Está en la página 1de 2

USO Y MANEJO DE EXTINTORES

Tipos de extintores según el agente


Clase D: Fuego de ciertos metales com- extintor que utiliza
bustibles (magnesio, titanio, zirconio, so-
EXTINTORES dio, potasio, etc.). Requieren extintores con
De Agua: apropiados para fuegos de tipo A
Los extintores son elementos portátiles des- polvos químicos especiales .
siempre en lugares donde no hay electrici-
tinados a la lucha contra fuegos incipientes, dad
o principios de incendios, los cuales pueden
ser dominados y extinguidos en forma bre- Clase K: Fuego de aceites vegetales o
ve. Existen además varios tipos de extinto- grasas animales. Requieren extintores es- De Agua Pulverizada: son ideales para
res, a continuación los detallamos. peciales para fuegos Clase K, que contie- apagar fuegos de tipo A y apropiados para
nen una solución acuosa de acetato de po- fuegos de tipo B. No deben usarse nunca en
presencia de corriente eléctrica pues el
tasio. agua podría provocar una electrocución

De Espuma: Ideales para fuegos de tipo A y


B, todos hemos visto alguna vez a los bom-
Partes del extintor beros en algún simulacro rociar con espu-
Tipos de extintores por tipo ma. Al igual que el anterior es peligroso en
de fuego presencia de electricidad

• Clase A: fuegos con combustibles sóli- De Polvo: es el tipo más común y usado en
dos como madera, cartón, plástico, cualquier edificio. Es indicado para fuegos
de tipo A, B y C y al ser de polvo evita el
• Clase B: fuegos donde el combustible es riesgo eléctrico. Es el más recomendable
líquido por ejemplo aceite, gasolina o pintu- para casas, oficinas o cualquier edificio
ra.
De CO2:El CO2 es un gas y por tanto no
conduce la electricidad. Este tipo de extinto-
Clase C: Fuego de equipos eléctricos de res son aptos para fuegos de tipo A, B y C.
baja tensión. El agente extintor no debe ser
conductor de la electricidad por lo que no se
puede usar agua (matafuego Clase A ni es-
puma química).
Recomendaciones para saber 3.- Aunque la situación de fuego crea alar-
como usar los extintores ma y desconcierto si es necesario pararse a
pensar unos segundos antes de actuar.
1.- Los extintores por lo general
tienen una anilla de seguridad, lo
primero es estirar fuerte de la anilla
4.- Una vez situados a 2 metros del fuego
de seguridad que está situada
posicionar el extintor de forma vertical.
junto al asa del extintor
Nunca darle la espalda al fuego mientras
usamos los extintores.

6- Aunque haya conseguido apagar el


fuego vacíe completamente el extintor
para evitar que el fuego se reproduzca.
Dejar media carga dentro de un extin-
tor no sirve de nada ya que ese extin-
tor hay que recargarlo igualmente.

2.- Situarse a unos 2 metros del


fuego para poder atacarlo
correctamente.

5.- Descargar el extintor apuntando hacia


la base de la llama, no cometer el error de
apuntar a la llama propiamente dicha. En
fuego se está originando en la base, que
es donde debemos actuar. Al descargar el
extintor ir moviendo la manguera de iz-
quierda a derecha para abarcar toda la
base del fuego.

REGIONAL VALLE

También podría gustarte