Está en la página 1de 7

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,

Campus San Luis Potosí y Monterrey


Proyecto Final
Proyecto en Actuadores con Impacto Social

Eduardo Salas Romo/A00825338/IMT/Campus MTY


Gabriel Ventura Elizondo/A01611954/IMT/Campus SLP
Sergio Simental Jr./A00825294/IDA/Campus MTY

Dr. en Ing. Francisco Palomera Palacios.

24 de Noviembre de 2022
Introducción
Generar una propuesta que pueda impactar tanto en lo económico, en lo
legal y sobre todo en la comunidad, que sea un beneficio en lugar de más pérdidas,
es lo que se busca en este proyecto con la implementación de un tema visto en
clases que son los actuadores, a su vez generando una solución a un problema en
la comunidad.

Propuesta
La idea de realizar un robot de rescate que cuente con 3 actuadores
diferentes y este a su vez sea la solución a un problema de la comunidad,
basándose un poco en el cuerpo de una araña para tener agilidad en el robot y
poder moverse entre los escombros.

Actuadores

Servomotor:

- Los servomotores son actuadores rotativos que permiten un control preciso


cuando se trabaja con una posición angular, aceleración y velocidad exacta,
también estos motores cuentan con capacidades que un motor normal no
tiene. Por ejemplo en el caso del servomotor utilizado en el prototipo este se
encarga del movimiento de las patas, y de acuerdo a los grados en los que se
gire el servomotor es como el robot logra avanzar.
- En este caso ya que al querer mostrar el servomotor usado en el prototipo,
este no se apreciaba de manera correcta, se tomó una foto del internet para
representar lo que vendría siendo el servomotor utilizado.
Actuador lineal:

- Los actuadores lineales son un tipo de actuador que logra convertir el


movimiento rotativo de los motores en un movimiento de empuje lineal o
recto. Lo cual los convierte en la opción perfecta cuando se necesita emplear
una inclinación, elevación, tracción o empuje de kilos de fuerza, ya que
generan un movimiento sencillo, seguro y limpio con un control suave del
movimiento y una precisión exacta. Dicho esto el actuador lineal en este
prototipo funciona para subir y bajar el taladro con el que este prototipo
cuenta y el cual tiene el siguiente actuador.
- Aunque en esta foto si se logra apreciar un poco mejor el actuador lineal
utilizado en el prototipo, de igual manera se optó por buscar una foto del
internet para usarla como una mejor referencia.
Motor Brushless:

- El motor brushless es un motor eléctrico común y corriente, solo que este no


emplea las escobillas para cumplir el cambio de polaridad en el rotor. Con
este motor también se logra aprovechar de un colector de delgas o un par de
anillos rozantes para girar el eje rotativo, de hecho en este motor se
sustituyen las escobillas por un controlador electrónico de velocidad para
hacer la conmutación. Por ejemplo en el caso de este prototipo se optó por
usar este motor como último actuador ya que estos cuentan con mayor
RPMs, es más ligero y compacto, tiene una vida útil mucho mayor y genera
mucho menos calor al estar en acción. Todo esto fue tomado en cuenta para
que este motor logre completar la función de hacer girar la broca del taladro
para que de esta manera se logre abrir el paso del robot rompiendo pedazos
grandes de escombro.
- Por último, tal como en los ejemplos anteriores, se tomó una foto del internet
para poder lograr una mejor apreciación del actuador utilizado.
Sketch de Prototipo

Este es el diseño que se le decidió dar al robot de rescate, en el cual se


implementan actuadores para su funcionamiento, una cámara para poder observar a
las personas que se encuentren atrapadas, los actuadores usados en este prototipo
son los siguientes; el servomotor, este se utiliza en las cuatro patas para generar
movimiento, después se utilizó un actuador línea en conjunto con un motor
brushless, para poder generar un taladro y que este ayude a romper pedazos de
concretos encima de las persona, el diseño lo basamos en el cuerpo de una araña
para que este robot tenga la agilidad de este animal.
Solución al problema
El problema que se presenta, es que después de los desastres naturales la
gente queda o puede quedar debajo de los escombros y e esa manera se pierden
muchas vidas, decidimos darle solución a este problema con el robot de rescate el
cual cuenta con una cámara para poder ver el camino desde fuera de los escombros
y no arriesgar otra vida, esta misma se puede observar donde hay vida atrapadas
en los escombros, las patas que cuentan con servomotores para el movimiento y
cuenta con un taladro para poder romper pedazos de escombro y ayudar a las
personas a salir de esta situación.

Conclusión
En conclusión logramos realizar un prototipo de robot de rescate con los
actuadores vistos en clase, como lo son el servomotor, motor brushless y el
actuador lineal, juntando estos tres en distintos puntos del robot para dar una
solución a la comunidad a nivel mundial, que es encontrar a personas debajo de los
escombros después de algún desastre natural y así poder salvar más vidas.Un
prototipo que si se trabajar más adelante en este se podría llevar a la vida real,
impactando en la sociedad de una manera espectacular.
Referencias:

https://www.cursosaula21.com/que-es-un-servomotor

https://www.linak-latinamerica.com/productos/actuadores-lineales

https://ronixtools.com/es/blog/what-are-brushless-motors-and-what-advantages-do-t
hey-offer

Qué es un servomotor, para qué sirve y cómo funciona (2022) aula21. Available at:
https://www.cursosaula21.com/que-es-un-servomotor/

También podría gustarte