Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Agricultura biológica
Código: 301615

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 5


Propuesta de manejo biológico.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, 28 La actividad finaliza el: domingo, 11 de
de noviembre de 2022 diciembre de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Proponer el diseño de un sistema agrícola para un cultivo, haciendo uso de las


herramientas tecnológicas de manejo biológico (es decir no se debe hacer uso
de insumos químicos).
La actividad consiste en:

El Grupo colaborativo de forma autónoma se organiza para desarrollar esta


actividad.

Actividad colaborativa:
1. Lea detenidamente el siguiente postulado para contextualizar el caso y
desarrollar la actividad.

“La Empresa Agrícola Santa Lucia S.A.S realizará una reconversión tecnológica
de 100 hectáreas de su producción tradicional de frutas tropicales para
convertirlos en un cultivo con manejo biológico, para exportar a Europa y
Estados Unidos. Para esto contratará al grupo de estudiantes de la UNAD para
que diseñen el proceso tecnológico de producción biológica del CAFÉ (Coffea
arabica). El pago por este servicio será de 5 millones de pesos para cada
estudiante”.

2. El grupo colaborativo debe entregar un informe técnico describiendo


detalladamente como se deben realizar las actividades agrícolas utilizando
tecnologías de producción biológica para dicho cultivo.

1
3. Las actividades que deben describir estarán basadas en manejo biológico o
ecológico u orgánico del cultivo, (sin usos de insumos químicos) son las
siguientes:

1) Obtención de plántulas (propagación)


2) Preparación de suelos (proponer estrategia de mecanización sostenible)
3) Trazado del lote.
4) Siembra
5) Fertilización (descripción de la preparación y aplicación de abonos
orgánicos)
6) Manejo de plagas y enfermedades: (identificación de plagas y
enfermedades del cultivo, proponer el manejo usando: depredadores,
parasitoides y entomopatógenos).
7) Manejo de arvenses y coberturas nobles.
8) Cosecha y Postcosecha (beneficio),
9) Empaque.

Para el desarrollo de este informe tome como documentos de apoyo las lecturas
de la Unidad 2. Manejo biológico de cultivos (las cuales trabajó para la actividad
paso 3). Además, apóyese en los siguientes recursos:

Fonseca, J., Muñóz, N. y Cleves, J. (2011). El sistema de gestión de calidad:


elemento para la competitividad y la sostenibilidad de la producción
agropecuaria colombiana. Revista De Investigación Agraria Y
Ambiental, 2(1). Pág 9-
22. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/909/903

Fonseca Carreño, J. (2019). Manejo ecológico de cultivos agrícolas. Repositorio


Institucional UNAD. http://hdl.handle.net/10596/23050
Fonseca Carreño, J. (2020). Manejo biológico de plagas. Repositorio Institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35273

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


• Consultar la agenda del curso para conocer las fechas de inicio, cierre y
retroalimentación de actividades.
• Participar activamente en el foro general, tema interacción social para
establecer comunicación con posibles compañeros de trabajo.

2
En el entorno de Aprendizaje debe:
• Consultar el Syllabus del curso.
• Descargar y leer el material bibliográfico para el desarrollo de la
actividad.
• Participar en los foros colaborativos y subir los aportes pertinentes y
significativos.

En el entorno de Evaluación debe:


• Presentar (subir) al link de entrega de tareas del Paso 5 el informe
técnico para el establecimiento y manejo de un cultivo biológico.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

• Informe (formato Word) con el aporte para el desarrollo del informe


final:
Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

• Informe final de grupo (formato PDF) donde se consolidan los diferentes


aportes individuales y se da cumplimiento a lo solicitado en esta Guía de
actividades.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. El informe individual debe cumplir con todos los criterios de un


informe académico (portada, introducción, objetivos, desarrollo del
tema, conclusiones y bibliografía).

2. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en
el desarrollo de la actividad.

3. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de


entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el
docente.

4. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

5. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el
tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya

4
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El estudiante participó de manera pertinente, efectiva
para el desarrollo de la actividad y realiza los aportes en los
Primer criterio de tiempos establecidos.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 21 puntos y 30 puntos
Participa efectiva y
oportunamente en Nivel Medio: El estudiante participa algunas veces y sus aportes
la actividad. contribuyen escasamente al desarrollo de la actividad y/o los
aportes realizados incumplen los tiempos establecidos.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 30 entre11 puntos y 20 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: El estudiante tiene mínima participación en la
la actividad. actividad, la cual es escasamente pertinente y efectiva y/o
incumple los tiempos establecidos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 10 puntos
Nivel alto: A partir de las lecturas de Unidad 1 y 2 desarrolla el
Tema seleccionado, construyendo un informe individual que
Segundo criterio
contiene los conceptos estructurados y coherentes. El informe
de evaluación:
posee todos los apartes constitutivos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Elabora un informe
entre 16 puntos y 20 puntos
individual
estructurado y
Nivel Medio: A partir de las lecturas de Unidad 1 y 2 desarrolla
coherente.
el Tema seleccionado, construyendo un informe individual con
algunos conceptos poco estructurados y escasamente
coherentes. El informe posee algunos de los apartes
Este criterio
constitutivos.
representa 20
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 8 puntos y 15 puntos
de 125 puntos de
la actividad
Nivel bajo: A partir de las lecturas de Unidad 1 y 2 desarrolla
el Tema seleccionado, construyendo un informe individual con
muy pocos conceptos que no están estructurados ni son

6
coherentes. El informe posee muy pocos de los apartes
constitutivos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 7 puntos
Nivel alto: El informe individual contiene la identificación y
análisis de estrategias biológicas que se aplican en la propuesta
Tercer criterio de tecnológica del cultivo seleccionado.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 16 puntos y 20 puntos
Identifica las
Nivel Medio: El informe individual contiene la identificación y
estrategias de análisis de algunas estrategias biológicas que se aplican en la
manejo biológico de propuesta tecnológica del cultivo seleccionado.
cultivos Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 15 puntos

Este criterio Nivel bajo: El informe individual contiene la identificación y


representa 20 análisis de muy pocas estrategias biológicas y no todas se aplican
puntos del total en la propuesta tecnológica del cultivo seleccionado, plantea el
de 125 puntos de uso de moléculas de síntesis química.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 7 puntos

Cuarto criterio de
Nivel alto: El informe grupal propone de forma coherente y
evaluación: ordenada diversas estrategias tecnológicas para implementar un
sistema de cultivo biológico. El documento posee todos los
Propone en el apartes que debe tener un informe académico.
informe grupal un Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
sistema de entre 36 puntos y 55 puntos
producción biológica
Nivel Medio: El informe grupal propone varias estrategias
de cultivos.
tecnológicas para implementar un sistema de cultivo biológico. El
documento posee casi todos los apartes que debe tener un
informe académico.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 16 puntos y 35 puntos
Este criterio
representa 55
Nivel bajo: El informe grupal propone algunas pocas estrategias
puntos del total
de 125 puntos de tecnológicas para implementar un sistema de cultivo biológico,
y/o propone técnicas de manejo químico o no sostenible de
la actividad

7
cultivos. El documento posee casi todos los apartes que debe
tener un informe académico.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 15 puntos

También podría gustarte