Está en la página 1de 9

Módulo 14.

Internacionalización del Derecho en su ámbito público

Unidad 2. Derecho Internacional Constitucional

Sesión 6. Preguerra y guerra

ES1921000540

Rosa Lorena de la Cruz García


Índice

Introducción ............................................................................................................. 3
Actividad 1. Estado de preguerra y guerra ........................................................... 4
Actividad 2. Medios políticos para la solución pacífica de conflictos
internacionales.................................................................................................. 5
Actividad integradora. Relevancia de las relaciones internacionales en los
conflictos……………………………………………………………………………………….7
Conclusión ………………………………………………………………………………………8

Bibliografía .............................................................................................................. 9
Introducción

En esta sesión definiremos el estado de guerra y preguerra, también


conoceremos los medios de solución pacíficos de conflictos internacionales.

Mencionaremos los componentes del estado de preguerra, las reglas generales en


el Derecho de guerra y mencionaremos algunos ejemplos.
Actividad 1. Estado de preguerra y guerra

Reglas generales existentes en el Derecho de Guerra

El derecho internacional Humanitario tiene como objetivo establecer reglas de


conducta que contribuyan a disminuir el sufrimiento y los daños ocasionados por
los conflictos armados; se trata de humanizar la guerra. (Fritz Kalshoven, Lizbeth
Zegveld).

Al DIH también se le conoce como el derecho de la guerra o derecho de los


conflictos armados, este derecho forma parte del derecho Internacional Público y
al igual que este, se crea, interpreta y aplica con base en las mismas reglas.

Sólo se aplica en conflictos armados, y que contiene dos normas,

1- Limitación del uso de la fuerza y de los métodos y medios de guerra, conocido


como el derecho de la Haya, y

2- Protección de las víctimas y de una categoría de bienes que son o pueden ser

afectados por el conflicto, conocido como el derecho de Ginebra.

El DIH tiene unos principios y unas reglas en las cuales se fundamenta su


aplicación.

Estas reglas de la guerra que comúnmente se dan a conocer por los miembros de
la Cruz Roja a todas las personas, son:

• Trato humano o humanitario.


• Diferencia entre combatiente y población civil y diferencia entre objetivo
militar y
• bienes protegidos y bienes de la población civil.
• La proporcionalidad.
• La limitación de los métodos y medios de guerra.
• La no reciprocidad.

Intervención estadounidense a Afganistán.


Actividad 2. Medios políticos para la solución pacífica de conflictos internacionales

¿cuáles son las causas del estado de preguerra del caso?

En 2001 surgen atentados hacia Estados Unidos, derriban las torres gemelas,
debido a que terroristas musulmanes capturaron dos aviones comerciales y y los
estrellan en dichas torres ubicadas en Nueva York.

También capturaron un tercer avión en el Pentágono de la ciudad de Washington y


un cuarto cayo en Pittsburgh.

En los 80 Afganistán sufrió invasión de la URSS, como estrategia defensiva se alió


con EE.UU. logrando expulsar a la URSS.

Mas adelante Kuwait e Irak entraron en conflicto, EE.UU. apoyo Kuwait, este
detalle no fue agradable para Bin Laden y es ahí cuando decide convertirse en
enemigo de EE.UU.

Bin Laden se refugió en Afganistán, porque de una parte era un terreno que
conocía, debido a su participación en el bando americano cuando se produjo la
invasión soviética de Afganistán, y de otra porque recibía el apoyo de los
Talibanes.

El 11 de septiembre de 2001 Estados Unidos sufre atentados terroristas, EE.UU,


estaba convencido que el líder fundamentalista era el responsable de dichos
ataques, acusó al régimen talibán que gobernaba Afganistán de avalar los
ataques.

MEDIOS DE SOLUCION

No se uso medio alguno para llegar a una solución pacifica solo se respaldo en
legitima defensa para invadir Afganistán de forma inmediata y directa.

Todo esto se desarrollo de esta forma derivado de los atentados del 2001, cuando
Osama Bin Laden decidió atacar a la nación de Estados Unidos, este se amparó
en el articulo 51 de la carta de las Naciones Unidas, referente al derecho a
legítima defensa. Entonces no tuvo que usar medio de solución pacifica de
conflicto internacional.

Art. 51. Ninguna disposición de esta Carta menoscabará el derecho inmanente de


legítima defensa, individual o colectiva, en caso de ataque armado contra un
Miembro de las Naciones Unidas, hasta tanto que el Consejo de Seguridad haya
tomado las medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad
internacionales. Las medidas tomadas por los Miembros en ejercicio del derecho
de legítima defensa serán comunicadas inmediatamente al Consejo de Seguridad,
y no afectarán en manera alguna la autoridad y responsabilidad del Consejo
conforme a la presente Carta para ejercer en cualquier momento la acción que
estime necesaria con el fin de mantener o restablecer la paz y la seguridad
internacionales. (CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS , 1945)
Actividad integradora. Relevancia de las relaciones internacionales en los
conflictos

https://prezi.com/view/OuINQvbOyifYDMeGQkV3/
Conclusión

El estado de preguerra es la tensión e incertidumbre entre dos o mas estados y


esto da como resultado una guerra armada.
Bibliografía

CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS . (1945). San Francisco.

Fritz Kalshoven, Lizbeth Zegveld. (s.f.). Restricciones en la conduccion de la guerra: Introducción al


derecho Internacional Humanitario.

También podría gustarte