Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE PANAMA

CENTRO REGIONAL DE COLON


FACULTAD DE PSICOLOGIA
SEMESTRE II

NOMBRE:
MARJORIE NAVARRO
3-754-264

AÑO:
1

PROFESOR:
VICENTE DANIELS

MATERIA:
HISTORIA

ANALISIS

AÑO ELECTIVO:
2022
ANALISIS
SOBERANÍA, NEUTRALIDAD Y DEMOCRACIA
Dr. Adolfo Linares Franco
Dice sabiamente nuestro Código Civil, en su artículo 9, que cuando el sentido de la ley
es claro, no se debe desatender su tenor literal so pretexto de consultar su espíritu.
Solo de esta manera se puede realmente concluir sobre su conveniencia o no, con
objeto de procurar su prórroga, en el primer supuesto, o su terminación o revisión, en
el segundo. Si este es el razonamiento lógico a seguir con respecto a cualquier ley o
tratado, con mayor razón tiene que serlo para Panamá con relación a los tratados
sobre el Canal de Panamá.
Esto es muy importante tenerlo en mente ya que la construcción del Canal
Interoceánico no ha significado para la República de Panamá los tributos o beneficios
de las cuatro partes del globo, como en un principio se pensó que su construcción
traería. Y es que la forma como los Estados Unidos de Amé-rica impusieron,
interpretaron y aplicaron el Tratado Hay-Bunau Varilla de 1903 fue más bien fuente de
frustraciones, resentimientos y conflictos entre ambos países. Siendo el nuestro, por
ser el más débil, el que saliera siempre peor librado.
los defensores del régimen militar que se impuso en Panamá en 1968 –y que culminó
21 años después con la invasión del 20 de diciembre de 1989– al hablar de los logros y
beneficios alcanzados con la firma de los Tratados Torrijos-Carter convenientemente
se refieren únicamente al Tratado del Canal de Panamá, cuyo mérito principal consistió
en haber contenido los compromisos que los Estados Unidos de América adquirieron
con Panamá, el 24 de septiembre de 1965, en la Declaración Robles-Johnson. Estos
compromisos fueron los siguientes:

 El Tratado de 1903 sería abrogado.


 El nuevo tratado reconocería de manera efectiva la soberanía de Panamá sobre
la Zona del Canal.
 El nuevo tratado expiraría en una fecha determinada, para mencionar los tres
primeros.

También podría gustarte