Está en la página 1de 9

|

Escuela Fernanda Aedo Faúndez


Rengo
MATEMATICA
Prof. M. Cecilia Fuentes R.

GUÍA DE APOYO N ° 2
Nombre de la Guía: UNIDADES Y DECENAS

Nombre del Estudiante:

O. Aprendizaje: OA5: Identificar y describir las Unidades, Decenas y Centenas en números


del 0 al 9.999, representando las cantidades de acuerdo a su valor posicional,
con material concreto, pictórico y simbólico.

Cont. Conceptuales Valor posicional.

Curso: 4° Año Básico Fecha: 30-03-2020

Instrucciones Generales:
1-Leer con atención y con la ayuda de un adulto la primera parte de la guía de
apoyo.
2. Luego seguir las instrucciones y completar las actividades.
3. Finalmente, con ayuda de la familia, realizar las actividades según las
indicaciones dadas.

IMPORTANTE:
Antes de comenzar recordaremos lo visto en clases.

Recuerda que en matemática trabajamos principalmente con números conocidos también como DÍGITOS.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Estos DÍGITOS son los SÍMBOLOS que utilizamos para escribir y representar diferentes
numerales con los cuales expresaremos poca o mucha cantidad de algo.
Además iremos conociendo que cada dígito tendrá un valor según el lugar que ocupe en un
numeral, es así como el dígito 1 podrá valer uno, diez, cien, mil, diez mil y mucho más.

Por ejemplo en el dinero tenemos:


|

Escuela Fernanda Aedo Faúndez


Rengo
MATEMATICA
Prof. M. Cecilia Fuentes R.

El Sistema monetario chileno denominado Pesos $, para ayudarnos a entender el valor de los
dígitos dentro de un numeral, en donde podemos encontrar representación de UNIDADES,
DECENAS, CENTENAS, UNIDAD DE MIL, DECENA DE MIL en monedas y billetes.

Esta vez, trabajaremos con el ámbito numérico hasta la UNIDAD DE MIL, es decir,
entre 0 y 9.999.

Ahora fíjate.
Para formar la UNIDAD DE MIL utilizaremos los bloques multibase.
Observa el esquema en su formación

Esto se transforma en 1 decena que completará la última Centena


para obtener 1 UNIDAD DE MIL

1 UNIDAD DE MIL = 10 CENTENAS

100 DECENAS
1000 UNIDADES
|

Escuela Fernanda Aedo Faúndez


Rengo
MATEMATICA
Prof. M. Cecilia Fuentes R.

AHORA VEREMOS EL VALOR DE UN DÍGITO DENTRO DE UN NUMERAL


Recuerda que los dígitos tienen diferente valor dentro de un numeral. Para eso en las clases los
“Bloques multibase” y conocimos el valor de las Unidades, Decenas, Centenas y Unidades de Mil
(puedes pintar naranja la unidad de mil, verde la Centena, roja la Decena y azul la Unidad)

1 UNIDAD DE MIL =1.000 1 CENTENA = 100 1 DECENA = 10 1 UNIDAD = 1

ENTONCES, si tengo

2 CENTENAS = 200
1UNIDAD DE MIL= 1.000 3 DECENAS = 30 7 UNIDADES
|

Escuela Fernanda Aedo Faúndez


Rengo
MATEMATICA
Prof. M. Cecilia Fuentes R.

¿QUÉ ES EL VALOR POSICIONAL?

El valor posicional es el valor que toma un dígito de acuerdo con la posición que ocupa dentro
del número (unidades, decenas, centenas, unidades de mil).

Es por ello que el cambio de posición de un dígito dentro de un número altera su valor .

Ejemplo

UNIDAD DE MIL CENTENAS DECENAS UNIDADES

AQUÍ 3 AQUÍ 3 Aquí Aquí 3


3

1.000 + 1.000 +1.000 100 + 100 + 100 10 + 10 + 10 1 + 1 + 1

Vale 3.000 Vale 300 Vale 30 Vale 3

El valor posicional del 3 El valor posicional del 3 El valor posicional del 3 El valor posicional del 3
en las Unidades de mil en las centenas es 300 en las Decenas es 30 en las Unidades es 3
es 3000 porque cada porque cada Centena porque cada Decena porque cada Unidad vale
Unidad de mil vale 1.000 vale 10. 1
vale 100.

