Está en la página 1de 10

1

San Miguel de Agreda de Mocoa, 21 de noviembre de 2022

Señores:
JUECES CONSTITUCIONALES
Mocoa Putumayo

Referencia : ACCIÓN DE TUTELA


Accionante : JESUS LISANDRO MELO MELO
Accionado : UNIDAD DE PLANEACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN MUNICIPAL DE
MOCOA

JESUS LISANDRO MELO MELO, mayor de edad identificada con cedula de ciudadanía
número 1.124.853.074 de Mocoa Ptyo en calidad de accionante, a través del presente
escrito, respetuosamente manifestó a su señoría, o a quien corresponda, que
interpongo ACCIÓN DE TUTELA por los derechos fundamentales de PETICIÓN
vulnerado por la UNIDAD DE PLANEACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN MUNICIPAL DE
MOCOA, o por quien haga sus veces al momento de la notificación; Los cuales
vienen siendo vulnerados como consecuencia de las conductas por parte de dichas
entidad, toda Vez que no ha dado respuesta clara y congruente a las peticiones
realizada por mi persona el día 22 de julio y 27 de septiembre de 2022.

1. HECHOS:

1. El dia 22 de julio de 2022 mediante derecho de petición solicite información a la


UNIDAD DE PLANEACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN MUNICIPAL DE MOCOA,
referente a la operación, mantenimiento y operación del servicio de alumbrado
público. Sin embargo, a la fecha no ha sido entregada dicha información.

2. Considerando que los términos establecidos por la ley habían finiquitado con
fecha 27 de septiembre requerí nuevamente a la UNIDAD DE PLANEACIÓN,
GESTIÓN Y EVALUACIÓN MUNICIPAL DE MOCOA, para que allegue la
información solicitada por mi persona, en la misma solicite si la entidad invocaría
reserva legal de lo requerido razón dable para no ser entregada.

3. A la fecha han transcurrido 5 meses sin que la petición incoada por mi persona se
haya resuelto de manera clara y oportuna como establece las leyes colombianas.
2

2. PRETENSIONES:

Con fundamento en los hechos narrados, en las consideraciones expuestas, y en las


pruebas aportadas, respetuosamente solicito a su Señoría, o a quien corresponda, las
siguientes:

PRIMERA: TUTELAR en favor del accionante el derecho fundamental de PETICIÓN

SEGUNDA ORDENAR a la UNIDAD DE PLANEACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN MUNICIPAL


DE MOCOA que dentro de las cuarenta y ocho (48) siguientes a la notificación de esta
sentencia, proceda a dar respuesta clara, congruente y oportuna ítem por ítem de la
petición del 22 de julio de 2022.

TERCERA La declaratoria de pretensiones que su Señoría considere y estime


pertinentes.

3. PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN DE TUTELA:

No se cuenta con otro medio de defensa judicial eficaz para lograr que sean protegidos de
manera inmediata los derechos fundamentales que desde ya le están siendo vulnerados al
Accionante con las conductas y omisiones en que ha incurrido la accionada al no responder
la petición incoada por mi persona el día 22 de julio de 2022.

La viabilidad de la acción tutelar resulta inobjetable si se tiene en cuenta que los derechos
fundamentales exigen, por su misma naturaleza, de un medio expedito para su defensa,
por cuanto cada día que pase sin que a su titular le sean reconocidos, es un día más en que
se le desconoce su dignidad de ser humano de la que los derechos fundamentales
constituyen la esencia misma; es precisamente por ello, que para estos casos, la
Constitución Política ha creado la Acción de Tutela, señalando que la existencia de otro
medio de defensa judicial, como prerrequisito de su viabilidad, debe ser analizada en
concreto, puesto que, en principio, para todo acto ilegal de las autoridades públicas y de
los particulares existirá siempre, en teoría, un medio o acción a través de la cual el titular
de un derecho puede acudir a las autoridades judiciales para que se tomen las
medidas conducentes a su protección.

4. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Del derecho fundamental de petición:

De acuerdo a la sentencia T- 206 de 2018 M.P ALEJANDRO LINARES CANTILLO, la Corte


Constitucional es enfática y señala que “De conformidad con el artículo 23 de la
Constitución Política de 1991, toda persona tiene derecho a presentar peticiones
respetuosas
3

ante las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener una pronta
resolución. Tal derecho permite hacer efectivos otros derechos de rango constitucional, por lo
que ha sido considerado por la jurisprudencia como un derecho de tipo instrumental[22], en
tanto que es uno de los mecanismos de participación más importantes para la ciudadanía,
pues es el principal medio que tiene para exigir a las autoridades el cumplimiento de sus
deberes[23].

El derecho de petición, según la jurisprudencia constitucional, tiene una finalidad doble: por
un lado permite que los interesados eleven peticiones respetuosas a las autoridades y, por
otro, garantiza una respuesta oportuna, eficaz, de fondo y congruente con lo solicitado. Ha
indicado la Corte que “(…) dentro de sus garantías se encuentran (i) la pronta resolución del
mismo, es decir que la respuesta debe entregarse dentro del término legalmente establecido
para ello; y (ii) la contestación debe ser clara y efectiva respecto de lo pedido, de tal manera
que permita al peticionario conocer la situación real de lo solicitado”[24]. En esa dirección
también ha sostenido que a este derecho se adscriben tres posiciones[25]: “(i) la posibilidad
de formular la petición, (ii) la respuesta de fondo y (iii) la resolución dentro del término legal y
la consecuente notificación de la respuesta al peticionario”[26].

