Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD ESTATAL A

DISTANCIA
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA CIENCIAS EXACTAS Y
NATURALES
CÁTEDRA DE SALUD
E-mail: fvillegas@uned.ac.cr

ASIGNATURA: EDUCACIÓN PARA LA SALUD


CÓDIGO: 00111

TAREA 1: Temas 1 y 2 y recursos complementarios

TUTORA: Eyleen Alfaro Porras

ESTUDIANTE: Bernardita Lourdes Rojas Chaves

CEDULA: 0207860740

FECHA DE ENTREGA:

13/11/22

III CUATRIMESTRE 2022


I PARTE: RESPUESTA CORTA. VALOR: 20 PUNTOS.
INSTRUCCIONES: Lea con atención el enunciado de cada pregunta, ordene
sus ideas y escriba la respuesta de forma concisa y revise que esté
completa.

1. Describa los dos elementos principales que influyen en el aumento de la


esperanza de vida, en los países ricos y en los países pobres (4 puntos: 2 puntos
cada elemento).

En los países ricos el principal elemento que influye en la esperanza de


vida, es a causa de que las personas mayores viven mucho más tiempo cada vez
más.
Asimismo, en los países pobres el principal elemento es que ha habido una
disminución en la mortalidad infantil, por tal razón, logran y viven una vida más
completa.
2. Complete el siguiente cuadro con el nombre de dos lugares (menos el hogar),
donde se pueden realizar celebraciones sobre la salud y la actividad
correspondiente (6 puntos).

Lugar Celebración Actividad


1.Cen Cinai Invu Peñas Blancas 1. Semana Mundial de Charlas informativas
la lactancia. acerca de la importancia de
la lactancia materna.
2.Escuela Carlos María Vásquez 2. Dia mundial del Medio Siembra de árboles con
Rojas Ambiente. los niños como método de
concientización y
realización de carteles en la
comunidad sobre la
protección de los recursos
naturales, por ejemplo.

3. Durante el desarrollo de la Educación para la Salud (EpS), en Costa Rica se


han realizado una serie de acciones clave que han contribuido de manera
significativa a mejorar los indicadores de salud del país.

Anote cinco de estas acciones que han desarrollado en conjunto diferentes


ministerios e instituciones públicas (5 puntos).

2
 Cuido del recurso hídrico- Institución publica el Instituto Costarricense de
Electricidad (ICE)
 Manejo Integral de Residuos- Municipalidades en general del País.
 Lavado de manos-Ministerio de Salud.
 Participación en el Programa de Bandera Azul- Algunos centros educativos
como escuelas y colegios.
 Primeros auxilios y planes para la prevención de riesgos en caso de
desastre- Comisión Nacional de Emergencias.

4. Con relación a la triada ecológica (5 puntos).

a. Indique ¿en qué consiste la triada ecológica? (2 puntos).

 Para el autor Villegas, F (s.f) se “deben interactuar tres componentes: el


ambiente, el agente y el huésped”. (p.8) que consiste en estudiar y analizar
todas aquellas enfermedades, patologías o situaciones que tengan una
afectación directa sobre la salud del individuo.

b. Haga un dibujo que explique ¿qué es la triada ecológica? y anote sus


componentes (2 puntos).

3
c. Mencione ¿a qué teoría de aparición de la enfermedad hace referencia? (1
punto)

Hace referencia a la teoría multicausalidad.

II PARTE: DESARROLLO. VALOR: 59 PUNTOS.


INSTRUCCIONES: Lea y analice las siguientes proposiciones. Responda de
manera explicativa la pregunta planteada. Desarrolle con orden sus ideas.

1. Con relación a la construcción del concepto de salud. Comente el siguiente


texto:

“El sentido de la salud ha ido evolucionando en función del momento histórico, de


las culturas, del sistema social y del nivel de conocimientos” (Perea, R., 2002).
5 puntos.

Realmente, se ha visto un verdadero cambio debido a que en el pasado se


le daba concepto de salud, a aquella persona que tenia ausencia de
enfermedades a nivel biológico y físico. Por el cual, a partir de los años 50´s se fue
relacionando con un criterio más integro de acuerdo con el ambiente que vive la
persona, ya sea de manera natural o social. Mas sin embargo este concepto al
pasar con el tiempo siempre va tener disputas con su significado debido a la
integración de más situaciones que vive el ser humano, por ejemplo, la salud
mental que hoy día está requiriendo mucha atención con diversas situaciones que
el individuo padece.

