Está en la página 1de 17

Quito, octubre 17 de 2021

MJMJ_C1

CARTA DE COMPROMISO

Yo, NOMBRES COMPLETOS, portadora de la Cédula de Ciudadanía No. 000000, y


estudiante del programa de Maestría en Educación Física y Deporte de la PUCE, Como
parte del proceso de titulación me comprometo a:

1. Dar cumplimiento de los lineamientos descritos en este documento a nivel de


estructura, forma y rigurosidad académica como se detalla en el Anexos 1 (incluyendo
los apuntes que están en comentarios)
2. Cumplir con las condiciones propuestas en el proceso de acompañamiento que llega
hasta la presentación oral (Anexo 2)
3. Dar seguimiento a las fechas fijadas por la Coordinación del Programa y cualquier otro
ajuste referente al proceso

Firma Estudiante
Nombres
Cédula

1
Anexo 1: PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO

A. LUEGO DE LA APROBACIÓN DE PLAN DE TFM


 Considerar las últimas observaciones realizadas al Plan final aprobado (no hace falta
que me la envíen nuevamente)
 Firmar la Carta de Compromiso (Pág 1) y enviarla con las secciones en amarillo llenas
y junto a las demás páginas de este documento

B. ACOMPAÑAMIENTO Y REVISIONES
Reuniones acompañamiento (2)
1. Preparación de instrumento y estructura de resultados
2. Elaboración de la propuesta

Nota: También es posible realizar consultas puntuales vía whatsapp y/o otros medios
telemáticos

Revisiones completas (considerando 1 año de trabajo como se propuso en el Plan TFM)

Revisión Capítulos completos Revisión Fecha sugerida


1 Índice completo Obligatoria Final 2do mes
2 Cap 1: Formulación del Opcional Final 3er mes
problema
Cap 2: Marco teórico
3 Cap 3: Metodología Final 5to mes
Cap 4: Resultados
Cap 5: Propuesta técnica
4 Revisión 1er borrador Obligatoria 1 mes antes fecha límite
5 Revisión final 1 semana antes fecha límite

Importante:
 Estos entregables deben ser enviados por correo electrónico a la dirección de correo
mjcordovap@puce.edu.ec
 Confirmar que el checklist se cumpla previo a la revisión final (Anexo 2, sección D)

2
 Con la entrega de la Revisión final se enviará al estudiante la carta de aprobación y la
firma de la TFM para dar inicio al proceso de lectoría (revisión de otros docentes)

C. CORRECCIONES Y DEFENSA

 Después de que la tesis sea aprobada el estudiante envía a la Coordinación la TFM y


otros documentos de respaldo para solicitar la lectura
Importante: Recomendar docentes que conozcan sobre la temática.
 Los lectores envían al maestrante cambios y ajustes
 Es responsabilidad del maestrante aplicar de manera responsable todas las correcciones
solicitadas
 Luego de realizar las correcciones, es potestad del estudiante enviar la TFM al Director
para una última validación.
 De no hacerlo, el maestrante puede bajo su responsabilidad enviar directamente el
documento final a la Coordinación para solicitar la Evaluación final de lectores y del
Director
 Una vez realizado esto la Coordinación del Programa programará fecha de defensa oral
 Con la defensa oral y la calificación de este trabajo culmina el proceso.

3
Anexo 2: LINEAMIENTOS TRABAJO ESCRITO

A. ESTRUCTURA
 Considerar como parte de su TFM la estructura mínima que se detalla en la página No.
5 que podría aumentar según el tema, alcance y metodología
 Revisar los criterios de la Rúbrica (adjunto)

B. FORMA
B1. Criterios generales:
 El TFM tiene una extensión obligatoria de entre 50 y 70 páginas (sin considerar
bibliografía ni anexos)
 Todos los márgenes: 3 cms
 Interlineado 1.5 y Espaciado Posterior 8 puntos
 Todo justificado
 Estandarizar texto en todo el documento. Se sugiere Times New Roman pero también
se puede usar Arial o Tahoma
 Usar color negro
 Tamaño del texto es 12 puntos salvo en títulos, tablas y gráficos u otras secciones donde
se indique en este documento
 Anexo de secciones preliminares (Doc. Programa) lleva sus propios formatos y lelva
otra numeración
 Numeración empieza con 1 a partir de la Introducción. Secciones prelimiares va con
números i, ii, etc.
 Número de página: Esquina inferior derecha, tamaño 11 puntos
 Índice completo y consistente con las secciones. Incluye índice de gráficos y tablas

Importante:

4
Este es el formato sugerido. Se pueden aplicar otros en la medida que estos estén
estandarizados y sean consistentes con las diferentes jerarquías de títulos y subtítulos

B2. Otros elementos siempre estandarizados y consistentes (Ver Ejemplo a continuación)


 Formatos de párrafo
 Referencias/Citas
 Jerarquías de títulos
 Tablas y gráficos

B3. Redacción:
 Uso de tercera persona siempre que sea posible
 Procurar que la redacción sea clara.
 Se recomienda el uso de oraciones cortas
 Ortografía impecable
 Uso de mayúsculas coherente y de acuerdo a las reglas.
 Si se usan siglas, en la primera vez que se mencione poner el término completo