9.1. El primer elemento, busca garantizar la posibilidad efectiva y cierta que tienen las
personas de presentar solicitudes respetuosas ante las autoridades y los particulares en los
casos establecidos por la ley, sin que se puedan abstener de recibirlas y por lo tanto de
tramitarlas[27]. Al respecto, la sentencia C-951 de 2014 indicó que “los obligados a cumplir con
este derecho tienen el deber de recibir toda clase de petición, puesto que esa posibilidad
hace parte del núcleo esencial del derecho”.

9.2. El segundo elemento implica que las autoridades públicas y los particulares, en los casos
definidos por la ley, tienen el deber de resolver de fondo las peticiones interpuestas, es decir
que les es exigible una respuesta que aborde de manera clara, precisa y congruente
cada una de ellas; en otras palabras, implica resolver materialmente la petición. La
jurisprudencia ha indicado que una respuesta de fondo deber ser: “(i) clara, esto es, inteligible
y contentiva de argumentos de fácil comprensión; (ii) precisa, de manera que atienda
directamente lo pedido sin reparar en información impertinente y sin incurrir en fórmulas
evasivas o elusivas
; (iii) congruente, de suerte que abarque la materia objeto de la petición y sea conforme con
lo solicitado; y (iv) consecuente con el trámite que se ha surtido, de manera que, si la
respuesta se produce con motivo de un derecho de petición elevado dentro de un
procedimiento del que conoce la autoridad de la cual el interesado requiere la
información, no basta con ofrecer una respuesta como si se tratara de una petición aislada o
ex novo, sino que, si resulta relevante, debe darse cuenta del trámite que se ha surtido y de
las razones por las cuales la petición resulta o no procedente”[28]. En esa dirección,
este Tribunal ha
4

sostenido “que se debe dar resolución integral de la solicitud, de manera que se atienda lo
pedido, sin que ello signifique que la solución tenga que ser positiva”[29]

9.3. El tercer elemento se refiere a dos supuestos. En primer lugar, (i) a la oportuna
resolución de la petición que implica dar respuesta dentro del término legal establecido para
ello. Al respecto, la Ley 1755 de 2015 en el artículo 14 fijó el lapso para resolver las distintas
modalidades de peticiones. De dicha norma se desprende que el término general para
resolver solicitudes respetuosas es de 15 días hábiles, contados desde la recepción de la
solicitud. La ausencia de respuesta en dicho lapso vulnera el derecho de petición. En segundo
lugar, al deber de notificar que implica la obligación del emisor de la respuesta de poner en
conocimiento del interesado la resolución de fondo, con el fin que la conozca y que pueda
interponer, si así lo considera, los recursos que la ley prevé o incluso demandar ante la
jurisdicción competente. Se ha considerado que la ausencia de comunicación de la respuesta
implica la ineficacia del derecho,

5. INFRACTOR:

La presente acción de tutela se dirige en contra de la UNIDAD DE PLANEACIÓN, GESTIÓN Y


EVALUACIÓN MUNICIPAL DE MOCOA

6. PRUEBAS:

1. copia del derecho de petición del 22 de julio de 2022


2. copia de derecho de petición del 27 de septiembre de 2022
3. pantallazo de envió de petición del 22 de julio de 2022
4. pantallazo de envió de petición del 27 de septiembre de 2022

7. ANEXOS:

1. Documentos enunciados en el acápite de pruebas.


2. Copia de la acción de tutela de la referencia para archivo.

8. PROCEDIMIENTO Y COMPETENCIA:

A fin de determinar la competencia de la presente tutela, para resolver sobre la


petición de amparo, debe tenerse en cuenta lo previsto en el DECRETO 1983 DE 2017, que
modificó los artículos 2.2.3.1.2.1., 2.2.3.1.2.4, y 2.2.3.1.2.5, del Decreto 1069 de 2015 (Decreto
Único Reglamentario del Sector de Justicia del Derecho), referente a las Nuevas Reglas de
Reparto de la Acción de Tutela, donde se señala lo siguiente:

“(…) Cuando una Acción de Tutela se dirija en contra de una AUTORIDAD, u


organismo, o entidad pública del Orden DEPARTAMENTAL, distrital o municipal, y contra
particulares,
5

entonces en Primera Instancia el competente para conocer de dicho mecanismo


de protección Constitucional son los JUECES MUNICIPALES. (…)”.

Por otra parte, es pertinente señalar que es en Mocoa (Putumayo) donde se vulneraron los
Derechos Fundamentales incoados por Activa, razón por la cual es en este Municipio donde
debe radicarse la presente Acción de Tutela.

En este orden de ideas, y trasladando la norma mencionada al caso que nos ocupa, se tiene
que el Competente para conocer, en Primera Instancia, son los Juzgados Municipales de
Mocoa (Putumayo).

Por tanto, su Señoría es competente para tramitar la Acción de Tutela de la referencia.

9. JURAMENTO:

Bajo la gravedad del juramento manifestamos que no hemos formulado acción de


tutela por los hechos relatados y derechos expuestos ante otra autoridad.

10. NOTIFICACIONES PERSONALES:

EL ACCIONANTE

JESUS LISANDRO MELO MELO celular: 3104951356 o en el correo electrónico


chucho4175@hotmail.com o melojesus010@gmail.com o en la Ciudad de Mocoa
Putumayo.

EL ACCIONADO

En el correo planeacion@mocoa-putumaayo.gov.co o en el teléfono 3219686353

Cordialmente;

JESUS LISANDRO MELO MELO


Cedula de ciudadanía 1.124.853.074 de Mocoa Putumayo
6
7
8
9
1

También podría gustarte