2. Lea el siguiente caso hipotético:

En relación con los principios de la Educación para la Salud, según Marcondes


(1974) citado por CCS, UCR (2003). (10 puntos)

Miguel, es un profesional de la salud que quiere hacer conciencia en su


comunidad sobre el daño que ocasiona para el ambiente natural y la salud
humana, el consumo de grasas muy usadas y ennegrecidas de cocina. Él ha
observado que en su comunidad ha amentado la cantidad de negocios que
venden comidas rápidas y ha podido verificar que, en algunos casos, se utiliza el
mismo aceite por más de 8 días.

Ha leído mucho sobre las consecuencias para la salud humana de la ingesta


frecuente de comidas rápidas con alto contenido de grasas y quiere desarrollar un
programa educativo al respecto para su comunidad.

4
De acuerdo a lo anterior:

a. Anote tres principios que rigen esta situación (3 puntos).


 Todo trabajador de salud es un educador.
 Todo programa de salud tiene algo que comunicar.
 Hay que iniciar el trabajo con los problemas o necesidades sentidas.

b. De acuerdo a los principios de la Educación para la Salud, ¿con cuál población


debe iniciar Miguel su programa? (2 puntos).

Debe iniciar con la población de los infantes, debido a que ellos las
influencias tanto educativas como de aprendizajes son más perdurables durante
toda su vida.

c. Ayude a Miguel y planee una actividad educativa completando el siguiente


cuadro (5 puntos).

 Nombre de la actividad: Taller de Comida Saludable

Objetivo:
Conocer y aprender las comidas
saludables y su importancia.

Población meta:
Niños de preescolar y primaria.

Recursos necesarios:  Los alimentos.


 Un aula.
 Un proyector.
 Implementos de cocina.
 Artículos de limpieza.

¿Cómo se desarrolla la actividad? Se realiza un taller en el cual q se elijan


varias recetas y se van preparar de manera
grupal, teniendo en cuenta que esas
recetas deben ser saludable, por ejemplo,

5
una ensalada con atún, pollo a la plancha,
vegetales al vapor, donde ahí será
explicando las porciones que el cuerpo
necesita y las propiedades que tiene ese
alimento.

3. En una comunidad se presentó un brote de diarrea en la escuela, 30 personas


fueron afectadas. Se presume que consumieron un arroz con pollo contaminado
con la bacteria Escherichia coli (14 puntos: 2 puntos cada respuesta correcta).

De acuerdo a lo anterior y en relación con la cadena epidemiológica, complete el


siguiente cuadro:

Pregunta Respuesta
a. Nombre del reservorio. Arroz con pollo.
b. Puerta de salida del reservorio. Heces
c. Modo de transmisión del agente infeccioso. Transmisión indirecta por alimentos.
d. Puerta de entrada del agente causal. Vía Digestiva.
e. ¿A qué nivel de prevención de la enfermedad Prevención Secundaria
se refiere este hecho?
f. Anote una acción que debe realizarse en forma Suspender las lecciones para evitar más
inmediata al conocer sobre el brote de diarrea en contagios.
la escuela.
g. Indique ¿cómo se puede prevenir que esta  Primeramente, que las personas
situación no se repita? encargadas de preparar los
alimentos cuenten con carnet de
manipulación de alimentos.
 Que su área de trabajo este limpia y
desinfectada.
 Que todos los alimentos que se
utilicen sean frescos o que cumplan
con el método de almacenamiento
correcto.
 Y, por último, que el personal utilice
el equipo de protección adecuado.

6
4. Siga las siguientes instrucciones para presentar su cuadro de triple entrada,
sobre las definiciones de educación, salud y educación para la salud. Valor: 30
puntos.

Cuadro 1. Instrucciones para el desarrollo del cuadro de triple entrada.

Columna A Columna B Columna C

Síntesis de la teoría Evaluación Relación con la realidad

Inciso 2: Tras la lectura de


Inciso 1: Brinde su propia las definiciones del término Inciso 3: Analice brevemente
definición del término “educación”, señale un la importancia de la
“educación”, con base en lo aspecto común indicado en educación en el contexto de
estudiado. dos o más de esas la sociedad costarricense.
definiciones.

Inciso 6: Explique
Inciso 5: Refiérase a una
Inciso 4: Brinde su propia brevemente la importancia de
acción de salud pública que
definición del término “salud contar con conocimientos
ha mejorado la calidad de
pública”, con base en lo básicos sobre la salud
vida en Costa Rica, a partir
estudiado. pública en el contexto
de la década de 1940.
costarricense.

Inciso 9: Analice brevemente


Inciso 7: Brinde su propia
Inciso 8: Explique uno de los cómo puede aplicar esta
definición del término
principios de la educación definición de educación para
“educación para la salud”,
para la salud. la salud en la profesión de su
con base en lo estudiado.
área de estudio.

Presente sus respuestas en el formato del siguiente cuadro. Para ello, elimine las
instrucciones que se encuentran entre paréntesis ( ) y escriba en esos espacios
las respuestas requeridas.

7
Cuadro 2: Definiciones de educación, salud y educación para la salud

Columna A Columna B Columna C

Síntesis de la teoría Evaluación Relación con la realidad

La educación tiene semejanza a La educación es uno de los


El aspecto que tienen en
una cadena sin fin, donde cada principales pilares de la sociedad
común las definiciones son la
persona ira intercambiando ideas, costarricense en procura de una
importancia de la transmisión de
experiencias, aprendizajes unos mejor calidad de vida de los
conocimiento, ya sea de manera
con otros, con el fin de mejorar su individuos basados es una
cultural, social y ambiental.
vida día a día y conseguir una educación de calidad.

plenitud en ella.

Una de las acciones que ha


La salud publica son las Es importante ya que ese
mejorado la calidad de vida en
acciones que realiza la sociedad en conocimiento nos hace conocer
costa Rica es la creación de el
conjunto, para lograr un bienestar y nuestros derechos y deberes con
Instituto Costarricense de
calidad de vida de manera respecto a la salud pública, para
Acueductos y alcantarillados, con el
colectiva, apoyado tanto de así evitar atropellos de violación de
fin de brindar aguas limpias y aptas
instituciones públicas y privadas derechos y no incurrir en algún
para el consumo humano y la
para ejercer un mayor alcance. delito por incumplimiento de los
disposición adecuada de las aguas
mismos.
servida.

El personal de redes medicas


Cada individuo a base de los
Es un pilar muy importante siendo parte de una entidad
conocimientos adquiridos y su
donde le ayudará a las personas pública, tienen que capacitarse
experiencia vivida, posee una
buscar su bienestar integral, de para poder ayudar a sus usuarios a
herramienta vital que es el material
acuerdo a sus sucesos a lo largo buscar el bienestar personal y
para educar, enseñar y corregir a
de vida. mejorar su calidad de vida, como
otras personas.
una sociedad en conjunto y más.

8
Referencias bibliográficas:

Centro de Investigación. (2013) Educación Para La Salud - Unidad 1 - Salud según


la OMS. [video YouTube] Obtenido de https://www.youtube.com/watch?
v=B3nuon10kUQ

Chinchilla, P. (s.f). Educación para la salud y fundamentos de epidemiología.


Catedra de Salud. Uned.
https://aprende.uned.ac.cr/pluginfile.php/771450/mod_resource/content/2/R
ecurso%20complementario..pdf

Donaldson, S. (2017) Mas sano, más justo, más seguro: travesía de la salud
mundial 2007-2017. Ginebra. Organización Mundial de la Salud.
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/259204/9789243512365-
spa.pdf;jsessionid=C70D9C1099D1B0A5BD8EE7724CCDB90E?
sequence=1

Ministerio de Salud. (s.f) Celebraciones en temas relacionados con la salud. Costa


Rica.
https://aprende.uned.ac.cr/pluginfile.php/771442/mod_resource/content/2/
Tema%201%20Celebraciones%20sobre%20temas%20relacionados
%20con%20la%20salud..pdf

Villegas, F. (S.f) Tema I: Marco conceptual sobre educación para la salud. Catedra
de Salud. UNED.
https://aprende.uned.ac.cr/pluginfile.php/771441/mod_resource/content/
2/00111%20TEMA%201.pdf

Villegas, F. (S.f) Tema II: Importancia de la educación para la salud en la


prevención de enfermedades. Catedra de Salud. UNED.
https://aprende.uned.ac.cr/pluginfile.php/771449/mod_resource/content/
2/00111%20TEMA%202.pdf

9
Tabla para calificar la Tarea 1:

PARTE PREGUNTA VALOR PUNTOS OBSERVACIONES


(en puntos) OBTENIDOS
I 1 4
2 6
3 5
4 5
II 1 5
2 10
3 14
4 30
Sin ningún 1
error
ortográfico
Citas y 3
referencias
según
normas APA
sexta edición
Incluye la 1
tabla para
calificar
Total 84

Calificado por:

10
Rúbrica de evaluación del cuadro de triple entrada (Pregunta 4 de la II Parte).

Criterios de evaluación de la respuesta


Aspectos
Satisfactoria Regular Insuficiente Observaciones
evaluados
(3 puntos) (2 puntos) (0 puntos)
Brinda una No contesta o
Brinda una
Brinda su propia definición que se refiere a otro
definición
definición del no es del todo término distinto
propia atinente
término atinente al al de
al término
“educación”, con término “educación”. /
evaluado, sin
base en lo evaluado o Utiliza más de
copiar a otros
estudiado. copia a otros 50 palabras en
autores.
autores. su respuesta.
No evidencia un
Señala un aspecto común
Señala un aspecto
aspecto en dos o más
común indicado en
evidenciado en de las
dos o más de las -
dos o más definiciones. /
definiciones de
definiciones del Utiliza más de
“educación”.
texto brindado. 50 palabras en
su respuesta.
Analiza
brevemente la No responde de
Responde a lo
importancia de la Responde de manera clara. /
indicado, pero
educación en el manera clara a Utiliza más de
no es clara la
contexto de la lo indicado. 50 palabras en
relación.
sociedad su respuesta.
costarricense.
Brinda una
Brinda una No contesta o
definición que
Brinda su propia definición se refiere a otro
no es del todo
definición del propia atinente término distinto
atinente al
término “salud al término al solicitado.
término
pública”, con base evaluado, sin Utiliza más de
evaluado o
en lo estudiado. copiar a otros 50 palabras en
copia a otros
autores. su respuesta.
autores.
Se refiere a una
acción de salud
pública que ha Se refiere a una
No se refiere a
mejorado la acción de salud
lo solicitado. /
calidad de vida en pública
- Utiliza más de
Costa Rica, a partir realizada de
50 palabras en
de la década de 1940 en
su respuesta.
1940. adelante.

Explica la Explica La explicación No se refiere a

11
importancia de
contar con claramente la
lo solicitado.
conocimientos importancia,
Utiliza más de
básicos sobre la según el no es clara.
50 palabras en
salud pública en el material de
su respuesta.
contexto estudio.
costarricense.
Brinda una
Brinda una No contesta o
Brinda su propia definición que
definición se refiere a otro
definición del no es del todo
propia atinente término distinto
término “educación atinente al
al término al solicitado.
para la salud”, con término
evaluado, sin Utiliza más de
base en lo evaluado o
copiar a otros 50 palabras en
estudiado. copia a otros
autores. su respuesta.
autores.
No se refiere a
Explica uno de los Brinda una
lo solicitado.
principios de la explicación La explicación
Utiliza más de
educación para la clara de uno de no es clara.
50 palabras en
salud. los principios.
su respuesta.
Analiza la Analiza
No se refiere a
aplicación de la claramente la No evidencia
lo solicitado.
educación para la importancia, una clara
Utiliza más de
salud en la según el aplicación en su
50 palabras en
profesión de su material de área de estudio.
su respuesta.
área de estudio. estudio.
Utiliza letra Arial
tamaño 10,
formato de
Cumple todos Incumple uno Incumple dos o
interlineado 1.5
los aspectos de los aspectos más aspectos
puntos, el cuadro
solicitados. solicitados. solicitados.
cuenta con título
según la
instrucción.

12

También podría gustarte