Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

¡Segunda Universidad Fundada en el Perú!

SILABO POR COMPETENCIAS DEL CURSO


PROGRAMACIÓN DE OBRAS (IC-546)

1
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
¡Segunda Universidad Fundada en el Perú!

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA


FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SILABO DE LA ASIGNATURA:
PROGRAMACIÓN DE OBRAS (IC-546)

I. DATOS GENERALES

Facultad : Ingeniería de Minas Geología y Civil


Carrera : Ingeniería Civil
Asignatura : Programación de obras
Sigla : IC-546
Plan de Estudios : 2004 R
Ciclo :X
Carácter : Obligatorio
Créditos : 03
Periodo académico : 2020 - II
Pre requisito : Costos y presupuestos IC - 549
Horas semanales : 04
Teóricas : 02
Prácticas : 02
Periodo de inicio y término : 19 de abril al Agosto de 2021
Horario
Teoría Grupo 01, 02 y 03 : Miércoles 6:00 p.m. – 8:00 p.m. (R207)

Práctica Grupo 01 : Lunes 2:00 p.m. – 4:00 p.m. (R207)


Práctica Grupo 02 : Martes 11:00 a.m. – 1:00 p.m. (R207)
Práctica Grupo 03 : Jueves 2:00 p.m. – 4:00 p.m. (R207)
Práctica Grupo 04 : Viernes 7:00 a.m. – 9:00 a.m. (R207)
Práctica Grupo 05 : Sábado 11:00 a.m. – 1:00 p.m. (R207)

Docente
Teoría y Práctica : Mg. Sc. Ing. Hemerson Lizarbe Alarcón.

Código del classroom : hr3y2o

Redes sociales del Facebook : PROGRAMACIÓN DE OBRAS (IC-546)


UNSCH
https://www.facebook.com/groups/170840946677673/

Canales de video youtube : UNSCH - INGENIERÍA CIVIL Hemerson L.A.


https://www.youtube.com/channel/UC6cYdgxGhL3xeDdgJIvLxsg/videos

II. SUMILLA.
Su propósito básico es contribuir al desarrollo de las responsabilidades de
planificar, programar y controlar la ejecución de los proyectos usando diferentes

2
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
¡Segunda Universidad Fundada en el Perú!

herramientas de planeamiento, programación, control de producción y mejoras del


trabajo de construcción siguiendo una metodología teórica y práctica haciendo uso
de software de aplicación.

III FUNDAMENTACION
El curso de Programación de obras es una asignatura que forma parte del área curricular
formativa y participa en la formación del profesional en ingeniería civil, impartiendo
conocimientos que fomentan el desarrollo de capacidades y aptitudes orientadas a
contribuir al desarrollo de las responsabilidades de planificar, programar y controlar la
ejecución de los proyectos

El objetivo del curso es impartir conocimientos básicos necesarios para que el


estudiante esté capacitado a usar las diferentes herramientas de planeamiento,
programación, control de producción y mejoras del trabajo de construcción de obras
civiles, que se van desarrollando en los últimos años. Se da énfasis especial en la
organización del proceso de producción in situ analizando sus bondades y
limitaciones haciendo uso de las técnicas de programación con el software
especializado.
El docente planifica y organiza cuidadosamente el contenido, las actividades y tutorías
con los alumnos. El desarrollo de la asignatura es de forma secuencial, inicia con la
introducción del curso de obras públicas y tipos de ejecución, con la finalidad de que el
estudiante esté familiarizado con el proceso de ejecución de una obra, las bases teóricas
que rigen las etapas y métodos de planificación, son desarrolladas en sesiones de clase,
las prácticas del curso son realizados luego de haber desarrollado el fundamento
teórico respectivo. Motivar el uso de programas computacionales con el adecuado
conocimiento de sus fundamentos teóricos que fue elaborado.

1. Relacionar las Normas vigentes en nuestro país con temas relacionados al curso.

2. Evaluar las metodologías existentes para la planificación, programación y control de


obras.
El desarrollo de esta habilidad incluye las siguientes acciones:
 Planifica y proyecta la cantidad de cuadrillas necesarias en la ejecución de una
obra.
 Conoce los distintos métodos de programación de ejecución de una obra.

3. Conocer los instrumentos más adecuados para realizar trabajos de programación de


obras.
El desarrollo de esta habilidad incluye las siguientes acciones:
 Utilizar el software del S10 costos y presupuestos para el cálculo de los tiempos
de programación.
 Utilizar el software de Microsoft Project para programar y hacer el seguimiento
en la ejecución de una obra.
 Utilizar el software de Microsoft Excel para realizar trabajos de control y
liquidación en la ejecución de una obra.

