Está en la página 1de 2

Conclusión personal:

Se concluye que el lenguaje es un elemento fundamental en nuestra vida diaria ya que permite comunicarnos con las personas que
nos rodean, es por ello que debemos poner atención cuando nuestros niños empiecen con sus primeras palabras ya que desde ahí es
donde podemos identificar si cuentan con algún tipo de trastornos de lenguaje. Estos trastornos, son problemas que preocupan a los
padres de familia y así también a nosotras como educadoras.
De igual manera, afectan a su relación con los demás. Los retrasos del habla son problemas que los padres pueden ayudar a corregir,
también se pueden prevenir potenciando la comunicación del bebé desde el nacimiento, ya que si el lenguaje no se da correcta o
naturalmente se puede tener graves consecuencias.
En los trastornos del lenguaje están presentes algunos elementos que nos permiten entender más el tema, por ejemplo, retraso del
lenguaje, que es cuando se presenta como su nombre lo dice “un retraso” en los componentes del lenguaje (fonológico, semántico y
pragmático) el no permite que el niño se exprese o no comprenda lo que los demás le quieren dar a conocer.
Un trastorno específico del lenguaje es en donde se tienen problemas en el desarrollo cognitivo, la capacidad interactiva y las
competencias lingüísticas formales del niño. Presentan una notable repercusión sobre el aprendizaje de la lectoescritura y una
persistencia del problema que llega hasta la vida adulta. Estos niños pueden tener serios problemas en el desarrollo de habilidades
de interacción social. La afasia adquirida es cuando se pierde el lenguaje por una lesión hemisférica, la cual afecta la comprensión y la
expresión del lenguaje.
Por último podemos concluir que el conocer los diferentes trastornos y las causas y consecuencias que estos traen consigo nos
permite saber que muchas de las veces las personas tienen a niños con alguno de estos trastornos y no se dan cuenta hasta después
de algún tiempo, es importante que desde que se note alguna anormalidad en los niños se le dé el proceso adecuado ya que hay
trastornos que si se detectan a tiempo se pueden corregir y el niño seguirá con su vida normal.
Como educadoras interesadas en el lenguaje del niño, lo mejor que podemos hacer es ponernos a su nivel y tratar de entender lo
que nos comunica. Es de suma importancia dejar que se expresen libremente aunque tarden o se paren en la pronunciación de
alguna palabra, por eso, hay que tener paciencia para escucharles y cariñosamente ayudarles a terminar la frase o pronunciar la
palabra si se bloquean.
¿Que es? Causas

Es un trastorno grave y duradero que


afecta a la adquisición del lenguaje • Genética: según investigaciones, entre el 20 y el 40% de los niños
con antecedentes de discapacidades del lenguaje tienen
desde la infancia.
este trastorno.
Tratamiento

Diferente grado
Es importante tratar los trastornos del lenguaje lo antes
de afectación posible. Las principales técnicas que se emplean son:

• Trastornos del lenguaje receptivo: • Terapia del habla habitual: consiste en trabajar
representan la incapacidad de individualmente el desarrollo de vocabulario y
comprensión.
Trastorno Especifico de Lenguaje
gramática.

• Trastornos del lenguaje expresivo: • Psicoterapia: se recurre cuando un niño tiene


dificultan la capacidad de expresar problemas emocionales a raíz de sus dificultades
pensamientos e ideas. en el lenguaje.

• Trastornos mixtos: representan la


Tipos de afecciones como consecuencia del TEL
incapacidad tanto para hablar como para
entender correctamente.

Dificultades en la comprensión del


discurso narrativo y conversacional
Dificultades en el discurso Dificultades en la interacción social
conversacional con iguales
• Dificultades para mantener activas en la memoria las
representaciones de las proposiciones del discurso,
• Problemas sobre todo para mantener una obviando información relevante. • Tienen tendencia a buscar a adultos.
conversación incluso iniciada por ellos.
• Dificultad para suprimir adecuadamente la información • Son compañeros menos buscados por los niños con desarrollo
• Dificultades en el control de las interrupciones. irrelevante. típico.

• Relación directa con las competencias de • Diferencias individuales. El Trastorno semántico • Problemas sociales dependientes del contexto (más en el
comprensión. pragmático tiene especial afectación en este nivel. colegio que en el contexto familiar.

También podría gustarte