Entonces sumo 3.000 + 300 + 30 + 3 y obtengo elnumeral 3.333

Recordaremos la tabla que utilizamos para ubicar los dígitos y obtener su VALOR POSICIONAL

3.333 1.647

UM C D U UM C D U

3 3 3 3 1 6 4 7

IMPORTANTE; Se escribe un PUNTO entre la UNIDAD DE MIL y la CENTENA.

El PUNTO se llama MIL

Ejemplo: el numeral 3.333 se lee Tres mil trescientos treinta y tres.


|

Escuela Fernanda Aedo Faúndez


Rengo
MATEMATICA
Prof. M. Cecilia Fuentes R.

I) ACTIVIDAD
1) Completa siguiendo el ejemplo dado.

UM C D U NUMERAL NOMBRE
1 2 1 1 1.211 Mil Doscientos once
|

Escuela Fernanda Aedo Faúndez


Rengo
MATEMATICA
Prof. M. Cecilia Fuentes R.
AHORA FIJATE COMO LO HARE.

En el numeral 473 , el digito subrayado 4 está en el lugar de las Centenas, entoces su valor
posicional corresponde a 400.

Más ejemplos:
En el numeral 3.456, el dígito destacado vale 3.000
En el numeral 353, el dígito destacado vale 300.
En el numeral 138, el dígito destacado vale 30
En el numeral 563 , el dígito destacado vale 3.

II) ACTIVIDAD:
B) Escribe el valor que representa el dígito destacado en cada numeral. Sigue el ejemplo

5.470 5000 9.453


3.204 4.930
8.963 7.170
6.280 1.806
9.549 8.466
7.777 3.919
3.695 2.423
4.688 5.462
6.284 5.555
|

Escuela Fernanda Aedo Faúndez


Rengo
MATEMATICA
Prof. M. Cecilia Fuentes R.

C) Representa el numeral con UNIDADAD DE MIL CENTENAS , DECENAS y UNIDADES


.

UNIDADES DE MIL CENTENAS DECENAS UNIDADES

1.142
1.000 100 40 2

2.539

3.783

4.904

5.197
|

Escuela Fernanda Aedo Faúndez


Rengo
MATEMATICA
Prof. M. Cecilia Fuentes R.

c) Escriba el numeral que resulta según la pista.

a) Tiene 2 unidades de mil, 1 centena , 4 decenas, 7 unidades

b) Es mayor que 450 en 1 Decena.

c) Tiene 4 unidades de mil y 3 centenas más que 357.

d) Es menor que 3.000en 5 centenas

Trabajo práctico para reforzar los conceptos de


UNIDAD - DECENA - CENTENA
Materiales: Cartulina o papel lustre azul,rojo y verde

Hoja de oficio o block

Plumón verde rojo azul

Tijeras.

INSTRUCCIÓN:

Marca y corta 10 tarjetas verdes, 10 rojas y 10 azules, de 8 x 4 centimetros (similares a la foto).

Utiliza las tarjetas para resolver los siguientes desafíos.

1) Anita tiene muchos palitos de helado y los agrupa de a 10.

Dice que tiene 6 Decenas.

¿Cuántos palitos de helado tiene Anita?

Respuesta: Anita tiene ________ palitos de helado.

¿Cómo lo hiciste? Dibuja.


|

Escuela Fernanda Aedo Faúndez


Rengo
MATEMATICA
Prof. M. Cecilia Fuentes R.

2) ¿Con cuántas Unidades formas en 3 Decenas? ………………………………………………

3) ¿Cuántas Decenas necesitas para armar 5 Centenas?................................................

4) Tienes 4 Centenas. Necesitas representar el número 320. ¿Que tienes que hacer para lograrlo?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5) Tienes 23 decenas . ¿Cuántas Centenas puedes formar? ……………………………………………………..

¿Qué necesitas para formar una Centena más? ………………………………………………………………………

6) ¿Cuántas Decenas necesitas para tener 7 Centenas? ……………………………………………………………

7) Luis tiene 9 DECENAS de palitos de helado. Quiere regalarle 40 palitos a su hermana para que
construya una cajita para regalarle a la mamá.
¿Cuántas DECENAS le quedarán a Luis?

¡ FELICITACIONES POR EL TRABAJO!


Ciudate y cuida a tu familia. ¡¡QUEDATE EN CASA!!

También podría gustarte