
tok, en la pregunta se dieron 5 opciones para escoger por ejemplo: ninguno, de 1 a
6, 7 a 10, 11 a 25 , y por ultimo 25 a mas, se logro ver que el 62% de los jovenes y
señoritas de la Unidad Educativa Pedro Domingo Murillo siguen a mas de 25
personas, algunos siguen a personas desconocidas solo porque les atrae sus
publicaciones.

10
De acuerdo a la pregunta 4 llegamos a saber con la encuesta que dimos a los estudiantes de
secundaria, sobre el tiempo que usan la aplicación de tik tok para su distracción, la mayoría
marcaron la opción de 30 minutos a 1 hora y también logramos saber que algunos
compañeros usan la aplicación de 2 a 4 horas viendo videos, bailando para publicar en sus
cuentas, reaccionando o comentando, tambien llegue a sorprenderme con algunos
estudiantes que dijeron que ven videos en Tik Tok mas de 4 horas con esto llego a saber
que por ese motivo ya no cumplen algunos con sus deberes en casa y el incumplimiento de
sus deberes escolares.

Con relación a la pregunta 5, para saber el tipo de videos en Tik Tok que consumen los
estudiantes de primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, y sexto del nivel secundario según
las encuestas realizadas logramos saber que el 25% de los estudiantes consumen más

11
videos graciosos, tambien el 22% de los jovenes y señoritas miran videos de educación
según ellos , pero a mi punto de vista con la realidad que yo vi los jovenes, señoritas hasta
incluso niñas hoy en en día están mas involucrados en hacer sus propios videos de bailes
para llamar la atención de las demás personas.

De acuerdo a mi cuadro de dibujo de la pregunta 6, logramos saber que el 47% de los


jovenes y señoritas del nivel secundario tienen de 1 a 2 cuentas en Tik Tok, pero también
llegaron a sorprender que el 53% de los estudiantes del Nivel Secundario tienen de 3 a 4
cuentas propias, que utilizan para hacer sus videos de bailes, de entretenimiento para el
publico.

Los resultados de esta pregunta logró a sorprender, porque la mayoria de los estudiantes
dijeron que utilizan la aplicación de Tik Tok para hacer sus tareas.

12
Con la pregunta realizada para los estudiantes de secundaria, el 54% de los jovenes y
señoritas imitan los videos de bailes y tambien sus comportamientos que ven en los videos,
casi la mayoría de los estudiantes del nivel secunadrio, entrando a la realidad copian sobre
todo los malos comportamientos y lo realizan dentro de la unidad, sus casas, calles,
llegando a contagiar una mala influencia para los demás en especial para los niños.

Los resultados que logramos obtener de acuerdo a esta pregunta realizado a los estudiantes
del Nivel Secundario, respondieron que el 50% de los jóvenes y señoritas ´publican su
videos y el otro 50% de los alumnos no lo publican.
Para la pregunta 9 pusimos dos incisos para saber el porque publican sus videos y el porque
no publican los videos que realizan:

13
De acuerdo a esta pregunta que escogieron los estudiantes del nivel secundario, el 31% de
los jovenes y señoritas, que en este caso es la myoría marcaron la opción llamar la atención
de los demás, esto quiere decir que los alumnos de la Unidad Educativa publican sus
videos realizados por cada uno de ellos para llamar la atención de las demás personas, y el
26% de los estudiantes que realizan sus propios videos lo publican porque todos los demás
lo hacen, y también el 13% dicen que sus videos que publican lo hacen por sentirse bien
con ellos mismos, por último el 30% de los alumnos publican sus videos por otros motivos
por ejemplo: porque les gusta publicar, asi nomás, publicar por publicar.

De acuerdo a esta pregunta los estudiantes de secundaria, el 42% de los jovenes y señoritas
no publican sus videos en Tik Tok por vergüenza y prefieren guardárselo solo en
emborradores donde ninguno de sus amigos que tienen en línea no lo puedan ver, y el 10%

14
de los estudiantes no publican sus videos a la plataforma de Tik Tok por el miedo a la
reacción de sus padres.

9.2. ENTREVISTA A UNA ESTUDIANTE DEL NIVEL SECUNDARIO


En la entrevista realizada a la estudiante Yeimy Marely Flores Condori de 14 años de edad,
del 2 grado del nivel secundario, es una de las señoritas que le encanta usar la aplicación
Tik Tok, relata que el uso que hace a diario en la plataforma de Tik Tok es de 3 a 4 horas
para hacer sus videos y editar, tambien dice que es una gran distracción para ella, que le
perjudica en sus labores de casa como tambien en sus tareas por estar un largo tiempo
viendo videos que le aparecen en Tik Tok.
Según indica la señorita que le encanta ver videos de bailes y muy pocas veces de
educativos. Por otra parte, señala que le gusta copear sus videos de bailes y realizarlo para
sus seguidores, también relata que sus seguidores de tik tok lo ponen retos como por
ejemplo: te reto a bailar y la señorita lo cumple los retos que le ponen.

9.3. ENTREVISTA A UNA MAESTRA DEL NIVEL SECUNDARIO


En la entrevista realizada a la profesora Cristina Mamani Alegría docente del nivel secundario, se le
realizo 5 preguntas sobre el uso de Tik Tok.

Relata que sí conoce la plataforma y la tiene instalada en su celular.