IV. COMPETENCIAS
4.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS:
Competencias instrumentales:

3
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
¡Segunda Universidad Fundada en el Perú!

 Capacidad de gestión de la información conociendo los rendimientos y tiempos


de ejecución de las partidas principales en obras de ejecución para luego
elaborar los tiempo de programación haciendo, para luego empezar a planificar y
programar, haciendo uso de las metodologías indicadas por la Ley de
contrataciones y otras metodologías que se usan hoy en día, para realizar sus
cronogramas de requerimiento de materiales, mano de obra, equipos y
herramientas. El alumno debe aprender a seleccionar, organizar y discriminar
toda esa información para poder utilizarla correctamente.

Competencias personales:
 Trabajo en equipo: el ejercicio de la profesión de cualquier ingeniero en el
ámbito que sea principalmente en la ejecución de una obra civil en el que se
requiere del trabajo eficaz en equipo donde todos sus integrantes influyen en el
resultado final de ese trabajo.
 Habilidades en las relaciones interpersonales: esta competencia complementa a
la anterior ya que el trabajo en equipo precisa de un contacto permanente entre
personas donde una buena conexión interpersonal es favorecer el buen
funcionamiento del equipo.

Competencias sistémicas:
 Aprendizaje autónomo: el alumno debe ser consciente de la necesidad de una
formación específica en función del trabajo que vaya a desarrollar, para lo cual,
precisará de una preparación personal no dirigida.
 Liderazgo: el futuro profesional deberá estar preparado para ejercer en un
momento dado tareas de dirección a cualquier nivel; por tanto, precisará durante
su formación realizar actividades conducentes a desarrollar esta aptitud.

4.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:


Cognitivas (Saber):
 Elige los métodos disponibles para la programación de los procesos
constructivos para un control continuo.
 Comprende las secuencias de cada etapa de los procesos constructivos en una
obra civil.

Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):


 Investiga los criterios adecuados en las diferentes técnicas de
planificación, programación y organización del proceso de
producción in situ
 Estructura el proceso constructivo de una obra que ayuden a
minimizar el consumo de recursos reduciendo el costo de
producción de los diversos proyectos civiles.

Actitudinales (saber estar y ser):


 Usa las diversas técnicas o consideraciones para resolver
problemas de organización del proceso de producción in situ.
 Valora los datos de producción fundamentales, por
ejemplo cantidad de trabajo, velocidad de producción, restricciones
externas y otras características de la producción.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
¡Segunda Universidad Fundada en el Perú!

V. PRINCIPIOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Asistencia (A): Se evaluará la asistencia obligatoria a clases con un mínimo


necesario de 70% de asistencia, además se dejarán trabajos domiciliarios,
controles de lectura que permitan participar en el aula, el dominio de
conocimientos y básicamente, las habilidades y destrezas planteadas como
objetivo de la asignatura y se calificara la participación en los diferentes temas
que se desarrollen en forma grupal e individual.

Promedio de prácticas (PP): En el promedio de prácticas, se trabajarán temas de


investigación y softwares, que serán calificados en las horas prácticas

Exámenes parciales y finales (EP Y EF): Pruebas escritas y específicas de


carácter individual en base a la temática desarrollada donde se evaluarán los
conocimientos teóricos, prácticos, la inventiva y la capacidad de organización.
Se puede optar por la modalidad del libro abierto, haciendo uso de los Software
que permita organizar las ideas de las fuentes, conciliando con apreciaciones
personales. El examen parcial se calificará una vez se haya concluido con la
unidad de aprendizaje I – II y el examen final una vez culminado con la unidad
de aprendizaje III – IV.

PF = 0.2 PP + 0.2 TE + 0.3 EP + 0.3 EF


Donde:
PF : Promedio Final
PP : Promedio de prácticas 20%
TE : Trabajos Encargados 20%
EP : Examen Parcial 30%
EF : Examen Final 30%

Requisitos de Aprobación.
1. Asistir al 70 % de las clases.
2. Presentar puntualmente los informes y demás trabajos solicitados
3. El alumno mostrará suficiencia en la asignatura obteniendo como
nota mínima de once 11 en el sistema vigesimal. (promedio mínimo
de 10.50) para aprobar el curso.

VI. UNIDADES DE APRENDIZAJE

5
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
¡Segunda Universidad Fundada en el Perú!

COMPETENCIAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I :


RESIDENTE Y SUPERVISOR DE OBRA, REVISIÓN DE EXPEDIENTE

 Conoce los tipos de obras públicas y tipos de ejecución presupuestal


 Interpreta las normas y Leyes actuales que rigen en nuestro País
 Analiza los contenidos mínimos del expediente técnico
NOMBRE DE LA UNIDAD DIDACTICA I: ORAS PÚBLICAS,

CONTENIDOS INDICADORES DE
SEMANA

ESTRATEGIA RESULTADO DEL


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICA APRENDIZAJE
PROGRAMADO

Capitulo I: Obras públicas y Investiga y conversa de Valora la importancia Método expositivo. Asume las Normas
tipos de ejecución las Leyes vigentes y su de conocer las Estudio de casos. vigentes para la
presupuestal. aplicación en tipos de Normas vigentes del Resolución de formulación de
obras públicas. País. ejercicios y proyectos.
Capitulo II: Residente y problemas.
supervisor de obra. Conoce de las Cumple con Aprendizaje Reflexiona de las
responsabilidades de responsabilidad los cooperativo. responsabilidades de
1-4

Capitulo III: Revisión del ser un Ing. Residente y ejercicios asignados. Clases teóricas, ser un Ing. Residente y
expediente técnico supervisor de obra exposiciones y supervisor de obra
Aprecia el contenido talleres de discusión.
Conoce los contenidos del curso. El profesor será un
mínimos de un tutor y facilitador del
expediente técnico aprendizaje
TÉCNICO

Autoaprendizaje

6
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
¡Segunda Universidad Fundada en el Perú!

COMPETENCIAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA II :


 Conoce las etapas de planificación de un proyecto
 Planifica la ejecución de una obra, para evitar retrasos innecesarios
NOMBRE DE LA UNIDAD DIDACTICA II: PLANIFICACIÓN DE

 Planea la disposición de insumos en la obra

CONTENIDOS INDICADORES DE
SEMANA

ESTRATEGIA RESULTADO DEL


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICA APRENDIZAJE
PROGRAMADO

Capitulo IV: Conoce los tipos de Planifica la ejecución Método expositivo. Desarrolla ejercicios de
Planificación de una obra planeamiento existente de una obra, Estudio de casos. planeamiento de obras,
Tipos de planeamiento para poder formar sus previniendo las Resolución de indicando la cantidad
Teoría de restricciones frentes de trabajo. cuadrillas necesarias ejercicios y de cuadrillas para la
para evitar atrasos en problemas. ejecución de las partidas
Determina la duración la obra Aprendizaje
de las tareas que se cooperativo. Diferencia la prioridad
5-8

realizaran en una obra Cumple con Clases teóricas, de tener los insumos en
responsabilidad los exposiciones y talleres obra para evitar retrasos
ejercicios asignados. de discusión. innecesarios
El profesor será un
Aprecia el contenido tutor y facilitador del
del curso. aprendizaje
Autoaprendizaje
OBRAS

7
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
¡Segunda Universidad Fundada en el Perú!

COMPETENCIAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA III :


NOMBRE DE LA UNIDAD DIDACTICA III: PROGRAMACIÓN DE

 Conoce las diversas metodologías que existe para programar una obra.
 Interpreta las normas y Leyes actuales que rigen en nuestro País en temáticas de seguimiento y control de obras
 Maneja el software Microsoft Project para la programación, seguimiento y control de una obra

CONTENIDOS INDICADORES DE
SEMANA

ESTRATEGIA RESULTADO DEL


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICA APRENDIZAJE
PROGRAMADO

Capitulo V: Calcula las duraciones Investiga las diversas Método expositivo. Analiza las Normas
Programación de obra de las actividades, la metodologías Estudio de casos. vigentes para la
holgura y la existentes de Resolución de programación,
determinación de la programación de una ejercicios y seguimiento y control
ruta crítica. obra. problemas. de una obra.
Aprendizaje
Crea sus partidas y Cumple con cooperativo. Interpreta y distingue
carga sus insumos para responsabilidad los Clases teóricas, las metodologías de
9-12

programar las diversas ejercicios asignados. exposiciones y talleres programación.


metodologías haciendo de discusión.
uso del software Aprecia el contenido El profesor será un Maneja correctamente el
Microsoft Profect. del curso. tutor y facilitador del software Microsoft
aprendizaje Profect y es capaz de
Autoaprendizaje programar distintos
OBRAS

proyectos

8
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
¡Segunda Universidad Fundada en el Perú!

COMPETENCIAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV :


NOMBRE DE LA UNIDAD DIDACTICA IV: CONTROL DE OBRAS

 Conoce las diversas metodologías que existe para programar una obra.
 Interpreta las normas y Leyes actuales que rigen en nuestro País en temáticas de seguimiento y control de obras
 Maneja el software Microsoft Profect para la programación, seguimiento y control de una obra

CONTENIDOS INDICADORES DE
SEMANA

ESTRATEGIA RESULTADO DEL


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL DIDÁCTICA APRENDIZAJE
PROGRAMADO

Capitulo IV: Analiza diversas Investiga diferentes Método expositivo. Analiza las Normas
Control de obra experiencias de obras casos de aplicación en Estudio de casos. vigentes para la
ejecutadas y los la ejecución de obras Resolución de programación,
frecuentes errores cercanas a la Ciudad ejercicios y seguimiento y control
cometidos. problemas. de una obra.
Cumple con Aprendizaje
Crea sus propias hojas responsabilidad los cooperativo. Interpreta y distingue
de cálculo haciendo uso ejercicios asignados. Clases teóricas, las metodologías de
13-14

del software Microsoft exposiciones y talleres seguimiento, control y


Excel para el Aprecia el contenido de discusión. liquidación de un
seguimiento, control y del curso. El profesor será un proyecto.
de obras. tutor y facilitador del
aprendizaje Maneja correctamente el
Autoaprendizaje software Microsoft
Excel y es capaz de
crear sus propias hojas
de cálculo.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
¡Segunda Universidad Fundada en el Perú!

VII. Clases Prácticas


Programa de Prácticas

S
E
M RESPON
DURACIÓN CONTENIDO
A SABLE
N
A
Selección de tema para la investigación
01 1 Semana
02 1 Semana Selección de tema para la investigación

MSc. Ing. Hemerson Lizarbe Alarcón


03 1 Semana Matriz de consistencia
04 1 Semana Matriz de consistencia
05 1 Semana Capitulo I Planteamiento del problema
06 1 Semana Capitulo II Marco teórico
07 1 Semana Capitulo II Marco teórico
08 1 Semana Capitulo II Marco teórico
09 1 Semana Capitulo III Metodo de investigación
10 1 Semana Capitulo IV Resultados
11 1 Semana Capitulo IV Resultados
12 1 Semana Capitulo IV Resultados
13 1 Semana Capitulo V Conclusiones y recomendaciones

14 1 Semana Publicación de los trabajos

VIII. METODOLOGIA

1.- Clases Teóricas


Por la naturaleza del curso eminentemente aplicativo, su enseñanza se realizará a
través de clases teóricas y prácticas orientadas a la ejecución de obras civiles, o sea
aplicando el método inductivo, deductivo y experimental, con un procedimiento de
análisis y síntesis.
Las clases teóricas serán expositivas, tipo conferencia de los conceptos y fundamentos
de cada capítulo aplicados al cálculo de los tiempos de programación, planificación,
programación, seguimiento, control y liquidación de una obra civil y revisión a las
Leyes de contratación y de las últimas publicaciones sobre los tópicos.
Se darán asignaciones periódicas con aplicaciones computacionales en trabajos
programación de obra; seminarios individuales y exposición de los participantes.

2.- Clases Prácticas


Las prácticas serán escalonados e integrales que permitan el adiestramiento en el uso y
manejo de los software especializado aplicados a la programación y control de obras.

IX. RECURSOS DIDACTICOS


Proyector multimedia, computadora, pizarra, apuntes, material de apoyo y artículos

10
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
¡Segunda Universidad Fundada en el Perú!

que serán distribuidos durante el curso.


 Exposición oral
 Exposición audiovisual
 Ejercicios dentro de clase
 Lecturas obligatorias
 Trabajo de investigación
 Prácticas

X. FUENTES DE REFERENCIA

 Manuel Sánchez Rodriguez. Técnicas del Pert y Aplicaciones a la


Construcción.- Editorial CEEC S. A.
 Ley de contrataciones y adquisiciones del estado y su reglamento.
 Publicaciones especializadas del Instituto de construcción y gerencia ICG.
 Rodríguez Castillejo, W. (2013). Gerencia de construcción y del tiempo costo,
programación y control de obras. Lima: MACRO.
 CAPECO, (2008), gerencia de control de costos en obras civiles y montaje, Lima:
CAPECO.

Ayacucho, 12 de abril de 2021.

Autor: MSc. Ing. Hemerson Lizarbe Alarcón.

11

También podría gustarte