Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° --

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E. N.º : No 21009 “Luis Felipe Subauste Del Río”


1.2. Grado : 1ero.
1.3. Sección : “D”
1.4. Área : Comunicación
1.5. Duración : 90 minutos.
1.6. Fecha : 31-08-2022
1.7. Docente : PILAR YOUNG CABANILLAS.

Leemos un texto instructivo “construimos nuestro vasófono”.

II. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

 Tv, Laptop.
 Cuaderno de Comunicación, hojas de aplicación.
 Lápiz, borrador, colores.

III.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

INST.
COMPETENCIA Y DESEMPEÑO EVIDENCIA DEL CRITERIOS DE DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN EVALUA
CAPACIDAD PRIORIZADO
CIÓN
SE COMUNICA Predice de qué • Interpreta la • Predice de que  Lista
ORALMENTE EN SU tratará el texto y información del tratará el texto y de
LENGUA MATERNA cuál es su propósito texto para el propósito a cotejo
•Obtiene información del
comunicativo, a conocer los partir del título e
texto oral
partir de algunos pasos que se ilustraciones.
• Infiere e interpreta
información del texto oral indicios, como título, deben seguir
•Adecúa, organiza y ilustraciones, para construir
desarrolla las ideas de palabras conocidas o un vasófono.
forma coherente y expresiones que se
cohesionada. encuentran en los
•Utiliza recursos no textos que le leen,
verbales y paraverbales que lee con ayuda o
de forma estratégica.
que lee por sí mismo.
•Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
•Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.

ENFOQUES
ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque de derechos Docentes y estudiantes intercambian ideas para acordar juntos y previo consenso,
acuerdos para ejercitar buenas prácticas para el cuidado de su salud.
IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO
 La maestra les da la bienvenida a todos los estudiantes con una canción “amigos”. Preguntando ¿Cómo se
sienten después de regresar de un feriado largo? ¿Qué hicieron en sus días libres?
 La maestra anota en la pizarra: una columna de los que salieron a pasear y otra columna de los que se
quedaron en casa, realiza la pregunta ¿A dónde salieron a pasear?, ¿qué actividades realizaron en casa? Ver
tv. Jugar con el celular, con la computadora, etc. ¿el celular solo servirá para jugar?
 Se rescata conocimientos previos mediante preguntas: ¿Podremos jugar al telefonito usando unos vasos
descartables?, ¿Podremos construir nuestro teléfono para poder jugar a comunicarnos?, ¿cómo lo haremos?
 Presentamos el propósito de la sesión: HOY LEEREMOS UN TEXTO INSTRUCTIVO
“CONSTRUIMOS NUESTRO VASÓFONO”
 ¿Cómo lo lograremos? Conocen los criterios de evaluación.

Predice de que tratará el texto y el propósito a partir del título e


ilustraciones.

 Consensuamos con los estudiantes los acuerdos de convivencia que se llevarán a cabo durante la sesión
para trabajar en un ambiente favorable y de respeto mutuo.

DESARROLLO:
ANTES DE LA LECTURA
 Pide a los estudiantes que observen el texto instructivo y responden
preguntas:
 ¿Qué observan? ¿Qué creen que dice? ¿De qué tratará el texto? Se
anota en la pizarra sus respuestas.
 Responden preguntas para conocer el tipo de texto: ¿cómo es este
texto? ¿Qué tipo y tamaño de letra se usa? ¿Reconoces a algunas de
las imágenes? ¿Cuáles son?
 La maestra les da a conocer ¿QUÉ ES UN TEXTO INSTRUCITIVO Y
CUALES SON SUS ELEMENTOS?
 Nuevamente se les pregunta: ¿Para qué se habrá escrito este texto
instructivo? ¿De qué tratará? Anota sus respuestas en la pizarra, para
que puedas comparar la información final
DURANTE LA LECTURA:
 Luego se les pide que observen el texto instructivo y con ayuda de la maestra la leerán.

CONSTRUCCIÓN DEL VASÓFONO


¿Qué necesitamos?
- 2 vasos descartables de plástico.
- Un trozo de hilo de 2 a 3 metros
- Una aguja o clavo corto de 2 centímetros aproximadamente.
¿Cómo lo haremos?
- Realicen un agujero en el centro de la base de cada vaso.
- Pasen la punta del hilo por uno de los agujeros y realicen un nudo en
el lado interno del vaso.
¡A jugar y divertirse!
Tomen los vasos y sepárense para extender el hilo. Luego, una persona puede
hablar dentro del vaso y la otra, escuchar poniéndose el otro vaso en la oreja.
Algunas variaciones:
Prueben distintas opciones para ver cómo se escucha mejor.
• Pongan el hilo más estirado o más suelto.
• Acerquen y alejen el vaso de la boca o de la oreja.
• Eleven o bajen la voz.
• Hagan sonidos más finos (agudos) o más gruesos (graves).
• Golpeen el vasito con distintos materiales, como palitos, lápices y cucharas.
• Si tienen algún instrumento musical, traten de escuchar su sonido a través del vasófono

 Nuevamente leerán en base a las siguientes preguntas: ¿Qué objetos utilizaste para construir tu vasófono?
¿Cómo construiste tu vasófono?, ¿Para qué te servirá el vasófono que construiste? ¿habrá otras formas de
como escuchar mejor las voces?

DESPUÉS DE LA LECTURA:
 Comenta con las y los estudiantes sobre el propósito del texto instructivo.
 Contrasta con las respuestas que dieron antes de leer el texto.

CONSTRASTACIÓN DE RESPUESTAS
RESPUESTA ANTES DE LA LECTURA RESPUESTA DESPUES DE LA
COMPRENSIÓN DE LA LECTURA

 Escuchan la relectura del texto.


 Responden a las preguntas: ¿Alguien puede leer alguna palabra en el texto? ¿Qué creen que dirá aquí?
(señalando la palabra vasófono).

CIERRE

La maestra pregunta a los estudiantes:


¿Cumplimos con nuestro propósito? ¿Cómo lo hicimos? ¿Que hicimos para lograrlo? ¿tuvieron alguna dificultad
para leer correctamente?, ¿qué hicieron para superarla?
Preguntamos y planteamos un reto: ¿Cómo haremos para que los demás sepan lo que hemos aprendido hoy?
Los niños proponen darles a conocer a sus padres, tíos entre otros personas y familiares que ellos conocen.
¿Para qué nos servirá lo que hemos aprendido? ¿Creen ahora, que ya sabemos que es un texto instructivo y
para qué sirve? ¿Nos ayudará en nuestra vida diaria? ¿Cómo lo haremos?
Finalmente, felicitamos los desempeños positivos que hayan demostrado los estudiantes.

V.REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente actividad?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
ACTIVIDAD PARA CASA: Comparte en familia sobre cómo se construye un vasófono y para que sirve.

LULIA DORA LÓPEZ LLASHAG PILAR YOUNG CABANILLAS


SUBDIRECTORA DOCENTE DE AULA
LISTA DE COTEJO

ACTIVIDAD :
Las tecnologías de la información y la comunicación evolucionan.

Comunicació
SESIÓN: ¿ Leemos un texto instructivo “construimos nuestro
vasófono”. n

COMPETENCI
A LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA.

Interpreta la información del texto para conocer los pasos que se deben seguir para
EVIDENCIA
construir un vasófono.

CRITERIOS

• Predice de que tratará el texto y el propósito a


partir del título e ilustraciones.
N° NOMBRES Y APELLIDOS
SI NO

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15
16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

También podría gustarte