También relata que casi la mayoría de los jóvenes tienen la aplicación y que es un modo de
distraerse, sin embrago ellos no le ponen un límite y un control y de alguna forma influye
negativamente en los jóvenes y señoritas.

También relata que ellos al estar en el celular conectado invierten mas tiempo de sus horas del dia
en el celular, entonces descuidan de sus tareas, no solo al ver, porque graban y al editar sus
videos de bailes o fotos invierten demasiado tiempo y aveces eso es perjudicial poruqe dejan a un
lado su tiempo que deberían de invertir en hacer sus tareas y en estudiar.

Relata que el uso de Tik Tok si afecta en el rendimiento académico de los estudiantes, porque los
jovenes y señoritas ya solo se dedican a estar en el celular y ya no tienen interés por abrir sus
cuadernos repasar lo aprendido en clases, además la profesora relata que algunos estudiantes
llegan a hacerse un tipo de bullyn, porque graban a sus compañeros y sin el consentimiento de
ellos suben a la plataforma, de alguna manera dañan su imagen y hacen que los demás se burlen
de ellos, entonces eso igual es negativo para los estudiantes, en su curso ya no quieren participar,
son mas retraidos y son mas timidos.

Por ultimo recomienda tanto a los padres como a los estudiantes que deberían de tener un
horario, es decir que sus padres deberían de empezar a normar que sus hijos no puedan tener el

15
celular disponible las 24 horas del dia, porque todavía la mayoría de los estudiantes no son
mayores de edad y no están de todo consciente de cuantas horas deberían de estar en sus
celulares al dia, entonces una vez que tengan ese horario ellos deberían invertir solamente 30
minutos a 1 hora para distraerse y después retomara sus actividades.

10. CONCLUSIONES
Ya concluido el trabajo de investigscoin relacionado a la influencia negativa de Tik Tok
en los estudiantes de nivel secundario de la Unidad Educativa Pedro Domingo Murillo, se
llega a las siguientes concluciomes:
 El Tik Tok es una fuente de distracción que afecta en su rendimiento escolar a los
estudiantes de la Unidad Educativa Pedro Domingo Murillo, incluye una fuerte
necesidad de conectarse a internet a pesar de las distracciones o consecuencias
negativas que tiene Tik Tok.
 Las estudiantes del colegio están expuestas a caer en los peligros del Tik Tok
porque hacen sus propios videos exponiendo su cuerpo para vistas de los demás lo
que puede llegar a ocasionar que sufran de acosos o deseos sexuales por personas
conocidas
 Los daños a la salud que provoca la plataforma de Tik Tok se pueden observar en
problemas en la visión, problemas de sueño y tambien a la mala postura de la
columna vertebral que lo hacen durante el uso de Tik Tok.
 Por todo lo expuesto anteriormente, se puede concluir que el Tik Tok es una
influencia negativa para los estudiantes que cursan en el nivel secundario.

11. RECOMENDACIONES
Según al trabajo de investigación recomiendo a los estudiantes de nivel secundario de la
Unidad Educativa Pedro Domingon a medir el tiempo que lo hacen en la plataforma de Tik
Tok.
Tambien recomiendo a los jovenes y señoritas que utilizen la plataforma de tik tok para
algo mas productivo como aportar a la educación.
Para los profesores la recomendación es la de utilizar el Tik Tok junto con los estudiantes
para incentivar a la educación y buenas constumbres

16
12. BIBLIOGRAFÍA
AVERANGA CUETO, Luis - LINCON HEREDIA, Lucas Abdón. " Unutuluni cuna
del cooperativismo minero, historia y educación ". La Paz - Bolivia.
CUNO LAURA, Aylin. “aislamiento de Facebook en los estudiantes de nivel
secundario de la Unidad Educativa Pedro Domingo Murillo”
https://www.google.com/amp/s/www.questionpro.com/es/una-encuesta.html
¿Qué es una encuesta?
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Encuesta#:~:text=Una%20encuesta%20es%20un
%20procedimiento,%2C%20gr%C3%A1fica%20%2C%20tabla%20o%20escrita.
¿Qué es bajo rendimiento?
https://orientacion.larioja.edu.es/necedidad-ed-especiales-2/difaprendizaje/102-
bogdifi/173-bajrendim#:~:text=Se%20refiere%20a%20un%20grupo,el%20aprendizaje
%20e%20inadaptaci%C3%B3n%20escolar.
¿Qué es tiempo de ocio?
https://www.significados.com/ocio/
¿Qué es la influencia negativa?
https://organosdepalencia.com/biblioteca/articulo/read/45588-como-es-la-influencia-
negativa bb
Redes sociales.
https://www.rdstation.com/es/redes-socialeshttps:/
Aspectos negativos de las redes sociales.
/www.globovision.com/article/conoce-5-aspectos-negativos-del-uso-de-redes-sociales
Tik Tok
https://es.m.wikipedia.org/wiki/TikTok
¿Qué es una influencia?
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Influencia
Daños que puede llegar a causar la luz del celular en la salud
https://www.la-razon.com/la-revista/2019/01/12/los-5-danos-de-la-luz-del-celular-en-la-
salud
¿Qué es tener problemas de sueño?
https://medlineplus.gov/spanish/sleepdisorders.html

17
¿Por qué las personas llegan a ser jorobados?
Postura G https://kidshealth.org/es/parents/postural-kyphosis.html

18
ANEXO A
ANEXO B

También podría gustarte