C. REFERENCIAS, PLAGIARISMO Y RIGUROSIDAD ACADÉMICA

 El trabajo debe estar bien sustentado con referencias/ citas según normas APA 6 o
APA7
 Todas las referencias/citas que se indiquen en el manuscrito deben estar en la
bibliografía
 El manuscrito pasará de manera obligatoria por una herramienta de detección de plagio.
Turnitin con un límite de hasta un 5% de similitud
 Ver ejemplos en la sección siguiente

5
D. CHECKLIST ENTREGA FINAL

Criterios Check
ESTRUCTURA
La TFM está completa con todas sus secciones y la extensión requerida
Secciones previas completas y con el formato requerido por la Universidad
Secciones previas que correspondan deben estar firmadas: 
1. Declaración y autorización 
2. Declaración de autenticidad y responsabilidad
FORMA
Todos los criterios del punto B de forma se cumplen: B1, B2 y B3
(Ver página 4)
Ortografía revisada
Títulos o subtítulos estandarizados y consistentes con nivel de jerarquías
REFERENCIAS, PLAGIARISMO Y RIGUROSIDAD ACADÉMICA
Todas las citas que están en el documento constan en la bibliografía
Párrafos extensos citados de una manera diferente (citas de más de 40 palabras)
Citas textuales de hasta menos de 40 palabras entre comillas o parafraseadas de
una manera diferente al original

6
EJEMPLO LINEAMIENTOS DE FORMA
TRABAJO ESCRITO

7
Dirección Física del Campus
Apartado postal 17-01-2184
Telf.: (+593) 0 000 0000 ext. 0000
Ciudad – País www.puce.edu.ec

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1 Formulación del problema........................................................................................3
1.2 Objetivos..................................................................................................................7
1.2.1 Objetivo general..........................................................................................7
1.2.2 Objetivos específicos...................................................................................7
1.3 Justificación.............................................................................................................7

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO


2.1 Antecedentes de la Investigación...........................................................................11
2.1.1 Rol de la Educación Física en la formación en valores.............................11
2.1.2 Educación Física en el Ecuador.................................................................13
2.2 Bases teóricas.........................................................................................................15
2.3.1 Conductas prosociales...............................................................................20
2.3.2 Estudios empíricos en el desarrollo/enseñanza de valores........................21
2.3 Bases legales...........................................................................................................17

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA


3.1 Descripción y objetivos..........................................................................................24
3.2 Procedimiento.........................................................................................................24
3.3 Participantes...........................................................................................................24
3.4 Instrumentos...........................................................................................................25
3.5 Análisis de datos.....................................................................................................26

CAPÍTULO IV: RESULTADOS

8
4.1 Descripción del grupo de estudio...........................................................................29
4.2 Preferencias en la Educación Física y el Deporte..................................................30
4.3 Satisfacción en clases de Educación Física............................................................35

CAPÍTULO V: PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA


5.1 Propuesta de trabajo en valores prosociales...........................................................45

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones.........................................................................................................................59
Recomendaciones e implicaciones........................................................................................60
Limitaciones y desarrollo de estudios futuros.......................................................................61

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS
Anexo 1. Cuestionario...........................................................................................................68
Anexo 2. Resultados generales Encuesta..............................................................................73
Anexo 3. Cálculos estadísticos SPSS....................................................................................85

9
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Estructura base de la enseñanza de la educación Física....................................14


Tabla 2. Participantes del estudio....................................................................................25
Tabla 3. Interpretación del coeficiente de Spearman......................................................27
Tabla 4. Medias y desviación estándar en ítems del 33 al 44..........................................31
Tabla 5. Satisfacción con la Educación Física, Media y desviación estándar, por curso35
Tabla 6. Estadísticos para los valores de conducta prosocial-Primero y Tercero de
bachillerato......................................................................................................................38

10
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Árbol del problema............................................................................................4


Figura 2. Bloques curriculares de la Educación Física....................................................13
Figura 3. Pilares de la educación según la UNESCO......................................................18
Figura 4. Tipo de conductas prosociales.........................................................................21
Figura 5. Edad por curso.................................................................................................29
Figura 6. Sexo de los estudiantes según el curso.............................................................30

11
2. MARCO TEÓRICO

2.1 Análisis Situacional

2.1.1 La educación técnica en el contexto latinoamericano

La falta de una buena mano de obra calificada que requiere el sector productivo, entre otras
cosas, ha llevado a la creación de la educación técnica, y justamente en la educación es
donde se logran adquirir habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes que lo preparan
para enfrentarse al mundo laboral.

