Está en la página 1de 2

Primeramente, el sistema circulatorio o bien también conocido como

sistema cardiovascular es el encargado de transportar sustancias que son


esenciales para el ser humano, este, realiza su transportación por su manera de
estar constituido junto también con el sistema linfático, es decir, el corazón y los
vasos sanguíneos trabajan de forma complementaria, el corazón como bomba
mientras que los vasos sanguíneos desplazan y distribuyen la sangre junto con los
nutrientes por todo el cuerpo. Como indica Moore, citado por Ulloa, M (2022) “con
esta acción reparten oxigeno (…) y hormonas a las células y extraen su producto
de desecho. (p.31)

La función principal es la transportación, como se mencionó anteriormente,


pero también dentro de sus funciones estar ser termorregulador por medio de los
flujos sanguíneos a través de la piel, regulador del pH corporal y además ayudan a
la protección de enfermedades y toxinas por medio de leucocitos que funcionan
como barrera de defensa, estos mismos sin bajan permite con facilidad el ingreso
de cualquier enfermedad.

De la misma forma que otros sistemas, este necesita llevar a cabo


diferentes componentes para la realización adecuada de estas funciones, por
ejemplo, estar formado por sangre, corazón y vasos sanguíneos, todos trabajando
en equipo tanto para el funcionamiento del mismo como de otros órganos. Para la
compresión se describirá seguidamente;

 El corazón, es un musculo hueco tanto así que por sí solo posee sus
propias propiedades para poder circular sangre y tejidos que permiten
separarlo de otros órganos, tiene dos movimientos vitales la diástole que
ayuda a circular sangre por las venas y la sístole que permite que el
corazón expulse la sangre hacia las asterias. Realmente, este órgano es
insustituible y lo cual esta expuesto a sufrir diferentes conficiones,
enfermedades o padecimientos desde leves a graves como “inhibir el flujo
de la sangre por las arterias a órganos y tejidos y puede conducir un ataque
al corazón”. (padilla,2022, p.3) y hasta ataques fulminantes como ha
sucedido en distintas áreas de salud, con personas de diferentes edades
desde bebes, niños, adolescentes hasta adultos mayor, son muchos los
factores que puede afectar este órgano. Este

http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12952/6714/
TA_2DAESP_PADILLA_FCS_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte