Está en la página 1de 30

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA


HOSPITAL JUAREZ DE MÉXICO
-DERMATOLOGÍA-

PSORIASIS

Ita Yeny Ponce Díaz


DEFINICIÓN

Es una enfermedad cutánea inflamatoria, de origen multifactorial y una base


inmunogenética hereditaria , de curso crónico y recurrente, que se caracteriza
por la presencia de pápulas y placas bien delimitadas con escamas típicas
blanco-nacaradas y de intensidad variable
EPIDEMIOLOGÍA
-Ambos sexos

- Se presenta a cualquier edad , máxima


incidencia en la 2da década de vida

-Presenta una distribución universal y


afecta al 1-3% de la población general.
EN MÉXICO ...

-En México dicha prevalencia representa


aproximadamente al 2.5 millones

-Representa el 2% de la consulta dermatológica en


nuestro país

-Del 25 al 30 % pueden cursar con cuadro clínico


moderado a severo.

-En ⅓ de la población afectada existe un antecedente


familiar
CAUSAS
-Desconocida
-Multifactorial
-Genético - los pacientes
heredan factores
predisponentes a rasgos de
susceptibilidad
- Alteraciones inmunológicas
-
FACTORES DESENCADENANTES

-PROCESOS -FÁRMACOS :Sales de Litio,


INFECCIOSOS:Secundarios a Bloqueadores beta, AINES y
Estreptococos Antimaláricos

TRAUMATISMOS CUTÁNEOS -TRASTORNOS DEL


REPETIDOS METABOLISMO

ESTRÉS EMOCIONAL CAMBIOS CLIMATICOS


CUADRO CLÍNICO
Pápulas o -Predominan en codos, rodillas, cuero cabelludo y
placas superficies extensoras de las extremidades.

eritematosas
Bien delimitadas Bilaterales Desarrollo progresivo
-Uñas con depresiones puntiformes o totalmente distróficas

También las lesiones se pueden presentar en cualquier área que haya sufrido traumatismos,
quemaduras solares o que hayan sido sometidos a tratamientos tópicos, Relacionado con
fenómeno de Koebner.
Patrones
clínicos.
VULGAR O EN PLACAS
Forma más frecuente - Placas bien definidas,de diferentes tamaños, con
escamas color gris- plateadas , lesiones que duran meses- años y hay brotes
sucesivos .
El cuero cabelludo, codos , rodillas y la región sacra son los sitios más
afectados.Los genitales pueden estar afectados hasta en 30% de los casos
INVERTIDA
Afecta zonas intertriginosas o pliegues de flexión (axilas, ingles, pliegue
interglúteo y región submamaria). Se caracterizan porque las placas son
brillantes y con escasa descamación.
PUSTULOSA GENERALIZADA
Placas eritematosas sobre las que aparecen lesiones pustulosas. Es una forma
inusual pero grave y suele cursar con afectación sistémica +
hipoalbuminemia + ictericia y/o insuficiencia renal.
PUSTULOSA PALMOPLANTAR
Inicia con placas eritematoescamosas simétricas con pústulas estériles de
pocos mm en palmas y plantas.
Coloración amarillenta→color marrón→ Desaparece a 1os 8-10 días . (lesiones
con distintos estadios de evolución )
-Relacionada con el consumo del tabaco.
ERITRODERMICA
Eritema generalizado en el 90% de la superficie corporal . Suele ser una forma
grave, presenta alteraciones de la temperatura , pérdida de proteínas ,
alteraciones del metabolismo electrolítico , deshidratación.
GUTTATA(EN GOTA) O ERUPTIVA
Muy frecuente en niños y adolescentes . Sólo se presenta en un 2%. Se
caracteriza por placas de pequeño tamaño(<1cm), en tronco,tercios
proximales de extremidades. Los brotes de 2 a 3 semanas después de una
infección( Streptococo B- hemolitico y virus) , autolimitada , se resuelve en un
rango de 3 a 4 meses.
ARTRITIS PSORIÁSICA
Aparece del 10-25 % de los pacientes.
Los pacientes con psoriasis desarrollan procesos
artríticos antes, durante o simultáneos al desarrollo
de las lesiones cutáneas
-afectación interfalángica distal
**Formas seronegativas que son semejantes a la
artritis reumatoide
PATRONES DE PRESENTACIÓN
DIAGNÓSTICO

Es clínico.
En pocas
ocasiones es
necesaria biopsia
para su
confirmación
MEDIDAS GENERALES
-Evitar obesidad ya que complica su evolución
-Exposición solar (excepto en la forma
eritrodérmica)
-Evitar medicamentos como AINES,
antimalaricos, beta bloqueadores, sales de Litio
- Evitar traumatismos, rascado y frotamiento
-Evitar el uso de guantes y botas de goma.
-Evitar el manejo de químicos.
TRATAMIENTO
TÓPICO -Emolientes y queratolíticos: Hidratan la
capa córnea, evitan fisuras y elimina el
Cuando sólo se
exceso de escamas
afecta el 25 %de la
superficie corporal.-
leve

Corticoides tópicos:

Forma de placas, su elección depende de


la intensidad y localización .

Cara, pliegues, cuero cabelludo y


genitales
Análogos de la vitamina D : Cremas de antralina :

● Calcipatriol y Tacalcitol: induce la -Reduce el recambio celular , usado para


diferenciación de queratinocitos e la forma en placa y guttata
inhibe su proliferación .- PLACAS Adverso:Efectos irritante y mancha la ropa
<30% SC
SISTÉMICO
-Lesiones muy extendidas

● Retinoides: Derivado del ácido


retinoico Acitretino. Dosis:
0.5-1mg/kg /día.VO

PRECAUCIÓN:Mujeres embarazadas por


efecto teratogénico.

● Metrotexato:VO o IM, dosis 12.5-50


mg /semana .
● Ciclosporina: 3-5 mg /kg /día . VO
OTROS TRATAMIENTOS
● TERAPIAS BIOLÓGICAS -Anticuerpos monoclonales : Infliximab, etanercept, efalizumab y
alefacept.
BIBLIOGRAFÍA
Batista Romagosa, M., & Pérez Bruzón, M. (2009). Elementos más importantes en la patogenia de la
psoriasis. Medisan, 13(3), 0-0.

Griffiths, CE y Barker, JN (2007). Patogenia y características clínicas de la psoriasis. The Lancet , 370 (9583),
263-271.

Lowes, MA, Suárez-Fariñas, M. y Krueger, JG (2014). Inmunología de la psoriasis. Revisión anual de


inmunología, 32 (1), 227-255. doi: 10.1146 / annurev-immunol-032713-120225

Arenas, R., & Latapí, F. (1987). Dermatología: atlas, diagnóstico y tratamiento (pp. 500-1). McGraw-Hill.

Falabella, R. F., Chaparro, J. V., & Cabal, M. I. B. (2017). Dermatología: Fundamentos de medicina (8a
edición). Corporación para investigaciones Biológicas CIB.

También podría gustarte