En este sentido la formación técnica adquiere una relevancia particular pues constituye un
instrumento imprescindible para mejorar la cualificación profesional de jóvenes y
trabajadores y, como consecuencia de ello, para mejorar su empleabilidad y la
competitividad de las empresas y de los sistemas productivos. Entonces lo normal o
tradicional en el sistema educativo ha sido “privilegiar la obtención de un título superior
universitario como la alternativa de formación idónea, dejando de lado muchas alternativas
de realización personal y profesional igualmente importantes y necesarias” (OEI, 1993).
Esto es algo que caracteriza no únicamente al Ecuador sino también en la gran mayoría de
países de América Latina

La educación técnica ha cobrado importancia en la discusión de las políticas públicas de la


región en los últimos años y que contemplan además los Objetivos de Desarrollo Sostenible
de Naciones Unidas. Este tipo de educación permite a las autoridades cumplir, de manera
simultánea, con objetivos de promover la empleabilidad y el desarrollo social. En el ámbito
de la política social, (Tomaselli, 2018) sugiere que la educación técnica es

“un elemento clave en la lucha por la superación de la pobreza y la igualdad de


oportunidades. Las diferencias en inclusión social, productiva y de pobreza son
consecuencia de la brecha existente entre la enseñanza impartida y las

12
necesidades del mercado laboral, lo que se traduce en escasa competencia
profesional con empleos inestables y mal remunerados” (p.8)

En este sentido, una educación que promueva la adquisición de capacidades para el trabajo
a fin de lograr una incorporación exitosa en los mercados laborales se constituye en una
prioridad para los gobiernos

2.2 Evaluación del nivel de formación inicial docente

Las competencias son aquellas habilidades, capacidades y conocimientos que una persona


tiene para cumplir eficientemente determinada tarea.

Dependiendo del nivel de estudios que un profesional de actividad física haya incursionado
hay varios modelos aplicables para determinar el grado de calidad de formación que haya
recibido. No es tarea fácil ya que como bien lo sugiere Villarroel, V. & Bruna, D. (2017),
es necesario partir de las características de la práctica educativa. Esto último da paso a la
necesidad de plantear estrategias o metodologías para definir y seleccionar las
competencias más relevantes.

En el Anexo No. 1 se detalla una especificación completa de las Unidades de Competencia


para el modelo de bachillerato técnico

El alcance de esta investigación es correlacional ya que se está relacionando dos variables


en una muestra o contexto en particular, y estas variables son:

 El nivel de formación de los estudiantes graduados


 La ocupación actual de los estudiantes graduados

13
4. RESULTADOS.

Gráfico No. 1: Situación de ocupación actual

32%
ESTUDIA
47%
TRABAJA
ESTUDIA Y TRABAJA
OTROS
3%
18%

Fuente: Elaboración propia

Tabla No. 2: Otros aspectos relevantes de la ocupación de egresados

Criterio Hombres Mujeres


Trabaja al momento 14.7% 2,94%
Estudia al momento una carrera formal 26,47% 20,6%
Estudia y trabaja 2.94% 0
Otros 23.53% 8.82%
Total 67.64% 32.36%
Fuente: Elaboración propia

14
REFERENCIAS

Arellano, J. (2005). Prioridades estratégicas para mejorar la calidad de la educación en


Chile. Recuperado de http://www.cieplan.cl/media/ publicaciones/archivos/48/
Documento_Completo.pdf

Córdova Paredes, M. J., Calabuig Moreno, F., & Alonso Dos Santos, M. (2019). Key
determinants on non-governmental organization’s financial sustainability: A case
study that examines 2018 fifa foundation social festival selected
participants. Sustainability, 11(5), 1411.

Galarza, G. (2004). La educación superior no universitaria en el Ecuador. IESLAC –


Unesco, Venezuela

15
Anexo 3: LINEAMIENTOS DEFENSA ORAL

A. FONDO
 En las lámina del marco teórico y en la fuente de los instrumentos colocar los nombres
de  los autores (al menos 1), ver igual ejemplo en el formato
 En la metodología es importante describir un poco más la estructura del cuestionario,
incluyendo un par de preguntas a manera de ejemplo (ver ejemplos)
 En la sección de resultados se ve todo demasiado cargado. Guíate en la presentación de
ejemplo para que haya máximo un gráfico por lámina con una explicación cortita de ser
necesario
 Recomendaciones y conclusiones tiene demasiado texto. Hay que resumir y abreviar
con ideas principales

Importante:
 Es super importante que tengas muy bien dominado el tema, de manera particular la
metodología y análisis de resultados. Vuelve a leerte de ser necesario esas dos secciones
 Ten en cuenta el tiempo que tienes para la exposición para que no te sobre ni te falte.
 De preferencia no leer las láminas como "karaoke" sino procurar ir explicando de
manera sintética.

B. FORMA
 Colocar todas las diapositivas en el formato que se adjunto.
 Estandarizar de acuerdo a lo siguiente:
 Título principal: 24 puntos;
 Titulo nivel 2: 24 puntos ;
 Titulo nivel 3: 20 puntos y textos también 20 puntos) 
 Misma tipografía en toda la presentación

16
 Para los gráficos copiar y pegar como imagen los mismos gráficos que se usaron en la
TFM

Documentos que se adjuntan:

 Formato Páginas previas (TFM)


 Formato PPT para defensa
 Rúbrica con los criterios de calificación de los docentes

17

También podría gustarte